UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
ECONOMÍA CICLO III 2023-2024
CURSO: ECO-S-NO-3-1
ASIGNATURA: TEORÍA MACROECONÓMICA I
ESTUDIANTE: REYES LEON KEYLA HELEN
DOCENTE: ESPINOZA PIGUAVE EDWIN ULISES
TEMA: U1 S2 Tarea Grupo #1
Resumen de capítulo de libro "Macroeconomía" de Dornbusch y Fischer,
10ma ed. Desde pagina 11 (CRECIMIENTO Y PIB) hasta pagina 17
La macroeconomía es una rama de la economía que se enfoca en el estudio
de la economía a nivel agregado, analizando variables como el producto
interno bruto (PIB), la inflación, el desempleo, las tasas de interés y el
crecimiento económico. En el contexto de la macroeconomía, se examinan
las interacciones entre los diferentes agentes económicos, como
consumidores, empresas, gobierno y sector externo, y cómo estas
interacciones afectan el funcionamiento de la economía en su conjunto.
En el documento mencionado, se destaca la importancia de comprender los
vínculos internacionales en un mundo cada vez más globalizado, donde los
mercados financieros y de bienes están interconectados. Se mencionan
capítulos específicos que abordan temas macroeconómicos tanto para
estudiantes intermedios como avanzados, incluyendo teorías modernas sobre
crisis de balanza de pagos, determinantes del tipo de cambio y esquemas
cambiarios.
Además, se enfatiza la importancia de presentar modelos simples en el
análisis macroeconómico para ayudar a los estudiantes a comprender los
conceptos fundamentales y las relaciones entre diferentes modelos. Se
menciona la perspectiva internacional como un aspecto relevante en la
enseñanza de la macroeconomía, especialmente para estudiantes en países
con economías abiertas.
La macroeconomía es una disciplina fundamental para comprender cómo
funcionan las economías a nivel agregado y cómo las decisiones de los
agentes económicos impactan en variables macroeconómicas clave. El
estudio de la macroeconomía incluye aspectos como el crecimiento
económico, la oferta y demanda agregadas, las políticas monetarias y
fiscales, y la estabilidad económica en un contexto globalizado y en
constante evolución.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
ECONOMÍA CICLO III 2023-2024
¿Cuál es la importancia de la contabilidad del ingreso nacional en la
macroeconomía?
La contabilidad del ingreso nacional es fundamental en la macroeconomía
por varias razones clave:
• Medición de la actividad económica: Permite cuantificar la
producción total de bienes y servicios en una economía durante un
período específico, lo que ayuda a comprender el tamaño y la salud de
la economía.
• Análisis de la distribución del ingreso: Permite evaluar cómo se
distribuye el ingreso entre los diferentes sectores de la economía y la
población, lo que es crucial para comprender la equidad y la
desigualdad económica.
• Evaluación del crecimiento económico: Ayuda a determinar la tasa de
crecimiento económico de un país, lo que es esencial para evaluar el
progreso económico a lo largo del tiempo.
• Planificación de políticas económicas: Proporciona información clave
para la formulación y evaluación de políticas económicas, como
políticas fiscales y monetarias, al permitir un seguimiento detallado de
la evolución de la economía.
La contabilidad del ingreso nacional es una herramienta fundamental en la
macroeconomía que proporciona información crucial para comprender,
analizar y gestionar la actividad económica de un país.
¿Cómo se relacionan el crecimiento, la oferta y la demanda agregadas
en la economía?
En la economía, el crecimiento, la oferta y la demanda agregadas están
estrechamente interrelacionados y juegan un papel crucial en la
determinación del nivel de actividad económica. Aquí hay una breve
explicación de cómo se relacionan estos conceptos:
• Crecimiento Económico: El crecimiento económico se refiere al
aumento sostenido de la producción de bienes y servicios en una
economía a lo largo del tiempo. Este crecimiento está influenciado por
factores como la inversión en capital, la innovación tecnológica y el
aumento de la productividad laboral.
• Oferta Agregada: La oferta agregada representa la cantidad total de
bienes y servicios que las empresas están dispuestas a producir y
vender a diferentes niveles de precios. El crecimiento económico a
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
ECONOMÍA CICLO III 2023-2024
largo plazo está estrechamente relacionado con la capacidad de la
economía para aumentar su oferta agregada a través de la expansión
de la capacidad productiva y la mejora de la eficiencia.
• Demanda Agregada: La demanda agregada es la cantidad total de
bienes y servicios que los consumidores, las empresas, el gobierno y
el extranjero están dispuestos a comprar a diferentes niveles de
precios. El crecimiento económico también está influenciado por la
demanda agregada, ya que un aumento en la demanda puede estimular
la producción y el crecimiento económico.
El crecimiento económico está vinculado tanto a la oferta como a la demanda
agregadas en la economía. Un crecimiento sostenido requiere un equilibrio
entre la capacidad de la economía para producir bienes y servicios (oferta
agregada) y la capacidad de los agentes económicos para comprar esos
bienes y servicios (demanda agregada). La interacción dinámica entre el
crecimiento, la oferta y la demanda agregadas es fundamental para
comprender la evolución de una economía a lo largo del tiempo.
¿Qué papel juegan la Reserva Federal y las políticas monetarias en la
estabilidad económica?
La Reserva Federal y las políticas monetarias desempeñan un papel crucial
en la estabilidad económica de un país. Aquí se detallan algunas de las
funciones y acciones clave que realizan:
• Control de la oferta monetaria: La Reserva Federal tiene la
responsabilidad de controlar la cantidad de dinero en circulación en la
economía a través de políticas monetarias. Ajusta las tasas de interés
y realiza operaciones de mercado abierto para influir en la oferta de
dinero y regular la inflación.
• Estabilidad de precios: Una de las metas principales de la Reserva
Federal es mantener la estabilidad de precios, lo que implica controlar
la inflación y evitar la deflación. Las políticas monetarias se utilizan
para mantener la inflación bajo control y garantizar un crecimiento
económico sostenible.
• Estímulo económico: En momentos de recesión o desaceleración
económica, la Reserva Federal puede implementar políticas
monetarias expansivas para estimular la actividad económica. Esto
puede incluir la reducción de las tasas de interés para fomentar el gasto
y la inversión.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
ECONOMÍA CICLO III 2023-2024
• Control de la tasa de interés: La Reserva Federal ajusta las tasas de
interés de referencia para influir en las condiciones financieras y
crediticias de la economía. Las variaciones en las tasas de interés
afectan el consumo, la inversión y el empleo, lo que a su vez impacta
en la estabilidad económica.
• Regulación del sistema financiero: La Reserva Federal también
supervisa y regula el sistema financiero para garantizar su estabilidad
y prevenir crisis financieras. Establece normas y requisitos para los
bancos y otras instituciones financieras con el fin de mantener la
solidez del sistema.
La Reserva Federal y las políticas monetarias son herramientas
fundamentales para promover la estabilidad económica al controlar la oferta
monetaria, mantener la estabilidad de precios, estimular la actividad
económica cuando es necesario y regular el sistema financiero. Su papel es
crucial para mantener un entorno económico estable y propicio para el
crecimiento a largo plazo.