0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas5 páginas

TALLER 1 Administracion Ube

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas5 páginas

TALLER 1 Administracion Ube

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA CON MENCIÓN EN FORMACIÓN TÉCNICA Y

PROFESIONAL.

INTEGRANTES:

WILDER PARRALES PINCAY

ROSA BOZMEDIANO

ADRIÁN PAZAN VASQUEZ.


EDWIN QUINATOA LEON.
EDISON QUINCHA
BEJARANO.

ASIGNATURA:

LA EMPRESA COMO UNIDAD, DOCENTE, INVESTIGATIVA Y PRODUCTIVA.

DOCENTE:

DR. ALEJANDRO REIGOSA LARA

Guayaquil 17 de mayo de 2024


Clasificar la empresa del caso de estudio por su tamaño, forma jurídica, actividad,
titularidad del capital, ámbito de actuación y finalidad de los beneficios.
Argumente con definiciones y/o conceptos su clasificación.

a) Por su tamaño

El presente caso de estudio se encuentra cimentado en una idea de negocio el cual se


puede considerar una mediana empresa, adicional se encuentra en vías de desarrollo.

b) Por su forma jurídica

Se considera una empresa de Sociedad Anónima, debido a que, es considerada con


un carácter distintivo.

c) Por su actividad.

Se considera un sector de carácter secundario en la actividad económica productiva


que es aquel sector constituido por ciertas actividades que tienen como objetivo
transformar los recursos naturales en productos aptos para el uso o consumo
humano.

d) Por la titularidad del capital.

La empresa se encuentra constituida como latitas S.A. por lo que se deduce que es
una entidad privada bajo el dominio de Sociedad Anónima lo que indica que el
capital empresarial esta dividido en acciones y estas pueden ser compradas o
vendidas en el mercado.

e) Por el ámbito de actuación.

Latitas S.A. se reconoce como una empresa nacional ya que tiene sus operaciones en
todo el País, es decir solo abarca a este alcance geográfico.

f) Por la finalidad de los beneficios.

Al ser una empresa constituida por accionistas, se evidencia que es una entidad con
ánimo de lucro bajo el dominio de empresa comercial cuyo objetivo es generar y
obtener beneficios económicos para sus propietarios y/o accionistas.
Identificar los departamentos y/o actividades que forman parte de esta empresa
según el nivel jerárquico.

a) Nivel estratégico.
Bajo la perspectiva del caso de estudio se evidencia que le nivel estratégico se
encuentra en el departamento de Marketing y comercialización debido a que es
en este segmento que se encuentra el nivel estratégico o nivel superior de la
pirámide organizacional de la empresa y es el que más peso tiene en las
decisiones económicas. Una mala decisión o gestión del cambio en este nivel
afectará en cascada a todos los demás.
Asimismo, la planificación de este nivel es a largo plazo. Elabora las políticas y
estrategias de la organización. Determina los objetivos a largo plazo y el modo
en que la organización ha de interactuar con otras entidades.
b) Nivel táctico
Una vez analizado el caso de estudio se resuelve que el mismo departamento de
Marketing y comercialización sería el nivel más alto de administración debido a
que este departamento o área se encarga de coordinar las actividades que se
desarrollan en el nivel inferior u operativo, se realiza el control de la gestión
realizada, así como las decisiones que se toman y que afectan a un sector, área o
departamento específico.
En este nivel se encuentra el gerente de producción, administración de ventas,
etc. Solo los departamentos se encargan de desarrollar este nivel. Se definen los
objetivos y se crean las acciones a realizar para hacer realidad la estrategia de la
empresa.
c) Nivel operativo.
Con respecto al nivel operacional se evidencia concretamente que este
departamento se encarga de todo el proceso de la creación o producción de los
bienes y/o productos ofertados en el mercado, su función es realizar en forma
eficaz las tareas que se realizan en la organización. Se realizan tareas rutinarias
programadas previamente por el nivel medio. Se plantea como debe realizarse la
actividad que se desarrolla o el servicio que presta.
En este último nivel aparecen los agentes encargados de ejecutar las acciones
desarrolladas en el nivel táctico. Realizan acciones de corta duración y todos en
la empresa tienen un rol que desempeñar en este nivel.
Elegir entre el departamento de producción y el departamento de marketing y
comercialización y plantear una propuesta de proceso formativo (que se
desarrolle en una institución de educación) o del proceso formativo laboral
profesional (que se desarrolle en la empresa).
Entendiendo que la estructura de una propuesta de proceso formativo puede
variar según el tipo, la modalidad y la duración de la acción formativa, mínimo
se deben incluir los siguientes apartados.
a) Objetivo.

Tecnificar procesos de producción a través de la formación de manipulación de


alimentos preservando su calidad.

b) Contenidos y justificación

La empresa Latitas S.A. se ha mantenido por muchos años en el mercado bajo la


misma apariencia de producción sin dejar abierta a la posibilidad de
actualización, innovación y tecnificación de la producción es decir los
empleados de mantienen en sus trabajos de manera tradicional y empírica lo cual
ha hecho que se mantenga hasta la presente fecha, sin embargo, es necesario que
se actualicen conocimientos en sus colaboradores con el fin de mejorar el
sistema de producción.

También se tiene productos tradicionales por lo que se recomienda buscar


nuevas alternativas o diversificación de su producción de manera relacionada u
horizontal, es decir, promover nuevos productos que vayan con las nuevas
realidades y necesidades del consumidor como los hábitos de consumo
saludables como frutos deshidratados, frutos secos o el mix de los mismo.

c) Metodología.

A partir del departamento de Marketing y comercialización se puede realizar una


adecuada segmentación de departamentos que puedan cumplir roles específicos
para poder abarcar y llegar a nuevos segmentos del mercado, la metodología de
la misma seria dividir el departamento existente en forma orgánica y organizada
lo que permitirá a su vez tener responsables en cada proceso de producción,
también se recomienda la adquisición de softwares informáticos donde se pueda
monitorear y controlar los procesos de manera adecuada y que ayuden
identificar en caso de ser detectado alguna irregularidad.
d) Evaluación.

Una de las etapas o procesos que toda entidad debe procurar crear o mantener es
el proceso de evaluación la cual nos dará la pauta a las revisiones constantes de
cada proceso entregado, ayudándonos a mejorar o corregir las falencias
existentes o detectadas.

Estas evaluaciones pueden ser en el corto, mediano y largo plazo, dependiendo


del proceso productivo y el tiempo que requiera un producto natural en
convertirse en producto elaborado o final en manos del consumidor.

También podría gustarte