MATRIZ INVERSA
Sea A y B dos matrices de n x n. Se dice que B es inversa de A A B B A I .
Si B existe, se dice que A es invertible o no singular y de denota con A-1. Matriz identidad: matriz
Entonces: cuadrada en la que
A A1 A1 A I todos los elementos de
la diagonal principal son
ACLARACIÓN: 1 y el resto ceros.
La definición no asegura que toda matriz cuadrada sea invertible.
Las matrices que no tienen inversa se las denominan singulares o no invertibles.
Si una matriz tiene inversa, ésta es única.
TEOREMA
A nxn es invertible si y sólo si A 0 .
ACTIVIDAD 1:
1 2 1 5 10 3
Mostrar que B 0 1 1 es la inversa de C 2 3 1
2 0 5 2 4 1
Resolución:
5 10 3
BC 2 3 1
2 4 1
1 2 1 1 0 0
0 1 1 0 1 0
2 0 5 0 0 1
1 2 1
CB 0 1 1
2 0 5
5 10 3 1 0 0
2 3 1 0 1 0
2 4 1 0 0 1
ACTIVIDAD 2:
1) Indicar cuáles de las siguientes matrices tiene inversas:
1 2 0 6 1 1
8 4 1 5
a) b)
c) 2 1 0 d) 6 4 1
2 3 2 10
4 6 7 6 0 1
2) Encontrar todos los valores de x de modo tal que las matrices sean
invertibles:
2 3 2
x 1 2
a) b) 1 2 4
2 x 2 1 x
x 1
ALGUNAS PROPIEDADES:
A
1 1
A
B A A B
1 1 1
A
T 1
A1 T
A1 1 A1 0
A
n 1
A1 n
n
¿CÓMO PODEMOS CALCULAR LA MATRIZ INVERSA?
1 0
Supongamos que se quiere calcular la inversa de A . Según la definición de
2 1
matriz inversa:
A A1 A1 A I
Por lo tanto:
a b
A A1
c d
1 0 1 0
2 1 0 1
Para resolverlo necesitamos plantear un sistema de ecuaciones:
1 a 0 c 1 a 1 Para que exista la inversa es necesario que podamos
1 b 0 d 0 b 0 encontrar un valor para cada elemento de la matriz A.
Más adelante vamos a ver a que esto ocurre cuando
2 a 1 c 0 c 2 sistema de ecuaciones planteado es compatible
2 b 1 d 1 d 1 determinado.
Es así como entonces la matriz inversa de A es:
1 0
A1
2 1
Si quisiéramos verificarlo deberíamos de realizar A A1 y verificar que de la matriz
identidad.
MÉTODOS PARA CALCULAR LA MATRIZ INVERSA
Método de matriz adjunta y traspuesta
a11 a12 a13
Sea la matriz A a21 a22 a23
a
31 a32 a33
1- Calcular el determinante de la matriz A. Si el det( A) 0 , la matriz tiene
inversa. En caso contrario no tiene inversa.
2- Calcular la matriz adjunta de A:Adj(A)
3- Calcular la matriz traspuesta de la matriz adjunta de A: ( Adj( A))T
4- Multiplicar la traspuesta por el inverso del determinante de A:
1
( Adj( A))T A1 INVERSA DE A
A
ACTIVIDAD 3:
Hallar la matriz inversa de A, si existe.
4 3
A
3 4
Para ello vamos a calcular su determinante:
4 3
A 4 4 (3) 3 25
3 4
Luego calculo los elementos de la matriz adjunta:
Se llama adjunto o cofactor Aij del elemento a ij de la matriz A al producto entre el
factor: 1
i j
y el menor complementario M ij del elemento a ij de la matriz A.
Aij (1) i j M ij
Se llama menor complementario del elemento a ij al determinante de orden (n-1) que
se obtiene por eliminar la fila i y la columna j de la matriz A. Se simboliza: M ij .
CALCULOS
4 3
M 11 4 A11 (1)11 4 4
3 4
4 3
M 12 3 A12 (1)1 2 3 3
3 4
4 3
M 21 3 A21 (1) 21 (3) 3
3 4
4 3
M 22 4 A22 (1) 2 2 4 4
3 4
Ahora reemplazamos en la fórmula:
T
11 A A12
A 11
A A21 A22
4 3
1 4 3
T
1 4 3
A 1 A 1 25 25
25 3 4 25 3 4 3 4
25 25
ACTIVIDAD 4:
2 3 2
1
Sea la matriz A 1 0 0 , obtener la matriz A
1 0 1
ACTIVIDAD 5:
1 1 1
Sea la matriz A 1 1 0 despejar y hallar la matriz incógnita 3x 3
1 0 0
X A 2 A A T
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (SEL)
PROPUESTA
Para la construcción de una torre, una empresa constructora emplea tres equipos de
trabajo: A, B y C con un total de 150 empleados que trabajarán distribuidos en tres
turnos de ocho horas hasta concluir el proyecto. La diferencia entre los dos primeros
grupos es de 30 empleados, mientras que la suma de los dos últimos grupos es igual al
primero, disminuido en 10 empleados. ¿Cuál es el total de empleados en cada grupo de
trabajadores?
Para resolver el problema propuesto es necesario proponer un modelo matemático que
traduzca el enunciado del problema. Entonces se plantean tres ecuaciones lineales con
tres incógnitas:
A B C 150
Donde A, B y C representan la cantidad de empleados
A B 30
de cada grupo.
A B C 10
Este modelo es un Sistema de Ecuaciones Lineales.
Se denomina Sistema de Ecuaciones Lineales (SEL) a un conjunto de m ecuaciones
lineales con n incógnitas, simbólicamente:
Coeficientes a11 x1 a12 x2 a13 x3 .... a1n xn b1
a x a x a x .... a x b
21 1 22 2 23 3 2n n 2 Términos independientes
Variables a31 x1 a32 x2 a33 x3 .... a3n xn b3
.......... .......... .......... .......... .......... .......... ........
an1 x1 an 2 x2 an 3 x3 .... ann xn bn
ACTIVIDAD 6:
¿Cuál de los siguientes sistemas de ecuaciones es lineal?
x 2y 5 x 3y 2
x 2 2 y 3
a) x y 3 b) 2 c) 2 x 7 y 4
2x y 0 y x 4 3 x 4 y 6
CLASIFICACIÓN DE LOS SEL
SEGÚN SU TAMAÑO
SEGÚN SUS TÉRMINOS INDEPENDIENTES
SEGÚN SU CONJUNTO SOLUCIÓN
CUADRADO (si la cantidad de incógnitas es igual a la cantidad de
ecuaciones).
SEGÚN SU TAMAÑO
RECTANGULAR (Si sucede lo contrario)
HOMOGENEO (si todos sus términos independientes
SEGÚN SUS TÉRMINOS son cero)
INDEPENDIENTES
NO HOMOGENEO (En caso contrario)
SISTEMA COMPATIBLE DETERMINADO (SCD): El sistema admite una y
solo una solución.
SEGÚN SU CONJUNTO
SOLUCIÓN SISTEMA INCOMPATIBLE (SI): El sistema no admite solución.
SISTEMA COMPATIBLE INDETERMINADO (SCI): El sistema tiene
infinitas soluciones
ACTIVIDAD 7:
¿Cuáles de los siguientes SEL son cuadrados? ¿Cuáles son homogéneos?
x1 2 x2 x3 0
2 x 3 y 2 z 0 x 2x x 0
1 p 2q 4
a) x y z 8
2 3
b) c)
x 4 y 2z 1 x1 2 x3 0 p 2q r 0
x1 3 x2 2 x3 0
a 7b 0
d)
5a b 0
En los sistemas b y d podemos ver que sin resolver, siempre los SEL HOMOGÉNEOS
presentan una solución, en la cual todas las incógnitas toman el valor cero. Esta
solución se denomina SOLUCIÓN TRIVIAL.
Observación: todo SEL homogéneo es siempre compatible, es decir que puede tener
una única solución o infinitas. Nunca son incompatibles.
¿CÓMO RESOLVEMOS UN SISTEMA DE ECUACIONES?
Entre los métodos posibles, utilizaremos el método de Gauss-Jordan y la regla de
Cramer.
MÉTODO DE GAUSS-JORDAN
Este método es un algoritmo que se basa en el concepto de sistemas equivalente. Dos
sistemas son equivalentes si admiten el mismo conjunto solución.
Transformaciones elementales que permiten pasar de un sistema de ecuaciones a
otro equivalente
1- Multiplicar una ecuación por un número distinto de cero.
2- Intercambiar ecuaciones de lugar.
3- Reemplazar una ecuación por sumarle o restarle otra ecuación del SEL.
4- Combinar las operaciones (1) y (3).
El método de Gauss-Jordan es un algoritmo que permite encontrar un SEL equivalente
al que queremos resolver. La particularidad que tendrá este SEL equivalente es que
podremos evidenciar en él, el conjunto solución, si es que lo tiene.
VEAMOS EL MÉTODO CON UN EJEMPLO:
2x 4 y 2z 4
3 x y 4 z 3
x yz 2
1) Armamos la matriz ampliada
2 4 2 4
3 1 4 3
1 1 1 2
2) Se elige un elemento no nulo de la matriz A, al que se lo llama pivote.
En este caso podría ser 2.
PIVOTE 2 4 2 4
3 1 4 3
1 1 1 2
3) Primero se reemplaza a cada elemento de la fila del pivote, por el resultado de
dividir cada elemento de dicha fila por el pivote. En el lugar del pivote quedará
un 1. Segundo, completamos la columna del pivote con ceros.
Luego, los elementos que no son de la fila ni de la columna del pivote se deben
reemplazar por sus transformados.
Para hallar el transformado de cada elemento, se “arman rectángulos” y se opera
entre sus diagonales , llamamos diagonal al producto entre el elemento pivote y
el elemento que transformamos, y llamamos contradiagonal al producto entre el
elemento que es fila del pivote y de la fila del elemento que se transformamos.
Por lo tanto:
diagonal contradiagonal
pivote
4 2 4 1 2 1 2
2
4 2 4
3 1 4 3
֘ 1
0
2
2 (1) 4 (3)
2 2
2 4 (2) (3) 2 (3) 4 (3)
֘
0 5 1 3
1 0 1 0 0
1 1 2 2 2 2
2 1 4 1 2 (1) (2) 1 2 2 4 1
0
2 2 2
4) Una vez transformados todos los elementos que no son fila o columna del pivote
elegido, se repiten los pasos eligiendo un nuevo pivote que no sea cero, ni de
la fila o columna de pivotes anteriores.
1 2 1 2 1 2 (1) 5 1 2 (1) 3
1 0 1 7 0 5
0 5 1 3 ֘
0
1
5 1
1
3
֘
0 5 1 3
0 1 0 0 0 1 (1) 5 0 0 1 0 3 0 0 1 0 0
1 1
Repetimos el procedimiento una vez mas
1 5 7 0
1 7 0 5 1 0 0 1 1 0 0 5
0 5 1 3
֘ 0 0 1 1 3 5 0 ֘
0 0 1 3
0 1 0 0 1 0 1 0 0
0 1 0 0
Por lo tanto:
1 x 5 x 5
1 z 3 z 3
1 y 0 y 0
Entonces: S 5;0;3
REGLA DE CRAMER
Sea A X B la expresión matricial de un sistema de n ecuaciones lineales con n
incógnitas. Si A 0 , el sistema tiene solución única. Esta solución puede hallarse
utilizando determinantes.
Si A 2 X 2 , considerando la expresión matricial de un sistema de 2 ecuaciones lineales
con 2 incógnitas.
a11 a12 x b1
21
a a 22 y b2
Llamamos A1 a la matriz que resulta de reemplazar la primera columna de A por la
columna de términos independientes:
b a12
A1 1
b2 a22
Llamamos A2 a la matriz que resulta de reemplazar la segunda columna de A por la
columna de términos independientes:
a b
A2 11 1
a21 b2
Entonces la solución del sistema utilizando la regla de Cramer está dada por:
A1 A2
x y
A A
ACTIVIDAD:
Resolver utilizando la regla de Cramer:
10 x 2 y 1
3x y 0
El sistema es cuadrado y no homogéneo.
Expresamos el sistema en forma matricial:
10 2 x 1
3 1 y 0
A continuación calculamos A :
10 2
A 10 1 3 (2) 16
3 1
Calculamos A1 y A2 :
1 2 10 1
A1 1 1 0 (2) 1 A2 10 0 3 1 3
0 1 3 0
Finalmente calculamos x e y utilizando la regla de Cramer:
A1 1 A2 3
x y
A 16 A 16
Solución:
1 3
S ;
16 16
Si A 3 X 3 , consideremos la expresión matricial de un sistema de 3 ecuaciones
lineales con 3 incógnitas:
a11 a12 a13 x b1
a21 a22 a23 y b2
a a33 z b3
31 a32
Entonces:
b1 a12 a13 a11 b1 a13 a11 a12 b1
A1 b2 a21 a23 A2 a21 b2 a23 A3 a21 a22 b2
b a33 a a33 a b3
3 a32 31 b3 31 a32
Luego la solución del sistema utilizando la regla de Cramer es:
A1 A2 A3
x y z
A A A
ACTIVIDAD
Resolver, aplicando la regla de Cramer:
3x 2 y z 1
5 x 3 y 4 z 2
x y z 1
Expresamos el sistema en forma matricial:
3 2 1 x 1
5 3 4 y 2
1 1 1 z 1
Calculamos el A :
3 2 1
A5 3 4 3 3 (1) 5 1 1 1 2 4 1 3 1 4 1 3 (1) 2 5 1
1 1 1
3 2 1
5 3 4
Calculamos A1 , A2 y A3 :
1 2 1
A1 2 3 4 1 3 (1) 2 1 1 1 2 4 1 3 1 4 1 1 (1) 2 2 4
1 1 1
1 2 1
2 3 4
3 1 1
A2 5 2 4 3 2 (1) 5 1 1 1 1 4 1 2 1 4 1 3 (1) 1 5 6
1 1 1
3 1 1
5 2 4
3 2 1
A3 5 3 2 3 3 1 5 1 1 1 2 2 1 3 1 2 1 3 1 2 5 1
1 1 1
3 2 1
5 3 2
Finalmente calculamos x, y y z utilizando la regla de Cramer:
A1 4 A2 6 A3 1
x 4 y 6 z 1
A 1 A 1 A 1
Solución:
S 4;6;1
METODO DE GAUSS-JORDAN PARA EL CÁLCULO DE LA INVERSA DE UNA
MATRIZ
Sea A nxn , armamos la matriz A I sobre la cual aplicamos el método de
eliminación de Gauss-Jordan con el objetivo de transformar a dicha matriz en la matriz
I M . Por lo tanto donde estaban los elementos de la matriz A aparece la matriz
identidad y donde estaba la matriz identidad aparece una matriz a la que llamamos M.
Cada vez que esto se logre la matriz M es la inversa de A, es decir M A1 .
A A1 I
EJEMPLO 3:
Calcular la matriz inversa del ejemplo anterior:
8 4 a b 1 0
a)
2 3 c d 0 1
8 4 1 0 Elegimos como primer pivote al elemento a11= 8 y realizamos el
2 3 0 1 proceso de Gauss-Jordan.
8 4 1 0
8 8 8 8
0 8 3 4 2 8 0 1 2 8 1 0 2
8 8 8
Concluido el proceso del primer pivote. Elegimos, un nuevo
1
1 0 pivote, teniendo en cuenta que los pivotes se toman solo entre
1 8
2 1 los elementos de la matriz cuya inversa buscamos.
0 2 1 El siguiente pivote es a22= 2 y realizamos nuevamente el proceso
4 de Gauss-Jordan.
1 1 1 1
2 2 0 1
1 0 8 2 4 2
0 2 2 2
2 1/ 4 1
2 2
3 1 3 1
1 0
16
4 I A 1 Entonces A 16
1 4
0 1 1 1 1 1
8 2 8 2