0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas12 páginas

Mi Trabajo

Cargado por

katita.anavila26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas12 páginas

Mi Trabajo

Cargado por

katita.anavila26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INED

Nombre: Katerin Anahí Ávila escobar

Clave: 4

Catedrática: Claudia umaña revolorio

Catedra: Teoría de la planeación

Grado: 5to. Administración

Sección: A

INDICE

1
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………… 3

¿QUÉ ES UN FODA?...................................................................................4

¿PARA QUE SE USA UN FODA?............................................................... 5

¿PARA QUE SIRVE UN FODA?................................................................. 6

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DEL FODA?....................................... 6

ANALISIS DEL TEMA……………………………………………………. 8

COMENTARIO PERSONAL……………………………………………… 9

EGRAFÍA…………………………………………………………………. 10

RECOMENDACIONES ………………………………………………… 11

CONCLUSIONES ……………..………………………………………… 12

2
Introducción

La imperiosa necesidad de abordar sistemáticamente y en forma continua


acciones de evaluación, para efectos de diagnóstico en las organizaciones del
sector productivo (tanto públicas como privadas), basada en la aplicación de
una herramienta objetiva, práctica y viable, conocida como Matriz FODA
(fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), que deriva en el siguiente
grupo de matrices: La Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI), la
Matriz del Perfil Competitivo (MPC), la Matriz de Evaluación de Factores
Externos (MEFE), la Matriz MAFE (Amenazas, Oportunidades, Debilidades y
Fortalezas), la Matriz de la Posición Estratégica y Evaluación de la Acción
(MEPE), la Matriz del Boston (MBCG), La Matriz Interna y Externa (MIE),
Matriz de la Gran Estrategia (MGE) y finalmente la Matriz Cuantitativa de la
Planeación Estratégica (MCPE), que permite desarrollar las estrategias, y de
ésta forma analizar los factores que tienen mayor preponderancia y
proporciona juicios para la construcción de un balance estratégico, que
representa para la dirección de las organizaciones la posibilidad de participar
en forma exitosa en la implantación de estrategias.

3
¿Qué es un FODA?

La matriz de análisis FODA es una herramienta muy valiosa para cualquier


negocio, en tanto que da la pauta para conocer lo que se está haciendo bien y
todo aquello que representa un reto actual o potencial.

Para una mejor comprensión, definimos cada uno de los elementos del FODA
y te brindamos un ejemplo y el video que puedes ver a continuación.

El análisis FODA ha sido objeto de amplia difusión entre los gerentes de


empresas privadas. Tiene múltiples aplicaciones y puede ser utilizado en todos
los rangos de la organización y por el grado general de las categorías, es
adaptable a todas las operaciones.

En el diagnóstico o análisis situacional, además de los factores clave de éxito


y la búsqueda de explicaciones sobre sus causas u orígenes, deben incluirse
recomendaciones parciales y preliminares sobre acciones a realizar, que
posteriormente volverán a ser analizadas.

La ausencia de unos o varios factores críticos de éxito en la organización


puede atentar contra el cumplimiento de la misión. Algunos de los más
importantes son: Existencia de economías de escala en producción y
distribución del servicio o producto, determinado grado de desarrollo
tecnológico, imagen y calidad del servicio y de los profesionales
responsables, disponibilidad del personal indispensable en los procesos y el
abastecimiento oportuno. Los factores críticos, aunque se relacionan con las
variables ambientales, no deben de ser confundidos con ellas.

Un análisis FODA representa un marco para evaluar la función y operaciones


de una organización, con inclusión de sus servicios, actividades y resultados
desde el punto de vista de la eficacia y la eficiencia. Puede revelar que las
fortalezas y debilidades de una organización son muy semejantes entre sí. Es
decir, las fortalezas más destacadas de una organización pueden coincidir con
sus mayores debilidades.

Es importante la realización del análisis FODA ya que nos determina de forma


objetiva, en qué aspectos nuestra organización tiene ventaja respecto de la
competencia y en qué aspectos necesita mejorar para poder ser competitivos;
es imprescindible efectuar el análisis con objetividad y sentido crítico.

