0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Sistema Muscular 1

Este documento describe los diferentes tipos de tejido muscular, incluyendo músculos esqueléticos, cardíacos y lisos. Explica la clasificación, funciones y organización de los músculos. También cubre temas como tendones, inserciones musculares, y fascias.

Cargado por

Georgina Urbani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Sistema Muscular 1

Este documento describe los diferentes tipos de tejido muscular, incluyendo músculos esqueléticos, cardíacos y lisos. Explica la clasificación, funciones y organización de los músculos. También cubre temas como tendones, inserciones musculares, y fascias.

Cargado por

Georgina Urbani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

2

SISTEMA MUSCULAR
Los músculos son formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de contraerse, es decir, de
disminuir la longitud bajo el influjo de una excitación.

1- Tejido muscular
1.1-Funciones

Mediante la contracción sostenida, o la contracción y relajación alternantes, el tejido muscular cumple


cuatro funciones clave:
● Producir movimientos corporales: los movimientos de todo dependen del funcionamiento
integrado de músculos esqueléticos, huesos y articulaciones.
● Estabilizar la posición del cuerpo: las contracciones de los músculos esqueléticos
estabilizan las articulaciones y ayudan a mantener posiciones corporales, como la
bipedestación o la posición sedente.
● Almacenar y movilizar sustancias dentro del cuerpo: glucógeno y proteínas.
● Generar calor: cuando el tejido muscular se contrae, genera calor, un proceso conocido
como termogénesis. Gran parte del calor generado por el músculo se utiliza para mantener la
temperatura corporal normal. Las contracciones involuntarias de los músculos esqueléticos,
denominadas temblores, pueden aumentar la velocidad de producción de calor.

1.2-Clasificación

Se distinguen tres tipos de músculos de acuerdo con sus características:


● Voluntarios (contracción/relajación controlada) o involuntarios (contracción/relajación no
controlada).
● Estriados o lisos (de acuerdo a la presencia o ausencia de estrías en el examen
microscópico)
● Somáticos (localizados en la pared
corporal o soma) viscerales (forman
parte de órganos huecos o vísceras).

1.3-Grupos musculares

● Agonistas: Músculo que se contrae


para producir un movimiento.
● Antagonistas: Músculo que cede y se
relaja para producir un movimiento.
● Sinérgicos: Músculos que impiden
movimientos no deseados y ayudan al
movimiento del agonista.

3
1.4-Tipos de tejido muscular

MUSCULO ESTRIADO MUSCULO ESTRIADO MÚSCULO LISO


ESQUELETICO CARDIACO

•Son músculos somáticos •Es un músculo visceral •Son músculos viscerales


voluntarios que permiten involuntario que constituye la involuntarios que forman parte de las
realizar el movimiento de los mayor parte de las paredes de
huesos y las articulaciones y paredes del corazón. los vasos sanguíneos y de los
otras estructuras, como el ojo. órganos huecos o vísceras.
•Mueven sustancias a través de ellos
mediante contracciones
secuenciales coordinadas
(pulsaciones o contracciones
peristálticas).

Fibra cilíndrica larga con Fibra cilíndrica ramificada, con Fibra más gruesa en el medio,
numerosos un núcleo de aguzada en
núcleos de localización localización central; discos cada extremo, con un núcleo de
periférica; intercalados unen posición
no ramificada; estriada. fibras vecinas; estriadas. central; no estriada.

1.4.1- Organización del músculo estriado

Las miofibrillas son la unidad básica de la contracción, estas se agrupan dando origen a la fibra
muscular que es la unidad estructural del músculo estriado, esta se encuentra cubierta por una capa
de tejido conjuntivo que se llama endomisio. Esas fibras se agrupan y forman una estructura mayor
denominada fascículo muscular que está cubierto por el perimisio ( tejido conectivo denso,
irregular, pero rodea grupos de 10 a 100 fibras musculares). Por último varios fascículos unidos
forman el músculo completo, el cual se
encuentra cubierto por el epimisio.

4
Según la forma que adoptan, se distinguen:
● Músculos largos o fusiformes: tienen forma de huso, con un vientre grueso y redondeado y
extremos adelgazados. Se los encuentra en especial en los miembros. Los más superficiales
son los más largos. Algunos de ellos pueden cruzar dos articulaciones (p. ej., bíceps
braquial, semimembranoso). También dentro de los músculos profundos se encuentran
músculos más cortos, que cruzan una sola articulación (p. ej., braquial, vasto intermedio).
● Músculos anchos o planos: se caracterizan por ser aplanados. Se los encuentra en las
paredes de las grandes cavidades como el tórax y el abdomen. Presentan forma variable:
triangular, acintada, plana; curva, etc. Sus bordes son rectilíneos; sin embargo, puede
observárselos como irregulares y dentados. Algunos de ellos forman verdaderos tabiques de
separación, como el músculo diafragma y el músculo elevador del ano.
● Músculos cortos: se encuentran en las articulaciones donde los movimientos son poco
extensos, lo que no excluye su fuerza ni su especialización, por ejemplo: músculos de la
eminencia tenar (en la palma para mover el pulgar).
● Músculos penniformes: la organización de los fascículos musculares tiene el aspecto de las
barbas de las plumas. Las fibras musculares se disponen de manera fasciculada oblicua con
respecto a un tendón que forma un eje. Pueden ser semipenniformes cuando los fascículos
se ubican de un solo lado del tendón (músculo semitendinoso), penniformes cuando se
disponen de ambos lados (músculo recto femoral) o multipenniformes cuando hay varios ejes
tendinosos (músculo deltoides).
● Músculos anulares, circulares o esfinterianos: dispuestos alrededor de un orificio al cual
circunscriben y aseguran el cierre. Se los llama orbiculares o esfínteres. Son de espesor y
fuerza variables.
● Músculos convergentes: se originan en un área ancha y convergen para formar un solo
tendón, por ejemplo, el músculo pectoral mayor.
● Músculos cuadrados: tienen cuatro lados iguales como el músculo cuadrado femoral.

Existen ciertos músculos que no pueden ser clasificados dentro de una de estas categorías. Un
ejemplo de ello lo constituye el músculo recto del abdomen, que es a la vez largo y ancho.
Debe señalarse que ciertos músculos como los digástricos se caracterizan por la existencia en su
trayecto de una interrupción tendinosa que origina la existencia de dos vientres musculares, situados
uno en la prolongación del otro o acodados en ángulo más o menos abierto.

En un músculo se pueden reconocer dos porciones principales:

● El vientre del músculo que corresponde a su porción carnosa contráctil


● El tendón que es la parte del músculo a través de la cual éste se inserta en el hueso, el
cartílago e incluso la piel.

5
2- Tendones
Los tendones son de coloración blanquecina, brillante, nacarada. Son muy resistentes y
prácticamente inextensibles: la contracción del músculo puede así actuar sin retardo, sin pérdida de
fuerza frente a la palanca puesta en movimiento.

2.1- Inserción de origen e inserción terminal: punto fijo y punto móvil

Se distinguen ordinariamente dos inserciones en un músculo: la inserción de origen y la inserción


terminal. En el cuello y los miembros se habla también de inserción superior e inferior e inserción
proximal y distal.
Las inserciones de origen pueden ser:
● Carnosas: las fibras musculares llegan a la superficie ósea de inserción perdiéndose en el
periostio, son poco frecuentes.
● Tendinosas: el músculo se origina por medio de fibras blanquecinas en un tendón de origen
de forma variable: cilíndrico, aplanado, etc.
● Tendinomusculares: son una combinación de las anteriores.
● Arcos fibrosos: entre dos puntos de inserción ósea se tiende un arco de cuya convexidad
parten fibras carnosas (arco tendinoso del sóleo, arco tendinoso del elevador del ano).
Algunos músculos están formados en su origen por varios cuerpos musculares reunidos distalmente
en una única inserción. Se los designa bíceps, tríceps o cuádriceps según tengan dos, tres o cuatro
cabezas de origen.
También la inserción terminal de un músculo único puede efectuarse por varios tendones, como por
ejemplo en los flexores de los dedos. Éstos son músculos multífidos.
Las inserciones de terminación pueden hacerse, las más frecuentes, por medio de tendones, que
prolongan el cuerpo muscular bajo formas variables: largos, breves, cilíndricos, aplanados; pueden
emitir expansiones.
Cada músculo posee, cuando se contrae, un punto fijo y un punto móvil. La contracción muscular
acerca el punto móvil al punto fijo. Pero, si bien para un movimiento dado esos puntos son siempre
los mismos para un músculo determinado, cada uno de los puntos de ese mismo músculo puede ser
fijo o móvil según el movimiento que realice. Así, en la flexión del antebrazo sobre el brazo el punto
fijo del bíceps braquial está en la escápula y su punto móvil en el radio. Pero, en la acción de trepar,
el bíceps toma su punto fijo en el radio y en la escápula se establece el punto móvil, elevando todo el
cuerpo.

3- Fascias y aponeurosis.
Una fascia es una lámina o membrana de tejido conectivo fibroso denso que recubre o envuelve
alguna estructura anatómica, como los músculos, vasos y vísceras.
Las aponeurosis son láminas gruesas de tejido conectivo fibroso denso, son tendones aplanados.
No son fascias. Debido a su forma de láminas pueden formar vainas y limitar compartimentos.

También podría gustarte