0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

PN-GAM-002 Plan de Gestion Integral de Manejo de Residuos V-00

Este documento presenta el plan de gestión integral de residuos peligrosos de Grupo Mover, el cual describe las alternativas de minimización, manejo, almacenamiento, tratamiento y disposición final de dichos residuos siguiendo la normativa colombiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

PN-GAM-002 Plan de Gestion Integral de Manejo de Residuos V-00

Este documento presenta el plan de gestión integral de residuos peligrosos de Grupo Mover, el cual describe las alternativas de minimización, manejo, almacenamiento, tratamiento y disposición final de dichos residuos siguiendo la normativa colombiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CÓDIGO PN-GAM-002

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS


VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 1 de 13

1. INTRODUCCION

En coherencia con la Política para la gestión integral de los residuos o desechos con características
de peligrosidad, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, a través del decreto 1076
de 2015, se reglamentó la prevención y manejo de residuos con características de peligrosidad
generados en el marco de la gestión integral, cuyo principal objetivo es prevenir la generación de
estos residuos y regular su manejo en todas las etapas de la gestión.

El citado decreto en el Artículo 2.2.6.1.3.1: Obligaciones del Generador, literal b), señala que el
generador está obligado a Elaborar un plan gestión integral de los residuos o desechos con
características de peligrosidad que genere tendiente a prevenir la generación y reducción en la
fuente, como minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos. En este plan deberá igualmente
documentarse el origen, cantidad, características de peligrosidad y manejo que se da a los residuos
o desechos con características de peligrosidad. Este plan no requiere ser presentado a la autoridad
ambiental, no obstante, lo anterior, deberá estar disponible para cuando actividades propias de
control y seguimiento ambiental; sin embargo, GRUPO MOVER documenta las acciones para el
manejo de los residuos y se mantienen a disposición de la autoridad ambiental para los efectos de
seguimiento y control que estime pertinentes.

GRUPO MOVER asume su responsabilidad como generador de residuos con características de


peligrosidad en el marco de la gestión integral de los mismos.

El presente documento contiene las alternativas de minimización, manejo interno, almacenamiento,


tratamiento y disposición final, que aseguran la gestión integral de los residuos con características
de peligrosidad generados por GRUPO MOVER.

Para la formulación del presente plan de gestión de residuos con características de peligrosidad se
toman como referencia los Lineamientos Generales Para La Elaboración de Planes de Gestión Integral
De Residuos O Desechos Con características de peligrosidad a cargo de Generadores en el marco de
la Política Ambiental para la Gestión Integral de los Residuos o Desechos con características de
peligrosidad 2005, y a su vez el Decreto 4741 de 2005, “Por el cual se reglamenta parcialmente la
Prevención y el Manejo de los Residuos o Desechos con características de peligrosidad generados en
el marco de la gestión integral” reemplazado por el decreto único reglamentario del sector ambiente
1076 de 2015.

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 2 de 13

2. MARCO LEGAL APLICABLE

✓ Ley 430 de 1998. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes
a los desechos con características de peligrosidad y se dictan otras disposiciones.
✓ Resolución 1362 de 2007. Por la cual se establecen los requisitos y procedimiento para el
registro de generadores de residuos o desechos con características de peligrosidad a que
hacen referencia los artículos 27 y 28 del decreto 4741 de 2005.
✓ Ley 1252 de 2008. Por el cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes
a los residuos o desechos con características de peligrosidad y se dictan otras disposiciones.
✓ Resolución 1023 de 2010. Por la cual se adopta el Protocolo para el monitoreo y seguimiento
del Subsistema de información sobre uso de recursos naturales renovables-SIUR, para el
sector manufacturero.
✓ Decreto 1076 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
✓ Decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Trabajo”
✓ Resolución 325 de 2012 Por la cual se aprueba un sistema de Recolección Selectiva y Gestión
Ambiental de Residuos de Llantas Usadas y se adoptan otras determinaciones.
✓ Resolución 0372 de 2009 “Por la cual se establecen los elementos que deben contener los
Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo Ácido,
y se adoptan otras disposiciones”.
✓ Resolución 1457 de 2010 “Por el cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y
gestión ambiental de llantas usadas y se adoptan otras disposiciones”
✓ Resolución 1511 de 2010 “Por el cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y
gestión ambiental de residuos de bombillas y se adoptan otras disposiciones”
✓ Resolución 1297 de 2010 “Por el cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y
gestión ambiental de residuos de pilas y/o acumuladores ”
✓ Resolución 2184 de 2019 “Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional
de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones.
✓ Resolución 2184 de 2019 “Implementación del nuevo código de colores desde enero 2021.
✓ Resolución 1407 de 2018 “Por la cual se reglamenta la gestión ambiental de los residuos de
envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio, metal y se toman otras disposiciones.

