1
INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO CENTRAL TÉCNICO
INFORME DE PRÁCTICA MECANICA AUTOMOTRIZ
PRÁCTICA DURACIÓN
LABORATORIO DE: Electrónica Aplicada
N° (HORAS/min)
1 TEMA: Circuito de aviso y neblineros 2 horas
Perugachi Colimba Alexis Patricio
Asimbaya Vega Johel Alexander
Villacís Solano Bryan Miguel
Ortega Morales Alexis Ruben
Marco Vinicio Asanza Espinoza
Almeida Chapi Andres Sebastian
NOMBRE
1 OBJETIVO GENERAL
Reconocer sobre los parámetros que se aplican a la hora de realizar un circuito eléctrico en el
protoboard teniendo en cuenta el relay y la función específica que se necesita en este tipo de circuito.
Realizando el reconocimiento estratégico de los materiales requeridos ubicándolos en una
determinada posición la cual ayude a facilitar el trabajo y respetando la naturaleza del circuito en
serie o paralelo.
Para así entender y dominar las conexiones de los circuitos conociendo e interpretando todas sus
funciones, característica y partes que la componen al mismo.
2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar un circuito eléctrico comprendiendo el funcionamiento adecuado y efectuando la
identificación y uso correcto de dichos componentes eléctricos llevando a cabo la respectiva
práctica.
De igual manera ejecutar procesos que faciliten el correcto uso de los instrumentos y
materiales a la hora de realizarla de esta forma ya que apoyara a darse cuenta de donde
están las características de cada uno ayudando así a un manejo (diagnostico, averías,
conexiones, cortocircuitos, etc..) más cómodo de la práctica.
3 MATERIALES
Los materiales empleados para la realización de este trabajo son los detallados a continuación.
Relay
4 Diodos leds
4 Resistencias 220
Conectores
2 Interruptores
Protoboard
Fuente de alimentación 5v
4 TEORIA
¿Qué es un circuito eléctrico?
Para encender un bombillo, un ordenador, el microondas o cargar la batería de nuestro
celular es necesario contar con la electricidad, la cual funciona por medio de
electrones que hacen vida en los circuitos eléctricos, pero sabemos con exactitud
¿Qué es un circuito eléctrico?
Si desconoces su significado, no hay nada de qué preocuparse, porque en este post
nos dedicaremos a descifrar esa pregunta, así como otras relacionadas con el tema.
En el mundo de la electricidad existen diversos tipos de circuitos eléctricos, cada uno
de ellos colaboran de manera directa en el disfrute de distintos tipos de energías, pues
como veremos más adelante, hay circuitos eléctricos de corriente continua y otros de
corriente alterna que son aplicados para distintas funciones.
Un circuito eléctrico es la unión de dos o más elementos que permiten circular la
corriente eléctrica, facilitando el flujo de electricidad al mismo tiempo que nos da la
posibilidad de controlarla. El paso de la corriente depende de las partes que integran
el circuito eléctrico, entre las que se encuentran: interruptores, resistencias,
condensadores, semiconductores, cables, entre otros. (Lapastora, M. (2021)
APRENDE ELEC)
Resistencias
Las resistencias son componentes electrónicos que resisten el flujo de electricidad
en un circuito, los resistores se usan en circuitos eléctricos para ajustar la corriente y
el voltaje, de la misma manera que se usan los grifos para ajustar el flujo de agua del
grifo se pueden usar no solo para controlar el flujo de corriente, sino también para
distribuir voltaje en un circuito.
Los circuitos electrónicos necesitan resistencias para funcionar en las condiciones
adecuadas, los resistores están hechos de materiales que resisten el flujo de
electricidad cuando pasa a través de ellos, de esta manera, pueden controlar el flujo de
corriente a través de un circuito, cuando la corriente es reducida por una resistencia,
el excedente de energía eléctrica se convierte en calor.
Los principales tipos de resistencias fijas incluyen resistencias de película de
carbono y resistencias de película metálica, que incorporan un revestimiento de
carbono o metal, respectivamente estas resistencias tienen valores de resistencia fijos,
las resistencias variables tienen valores de resistencia que se pueden cambiar, los
potenciómetros son un tipo de resistencia variable que se utiliza para ajustar el voltaje
y la corriente.
La resistencia en un circuito se puede medir usando un multímetro digital estos
instrumentos pueden medir no solo la resistencia, sino también el voltaje, la corriente
y otros parámetros, lo que los convierte en una herramienta útil en una variedad de
situaciones para usar un multímetro digital, encienda el instrumento y configúrelo en
el modo de resistencia (Ω), seleccione el rango según sea necesario en función del
valor de resistencia del objetivo de medición.
Inserte el enchufe del cable de prueba rojo en el terminal "Ω" y el enchufe del cable
de prueba negro en el terminal COM. Luego coloque los cables de prueba en contacto
con ambos extremos de la resistencia. Verifique el resultado de la medición como se
muestra en la pantalla LCD del instrumento una vez completada la medición retire los
cables de prueba de la resistencia.
(Por 330ohms -2 marzo, 2016,GEENETICK)
Ilustración 1.
Protoboard
Una tableta para experimentación, la cual contiene orificios para insertar terminales
o las pastillas de los componentes electrónicos, nos sirve para implementar los
circuitos electrónicos de los prototipos a ensamblar y realizar cualquier modificación
a nivel experimental.
Es una tableta de material aislante, que contiene en su parte superior orificios
interconectados por un material conductor entre sí, siguiendo patrones de líneas,
donde pueden insertar componentes electrónicos y cables sin necesidad de soldarlos;
es una herramienta muy útil en el armado de prototipos, también llamada placa de
pruebas, por su facilidad y sencillez en su manejo de los circuitos electrónicos.
Es una placa de pruebas en los que se pueden insertar elementos electrónicos y cables
con los que se arman circuitos sin la necesidad de soldar ninguno de los componentes
estos tienen orificios conectados entre sí por medio de pequeñas laminas metálicas las
cuales usualmente, estas placas siguen un arreglo en el que los orificios de una misma
fila están conectados entre sí y los orificios en filas diferentes no, los orificios de las
placas normalmente están tienen una separación de 2.54 milímetros o 0.1 pulgadas.
Una Protoboard es un instrumento que permite probar el diseño de un circuito sin la
necesidad de soldar o desoldar componentes las conexiones en una Protoboard se
hace con solo insertar los componentes lo que permite armar y modificar circuitos con
mayor velocidad. ( Juan J. (2019) Vabus Voice)
Diodos LED
Un diodo LED es un dispositivo que permite el paso de corriente en un solo sentido
y que al ser polarizado emite un haz de luz, trabaja como un diodo normal pero al
recibir corriente eléctrica emite luz. Los LED trabajan aproximadamente con
corriente de 2V para conectarlos a un voltaje distinto se debe usar una resistencia.
Su funcionamiento es bastante simple, se conecta la corriente al semiconductor
superior del diodo LED lo cual permitirá el paso de corriente eléctrica y hará que el
semiconductor emita luz. Según el material del que esté elaborado el semiconductor,
los diodos LED proyectarán luces de distintos colores, una de sus características más
importantes es la gran potencia de iluminación que poseen sin aumentar su
temperatura se puede usar en muchas aplicaciones sin afectar su entorno directo.
La otra característica determinante que poseen los LED es una diferencia
fundamental con las luces ahorradoras y es que no poseen elementos tóxicos y
alcanzan su máximo rendimiento apenas son encendidos, además son reciclables pues
pueden ser reparados y también fácilmente sustituidos cuando se daña uno. ( Pérez, P.
2022 HIOKI )
Relay
El relé, relay o relevador es un dispositivo electromecánico funciona como un
interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y
un electroimán, se acciona sus contactos de forma inmediata permitiendo abrir o
cerrar otros circuitos eléctricos de baja potencia a diferencia de los contactores que
pueden controlar circuitos de potencias elevadas.
Si la apertura o el cierre de los contactos de un relé es después de un tiempo desde
que se activa la bobina del relé, se llama relé temporizador, usados normalmente para
controlar circuitos de baja potencia o en aplicaciones electrónica, es decir, relés de
baja potencia en los cuales la bobina de activación trabaja con una tensión continua
(5VDC, 12VDC y 24 VDC) mientras que a través de los contactos conmutados
podemos hacer pasar una corriente en DC o VAC sistemas de calefacción del auto
nos permiten aumentar la temperatura del interior cuando hace frío afuera , los coches
más lujosos podrían incluir un sistema adicional que incrementa la temperatura de los
asientos o el volante, ayudando a mejorar la experiencia de conducción del usuario a
bajas temperaturas.
Un relé que consta de un contacto conmutado, una abierto (NA), un cerrado (NC) y
un común (C) cuando accionamos el pulsador circula corriente por la bobina, esta
crea un campo magnético creando un electroimán que atrae los contactos haciéndolos
cambiar de posición, el que estaba abierto se cierra y el que estaba normalmente
cerrado se abre el contacto que se mueve es el común (C) y es el que hace que
cambien de posición los otros dos.
Para activar o desactivar el relé, es necesario realizar un circuito que permita
activar y desactivar la bobina cuando de requiera, este circuito le llamamos circuito
de control y su tensión de trabajo depende exclusivamente de la tensión nominal de la
bobina. El otro circuito que debemos realizar es para conectar los elementos de salida
a través de los contactos NA o NC, a este circuito se le llama circuito de fuerza.
Los relés o relay eléctricos son básicamente interruptores operados eléctricamente
que vienen en muchas formas, tamaños y potencias adecuadas para todo tipo de
aplicaciones los relés también pueden ser relés de potencia, más grandes y utilizados
para la tensión mayores o aplicaciones de conmutación de alta corriente en este caso
se llaman Contactores, en lugar de relés. Matesanz (Nogales, A. (2009) HELLO
AUTO).
Interruptores
A Los interruptores son dispositivos que sirven para abrir y cerrar circuitos
eléctricos, a veces poéticamente llamados la llave de la luz, son conocidos por su uso
cotidiano.
Normalmente se encuentran como un botón físico pegado a la pared; no obstante,
existen interruptores digitales, con tecnologías avanzadas, aptos para la optimización
energética, que pueden funcionar de forma manual, con Wi-Fi e, incluso, con
sensores automáticos a nivel mecánico, los interruptores cuentan con dos contactos
metálicos que están separados, pero que se unen a través de una parte móvil llamada
actuante el actuante hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos y
permitir o bloquear el paso de corriente.
Su función es facilitar el encendido y apagado de un sistema eléctrico. Cuando el
circuito está abierto, es posible el paso de corriente; por el contrario, cuando se cierra,
se interrumpe la transmisión.
A nivel de cableado, los interruptores tienen una entrada y salida de línea de fase.
El cable eléctrico, a su vez, está compuesto por tres cables: el metálico, el neutro y el
de tierra, todos cubiertos por un material aislante. El cable se conecta al interruptor
eléctrico, que lo controla, así como también a la fuente que genera la electricidad.
Una vez alcanzadas estas conexiones, el interruptor cumple su función de habilitar o
deshabilitar el paso de energía eléctrica.
Los interruptores eléctricos también pueden funcionar para crear circuitos
paralelos e interconectados que se pueden manipular por tomas específicas,
ofreciendo la opción de contar con distintos puntos de distribución de electricidad
( Pereira Gomes, G. E.(2020) ELECTRO TEC)
5 PROCESO
LOS PASOS PARA REALIZAR EL CIRCUITO
DIAGNÓSTICO DE MATERIALES
Paso 1.
Realizar la parte de comprobación de los materiales que exista funcionamiento
correcto en cada de ellas.
Paso 2.
Hacer un análisis preventivo de la ubicación de dichos materiales positivos y
negativos con el afán de realizar una conexión limpia sin tantos cables.
ARMADO DE CIRCUITO
Paso 1.
Se empieza teóricamente hilando desde el punto positivo de la fuente de
alimentación.
Paso 2.
A continuación se coloca el primer interruptor el cual apagara y prendera todo el
circuito.
Paso 3.
Se conecta del interruptor a una resistencia de 220 ohmios la cual ira al positivo del
diodo led.
Paso 4.
Insertar seguido el otro diodo led, probamos y se rectifica si es el caso.
Paso 5.
Conectar en una zona central del protoboard el relay para tener espacio a la hora de
realizar las conexiones.
Paso 6.
Donde en el relay el del medio es donde entra la fuente de alimentación y sale por los
dos de abajo.
Paso 7.
Entonces conectar primeramente a otro interruptor el relay el cual posteriormente
ira a los diodos
Paso 8.
Se realiza la conexión de los 2 diodos sobrantes y la salida para el negativo de la ente
de alimentación.
Paso 9.
Enchufamos la fuente de alimentación y rectificar si es que se da el caso.
6 RESULTADOS OBTENIDOS
Los resultados obtenidos son:
Los resultados obtenidos son que se logró reconocer todo acerca de cada uno de los parámetros
que se deben tener en cuenta para realizar un circuito y a su vez tener conocimiento de las
distintas características de cada uno de los componentes eléctricos para así determinar un buen
funcionamiento habiendo interpretado nuevos circuitos que aportan significativamente en todos
los sistemas que lo requieran y como es importantes los diagramas eléctricos a la hora de realizar
conexiones eléctricas, arreglar averías, entre otros.
7 PREGUNTAS PLANTEADAS
¿Cuáles son las partes principales de un relay y cómo funciona en un circuito?
¿Cómo se conecta en el protoboard de manera correcta?
¿Qué papel juega los interruptores a la hora de prender y apagar el circuito?
¿Cómo se lee un circuito eléctrico?
¿Cuál es la función principal de este tipo de circuito?
¿Cuál es la importancia de que los componentes estén en buen estado a la hora de realizar
un circuito eléctrico?
¿Qué componentes forman parte del sistema de batería de un vehículo y cuál es su función
principal?
¿Qué precauciones se deben tomar para mantener en buen estado los componentes del
circuito?
8 CONCLUSIONES
Se comprendió acerca del funcionamiento que evoca este tipo de circuito en el automóvil y
como este están conectado sus características y su particular obligación que tiene el primer
interruptor a la hora de apagar todo el circuito.
También se conoció como transforma la energía eléctrica el relay y que es más como un
interruptor que abre y cierra el paso de energía mediante un electroimán o bobina.
Entendimos y dominamos las conexiones de los circuitos conociéndolos e interpretándolos de
forma correcta con todas sus funciones, característica y partes que la componen al mismo.
De igual manera se entendió sobre la relación de las medidas de seguridad a la hora de
manipular los elementos que competen comprobar como el uso correcto del multímetro utilizar
las escalas justas para no dañar la parte eléctrica del vehículo o en casos extremos la
computadora, ser cuidadoso con los componentes del motor de arranque ya que son muy sensibles
a caídas u otros casos.
De igual manera se entendió sobre los parámetros y reconocimientos estratégicos que se
aplican a la hora de realizar un circuito eléctrico en el protoboard teniendo en cuenta el relay y la
función específica que se necesita en este tipo de circuito y su determinada posición la cual ayude
a facilitar el trabajo y que no se vean amontonado los cables.
9 RECOMENDACIONES
Tener cuidado con los materiales dado que son muy pequeños pueden perderse.
Tener cuidado con la polaridad de los componentes.
Proteger los componentes eléctricos.
Tener cuidado al momento de retirar y colocar componentes.
Tener prendas que no contengan botones salidos, broches.
La utilizacion del equipo de proteccion personal (EPP) y reglas de prevencion a la
hora de realizar practicas para evitar futuros problemas.
El uso correcto de materiales y herramientas para realizar el trabajo práctico
aplicándolos en el circuito eléctrico.
Comprender correctamente el circuito eléctrico antes de realizarlo en el tablero o
banco de pruebas para familiarizarse con los componentes que hemos de utilizar.
Mantener el orden y limpieza antes, durante y después de la práctica esto no solo es
más seguro sino que también facilita la identificación de posibles problemas.
Planificar previamente dónde irán los componentes de los circuitos.
10 BIBLIOGRAFIA
Lapastora, M. (2021)https://uelectronics.com/producto/fuente-conmutada-5v-10a/
Alonso Ruíz, R. A. (Coords.).
(2021).https://novatronicec.com/wp-content/uploads/2020/12/Protoboard-1660-puntos/
Matesanz Nogales, A. (2009).https://www.hioki.com/us-es/learning/electricity/resistance.html
Pereira Gomes, G. E.(2020).https://www.pepeenergy.com/blog/glosario/definicion-interruptor-
electrico/
Martín Martínez, M. J.
(2020).https://portalacademico.cch.unam.mx/cibernetica1/implementacion-de-circuitos-logicos/
tableta-protoboard
Pérez, P. (2022). https://www.barcelonaled.com/blog/informacion-led/caracteristicas-y-ventajas-
de-los-diodos-led/
Falerdeau, P. (Director). (2020).https://es.scribd.com/document/13184232/Informe-1-Circuito-
Simple
Juan J. (2019) .https://www.vobusvoice.com/es/blog/protoboard
APROBADO POR:
Ing. Borja Soto Darío Xavier
NOMBRE FIRMA