SÍLABO Biología-AGRO-2024-I
SÍLABO Biología-AGRO-2024-I
Biología General
I. INFORMACIÓN GENERAL
II. SUMILLA
La asignatura “Biología General” tiene como resultado de aprendizaje el desarrollo de la
capacidad “Explica niveles de organización estructural y funcional de organismos vivos,
considerando la importancia y existencia de la diversidad biológica” que a su vez contribuye
al desarrollo de la competencia específica “optimiza sistemas de producción y gestión agraria
con enfoque de conservación, mejoramiento y valoración de la biodiversidad y los
agroecosistemas, según la normatividad ambiental vigente”, del Perfil del Egresado.
Es un curso de naturaleza teórico-práctica, enmarcado en el enfoque por competencias que
posibilita una metodología activa en un entorno real de enseñanza aprendizaje situando al
estudiante como protagonista de su aprendizaje y al docente como facilitador del proceso
formativo. Propone actividades tales como tareas, foros, trabajos en equipo, exposiciones
grupales, desarrollo de casos; que posibiliten el conocimiento de Biología General, Método
científico y desarrollo de las ciencias biológicas, organización de células y tejidos de
organismos vivos y teorías evolutivas de seres vivos. Además, desarrolla habilidades
vinculadas a la Aplicación del método científico; asimismo, al reconocimiento de la
organización biomolecular y organización celular; diferencia la clasificación de tejidos y
compara diferentes teorías
evolutivas; también, reconoce la diversidad de seres vivos, funciones de supervivencia del
individuo y especies, por otro lado, reconoce las diferentes funciones del individuo;
finalmente, interpreta las funciones
reproductivas de la especie
2
III. COMPETENCIA PROFESIONAL
Habilidades Semana
Desempeños Conocimientos Actividades Evidencias de Aprendizaje
requeridas (Fecha)
Habilidades Seman
Desempeños a Conocimientos Actividades Evidencias de Aprendizaje
requeridas
(Fecha)
• Presentación de
• Teoría celular y Estructura acelular
• Participa e interactúa en el cuestionario sobre teoría
(virus). celular
SEM 5 desarrollo de la clase
• Atiende la • La célula: forma, tamaña, célula procariota • Revisa literatura sobre • Elaboración de informe de
explicación del y eucariota, características generales. diferenciación celular práctica.
docente y • Diferencias entre Célula Vegetal y Animal.
participa • Membrana biológica: composición, • Participa e interactúa en el • Presentación de
activamente. estructura y función. desarrollo de la clase cuestionario “Bioelementos
SEM 6 • Fisiología de membrana. Transporte activo: y Biomoléculas”
• Consulta y • Revisa literatura sobre
endocitosis y fagocitosis. Transporte pasivo:
composición e importancia • Elaboración de informe de
dialoga con sus osmosis, difusión simple y facilitada. practica
D2 compañeros, de la membrana celular.
Describe las otros
• Citoplasma: Composición. Citoesqueleto: • Presentación de
funciones de la profesionales y
composición, organización y función. cuestionario sobre
célula y sus con sus composición y función
orgánelos docentes. SEM 7 Estructuras fibrilares: flagelos y cilios.
• Participa e interactúa en el del citoplasma.
según • Busca, analiza y • Elaboración de informe
desarrollo de la clase
fundamentos y sintetiza de practica
• Revisa literatura sobre la
principios de la información
composición del
Biología. sobre las la Orgánelos celulares: Lisosomas: estructura • Presentación de
citoplasma y organelos
estructura y y función. Aparato de Golgi: estructura y cuestionario sobre
celulares
función celular. función. organelos bioenergéticos.
• Realiza Investigación
• Elabora informes • Retículo endoplasmático: estructura y • Elaboración de informe de
SEM 8 bibliográfica practica
de investigación función. Núcleo. Nucléolo: composición y
Presentación de avance de
bibliográfica y de función. Cromatina.
investigación.
prácticas de
laboratorio
EVALUACION TEORICA Y PRACTICA DE UNIDAD
PRESENTACION DE INFORMES DE PRACTICA
5
6.3. UNIDAD III: “Metabolismo celular y flujo energético”
Habilidades Semana
Desempeños Conocimientos Actividades Evidencias de Aprendizaje
requeridas (Fecha)
• Organelos y bioenergética: oxidaciones • Presentación de reporte de
• Participa e interactúa en el
biológicas lectura sobre fundamentos
desarrollo de la clase
SEM 09 • Mitocondrias y cloroplastos. Morfología y celulares
función. • Revisa literatura sobre • Elaboración de informe de
• Atiende la Oxidaciones biológicas y práctica.
explicación del bioenergética.
docente y participa • Respiración y Fotosíntesis: Definición, • Participa e interactúa en el • Presentación de
activamente. Luz visible, respiración celular aeróbica desarrollo de la clase cuestionario “Bioelementos
• Consulta y dialoga SEM 10 y anaeróbica • Revisa literatura sobre y Biomoléculas”
D3 con sus • Fases de la fotosíntesis: fase luminosa y respiración y fotosíntesis • Elaboración de informe de
Describe la compañeros, otros fase oscura. • Realiza Investigación practica
captación y profesionales y bibliográfica.
flujo y con sus docentes. • Presentación de
• Metabolismo Celular. Catabolismo y • Participa e interactúa en el
aprovechamie • Busca, analiza y cuestionario sobre función
anabolismo. Células autótrofas heterótrofas desarrollo de la clase
nto de energía sintetiza SEM 11 de la membrana celular
y quimíotrofas. • Revisa literatura sobre
de la célula, información sobre • Elaboración de informe de
• Rutas metabólicas, coenzimas y Células autótrofas
según el mecanismo de practica
fundamentos y obtención de transportadores. heterótrofas y quimíotrofas.
principios de la energía y las vías • Presentación de Cuadro
Biología. de regulación. • Participa e interactúa en el comparativo de la
• Elabora informes • Glucolisis y Gluconeogénesis: desarrollo de la clase clasificación de las enzimas
de investigación SEM 12 importancia y función, principales vías. el • Revisa literatura sobre • Elaboración de informe de
bibliográfica y de glucolisis en plantas y microrganismos. Glucolisis y Gluconeogénesis practica
prácticas de • Fases y regulación enzimática. • Realiza Investigación • Presentación de avance de
laboratorio bibliográfica. investigación.
Habilidades Semana
Desempeños Conocimientos Actividades Evidencias de Aprendizaje
requeridas (Fecha)
• Genética: Definición. Importancia • Presentación de
• Atiende la biológica. cuestionario.
explicación del • Herencia: Herencia mendeliana y • Participa e interactúa en el • Elaboración de informe de
SEM 13
Herencia no mendeliana. desarrollo de la clase practica
docente y
• Nucleótidos y ácidos nucleicos - ADN:
participa • Revisa literatura sobre la
estructura, replicación. ARN: tipos,
activamente. estructura. Transcripción Genética y su importancia
• Consulta y en la reproducción. • Presentación de
dialoga con sus • Reproducción. Definición. • Realiza Investigación cuestionario.
compañeros, SEM 14 • Tipos de reproducción: asexual y bibliográfica. • Elaboración de informe de
otros sexual. Reproducción sexual en animales
practica
D4 profesionales y y plantas
Explica la con sus • Evolución: El origen de la vida, Teorías. • Presentación
• Participa e interactúa en el de
diversidad docentes. • El proceso de la evolución de las especies desarrollo de la clase cuestionario.
biológica y la SEM 15 y el Hombre. Involución, Especiación. • Elaboración de informe de
• Revisa literatura el origen de
evolución de la • Busca, analiza y practica
la vida y la evolución.
