0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

KV 221

Este documento proporciona información técnica sobre un regulador, incluyendo su código de modelo, piezas, conexiones, par de apriete y principio de operación. El regulador controla el flujo, potencia y cambios de marcha de una bomba hidráulica mediante el uso de émbolos, muelles y palancas.

Cargado por

Alejandro Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas8 páginas

KV 221

Este documento proporciona información técnica sobre un regulador, incluyendo su código de modelo, piezas, conexiones, par de apriete y principio de operación. El regulador controla el flujo, potencia y cambios de marcha de una bomba hidráulica mediante el uso de émbolos, muelles y palancas.

Cargado por

Alejandro Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Información de servicio

Título de documento: Grupo funcional: Tipo de información: Fecha:


Regulador, descripción 9139 Información de servicio 17/10/2023
Perfil:

Regulador, descripción
código de modelo

Figure 1
Código de modelo
Regulador, vista seccional

412 Tornillo de sombrerete de 615 Tapón 646 Muelle hidráulico


hexágono embutido 621 Émbolo 651 Manguito
413 Tornillo de sombrerete de 622 Cubierta de émbolo 652 Corredera
hexágono embutido 623 Vástago 653 Asiento de muelle
436 Tornillo de sombrerete de 624 Asiento de muelle (C) 654 Muelle de retorno
hexágono embutido 625 Muelle exterior 655 Muelle de ajuste
438 Tornillo de sombrerete de 626 Muelle interior 656 Tapa
hexágono embutido 627 Anillo (C) 708 ~ 763 Aro tórico
496 Tapón 628 Tornillo (C) 801 Tuerca
531 Pasador de inclinación 629 Tapa (C) 814 Anillo elástico
548 Pasador de realimentación 630 Contratuerca 836 Anillo elástico
601 Cubierta 631 Manguito 858 Anillo elástico
611 Palanca de realimentación 641 Tapa hidráulica 874 ~ 898 Pasador
612 Palanca (1) 643 Émbolo hidráulico 924 Tornillo de ajuste
613 Palanca (2) 644 Asiento de muelle (Q) 925 Tornillo de ajuste
614 Tapón 645 Anillo de ajuste (Q)

Conexión de lumbrera

Nombre de lumbrera Tamaño de lumbrera


Pi Lumbrera de señal de presión hidráulica negativa PF 1/4
P2 Lumbrera de presión hidráulica de bomba adyacente PF 1/4
Pf Lumbrera de presión hidráulica secundaria en válvula solenoide proporcional PF 1/4

Par de apriete
Par de apriete

Nr. Tamaño Par de apriete


N·m kgf·cm lbf·ft
412, 413 M8 29.4 300 21.6
407, 436, 438 M6 11.8 120 8.6
482 PF 3/8 73.5 750 54.0
496 NPTF 1/16 8.8 90 6.5
630 M30 x 1.5 156.8 1600 115.0
801 M8 15.7 160 11.5
Figure 2
Estructura, regulador
Regulador, despiece
Figure 3
Regulador (despiece)
Regulador, principio operativo
Esquemático
El regulador de bomba del tipo de émbolos axiales en línea incorpora los controles siguientes.
Control de potencia
A medida que aumente la presión de la bomba P1 y de la bomba acompañante P2, se reducirá automáticamente el caudal de
alimentación, de forma que el par de entrada será regulado a un cierto valor.
(Cuando el régimen es constante, la potencia de entrada será también constante).
El regulador es del tipo de potencia acumulativa total, que actúa por la suma de las presiones de carga de las dos bombas en el
sistema de doble bomba en tándem. Por ello, se puede prevenir automáticamente la sobrecarga del motor independientemente
de las condiciones de carga de las dos bombas.
Control de cambio de marchas
El ajuste de potencia se modificará cambiando la instrucción actual sobrfe la válvula solenoide proporcional fijada al regulador.
Sólo existe una válvula solenoide proporcional. Sin embargo, la presión secundaria Pf (presión de cambio de marchas) fluye a la
parte de control de potencia de cada regulador de boma a través del paso interior de la bomba, y la cambia al mismo ajuste de
potencia, respectivamente.
Se puede cambiar el caudal de alimentación de la bomba, de forma que se adquiera el nivel de potencia adecuado para las
condicioens de trabajo.
Control de flujo negativo
El radio de suministro de la bomba puede ser controlado variando la presión hidráulica Pi.
Este regulador es del tipo de control de flujo negativo y reduce el ratio de suministro Q según el aumento de la presión
hidráulica Pi. Si se designa la presión hidráulica correspondiente al flujo necesario para el trabajo, la bomba suministrará sólo el
aceite necesario de manera que se evitará el consumo innecesario de potencia.

Este regulador tiene 3 funciones de control como arriba. No obstante, cuando diferentes funciones de control actúan al mismo
tiempo, la instrucción de flujo de aceite bajo tendrá prioridad por la operación mecánica.

Figure 4
Estructura, regulador

X Pieza de extremo largo 625 Muelle exterior


Y Pieza de extremo pequeño 626 Muelle interior
531 Pasador de inclinación 646 Muelle hidráulico
548 Pasador de realimentación 651 Manguito
611 Palanca de realimentación 652 Corredera
612 Palanca 1 654 Muelle de retorno
613 Palanca 2 875 Pasador
621 Émbolo de compensación 897 Pasador
623 Vástago de compensación 898 Pasador

Regulador, control de flujo negativo


Según el cambio de la presión hidráulica Pi, se regula el flujo de suministro, tal y como se muestra.
El regulador es del tipo de control de flujo negativo, de manera que el flujo de suministro Q disminuye a medida que aumenta la
presión hidráulica Pi.
Cuando se pide la presión hidráulica correspondiente al flujo necesario para el trabajo, la bomba descarga sólo el flujo necesario,
de manera que no consume potencia innecesaria.
Figure 5
Diagrama de control de flujo negativo

1. X Presión hidráulica, Pi
2. Y Flujo de entrega, Q

Función de reducción de flujo


A medida que aumenta la presión hidráulica, el émbolo hidráulico (643) se desplaza hacia la derecha hasta una posición en la
que la fuerza del muelle hidráulico (646) se equilibra con la fuerza hidráulica.
La ranura “A” en el émbolo hidráulico se equipa con la chaveta (875) fijada a la palanca 2 (613).
De esta manera, cuando el émbolo hidráulico se mueve, la palanca 2 gira alrededor del punto de apoyo “B” [Fijado por el tapón
del punto de apoyo (614) y chaveta (875)].
Como la sección de agujero grande “C” de la palanca 2 contiene el pasador sobresaliente (897) fijado a la palanca de
realimentación (611), el pasador (897) se desplaza hacia la derecha cuando gira la palanca 2. Debido a que la sección plana
opuesta “D” de la palanca de alimentación está equipada con el pasador (548) fijado por el pasador de inclinación (531) que
hace girar la placa motriz, la palanca de realimentación gira alrededor del punto de apoyo “D”, a medida que se desplaza el
pasador (897).
Como la palanca de realimentación está conectada con la corredera (652) mediante el pasador (874), la corredera se desplaza
hacia la derecha. El movimiento de la corredera hace que la presión de alimentación P1 fluya a la lumbrera (C l) a través de la
corredera y sea admitida a la sección de gran diámetro del servoémbolo.
La presión de alimentación P1, que es admitida constantemente a la sección de pequeño diámetro del servoémbolo, mueve el
servoémbolo hacia la derecha debido a la diferencia de área, lo cual da como resultado una reducción del ángulo de inclinación.
Cuando el servoémbolo se mueve hacia la derecha, el punto “D” también se mueve hacia la derecha. La corredera está equipada
con el muelle de retorno (654) y está sometida continuamente a tensión hacia la izquierda, de forma que el pasador (897) es
presionado contra la sección de agujero grande “C” de la palanca 2.
De esta manera, a medida que se mueve el punto “D”, la palanca de realimentación gira alrededor del punto de apoyo “C”, y la
corredera se eleva hacia la izquierda. Esto ocasiona que la apertura entre el manguito (651) y la corredera (652) se cierre
lentamente, y el émbolo hidráulico se detenga cuando está cerrada completamente.
Función de aumento de flujo
A medida que disminuye la presión Pi, el émbolo hidráulico (643) se desplaza hacia la izquierda por la acción del muelle
hidráulico (646) y la palanca 2 (613) se gira alrededor del punto de apoyo “B”. Debido a que la chaveta (897) es presionada
contra la sección del agujero grande “C” de la palanca 2 por la acción del muelle de retorno (654) a través de la corredera (652),
clavija (874), y palanca de realimentación (611), la palanca de realimentación gira alrededor del punto de apoyo “D” a medida
que gira la palanca 2 y levanta la corredera hacia la izquierda.
A medida que se mueve la corredera, la lumbrera (C l) abre un sendero hasta la lumbrera del depósito. Esto corta la presión a la
sección del diámetro grande del émbolo, y el émbolo se eleva hacia la izquierda debido a la presión de suministro P1 en la
sección de diámetro pequeño, originando un aumento del ratio de flujo.
Cuando se mueve el servoémbolo, el punto “D” también se mueve hacia la izquierda, la palanca de realimentación gira alrededor
del punto de apoyo “C” y la corredera se mueve hacia la derecha hasta que se cierre la abertura entre la corredera y el manguito.
Regulador, control de potencia total
El regulador reduce el ángulo de inclinación de la placa motriz (flujo de alimentación) cuando se aumenta la presión de carga
para impedir la sobrecarga del motor.
Como el regulador es del tipo de potencia acumulativa total, controla los ángulos de inclinación (volúmenes de desplazamiento)
de las dos bombas al mismo valor, según lo representa la siguiente ecuación:
Tin = P1 x Q/2p + P2 x Q/2p = (P1 + P2) x Q/2p
La función de control de potencia es la misma que la función de control de flujo y se resume de la forma siguiente:
(Para detalles de las partes respectivas, ver el capítulo sobre control de flujo).

Figure 6
Diagrama de control de potencia total

1. X Presión de suministro, (P1 + P2)


2. Y Flujo de entrega, Q

Función de prevención de sobrecarga


Cuando aumenta la presión de alimentación P1 o la presión de alimentación de la bomba acompañante P2, actúa sobre la parte
escalonada del émbolo compensador (621). Presiona el vástago compensador (623) hacia la derecha hasta que la fuerza del
muelle exterior (625) y del muelle interior (626) quede equilibrada con la fuerza hidráulica.
El movimiento del vástago compensador es transmitido a la palanca 1 por medio del pasador (875) y la palanca 1 gira alrededor
del pasador (875) “E” fijado al cuerpo (601). Como la sección de agujero grande “F” de la palanca 1 contiene el pasador
sobresaliente (897) fijado a la palanca de realimentación (611), la palanca de realimentación gira alrededor del punto de apoyo
“D” cuando gira la palanca 1, y la corredera (652) es desplazada hacia la derecha.
A medida que se mueve la corredera, la presión de sumistro P1 fluye a la sección de gran diámetro del émbolo a través de la
lumbrera (C l), el émbolo es desplazado hacia la derecha, se reduce el ratio de flujo de suministro de la bomba y se evita la
sobrecarga del motor.
El movimiento del servoémbolo es transmitido a la palanca de realimentación por el punto “D”.
Entonces la palanca de realimentación gira alrededor del punto de apoyo “F” y la corredera se desplaza hacia la izquierda hasta
que el espacio entre la corredera y el manguito (651) esté completamente cerrado.
Función de reposición de flujo
A medida que se reduce la presión de alimentación P1 o la presión de alimentación de la bomba acompañante P2, el vástago
compensador (623) es empujado hacia atrás por la acción de los muelles (625 y 626) y la palanca 1 es girada alrededor del punto
de apoyo “E”.
El giro de la palanca 1 ocasiona que la palanca de realimentación gire alrededor del punto de apoyo “D” y la corredera se
deaplaza hacia la izquierda. Como resultado, la lumbrera (C l) abre un sendero a la lumbrera del depósito, y el émbolo se mueve
hacia la izquierda a medida se se descarga la presión de la sección de diámetro grande, originando un aumento del ratio de
suministro de la bomba.
El movimiento del émbolo se transmite a la corredera por la acción del mecanismo de realimentación hasta que se cierra la
abertura entre la corredera y el manguito.
Regulador, función de prioridad de mando de ángulo bajo de inclinación (flujo bajo)
Como ya se ha mencionado, las órdenes del ángulo de inclinación de control de flujo y control de potencia son transmitidas a la
palanca de realimentación y a la corredera a través de las secciones de agujero grande, “C” y “E”, de las palancas 1 y 2,
respectivamente. No obstante, como las secciones “C” y “E” tienen los pasadores (ø4) que sobresalen del agujero grande (ø 8), la
palanca sólo hace contacto con el pasador (897) cuando se reduce el ángulo de inclinación. Si el comando de ángulo de
inclinación es mayor, estará libre sin hacer contacto con el pasador (897) en el agujero grande (ø8). Ese método de selección
mecánica permite la prioridad del comando de ángulo de inclinación bajo del control de flujo y del control de potencia.
Regulador, control de cambio de marchas
La presión de cambio de marchas Pf controla la potencia ajustada de la bomba al nivel deseado, como muestra la figura.
A medida que aumenta la presión de cambio de marchas Pf, el vástago compensador (623) se mueve hacia la derecha por medio
del pasador (898) y el émbolo compensador (621). Esto reduce el ángulo de inclinación de la bomba y la potencia ajustada de la
misma forma descrita en la función de prevención de sobrecarga del control de potencia.
Al contrario, la potencia ajustada aumenta a medida que cae la presión de cambio de marchas Pf.

Figure 7
Diagrama de control de cambio de marchas

1. X Presión de suministro, (P1 + P2)


2. Y Flujo de entrega, Q

También podría gustarte