PROYECTO
Conociendo nuestra ciudad, Rosario
Fundamentación:
Mediante el paseo por la ciudad de Rosario, nos proponemos vivenciar de una manera
diferente cada uno de los lugares que visitaremos, para que los niños reconozcan
hechos importantes de nuestra Historia a través de la indagación del ambiente social.
Este año tenemos la posibilidad de conocer nuestra ciudad! Sabemos que tanto los
niños y las niñas como sus familias valoran las experiencias didácticas y que sería
significativo salir de la escuela para ampliar las posibilidades de conocimiento, al
mismo tiempo que nos conectamos con “el mundo que nos rodea”. El propósito de dicho
viaje consiste en aprovechar al máximo cada uno de los lugares elegidos, para que los
niños enriquezcan, profundicen y organicen sus conocimientos acerca de nuestra
ciudad. Para ello la escuela propone que los niños sean capaces de mirar lo habitual con
otros ojos, a la vez que se acercan al conocimiento de otros contextos menos
conocidos y cotidianos.
Desde esta perspectiva, la indagación del ambiente contribuye a la formación de niños
cada vez más curiosos, con deseos de conocer, explorar y comprender la realidad.
Para ello nuestra institución es receptiva a todo lo que sucede en el entorno, abre sus
puertas para que el ambiente social y natural entre a sus aulas, sale a su encuentro
incidiendo en él y generando corrientes de intercambio mutuo. Se interroga acerca del
ambiente, profundiza y reformula sus conocimientos acerca de él y diseña las
estrategias más adecuadas para favorecer el aprendizaje de los niños.
PROPÓSITOS:
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños organicen,
amplíen, y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural y social de la
ciudad de Rosario.
Promover los conocimientos de los educandos a contextos conocidos y ofrecer
también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
City Tour Clásico Rosario:
Recorrido clásico por Rosario .
El recorrido propuesto es hacia el Parque Independencia (sin descenso), arribo
a Plaza 25 de mayo y tramo a pie por el Casco histórico, La catedral, El Pasaje
Juramento, y El Monumento Nacional a la Bandera. Reencuentro con el transporte,
parada para desayunar y recorrido por costanera norte hasta costa alta con vista del
Puente Rosario / Victoria (tramo tentativo de acuerdo con la ubicación de la escuela).
Regreso a la escuela.
Duración aproximada de 5 horas, incluyendo tiempo para merienda especial.
NOTA: la ubicación de la escuela puede generar variaciones en el orden del
presente itinerario.
Actividades previas:
Indagar ideas previas ¿Qué lugares conoces de Rosario?
trabajar en diferentes mapas: mapa planisferio, ubicar Argentina, mapa
argentina para ubicar Santa Fe; mapa de Rosario señalar aspectos importantes (capital
de la provincia, río principal, etc).
Reconocer el barrio donde vivo e identificar otros barrios de la ciudad.
Ubicación de lugares que visitaremos.
Conocer e investigar sobre los primeros pobladores de la ciudad y su fundación.
Señalar en el plano recorridos cortos y largos
Actividades durante:
Recordar normas de comportamiento.
Viajar en colectivo observando diferentes paisajes y lugares de la ciudad.
Observar la flora y fauna para luego realizar la clasificación.
Mirar calles, carteles, edificios, monumentos, gente, etc.).
Actividades posteriores:
Realizar maquetas que representen los lugares destacados.
Elaborar folletos para promover la visita de los lugares visitados.
Construir fichas que identifiquen y describan la flora y fauna observada.
Contenidos:
Área: Ciencias Naturales.
EN RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD,
INTERRELACIONES Y CAMBIOS
El cuidado de los recursos del ambiente.
Área: Ciencias Sociales.
EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS
El conocimiento de las principales relaciones que se establecen entre áreas
urbanas y rurales (cercanas y lejanas, locales y regionales) a través del análisis de las
distintas etapas que componen un circuito productivo (agrario, comercial e industrial),
enfatizando en la identificación de los principales actores intervinientes.
Área: Lengua.
La escucha comprensiva de textos leídos o expresados en forma oral por el
docente y otros adultos asiduamente: narraciones (textos ficcionales y experiencias
personales) relacionadas con nuestra ciudad y sus barrios.
La escucha comprensiva de consignas expresadas de manera clara y pertinente
en el marco de las propuestas desarrolladas en el aula sobre las características
urbanas que se aprecian en la ciudad de Rosario.
La lectura compartida con los compañeros, el docente y otros adultos (de
manera habitual y sistemática. La lectura y escritura compartida de textos literarios
(cuentos y fábulas) y no literarios (propaganda, folleto y noticia) sobre nuestra
ciudad.
La escritura de textos narrativos que puedan ser comprendidos por ellos y por
otros conjuntamente a partir de las orientaciones del docente y dentro de las
posibilidades de cada subgrupo.
Recursos: Mapas. ,planos,láminas. Pizarra, plano. imágenes.
Evaluación:
Se tendrá en cuenta:
Observación directa e indirecta.
Comportamiento durante el paseo.
Interés y participación.
Desempeño en distintos lugares y espacios.
Evaluación y autoevaluación de nuevos aprendizajes.
Bibliografías:
NAP
“LOS GUARDIANES DE ROSARIO”