MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
ALUMNO:
ROSA MARÍA VILLEGAS CAMBA
MATERIA:
EVALUACIÓN Y PLANECIÓN DEL
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD # 2
MAESTRA:
SUEMI GEORGINA ROSADO CIAU
INTRODUCCIÓN
En el tema que se veremos en esta actividad, es la guía de observación en clase,
la misma que es un instrumento de evaluación, que nos permitirá a través del
mismo obtener resultados de nuestros alumnos. Y a los docentes observar las
actitudes y aptitudes, que ellos desarrollan para la construcción de su
conocimiento, con la guía de observación nos daremos cuenta de aquellos
factores en las cuales necesitamos mejorar y que técnica fue la más apropiada
para llegar al estudiante. Y con estos resultados hacer los respectivos correctivos
para mejorar las estrategias-aprendizajes que nos permita hacer una toma de
decisiones en nuestra función como docentes, ya que como sabemos estamos
trabajando con seres humanos en formación de sus respectivas personalidades
y creando seres responsables con ética moral, y nosotros somos el ejemplo que
ellos tienen como figura y referente en su vida actual y futura.
También haremos una breve descripción de los tipos de observaciones en el aula
y su función, así como una breve guía de observación en clase en la cual
trataremos de poner aquellos factores más importantes que nos permitirá medir
el grado de desarrollo desde el inicio y al finalizar nuestra clase, siendo capaz de
aplicar las técnicas, estrategias más adecuadas según nuestra materia
impartida, como captar la atención de los estudiantes mediante ejemplos
dinámicos e interactivos y combinando la teoría con la práctica, respetando
siempre las opiniones sean estas acertadas o no, y dando la oportunidad a todos
para participar y motivarlos siempre. Para reflejar esta observación dentro del
aula se ha elaborado una historieta en la que se plasmen una clase de la
asignatura de Lengua y literatura en la que se hable de un tema y se vea ese
accionar entre las dos partes estudiante – docente.
La elaboración de esta actividad es una muestra de la planeación que podemos
implementar en nuestra clase, y realizar nuestra evaluación no solo mediante
una prueba escrita sino también antes y durante la clase, de esta manera darnos
cuenta de los correctivos que debemos realizar e ir mejorando. Podemos
ayudarnos tanto de medios escritos y también si es posible de medios digitales
que como sabemos en la actualidad es lo que más los niños y adolescentes
manejan incluso mejor que muchos adultos, claro como sabemos no todos los
planteles educativos fiscales cuentan con laboratorios informáticos para realizar
las actividades que nos gustaría, es preciso siempre generar conocimiento y
hacer que el estudiante pierda ese miedo o temor a preguntar cuando exista una
inquietud.
Fomentemos y hagamos participes a toda la comunidad educativa en este
hermoso templo del saber, y del conocimiento.
Los tipos de observación y funciones de la observación en el ámbito
educativo.
Dentro de la observación como método en el aula, se debe tener en cuenta a
tres elementos principales que son la percepción, interpretación y conocimiento
previo, los cuales debemos conocer en el primero solo existe registros de esta
actividad y la interpretación nos dará respuesta a lo percibido anteriormente y el
conocimiento previo es útil para una mejor interpretación de lo que hemos
percibido.
Para realizar una correcta información se debe tener en cuenta cinco funciones
esenciales para utilizar la observación como instrumento, estas son:
Función descriptiva: Se describe situaciones a través de registrar el máximo
de observaciones con varios métodos de registro como fotografías, grabaciones,
videos, etc.
Función formativa: Se recurre a varios métodos de observación, esta se utiliza
para las supervisiones didácticas.
Función evaluativa: En esta función se evalúa para tomar una acción y actuar
en base a esta, la mismas servirán para la toma de decisiones.
Función heurística: Estas se dan para según la hipótesis dar un significado a
la información previamente recogida.
Función de verificación: Se verifica una suposición o hipótesis, previamente a
una situación forzada.
Elabora una guía de observación para alguna asignatura de su preferencia.
GUIA DE OBSERVACIÓN DE CLASES
Nombre del Docente: Rosa María Villegas Camba
Asignatura: Lengua y Literatura
Fecha: 01 de noviembre del 2022
Curso: 8vo básica superior
Nombre del observador: Nancy Castro Ruiz
Excelente Muy Bueno Necesita No
Buena mejorar observado
INICIO DE CLASE
Toma de contacto con el contenido de la
clase
Interés de los alumnos en clase
Sondeo de conocimientos previos
respecto al tema a tratar.
Referencia a temas ya tratados.
Respuesta del grupo ante la
presentación del tema.
DESARROLLO DE LA CLASE
Objetivos de la clase son conocidos por
el estudiante.
El tema de la clase es conocido por los
alumnos.
El tratamiento del tema resulta claro,
efectivo y ordenado.
El contenido es adecuado al nivel de los
alumnos.
Los recursos resultas atractivos y
adecuados.
Las consignas son claras y facilitadoras
de las tareas.
La actividad fue clara y facilitadora de la
tarea.
La relación entre la actividad y el tiempo
asignado fue adecuada.
Los alumnos trabajan adecuada y
productivamente.
El docente presenta variedad de
recursos y/ o técnicas.
El docente da la oportunidad para
pensar y aprender en forma
independiente.
El docente integra más de una habilidad
en cada actividad propuesta.
Elabora una historieta en donde relate cómo aplicó o aplicaría la guía de
observación en su clase y que resultados obtuvo o espera obtener de sus
alumnos.
Conclusión
La importancia de la guía de observación como medio de evaluación, es darnos
cuenta como docentes de las falencias que nuestros estudiantes presentan y
motivarlos con técnicas y herramientas según la asignatura que se imparta, de
esta manera nosotros vamos a mejorar en los puntos que veamos que no se está
llegando al estudiante. Apliquemos siempre no solo la parte mecánica del
docente, también la parte humana que en nuestros tiempos hace tanta falta,
marquemos la diferencia dentro del aprendizaje, con estrategias motivadoras.
BIBLIOGRAFÍA:
Aragón, Virginia (2010). “La observación en el ámbito educativo”. Revista
Electrónica “Innovación y experiencias educativas”, Vol. 35.
Guía de observación de clase, Scribd.com
Guia de Observacion de Clases | PDF | Creatividad | Aprendizaje (scribd.com)