4
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre
las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste
compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por
todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales
como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación,
empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc.). Muchas de las
conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de
gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que
diseñe y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.

El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el
éxito de su negocio y resaltar las fortalezas y debilidades diferenciales internas
al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las
oportunidades y amenazas claves del entorno.

¿Para qué se usa un FODA?


El análisis FODA es una herramienta estratégica, pero a la vez sencilla de
implementar, con muy poco trabajo consigues una imagen clara y concisa
del camino que tienes por delante para desarrollar tu proyecto y de tu
habilidad para recorrerlo.

FODA es una matriz o cuadro que permite identificar los factores internos y
externos que puedan condicionar el éxito de nuestro emprendimiento, ya se
trate de comenzar una nueva empresa o desarrollar un nuevo negocio (un
nuevo producto o servicio, etc.) en una existente.

5
¿Para qué sirve el FODA?
El FODA crea un diagnóstico certero y útil para detectar problemas internos y
externos, determinar el curso que deberá seguir la compañía y brindar mayor
conocimiento acerca de las características de valor del negocio, tanto a los
miembros del equipo como a los nuevos talentos.

Centrarse tanto en las fortalezas como en las debilidades de una empresa logra
que los equipos de trabajo encuentren soluciones y estrategias para superarse.

Los equipos que se enfocan en sus fortalezas son 12,5 % más productivos, ya
que resaltar los aspectos positivos logra un mayor rendimiento por parte de los
empleados, aumenta la rentabilidad y hace que todos los colaboradores se
esfuercen más en conseguir mejores resultados.

¿Cuáles son los beneficios de un FODA?

1. Es rentable

Puedes partir conociendo más sobre la visión y experiencia de tus


trabajadores. Desde allí, a través de encuestas y mediciones sencillas, es
posible determinar un primer diagnóstico para avanzar.

2. Amplía nuestra visión

A través de un análisis FODA, la empresa puede identificar fortalezas y


espacios a potenciar, así como también debilidades y potenciales puntos de
dolor para nuestros trabajadores.

4. Promueve la discusión

Un aspecto clave dentro de una empresa es que todos tus trabajadores estén en
la misma página y conozcan los objetivos comunes. Cada uno cumple un rol
fundamental en ayudar a la empresa a avanzar hacia el éxito. Discutir las

6
fortalezas y debilidades internas ayudará a identificar amenazas y capitalizar
oportunidades.

Con un módulo como Comunicaciones de Talan, puedes realizar encuestas de


pulso o extendidas que pueden ser la base de tu análisis FODA. También te
permitirá conocer mejor las necesidades de tus trabajadores.

4. Integración y síntesis

Permite organizar información que ya conocemos, al mismo tiempo que


aquella que vamos adquiriendo y descubriendo, tomando en cuenta un amplio
espectro de fuentes. Esto permite formular un plan coherente y competitivo
según nuestra posición en el mercado. ¡Comienza a digitalizar tu área de
Recursos Humanos!

7
Análisis del tema

Carnap (1993) presenta el FODA dinámico, que no compara factores internos


y externos, sino que relaciona experiencias del pasado con opciones de
desarrollo del futuro.12 Fortalezas se interpretan como éxitos en el pasado - las
Debilidades como errores en el pasado. Eliminar errores habilita aprendizaje e
innovación. Su aplicación en áreas críticas tiende a mediar conflictos,
incrementa la motivación entre todos los participantes y orienta a soluciones.
Contiene principios básicos de aprendizaje y genera procesos de innovación
altamente participativos.
Un método para realizar un análisis DAFO basado en la lógica difusa fue
propuesto en 2011 y perfeccionado en 2015 por el matemático cubano Javier
Pérez Capdevila, el cual propone ponderar las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas, bajo la concepción de que estas no se manifiestan por
igual en la realidad. Para ello, propone que las votaciones de los expertos se
hagan con números reales entre cero y cien, y que luego sean convertidos a
valores entre cero y uno dividiendo por cien.13

8
Comentario Personal

En si se puede decir que toda empresa necesita de un plan para poder laborar,
en este caso estamos hablando de uno muy importante, el cual es el FODA, es
una herramienta que nos permite conocer mucho sobre la empresa, y poder
mejorar en ciertas cosas que necesitan más trabajo, se puede decir que el
FODA es algo que toda empresa debe de tener, ya que con esto la misma
empresa puede mejorar en sus desventajas y contra las amenazas que reciba de
otras competencias.
El FODA es una creación muy antigua, ya que se viene arrastrando desde hace
unos años atrás, es una herramienta que se puede usar tanto en nuestras vidas
como en una empresa

9
Egrafía

https://www.google.com/search?
q=Que+es+un+FODA&rlz=1C1CHZN_esGT945GT945&oq=Que+es+un+FODA&aqs=chrome..69i57j0
i512l6j0i10i512j0i512l2.9633j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.mujeresdeempresa.com/foda-para-que-sirve-el-analisis-foda/

https://kueski.com/blog/comercio-electronico/estrategias-ecommerce/analisis-foda-o-dafo-para-
que-sirve/

https://www.hrconnect.cl/negocio/4-beneficios-del-analisis-foda-para-tu-empresa/

https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA

https://www.tree.com.py/blog/6-consejos-rapidos-sobre-analisis-foda

http://afodalam.blogspot.com/2012/10/conclusion_17.html

10
Recomendaciones
 Marketing digital
Al analizar nuestras fortalezas, así como nuestra posición en el mercado
con respecto a la competencia, es posible determinar estrategias de
marketing utilizando los aspectos positivos a nuestro favor.
 Crecimiento del negocio
El análisis de factores nos brinda las pautas para determinar estrategias
que nos ayuden a crecer, aprovechando las oportunidades, apoyándonos
en nuestras fortalezas, estando preparados ante los posibles riesgos y
neutralizando las debilidades.
 Identificar desafíos
Al conocer las oportunidades, pero también nuestros puntos débiles es
posible determinar los principales desafíos de la empresa y así, redoblar
esfuerzos para conquistarlos.
 Prevención de problemas
Nos permite estar alerta ante cualquier hecho externo que pueda poner
en riesgo el cumplimiento de nuestros objetivos, ya sea de carácter
político, legal o económico. Conociendo estas posibles amenazas, se
pueden tomar medidas preventivas y desarrollar planes de acción ante
cualquier incidente.
 Oportunidades dentro del mercado
Determinar las ventajas competitivas y la situación de la empresa con
respecto a su competencia nos ayuda a detectar necesidades para
explorar nuevos mercados. Proporciona puntos de partida para la
generación de nuevas ideas.

 Toma de decisiones
Con los datos obtenidos en cuanto a recursos y capacidades, es posible
una tomar decisiones más acertadas sobre finanzas, producción,
marketing digital, flujos de trabajo y distribución, entre otros.

11
Conclusiones

 La técnica FODA permite el análisis de problemas precisando las


fortalezas y debilidades de una institución, relacionadas con sus
oportunidades y amenazas en el mercado. El análisis FODA consiste en
realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su
conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así
como su evaluación externa; es decir, las oportunidades y amenazas.

 El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro


de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u
organización, etc.) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico
preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con
los objetivos y políticas formulados.

 La técnica FODA permite el análisis de problemas precisando las


fortalezas y debilidades de una institución, relacionadas con sus
oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y debilidades
se refieren a la organización y sus productos, mientras que las
oportunidades y amenazas por lo general, se consideran como factores
externos sobre las cuales la propia organización no tiene control. Luego
es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las debilidades,
aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas funciones
todas importantes del proceso de planeación y en las cuales la técnica,
puede utilizarse en el análisis situacional dentro de dicho proceso.

12

También podría gustarte