UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
INFORME 8 REACCIONES QUIMICAS
Kevin Florez 2023211027
Kevin Carrillo 2023211014
Luis Miguel becerra Vargas 2023211009
Jhans carlos 2023211024
Juan david españa 2023211013
Carlos Eduardo Sánchez Muñoz 023211012
FACULTAD: INGIENERIA
PROGRAMA: INGIENERIA AGRONOMICA
DOCENTE: JOSE AGUSTIN BUSTAMANTE BOLAÑO
RESUMEN
Se realizo un laboratorio cuyo objetivo fue analizar las diferentes reacciones químicas, en
cuento a los cambios que ocurren al desarrollarse cada uno de los diferentes fenómenos. Para
la prueba A, de reacciones diversas la muestra fue cuestos como NaOH, HCL, BaCL2,
H2SO4, fenolftaleína y conta de magnesio. Para la prueba B, hidrolisis del agua el carbonato
de sodio y para la parte C fue la orina. Cada parte tiene un procedimiento, en la parte A; se
debían de estudia diferentes reacciones, por lo que se dividió en 5, la primera se tomó un
tubo de ensayo y se le añadió 1 ml de NaOH 0,1 M y tres gotas de fenolftaleína, en la segunda,
se tomó un tubo de ensayo y se le agrego 1 ml de HCL y granalla de zinc, en el tercero, se
tomaron dos tubos de ensayo y al 1° tubo se le agrego 1 ml de BaCL2 y al 2° tubo H2SO4,
para que luego el contenido del tubo 1 se vertiera en el contenido del 2, en el cuarto, se
necesito un mechero y unas pinzas, las cuales tenia una cinta de magnesio que fue llevada
directa al fuego y el polvo o residuo que esta iba a dejar se deposito en un tubo de ensayo,
en el quinto, se tomo una cuchara de combustión, se le añadió sacarosa y se llevo
directamente al fuego. La parte B, se hizo un montaje electrolisis del agua, en el recipiente
de plástico se le adiciono carbonato de sodio, luego se tomaron dos tubos de en ensayo que
tuvieran la sustancia anteriormente mencionado y colocarlos boca abajo, justo en el lugar
donde estaba el cable rojo y el negro, cada uno en un color y la parte C, se tomó 5 ml de
orina y se deposito en un tubo de ensayo para que más tarde se le agregara 3 gotas de nitrato
de plata y en esa misma orina, agregar 3 gotas de solución de cloruro de bario. Los materiales
que se utilizaron para el desarrollo del laboratorio fueron: bandeja plástica, cable eléctrico,
chinches, baterías, vasos precipitados, tubos de ensayo, pipeta graduada, balanza, pinza para
crisol, pipeta, mechero, gradilla. Los resultados evidencian que en la parte A al combinar dos
compuestos totalmente diferente este generara una reacción dependiendo de las propiedades
de este mismo, muchas veces se evidencia a simple vista y otra toca esperar un poco para
analizar lo que pasa, en la parte B, se pudo observar como en el cable negro desde el primer
momento que conectó expulso en el tubo de ensayo hidrogeno siendo este un catión negativo
y en el cable rojo demoro más para arrojar un resultado pero se dedujo que expulsaba oxigeno
y ese era un anión positivo, para la parte C, se detecto la presencia de cloruro en la orina
debido al nitrato de plata y que luego al añadirle cloruro de bario se torno blanco. De lo
anterior se concluye que las reacciones químicas se evidencian es distintos reactivos, al
combinar dos o mas de estos formando una nueva reacción y asimismo un nuevo compuesto.
Palabras claves:
Reacciones químicas, fenómenos, compuesto, resultado, hidrólisis del agua
INTRODUCCIÓN
Todos los objetos, naturales o artificiales, incluyendo los seres humanos, están formados por
átomos, que se unen a otros átomos y forman moléculas. Para ello pueden utilizar diferentes
tipos de enlaces químicos. Y es precisamente en estas uniones donde encontramos la clave
de las reacciones químicas.
Estos fenómenos provocan que los enlaces químicos entre átomos se rompan y reorganicen,
dando lugar a sustancias diferentes. Si miras a tu alrededor, te darás cuenta de que este tipo
de reacciones químicas están ocurriendo constantemente. Sin ir más lejos, cuando respiramos
o nos alimentamos proveemos a nuestras células de elementos químicos que ellas
transforman en energía (y otros elementos) mediante una reacción química.
OBJETIVOS
- Analizar las diferentes reacciones químicas, en cuento a los cambios que ocurren al
desarrollarse cada uno de los diferentes fenómenos.
- Identificar las características u los productos obtenidos en las diferentes reacciones
- Igualar y clasificar cada una de las reacciones químicas realizadas
MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales:
- Bandeja platica
- Cable eléctrico
- Chinche
- Baterías
- Beaker
- Tubo de ensayo
- Gradilla
- Pipeta graduada
- Balanza
- Pinza de crisol
- Pipet
a Métodos:
Parte A: Reacciones diversas
- Tome un tubo de ensayo, coloque 1 mL de NaOH 0,1 M y agregue 3 gotas de
fenolftaleína observe las características, luego deposite gota a gota 1 mL de H2SO4
0,1 M hasta que observe un cambio. Anote todas las observaciones.
- En un tubo de ensayo agregue 1 mL de HCl e introduzca una granalla de zinc. Anote
todas las observaciones.
- Tome dos tubos de ensayo, en el número 1 agregue 1 mL de BaCl2 y en el número 2
1 mL H2SO4. Observe las características de cada uno, luego vierta el contenido del
tubo número 1 sobre el tubo número 2. Anote todas las observaciones.
- Sostenga firmemente con una pinza para crisol una cinta de magnesio de
aproximadamente 3 cm y quémela en un mechero. Anote todas las observaciones.
- En una cuchara de combustión agregue 0.5 gramos de sacarosa y llévela al mechero,
caliente hasta observar un color negro.
Parte B: Hidrólisis del agua
- Llene el recipiente con agua hasta unas ¾ partes de su capacidad y adicione carbonato
de sodio agite hasta su completa disolución, posteriormente llene dos tubos de ensayo
con disolución de carbonato de sodio tápelos con el dedo pulgar, inviértalo e
introdúzcalo de tal manera que los chinches queden dentro de cada tubo de ensayo
- Conecte los extremos de los cables una batería de 9 voltios y observe con atención
la que ocurre
Parte C: Ensayo con orina
- A 5 mL de orina tomada en un tubo de ensayo, añada lentamente de dos a tres gotas
de solución de nitrato de plata
- A 3 mL de solución de cloruro de bario, agrega una o dos gotas de orina.
RESULTADOS DE EXPERIMENTACIÓN
Parte A: Reacciones diversas
1. Primera reacción
En el tubo de ensayo estaba el compuesto de NaOH y las tres gotas de fenolftaleína, se le
echo 12 gotas de H2SO4, en la gota numero 12, la solución su color paso de estar rosado
a volver a su color transparente porque el hidróxido de sodio al hacer contacto son la
fenolftaleína la solución paso de un medio ácido a un medio alto
Reacción química
NaOH (aq) + H2SO4 (aq) → NaHSO4 (aq) + H2O
2. Segunda reacción
La granalla de zinc al hacer contacto con el cloruro de hidrogeno se libero hidrogeno
Reacción química
Zn (s) + 2HCl (aq) → ZnCl2 (aq) + H2 (g) ↑
3. Tercera reacción
EL tubo numero 1 tenia Cloruro de bario y el tubo de ensayo numero 2 tenia acido
sulfúrico, al añadir el tubo uno al dos se torno un color blanco y lechoso.
Reacción química:
H2SO4 (ac) + BaCl2 (ac) ⟶ BaSO4 (s) + HCl (ac)
4. Cuarta reacción
Cuando se calienta el magnesio lo suficiente, se forma oxido de magnesio. Es una reacción
exotérmica que libera grandes cantidades de energía. Se le agrego unas gotas de fenolftaleína,
indicador de Ph que torno a un color rosado porque estaba en un Ph base y luego se le agrego
acido sulfúrico para neutralizarlo lo que hizo que pasara de un medio básico a un medio
acido.
Reacción química
En la reacción de la combustión del magnesio se produce con un deslumbrante fogonazo el
óxido correspondiente
5. Quinta reacción
Al reaccionar la sacarosa con el fuego esta al cabo de un tiempo se quemó, tomo textura
rocosa y color negro
Reacción química
El azúcar, la sacarosa (C12H22O11: un disacárido, compuesto por los dos monosacáridos:
glucosa y fructosa), es inodora, es decir, carece de olor. Cuando se calienta se produce un
cambio de fase que da lugar mediante la fusión a un jarabe espeso. Esto se produce a los 154
℃.
Parte B: Hidrólisis del agua
- El cable negro era un catión negativo y desde el primer momento sé que
conecto libero hidrogeno, por tanto, ocurre una reducción
En el cátodo se está liberando
H2 2H (99) + 2 e⁻ - ≥ H2 (g)
- En cable rojo era un anión posotivo, por ende libero oxigeno pero más
lento formando burbujas muy pequeñas
- En el anión ocurre una oxidación
- 2H2o ≥ O2(g) +4h (aq) + 42 e⁻
-
- Reacción química
-
- 2H20 ≥ 2H2(g) +O2
-
- Parte C: Ensayo con orina
-
- Al agregarle 3 gotas de nitrato de plata a la orina ocurre que este cambio de color a
blanco, debido que la el nitrato de plata se utiliza para detectar la presencia de cloruro
en las soluciones y la orina esta altamente cargada de sal por los nutrientes que por
este se liberan.
-
- Luego, al agregarle orina a la solución de bario se torno blanco, siendo totalmente
soluble
-
-
- CONCLUSIONES
-
- El Magnesio arde. Las temperaturas durante el quemado pueden ser tan altas como
2400 °C. Esto provoca que el Óxido de Magnesio se caliente a un punto de brillo
blanco. La flama es tan brillante que objetos bañados en luz de Magnesio arrojan
profundas sombras inclusive cuando están en la luz solar.
- La electrólisis del agua es la descomposición del agua (H2O) en los gases
oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) por medio de una corriente eléctrica
continua, por una fuente de alimentación, una batería o una pila, que se
conecta mediante electrodos al agua.
- La orina al ser un indicador de cloruro se puso observar la cantidad de sal que tiene.
- Nos damos cuenta de que a pesar que son la misma sustancia reaccionan distinto,
debido a los cables que están conectados a ellas, una es positiva y la otra es negativa
lo cual reaccionaran de diferente manera
- -Se puede producir hidrogeno debido a la carga negativa u oxigeno con la carga
positiva, la sustancia la cual se realizó esta prueba fue (una disolución de carbonato
de sodio)
- Una reacción química permite transformar un tipo de materia en otro, por lo que
permiten diseñar y sintetizar sustancias nuevas con propiedades únicas.
- Las reacciones que se llevan a cabo en solventes polares, como agua o alcohol, casi
siempre requieren de la presencia de un catalizador ácido o básico, y los reactantes
pueden tener carácter iónico o formar productos iónicos
-