SESIÓN DE APRENDIZAJE
Averiguamos sobre las formas de preparación de la chacra
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : 62700
1.2. Área(s) : Ciencia y Tecnología
1.3. Grado : 5 Y 6
1.4. Profesor : Leandro Castro del Águila
1.5. Duración : 1 Jornada
1.6. Fecha : 20/05/2024
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “Preparamos el terreno para la siembra cuidando la salud
de la familia y madre tierra”
PROPÓSITO: Explica la importancia y los efectos del sol.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑO Criterio de Evaluación Instrumento
CAPACIDADES de
evaluación
Indaga mediante Describe como son las Lista de
•Utiliza los datos cualitativos para probar sus
métodos científicos para prácticas de cotejo.
hipótesis y las contrasta con información
C y T
construir sus preparación de
científica. Elabora sus conclusiones sobre la
conocimientos. terrenos y del cuidado
preparación de la chacra.
Analiza datos e de la tierra en su
información. comunidad.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
RECURSO TIEMPO
MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
MATERIALES
INICIO MOTIVACIÓN Fichas
Se motiva la clase observando un video “Un día en la chacra” cuaderno
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=auV3qEJfDIQ de trabajo
plumones 20 min
SABERES PREVIOS
Responden a las siguientes interrogantes: ¿De qué trata el video?
¿Cómo preparan sus chacras según el video? ¿Ustedes también
hacen la misma labor en sus chacras? ¿Cómo preparamos para
sembrar los productos? ¿Qué productos siembran en la chacra?
¿Qué señas y secretos podemos hacer para preparar nuestra
chacra?
Problematización
¿Cómo preparan las familias sus chacras para la siembra y que
secretos y señas utilizan?
PROPÓPOSITO
Hoy aprenderemos las diferentes formas de preparar la chacra
y las señas y secretos que utilizan
Nuestros acuerdos
DESARROLLO Planteamiento del problema 90
GESTIÓN Y minutos
Analizamos la siguiente pregunta:
ACOMPAÑAMI
ENTO ¿Cómo identificaremos las formas de preparación de la
chacra para la siembra?
Planteamiento de hipótesis
Pedimos a cada uno de los estudiantes que nos den una
explicación breve de:
¿Cómo lo hacen sus familias la preparación de la chacra?
¿Qué señas y secretos realizan?
Elaboración del plan de acción
Pedimos que expliquen y dar respuesta a las preguntas
del problema:
¿Cómo podemos identificar las formas de preparación de
la chacra?
Recojo de datos y análisis de resultados
En grupos debaten las formas de preparación y comparan
los resultados y anotan las diferencias de preparación y
posteriormente comparten con todos.
Estructuración del saber construido como respuesta al
Problema.
Respondemos a las preguntas planteadas: ¿Cómo
preparan las familias sus chacras para la siembra y que
secretos y señas utilizan?
Evaluación y comunicación.
Respondemos las siguientes preguntas:
¿Qué actividades realizaron para comprobar su
respuesta?
Trabajamos el cuaderno de trabajo (pág. 13).
CIERRE Preguntamos ¿Qué aprendimos? ¿Qué es lo que más le Diálogo 10 min
Evaluación gusto? ¿Cómo se sintieron? ¿Cuáles fueron nuestras reflexiones
fortalezas y dificultades? ¿Qué cosas podemos realizar
para mejorar?
………………………………… ……………………………………
Docente director.
LISTA DE COTEJO
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
DE ORDEN.
Describe como son las prácticas de
Nombres y preparación de terrenos y del cuidado de
la Pachamama en su comunidad.
apellidos d e los
estudiantes.
N°
SI NO
1. Rina Noemi
2. Elías Fernando
3. Leydin
4. Michael
5. Mavelith
6. Alexander
7. Cyntia Carolina
8. Jairo
9. Relin
10. Richard Leo