vida, según sintetiza
teorías de la información • Genética de Poblaciones: Frecuencia • Presentación de
evolución. sobre las • Participa e interactúa en el
alélica, Ley de Hardy-Weinberg. cuestionario.
desarrollo de la clase
Propiedades de • Factores que determinan la • Elaboración de informe de
las moléculas y diversidad génica: Mutación, • Revisa literatura sobre
SEM 16 genética de poblaciones. practica
su vía de migración, recombinación, selección,
deriva génica • Realiza Investigación • Presentación final y
regulación
bibliográfica. sustentación de informe de
• Elabora informes investigación.
de investigación
bibliográfica y de
EVALUACION TEORICA Y PRACTICA DE UNIDAD
prácticas de
laboratorio PRESENTACION DE INFORMES DE PRACTICA
7
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
• Componente metodológico: se empleará diapositivas en Power Point para explicar los distintos
conceptos del contenido del curso, usando herramientas virtuales, vistas fotográficas y videos para el
desarrollo de la asignatura, priorizando el aspecto práctico. Así mismo lecturas obligatorias
asignadas en clase para incrementar y profundizar el conocimiento de cada tema.
• Encargo de tareas por cada clase, como cuestionarios, reportes o resúmenes y cuadros comparativos
permitiendo al estudiante familiarizarse con casos prácticos que encontrarán en su actividad
profesional.
Metodología para la investigación formativa
• Se empleará la lógica de la investigación científica en el proceso de enseñanza, considerando
el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en proyectos como estrategias
10
docentes que permiten al estudiante aprender a pensar de manera crítica y analítica, a
buscar, encontrar y utilizar los recursos apropiados que exige el rigor científico.
• Fomento de la investigación documental para desarrollar habilidades investigativas de análisis,
interpretación, y síntesis de la información, y la búsqueda de problemas no resueltos,
promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico y otras habilidades según los contenidos de
la asignatura. Para lo cual los estudiantes se organizaran de manera individual o grupal para la
ejecución de una investigación Bibliográfica como producto acreditable a realizarse durante
el periodo académico, la misma que será presentada y sustentada entre la 15° y 16° semana.
ETAPA ACTIVIDADES
Presencial
• Socialización del silabo
• Presentación del aula virtual y sus herramientas.
INFORMACION Y BIENVENIDA • Explicación sobre la calendarización de actividades.
• Explicación del sistema de calificación
Asíncrono
• Manejo de correos y grupo WhatsApp
SEGUIMIENTO Presencial o Síncrono
• Asesoría de 2 horas semanales
Asíncrono
• Mensajería por correo institucional y grupo WhatsApp.
APRENDIZAJE Presencial o Síncrono
• Ambiente de la Facultad o mediante aula virtual
Asíncrono
• Lecturas, videos e imágenes descargables
DATOS COMPLEMENTARIOS:
Deberá demostrar en su presentación personal la calidad de estudiante que la carrera de Ciencias Biológicas
demanda, por lo que durante las sesiones prácticas se usará obligatoriamente mandil blanco largo.
11
XI. REFERENCIAS
ASPECTOS A Puntaje
4 3 2 1 0
EVALUAR
Se Presentó con Se presentó con Se presentó con No hubo No se presentó
su nombre su nombre su nombre presentación. el día de la
completo y dio completo e completo e inicio Inicio de manera exposición.
a conocer el inicio el el desarrollo de su directa con el
tema y su desarrollo de su exposición sin desarrollo de su
PRESENTACION
objetivo, de exposición mencionar el exposición.
acorde con su mencionado tema y objetivo
trabajo solo el tema y
académico no el objetivo o
viceversa
Se mostró muy Hace algunas Perdió la Perdió la No se presentó
seguro, sin rectificaciones y secuencia del secuencia del el día de la
titubeos. de vez en tema. El tema tema. El tema no exposición
Conoce el tema, cuando muestra coincide con el coincide con el
responde a las dudas. trabajo trabajo
PREPARACION
CONOCIMIENTO
preguntas con Conoce el tema, académico académico
seguridad y pero le cuesta Conoce el tema, Lee las
soltura explicar las pero no responde diapositivas, no
preguntas, a las preguntas responde a las
muestra algo de que s eles hace preguntas
inseguridad planteadas
Pronuncio No pronuncia Cuesta entender Tiene problemas No se presentó
correctamente correctamente algunos para articular el día de la
todas las algunas fragmentos palabras, por lo exposición
DICCION
palabras, de palabras de uso que resulta difícil
modo que fue no cotidiano. entender lo que
fácil entenderle dice.
Uso No Uso Empleo mal Fue difícil No se presentó
correctamente correctamente algunos términos. entender sus el día de la
la terminología la terminología No conoce su ideas. No conoce exposición
TERMINOLOGIA
médica. Conoce médica. Pero significado el significado de
su significado. conoce su los términos
significado.
Las diapositivas Soporte visual No conoce el Sin soporte visual No se presentó
eran propias, y adecuado soporte visual que el día de la
consistentes ha presentado exposición.
con el tema a
tratar.
RECURSOS
Utilizo diversos
formatos
especialmente
atractivos y
didácticos
TOTAL
13
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Aspectos a
evaluar/ 4 puntos 3 punto 1 punto Puntaje
Valor
Señala claramente la Señala la idea central pero No señala la idea central.
idea central del tema y no toma en cuenta las ideas Hay confusión al describir
Idea principal subordina a ésta las secundarias o falta claridad las ideas secundarias.
y secundarias ideas secundarias. en la idea principal
destacando las ideas
secundarias del texto.
Respeta la estructura y No toma en cuenta la No respeta la
organización del texto organización del escrito, organización del escrito.
base (inicio, desarrollo y prevalecen las frases de los Lo expresado
final). Se expresa con autores sobre los carece de coherencia.
sus propias comentarios propios. Si Prevalece el material
Comprensión palabras, liga las frases elimina material innecesario innecesario y secundario
del tema que usa el o redundante. sobre el principal.
autor de manera
adecuada. Elimina
material innecesario,
secundario o
redundante.
Utiliza frases breves. Usa frases extensas, repite Utiliza frases muy
Evita coloquialismos, la idea del autor de manera extensas.
Redacción y parafrasea la idea del textual, aunque con Usa coloquialismos.
autor. Si contiene alguna comillas. No utiliza el Repite la idea del autor de
forma de citar.
cita, lo hace de la forma formato APA para citar. manera
correcta. (Formato APA). textual sin comillas. No
tiene referencias.
Sigue orden propuesto y Sigue el orden propuesto, No sigue el orden
marca adecuadamente pero no marca propuesto ni marca
Estructura
cada una de las partes. adecuadamente cada una adecuadamente cada una
de las partes. de las partes.
1 2 3 4
CRITERIOS DEFICIENT REGULAR BUENO EXCELENTE Puntaje
E
La mayoría de las
respuestas no Sólo pocas de las Casi todas las respuestas Todas las respuestas
desarrollan el tema respuestas desarrollan el tema a desarrollan el tema a
a cabalidad o desarrollan el cabalidad, responden cabalidad, responden
Precisión y tema a cabalidad,
calidad de las responden
responden
exactamente a lo que se exactamente a lo
respuestas
exactamente a lo
exactamente a lo
cuestiona y dan una idea que se cuestiona y
que se cuestiona y
que se cuestiona y
clara y precisa del tema dan una idea clara y
dan una idea clara y
dan una idea clara
que se aborda. precisa del tema que
precisa del tema y precisa del tema se aborda.
que se aborda.
Respondió por lo
menos el 70% de Respondió por lo menos el Respondió todas las
Respondió por lo
las preguntas o
Cumplimiento a menos el 80% de 90% de las preguntas preguntas
varias de las
cabalidad del las preguntas.
respuestas
ejercicio
estaban mal
TOTAL
15
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS