0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas2 páginas

Revolución China

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas2 páginas

Revolución China

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

01 Ciencias Sociales.

5to de secundaria

REVOLUCIÓN CHINA
Revolución Cronología  1927-1949
China.-
 Antecedentes:
El Siglo XX se inició en China con la prolongación del desarrollo de dos procesos históricos
previos: la potenciación de la penetración imperialista (Británica, Francesa, Alemana, Rusa Y
Japonesa) y la evidente desarticulación de las estructuras políticas del Imperio Manchú; que
llevó en Octubre de 1911 a una rebelión promovida por el Kuomintang (Partido Nacional del pueblo
fundado en 1905 por el Dr. Sun Yat Sen), el cual acabó con la “Dinastía Manchú”, instauró un
gobierno provisional en Nankin y proclamó la República (12/02/1912).
 La historia social y política de China entre el fin de la Primera Guerra Mundial y el triunfo
definitivo del socialismo en 1949, presenta tres etapas:

04/05/1919  “Levantamiento del 4 de Mayo”, en respuesta a los


acuerdos de la paz de Versalles, que concedían al Japón las excolonias
alemanas, frustrando las aspiraciones nacionalistas chinas.
1921 > Nace oficialmente el Partido Comunista chino, que colabora con
los nacionalistas en el seno del Kuomintang, desarrollando una política
1ra. Etapa antiimperialista y antifeudal.
1925  Muere el Dr. Sun YatSen, le sucede Chiang KaiShek, en el
gobierno y en el liderazgo del Kuomintang.
( 19191927 )
1927  Los planteamientos radicales de los comunistas, así como el recelo
de la dirección del Kuomintang hacia el partido comunista chino por su
continuo ascenso organizativo generaron una ruptura, que motivó una
sangrienta guerra civil entre el movimiento y las “Fuerzas Rojas”.

Mao Zedong
Dirigió el movimiento comunista chino en las décadas de 1930 y de
1940 y se convirtió en el máximo dirigente de su país en 1949. En el
discurso que pronunció en 1956 en el congreso de su partido habló
sobre la necesidad de esforzarse constantemente por conseguir el
progreso: "Aunque hemos alcanzado logros extraordinariamente
importantes, no hay razón alguna para ser arrogantes. La modestia
hace avanzar; la arrogancia, retroceder. Debería recordar siempre
esta verdad".

1931  Los ejércitos del Japón inician la Invasión de China, ocupando el
territorio de Manchuria.
El fracaso político del Kuomintang (una reforma agraria que contribuyó a
2da. que la sociedad china siguiera siendo eminentemente rural, con una
Etapa estructura social que fomentaba el estancamiento económico y un sector
burgués que no pudo hacer frente a la evolución de la economía capitalista
( 19281937 ) de los años veinte), motivó a que desarrollara un programa cada vez más
“El Decenio de
Nankin” conservador. Todo esto permitió la penetración de los comunistas,
hostigados por el Kuomintang.
1934  “La Gran Marcha”. Mao conduce su ejército a Shensi, con la
intención de salvarlo de la aniquilación, iniciada por los nacionalistas.
Chiang  Kai Shek, presionado por el movimiento nacionalista, que exigía
como tarea prioritaria frenar la penetración japonesa en el continente,
ordenó el cese de la represión sobre los comunistas. El nacionalismo chino
impuso a los máximos dirigentes de la Nación, la sustitución de la Guerra
Civil (contra los comunistas) por la Guerra Nacional (contra los
japoneses) necesaria tras la creación del estado de Manchukuo.
01 Ciencias Sociales. 5to de secundaria

1937  El incidente (Ataque Japonés) del puente de Marco Polo, cerca de
Pekín, supuso el inicio de la Guera Chino  Japonesa, que precipitó el
desarrollo del proceso revolucionario y la consiguiente quiebra del
Kuomintang.
Mientras Chiang  Kai  Shek continuaba con un gobierno independiente,
negándose a todo tipo de negociación, Mao consolidaba los efectivos del
“Ejército Rojo” realizando repartos de tierras y hostigando a los
japoneses utilizando la “Guerra de Guerrillas”.
1945  Con la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, se reinició
3era. la Guerra Civil entre nacionalistas y comunistas.
Etapa 19/03/1947  Los nacionalistas ocupan Yenán (verdadera capital del
( 19381949 )
Comunismo Chino).
“Transformación 1947– 1949  Lin  Piao (Comunista) se apodera de los territorios
Revolucionaria” industrializados del Norte de China, ocupando totalmente Manchuria,
provocando la caída de las fuerzas políticas y militares de los
nacionalistas.
1949  Triunfo de la Revolución Comunista. La caída de Suchou, Tientsin y
Pekín, provocó la renuncia a la Presidencia de la República del Primer
Mandatario Chiang  Kai  Shek. En abril, las columnas rojas del ejercito
de Mao cruzaron el YangTse tomando las últimas ciudades en poder de las
nacionalistas (Shangai, Nankin, Nanchang, Canton) entre los meses de Mayo
y Octubre, y obligando al gobierno derrotado a refugiarse en Formosa
(Taiwan).
21/11/1949  Una conferencia de 622 delegados aprobó una constitución,
vigente hasta 1956, que reconocía a China como una República Popular
Socialista, en adelante, uno de los obligados ejes de referencia de la
política mundial.

También podría gustarte