El marco normativo ambiental presentado a continuación hace referencia a las disposiciones


consideradas de mayor trascendencia las cuales deben tenerse en cuenta para que la empresa de
cumplimiento normativo, frente a la autoridad ambiental en el tema de residuos.

Decreto 1076 de 2015 Artículo 2.2.6.1.3.1. OBLIGACIONES DEL GENERADOR. De conformidad con
lo establecido en la ley, en el marco de la gestión integral de los residuos o desechos con
características de peligrosidad, el generador debe:

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 3 de 13

a) Garantizar la gestión y manejo integral de los residuos o desechos con características de


peligrosidad que genera.

b) Elaborar un plan de gestión integral de los residuos o desechos con características de


peligrosidad que genere tendiente a prevenir la generación y reducción en la fuente, así
como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos. En este plan deberá igualmente
documentarse el origen, cantidad, características de peligrosidad y manejo que se dé a los
residuos o desechos con características de peligrosidad. Este plan no requiere ser presentado
a la autoridad ambiental, no obstante, lo anterior, deberá estar disponible para cuando esta
realice actividades propias de control y seguimiento ambiental.

c) Identificar las características de peligrosidad de cada uno de los residuos o desechos con
características de peligrosidad que genere, para lo cual podrá tomar como referencia el
procedimiento establecido en el del presente TÍTULO sin perjuicio de lo cual la autoridad
ambiental podrá exigir en determinados casos la caracterización físico- química de los
residuos o desechos si así lo estima conveniente o necesario.

d) Garantizar que el envasado o empacado, embalado y etiquetado de sus residuos o


desechos con características de peligrosidad se realice conforme a la normatividad vigente.

e) Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1609 de 2002 o aquella norma que la


modifique o sustituya, cuando remita residuos o desechos con características de peligrosidad
para ser transportados. Igualmente, suministrar al transportista de los residuos o desechos
con características de peligrosidad las respectivas Hojas de Seguridad;

f) Registrarse ante la autoridad ambiental competente por una sola vez y mantener
actualizada la información de su registro anualmente, de acuerdo con lo establecido en el
presente Título

g) Capacitar al personal encargado de la gestión y el manejo de los residuos o desechos con


características de peligrosidad en sus instalaciones, con el fin de divulgar el riesgo que estos
residuos representan para la salud y el ambiente, además, brindar el equipo para el manejo
de estos y la protección personal necesaria para ello.

h) Contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier accidente o


eventualidad que se presente y contar con personal preparado para su implementación. En
caso de tratarse de un derrame de estos residuos el plan de contingencia debe seguir los
lineamientos que se expidan en la reglamentación única para el sector del Interior por el
cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos,
Derivados y Sustancias Nocivas en aguas Marinas, Fluviales y Lacustres o aquel que lo
modifique o sustituya y para otros tipos de contingencias el plan deberá estar articulado
con el plan local de emergencias del municipio.

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 4 de 13

i) Conservar las certificaciones de almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento o


disposición final que emitan los respectivos receptores, hasta por un tiempo de cinco (5)
años.

j) Tomar todas las medidas de carácter preventivo o de control previas al cese, cierre,
clausura o desmantelamiento de su actividad con el fin de evitar cualquier episodio de
contaminación que pueda representar un riesgo a la salud y al ambiente, relacionado con
sus residuos o desechos con características de peligrosidad.

k) Contratar los servicios de almacenamiento, aprovechamiento, recuperación,


tratamiento y/o disposición final, con instalaciones que cuenten con las licencias, permisos,
autorizaciones o demás instrumentos de manejo y control ambiental a que haya lugar, de
conformidad con la normatividad ambiental vigente.

PARÁGRAFO 1. El almacenamiento de residuos o desechos con características de peligrosidad en


instalaciones del generador no podrá superar un tiempo de doce (12) meses. En casos debidamente
sustentados y justificados, el generador podrá solicitar ante la autoridad ambiental, una extensión
de dicho período. Durante el tiempo que el generador esté almacenando residuos o desechos con
características de peligrosidad dentro de sus instalaciones, este debe garantizar que se tomen todas
las medidas tendientes a prevenir cualquier afectación a la salud humana y al ambiente, teniendo en
cuenta su responsabilidad por todos los efectos ocasionados a la salud y al ambiente.

Durante este período, el generador deberá buscar y determinar la opción de manejo nacional y/o
internacional más adecuada para gestionar sus residuos desde el punto de vista ambiental,
económico y social.

Decreto 1076 de 2015 Artículo 2.2.6.1.3.2. RESPONSABILIDAD DEL GENERADOR. El generador será
responsable de los residuos con características de peligrosidad que él genere. La responsabilidad se
extiende a sus efluentes, emisiones, productos y subproductos, y por todos los efectos ocasionados
a la salud y al ambiente.
PARÁGRAFO. El generador continuará siendo responsable en forma integral, por los efectos
ocasionados a la salud o al ambiente, de un contenido químico o biológico no declarado al gestor o
receptor y a la autoridad ambiental.

Decreto 1076 de 2015 artículo 2.2.6.1.3.3. SUBSISTENCIA DE LA RESPONSABILIDAD. La


responsabilidad integral del generador, fabricante, importador y/o transportador subsiste hasta que
el residuo peligroso sea aprovechado como insumo o dispuesto finalmente en depósitos o sistemas
técnicamente diseñados que no represente riesgos para la salud humana y el ambiente.

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 5 de 13

Resolución 1362 de 2007 Artículo 2. Solicitud de inscripción en el registro de generadores de


residuos o desechos con características de peligrosidad. Todas las personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas que desarrollen cualquier tipo de actividad que genere residuos o desechos con
características de peligrosidad, deberán solicitar inscripción en el Registro de Generadores de
Residuos o Desechos Con características de peligrosidad, mediante comunicación escrita dirigida a la
autoridad ambiental de su jurisdicción de acuerdo con el formato de carta establecido en el Anexo
No. 1 de la presente resolución. La solicitud de inscripción en el registro de generadores se debe
efectuar de acuerdo con las categorías y plazos establecidos en el Artículo 28º del Decreto 4741 de
2005 o la norma que lo reemplace o modifique. Dichos plazos empezarán a contarse, a partir de la
fecha de entrada en vigencia de la presente resolución.

Resolución 1362 de 2007 Artículo 4. Información a ser diligenciada en el registro de generadores


de residuos o desechos con características de peligrosidad. Con el número de registro, todo
generador de residuos o desechos con características de peligrosidad deberá ingresar al sitio Web de
la autoridad ambiental de su jurisdicción y diligenciar a través del aplicativo vía Web desarrollado
para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Con características de peligrosidad, las
variables de información establecidas en el Anexo No. 2 de la presente resolución. El diligenciamiento
de esta información se debe efectuar dentro de los plazos establecidos en la Tabla No. 2 del Artículo
28º del Decreto 4741 de 2005 o la norma que lo reemplace o modifique.

3. OBJETIVO

Disminuir la generación de residuos, en busca de mitigar los impactos negativos causados al medio
ambiente, mediante estrategias que permitan crear conciencia ecológica y compromiso con el
desarrollo de mejores prácticas ambientales.

4. RESPONSABLE

Los responsables de la implementación, control y seguimiento de este documento son los


referenciados a continuación.
✓ Gerencia: proporcionar los medios para que los colaboradores y supervisores realicen los
procesos adecuadamente.
✓ Departamento HSE: Establecer objetivos y metas del plan, difundir el programa a los
colaboradores y realizar seguimiento a los indicadores establecidos.
✓ Colaboradores, visitantes: Asistir a las actividades planeadas por el departamento HSEQ y
cumplir con los lineamientos establecidos en el plan.

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 6 de 13

4. ALCANCE

El presente Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Líquidos de GRUPO MOVER Aplica a todas
las operaciones realizadas por GRUPO MOVER en la ejecución de Servicios Prestados.

5. INFORMACION DE LA EMPRESA

¿Quiénes somos?
El “GRUPO MOVER SAS.” Es una empresa Colombia privada, con sede en la ciudad de Cartagena.
Nuestra actividad económica se concentra en la manipulación de carga, en calidad de operador
portuario y logístico experta en inspecciones y alistamiento de carga rodada.
GRUPO MOVER, es una compañía prestadora de servicios portuarios y logísticos,
Tenemos como "MISIÓN” prestar servicios con calidad, aplicando tecnología y cumpliendo la
legislación que nos aplique.
Nuestra "VISIÓN" es ser una compañía reconocida por nuestros clientes como el aliado ideal para
confiar su carga en el transporte, almacenamiento y transferencia de la misma.

Servicios:
▪ Operaciones marítimas y portuarias
Participamos en operaciones marítimas y portuarias. En el cargue y descargue,
almacenamiento y alistamiento de la carga barco a barco, barco a tierra, patio.
▪ Operaciones en depósitos
Operamos en bodegas, patios de almacenamiento, zonas francas, centros de distribución,
almacenes, entre otros puntos de la cadena logística representando tus despachos, recibos,
inventarios
▪ Operaciones in house
Nos trasladamos a cualquier punto de la cadena de suministro como tu proveedor aliado en la
transferencia de: Insumos, herramientas y equipos, productos en proceso o terminados, en
planta, fabrica o CDI

PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL


El GRUPO MOVER S.A.S, se han establecido los procesos del Sistema de Gestión Integral, se han
dividido en Grupos de acuerdo a los niveles que se establecen en la organización y la interrelación
que se plantea dentro del enfoque de procesos que nos es propio, estos se presentan a continuación.

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 7 de 13

Figura 1. Procesos del SGI

MAPA Y CARACTERIZACION DE PROCESOS


El mapa de procesos, muestra gráficamente los diferentes procesos que conforman el Sistema de
Gestión Integral, en él se puede observar la ubicación e interrelación de los mismos dentro del
Sistema de Gestión Integral.

Figura 2. Mapa de Procesos SIG

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 8 de 13

Procesos Gerenciales:
Revisión por la Dirección: Incluye actividades relativas a la planificación estratégica, establecimiento
de políticas, fijación de objetivos, las revisiones por la dirección, el aseguramiento de la disponibilidad
de recursos para el cumplimiento de los objetivos de la calidad, seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente.

Gestión de Recursos: Incluyen todas las actividades que hacen falta para gestionar los recursos
necesarios para los objetivos de calidad, seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente y resultados
deseados de la organización.

Procesos Operativos:
Gestión Comercial: En este proceso se desarrollan las actividades necesarias para presentar
propuestas que cumplan con los requisitos de los clientes potenciales, logrando la adjudicación de
los contratos rentables para la organización, que contribuyan al aumento de sus utilidades.

Prestación de Servicio: En este proceso se ejecutan las actividades de prestación de servicios


portuarios y logísticos, inspección y alistamiento de carga rodada asegurando el cumplimiento de los
requisitos en Calidad, Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente aplicables a las actividades
desarrolladas.
}

Procesos de Apoyo
Gestión de Compras, Gestión de Recurso Humano y Gestión Financiera: Incluyen todas aquellas
actividades para la provisión de los recursos tales como Mano de Obra, Materias Primas y financieros
que son necesarios en los procesos del sistema de gestión integral para la gestión de la Organización,
la realización, la medición y el seguimiento.

Sistema de Gestión: Incluyen aquellas actividades necesarias para medir y recopilar datos para
realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia del Sistema de Gestión
Integral. Así como actividades de medición, seguimiento, auditoría, análisis del desempeño y
procesos de mejora.

❖ La condición ambiental del GRUPO MOVER S.A.S., en el desarrollo de la prestación de sus


servicios se enfoca en la mitigación y minimización de los diferentes impactos ambientales,
donde los mayores aspectos se basan en el consumo de agua, consumo de energía y
generación de residuos; para lo cual se cuenta con programas ambientales para el ahorro y
uso eficiente de agua y energía, así como el manejo integral de los residuos; adicionalmente
se hace partícipe de los programas pos consumo y reciclables de los diferentes tipos de
residuos; logrando una mejora en el desempeño ambiental.

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 9 de 13

❖ Gestión Jurídica: Incluye las actividades de Brindar asesoría Jurídica oportuna, con credibilidad,
eficacia y certidumbre, así como minimizar los riesgos jurídicos en la toma de decisiones
administrativas y de contratación.

❖ Gestión mantenimiento: Incluye las actividades de brindar todos los servicios que requiere la
empresa en cuanto a mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y herramientas

6. OBJETIVOS Y METAS

Los objetivos y metas del presente documento se encuentran descritos en el Programa manejo
integral de residuos SG P 26 el cual es actualizado anualmente.

Tabla 1. Objetivos y Metas Programa de Residuos

NOMBRE DEL PROGRAMA

PROGRAMA MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS OBJETIVOS

1. Disponer los residuos


peligrosos generados.
2. Reciclar los residuos
generados en el
proceso productivo de
oficina e inspección.3
Aplica a todas las operaciones 3. Disponer los residuos
realizadas por GRUPO MOVER orgánicos generados
ALCANCE S.A.S. en la prestación de en la toma de
servicios prestados alimentos, (este
servicio se tiene
contratado con la
empresa Petrocasinos
S.A., y son los
encargados de dar
disposición final a los
residuos orgánicos
generados durante su
proceso productivo).
META INDICADOR FRECUENCIA
1. (kg residuos peligrosos
1. 100% dispuestos/ Total Kg
Residuos peligrosos Trimestral
2. >=80% generados) *100

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 10 de 13

3. 100% 2. (Kg residuos reciclables


entregados / Total kg
4. 80% de la población residuos reciclable
generados) *100

3. (Kg Residuos peligrosos


Generados en
actividades
administrativas,
limpieza e inspecciones Trimestral
/ Total Kg residuos
peligrosos generados)
*100

4. (Población que participa


en la actividad /
Población total a
participar en la
actividad) *100

2. DESARROLLO DEL PROGRAMA

Figura 3. Planteamiento Programa de Residuos

Componente 1
Clasificación
Prevención y Minimización

Almacenamiento temporal

Componente 2 Recolección y transporte

Manejo Interno
Disposición final
Generación de residuos (Petrocasino S.A. y SPPB)

Componente 3 Evidencias
Ejecución, Seguimiento

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 11 de 13

3. COMPONENTE I: PREVENCIÓN Y

MINIMIZACIÓN

3.1 Generación de residuos

La generación de residuos se debe a las actividades de prestación del servicio (Inspección y Lavado
de vehículos) y demás actividades efectuadas por GRUPO MOVER S.A.S. en la ejecución de sus
contratos. Dependiendo del tipo de servicio y campo aplicable los residuos varían desde la siguiente
clasificación:

Figura 4. Clasificación de Residuos.

ORDINARIOS ORGANICOS RECICLABLES PELIGROSOS/ESPECIALES

Generación de residuos por áreas en El GRUPO MOVER S.A.S.

Área Administrativa

Dentro de las actividades como tal realizada para las áreas administrativas de GRUPO MOVER S.A.S. se
encuentra algunos RESIDUOS SOLIDOS ORDINARIOS como:

Envolturas de alimentos
Servilletas
Residuos de barrido (aseo general)
Papel y envases sucios
Bolígrafos

Generación de residuos Aprovechables / Reciclables en Área Administrativa

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 12 de 13

Figura 5. Generación de residuos Peligrosos en Área Administrativa

Computadores Tóner de
y periféricos Residuos tinta
peligrosos

Medicamentos
vencidos

4. COMPONENTE II: MANEJO INTERNO

El presente componente detalla los mecanismos asociados a las acciones de


manejo interno desde la generación en las diferentes áreas y etapas del
proceso, su movilización interna, el almacenamiento y las medidas de
seguridad para la entrega al transportador y gestor de aprovechamiento,
tratamiento y/o disposición final.

4.1 Código de Colores para separación en la fuente


En GRUPO MOVER los residuos se podrán clasificar según los criterios que
presentan a continuación.

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.
CÓDIGO PN-GAM-002
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
VERSIÓN 01
Proceso: Gestion Integral FECHA 23/02/2023
Subproceso: Gestion Ambiental PÁGINA Pág. 13 de 13

4.2 Almacenamiento Temporal:


Los sitios destinados para el almacenamiento temporal en el deberán estar en perfectas
condiciones de aseo y limpieza. Los residuos almacenados, deberán estar situados de acuerdo a su
clasificación inicial, para ello contarán con la señalación interna requerida de los puntos ecológicos.
Recursos: Recipientes del punto ecológico, infraestructura, señalización

CONTROL DE CAMBIOS

VERSION FECHA DESCRIPCION


00 11/Febrero/ 2023 Elaboración del documento

REVISION Y APROBACION

Revisado Por:
Nombre: María V. Herrera
Cargo: Lider SST
Fecha: 11/02/2023
Aprobado Por:
Nombre: Luis C. Puello
Cargo: Coordinador de Operaciones
Fecha: 13/02/2023

La documentación vigente corresponde a la que se tiene acceso en la red a través del Sitio de Sistemas Integrados de Gestión en la página
https://www.grupomover.com/intranet – Wix ®. Cualquier copia impresa que no incluya la marca COPIA CONTROLADA o que se
encuentre ubicada en otro equipo se considera como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte