11 ACTIVIDADES DE REFUERZO.
EDUCACIÓN LITERARIA
Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
1. Encuentra en la sopa de letras diez ideas o conceptos relacionados con la poesía lírica:
P E R S O N I F I C A C I Ó N
A S D U T Y U I O O P L K J S
M D D B Y U Y T T M Y G G N E
E C V J H J U G Y U U H F M N
T P O E M A J B H N J I R G T
Á R C T T J M V R I T M O R I
F F X I G H N F T C D A R E M
O V Z V E R S O H A C G T D I
R B A I D J B T J C V I Y X E
A N Q D F K V R K I B N U Z N
T M W A G L C E Ñ Ó N A I A T
E J E D T Ñ X D P N M C P R O
R K P F Y P Z W O O L I O F S
F L O V H O A Q L L O Ó L D H
M U S I C A L I D A D N Ñ E M
2. Determina cuál es el tema de los siguientes poemas:
a. Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso; ……………………………………
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Lope DE VEGA
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA
Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
b. ¡Pedazo de sol,
mariposa de oro
en el muro verde
del jardín umbroso! ……………………………………
Juan Ramón JIMÉNEZ
c. Nadie recuerda un invierno tan frío como este.
Las calles de la ciudad son láminas de hielo.
Las ramas de los árboles están envueltas en fundas de hielo.
Las estrellas tan altas son destellos de hielo.
Helado está también mi corazón,
Pero no fue en invierno.
……………………………………
Mi amiga,
Mi dulce amiga,
Aquella que me amaba,
Me dice que ha dejado de quererme.
No recuerdo un invierno tan frío como este.
Ángel GONZÁLEZ
d. ¡Fue sueño ayer, mañana será tierra!
Poco antes nada; poco después humo! ……………………………………
Francisco DE QUEVEDO
e. Ayer soñé que veía
A Dios y que a Dios hablaba;
Y soñé que Dios me oía… ……………………………………
Después soñé que soñaba.
Antonio MACHADO
f. La más bella niña
de nuestro lugar,
hoy vïuda y sola,
y ayer por casar, ……………………………………
viendo que sus ojos
a la guerra van,
a su madre dice,
que escucha su mal:
«Dejadme llorar
orillas del mar».
Luis DE GÓNGORA
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA
Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
g. La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira mira.
El niño la está mirando. ……………………………………
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Federico GARCÍA LORCA
h. Morir… ¿Caer como gota
de mar en el mar inmenso?
¿O ser lo que nunca he sido: ……………………………………
uno, sin sombra y sin sueño,
un solitario que avanza
sin camino y sin espejo?
Antonio MACHADO
i. Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes. Tristes.
Tristes armas
si no son las palabras. ……………………………………
Tristes. Tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes. Tristes.
Miguel HERNÁNDEZ
j. Llegas a casa, enciendes la T.V.
Trasplantes de hígado, qué comemos,
tensión en Pakistán (…)
No puedes pagar el alquiler, trabajas ……………………………………
para un imbécil, y tu mujer te dice que quizá
ya va siendo hora de tener un hijo.
Tal vez dos.
Roger WOLFE
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA
Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
k. Si me llamaras, sí;
si me llamaras!
Lo dejaría todo,
todo lo tiraría;
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas, ……………………………………
los días y sus noches,
los telegramas viejos
y un amor.
Tú que no eres mi amor,
¡si me llamaras!
Pedro SALINAS
3. Rellena los huecos:
anónimas orales octosílabos música expresivos breves estribillo
La lírica popular la integran creaciones ………………………… y ………………………… que se
transmiten de generación en generación. Las composiciones son en verso, generalmente
…………………………. Suelen llevar a menudo un ………………………… lo que además facilita la
memorización. Habitualmente se acompañan de ………………………… . Suelen ser
………………………… y muy …………………………
4. Lee el poema y elige la opción adecuada para responder a las preguntas.
Estabais las tres hermanas, como si no te importase,
las tres de todos los cuentos, como si te diese miedo.
las tres en el mirador, Y después te levantaste 15
tejiendo encajes y sueños. y me dijiste un secreto
Y yo pasé por la calle 5 en una larga mirada,
y miré... Mis pasos secos larga, larga... Los reflejos
resonaron olvidados en las vidrieras borrosas
en el vesperal silencio. desdibujaban tu esbelto 20
La mayor miró curiosa, perfil. Era tu figura
y la mediana riendo 10 la flor de un nimbo de ensueño...
me miró y te dijo algo... …Tres erais, tres, las hermanas
Tú bordabas en silencio como en los libros de cuentos.
Gerardo DIEGO
Romancero de la novia, Espasa-Calpe
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA
Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
a. Cada línea del poema se llama…
Verso
Estrofa
Línea
Todas son correctas
b. Los versos se agrupan en:
Versos
Estrofas
Líneas
Todas son correctas
c. Los versos están agrupados…
De dos en dos
De tres en tres
De cuatro en cuatro
No están agrupados
d. La rima es:
Asonante en los versos pares en todo el poema (e-o).
Asonante en los versos impares en todo el poema (e-o).
Consonante en todo el poema –eño.
Consonante en algunos versos -eño.
e. Los versos son:
Endecasílabos.
Heptasílabos.
Heptasílabos y octosílabos.
Octosílabos.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA
Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
f. Escoge la respuesta correcta:
Es poesía popular porque tiene autor conocido
Es poesía popular porque no tiene autor conocido
Es un poema culto que imita las estructuras populares,
no guarda relación con la poesía popular.
g. En el poema, el ritmo…
Es muy marcado.
Es poco marcado.
No existe el ritmo, solo hay ritmo cuando el poema se
canta
h. En el poema hay:
Aliteración, anáforas y paralelismos.
Anáforas y paralelismos.
Anáforas y aliteraciones.
Aliteración y paralelismos.
i. En el poema no hay:
No hay sinalefa.
No hay métrica.
No hay ley del último verso, hay sinalefa.
j. El poema es:
Anónimo.
Musical.
Breve.
Expresivo.
5. Localiza en el poema anterior las anáforas y repeticiones.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO