UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DES: INGENIERÍA Y CIENCIAS
CHIHUAHUA Programa(s) académico(s) Todos los programas
Tipo de Materia:
Obligatoria
Obligatoria / Optativa
Clave de la Materia: CQ101
Semestre: Primero
Área en plan de estudios Contenidos
(B,P,E, O):
Total de horas por semana: 5
Laboratorio o Taller: 2
h./semana trabajo presencial/virtual 3
UNIDAD ACADÉMICA:
FACULTAD DE CIENCIAS h./semana laboratorio/taller 2
QUIMICAS
h. trabajo extra-clase: 0
PROGRAMA DEL CURSO: Total de horas por semestre:
Química Total de horas semana por 16 80
semanas
Créditos totales: 5
Fecha de actualización: 16/10/2017
Prerrequisito (s): Ninguno
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE/ CURSO:
Describe el comportamiento químico de la materia, mediante la ubicación de los elementos en la tabla
periódica y su interacción con otros átomos o moléculas.…
COMPETENCIA PRINCIPAL QUE SE DESARROLLA:
B 3 Comunicación
B 3. Utiliza diversos lenguajes y fuentes de información para comunicarse efectivamente acorde a la situación
y al contexto comunicativo.
OTRAS COMPETENCIAS A LAS QUE SE CONTRIBUYE CON EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE/CURSO:
B 5 Trabajo en grupo y liderazgo
B 5. Interactúa en grupos inter, multi y transdisciplinarios de forma colaborativa para compartir conocimientos
y experiencias de aprendizajes que contribuyan a la solución de problemas.
D 1. Ciencias químicas
D 1. Resuelve problemas básicos, teóricos y experimentales de los fundamentos de las ciencias químicas
para la interpretación de la naturaleza química de la materia con un enfoque socialmente responsable.
1
DOMINIOS OBJETOS DE ESTUDIO RESULTADOS DE METODOLOGÍA EVIDENCIAS DE
(Se toman de las (Contenidos, temas y APRENDIZAJE (Estrategias, secuencias, DESEMPEÑO
competencias) subtemas) recursos didácticos)
B 3.7. Analiza Objeto de estudio 1 Exposiciones del Exámenes
críticamente la ESTRUCTURA Demuestra profesor escritos
información de
diversas fuentes, ATÓMICA. Relaciones
respetando los 1.1. Introducción Empleando
derechos de autor. 1.2. Teoría atómica de cronológicamente los Búsqueda y análisis Resumen
Dalton. experimentos de información
D 1.1. Demuestra
1.3. Descubrimiento de realizados en las
conceptos, principios las partículas del átomo. diversas teorías
y teorías relacionadas 1.4. Número de masa e atómicas, de acuerdo a
con el área de la isótopos diferentes fuentes Tareas individuales
química. bibliográficas, así como Problemario
también identifica las
características de las
partículas que
componen el átomo
como base de la
materia.
D 1.9. Interpreta datos Objeto de estudio 2 Interpreta los Exposiciones del Exámenes
derivados de las TEORÍA experimentos y profesor escritos
observaciones y
mediciones ONDULATORIA. propiedades de la
experimentales 2.1. Propiedades de la materia que condujeron Práctica de laboratorio Elaboración de
relacionándolos con onda. al planteamiento y reportes de
la teoría. 2.2. Radiación del cuerpo establecimiento de la prácticas de
negro. teoría cuántica. laboratorio
B 5.6. Desarrolla una 2.3. Teoría cuántica de Relaciona los espectros
cultura de trabajo Planck. de emisión con el
grupal hacia el logro 2.4. Efecto fotoeléctrico modelo atómico de
de una meta común. 2.5. Espectros atómicos y Bohr de acuerdo a el Tareas individuales
el átomo de Bohr. trabajo en equipo Problemario
2.6. Principios de realizado en laboratorio
dualidad de Louis
D´Broglie (emisión láser).
2.7. Principio de
incertidumbre.
D 1.3. Distingue Objeto de estudio 3 Distingue y aplica las Exposiciones del Modelos físicos
elementos que están MECÁNICA CUÁNTICA. bases mecánico profesor
organizados en la
tabla periódica, así 3.1. Números cuánticos. cuánticas para la Elaboración de
como sus 3.2. Niveles de energía construcción de la Práctica de laboratorio reportes de
propiedades de los orbitales. configuración prácticas de
periódicas. 3.3. Principio de electrónica de los laboratorio
exclusión de Pauli. elementos y su relación
B 3.1. Supera los 3.4. Principio de máxima con sus propiedades
obstáculos multiplicidad de Hund. químicas de acuerdo a
comunicativos en los 3.5. Propiedades lo referido en la Tareas individuales
intercambios de
2
conversación. diamagnéticas y bibliografía Problemario
paramagnéticas de los
elementos.
3.6. Configuración
electrónica de los
elementos.
3.7. Periodicidad química
y Tabla periódica.
D 1.9. Interpreta datos Objeto de estudio 4 Interpreta los tipos de Exposiciones del Exámenes
derivados de las 4.1. Concepto de enlace fuerzas entre átomos, profesor escritos
observaciones y
mediciones químico. así como también
experimentales 4.2. Formulas puntuales interpreta sus Práctica de laboratorio Elaboración de
relacionándolos con de Lewis. propiedades físicas y reportes de
la teoría. 4.3. Aplicaciones y químicas al prácticas de
limitaciones a la regla del interaccionar las laboratorio
B 5.2. Participa en la octeto. moléculas de acuerdo a
elaboración y 4.4. Cargas formales. su polaridad.
ejecución de planes y 4.5. Fuerzas
proyectos mediante intramoleculares: enlaces Identifica el tipo de Tareas individuales
procesos de
colaboración y (iónico, covalente, polar, fuerzas Problemario
trabajo en equipo. no polar y coordinado). intermoleculares que
4.6. Geometría molecular las mantienen unidas
(Teoría de la RPECV, de acuerdo a el trabajo
Teoría del EV. en equipo realizado en
4.7. Polaridad de las laboratorio.
moléculas y el momento
dipolo.
4.8. Fuerzas
Intermoleculares: Fuerzas
de Van der Waals,
Fuerzas dipolo-dipolo e
ión-dipolo, Fuerzas de
dispersión (London) y
Puente de hidrógeno.
D 1.5. Utiliza las Objeto de estudio 5 Utiliza y aplica la Exposición por Problemas
reglas de 5.1. Óxidos (metálicos y nomenclatura estudiante
nomenclatura química
en la designación de no metálicos) tradicional, Stock y Elaboración de
compuestos. 5.2. Hidróxidos sistemática, para Práctica de laboratorio reportes de
5.3. Hidruros nombrar y formular los prácticas de
5.4. Ácidos (hidrácidos y diferentes tipos de laboratorio
B 3.3. Manifiesta
habilidades de lectura
oxácidos) compuestos químicos
e interpretación de 5.5. Sales (haloideas y de acuerdo a lecturas Tareas individuales
textos con un oxísales realizadas e Problemario
enfoque crítico. interpretación de textos.
3
FUENTES DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
(Bibliografía, direcciones electrónicas) (Criterios, ponderación e instrumentos)
Chang R. 2013. Química. 11° edición. Ed. Evaluación teórica: 70%
McGraw Hill.
Evidencias de problemarios 10%
Silberberg M.S. 2002. Química, la naturaleza Exámenes Parciales 60%
molecular del cambio y la materia. 2ª edición. Practica de Laboratorio: 30%
Ed. McGraw Hill.
Trabajo Experimental en Equipo 10%
Brown T.L, LeMay H.E. y Bursten B.E. 2014. Elaboración de Reportes de Práctica y/o Bitácora 20%
Química: la ciencia central. 12ª edición. Ed.
McGraw Hill.
Examen Departamental 20% impactando a la teoría y al
John C. Kotz Paul Treichel, Gabriel C. Weaver, laboratorio.
Química y reactividad química
CRONOGRAMA DEL AVANCE PROGRAMÁTICA
Objetos de Estudio Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
OBJETO DE ESTUDIO 1
OBJETO DE ESTUDIO 2
OBJETO DE ESTUDIO 3
OBJETO DE ESTUDIO 4:
OBJETO DE ESTUDIO 5:
OBJETO DE ESTUDIO 6: