Compromisos Acciones
Implicación personal y responsabilidad en su 1. Escoger el horario más conveniente para el
desempeño como estudiante. estudio. identifica tus rutinas cotidianas, y
entre ellas establece un horario que puedas
dedicar a tus estudios, es como agendar
una cita con tu aprendizaje. La no existencia
de un horario para el estudio generará
contratiempos con el cumplimiento de
actividades.
Respeto a los compañeros y a sus opiniones y 2. Mantener conectado con el programa es
propuestas. importante que constantemente ingreses a
tu aula virtual y así mantenerte informado
de las últimas novedades del programa. Se
aconseja que cada 2 o 3 días revises si
tienes mensajes de tu profesor/tutor y/o
dinamizador, si existe algún material o
recurso nuevo de aprendizaje o si existe
una noticia importante.
Leer y escribir reflexivamente, con criterio 3. Compromiso, constancia y motivación no
propio. olvides las razones fundamentales por las
cuales estás realizando el programa virtual,
todo tiene un propósito y ese tiene que ser
tu motor para no desfallecer, los grandes
esfuerzos generan grandes recompensas.
Que actúe honestamente, que no copie 4. Formar una comunidad de aprendizaje esto
trabajos de otros o de otras fuentes y los significa estar abierto al intercambio
haga pasar por propios. permanente de opiniones, trabajos
cooperativos y discusiones. Abierto a
trabajar en equipo y considerar la
interacción como parte integrada del
modelo de formación, no limitada a la
resolución de dudas puntuales.
Que pregunte, que participe, que aporte en el 5. Tener buen acceso a Internet tanto al
aula virtual. programa formativo como a los recursos de
aprendizaje se accede a través de la
Internet, por lo cual es importante tener
una velocidad de banda ancha de 10Mbs o
superior. Cabe recordar que es mejor estar
conectado alambricamente, puesto que si
se está navegando a través de wifi se podría
presentar problemas de conectividad o
lentitud en el cargue y visualización del
contenido de los cursos a desarrollar o en el
desarrollo de encuentros sincrónicos.
Que sepa qué canales de ayuda existen y que 6. Hacer indagaciones de manera autónoma
los utilice si necesita ayuda o aclaraciones. no te quedes únicamente con lo que te
ofrece el programa académico y/o
profesor/tutor, consulta más información
ya sea en los recursos complementarios
que se ofrecen o haciendo indagaciones
por cuenta propia, por último, no te quedes
con esta información siempre compártela
con tus compañeros.
Que esté dispuesto «a explorar, a 7. Comunicar a la familia sobre tu formación
experimentar y a aprender de otra manera. virtual es importante que coordines con los
miembros de tu familia los horarios en los
que te encontrarás dedicado al estudio
virtual para evitar interrupciones. Así
mismo es indispensable que el lugar de
estudio esté aislado de ruidos y
distracciones.
Que notifique las dificultades de fuerza mayor 8. Preguntar al profesor/tutor y/o
que le impidan participar activamente en el dinamizador todo lo que no entiendas no
programa. Una ausencia superior a una sientas vergüenza y usa los canales de
semana continua en el aula le genera comunicación que ofrece el aula virtual
dificultades para el logro de los objetivos para expresar tus dudas e inquietudes, el
propuestos. encuentro sincrónico es un espacio potente
para ello.
9. Tomar apuntes a medida que interactúas
con los recursos de aprendizaje, debes
extraer las ideas principales, en lo posible
escribe resúmenes que te serán de gran
ayuda a la hora de hacer los repasos
generales de las unidades de aprendizaje y
presentar las autoevaluaciones u otro tipo
de actividades.
10. Ser sincero consigo mismo en ocasiones
buscamos la manera de abordar los
itinerarios de aprendizaje de manera rápida
y sin detenernos en reflexionar sobre ellos.
Así mismo en cuestionarios o actividades
de aprendizaje es posible que busquemos
la respuesta fácil. Ante ello evita los atajos
en tu aprendizaje. Quien más puede ganar
o perder en este proceso formativo eres tú.