MEMORIA DE CALCULO: INSTALACIONES SANITARIAS
RESPONSABLE : Victor Manuel Jacinto Mamani (2022-128038)
Jesus Fernando Chana Llanque (2022-128008)
FECHA : 20/05/2024
1. CONSUMO PROBABLE DE AGUA
En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones - Normas Sanitarias en Edificaciones IS.010, para
estableciemientos del tipo de Vivienda Multifamiliar, tendrán una dotación de agua potable de acuerdo a los
siguientes consumos.
1.1. DOTACIÓN
Por tratarse de una Edificación del tipo de Edificios multifamiliares, el parámetro a tomar en cuenta es el
número de dormitorios de cada departamento, estableciendo lo siguiente:
TABLA CON LA DOTACION PARA EDIFICIOS MULTIFAMILIAR
N° Dormitorios por Dotación por Dotación por
departamento N° de departamentos departamento L/d nivel
1° Nivel 2 1 850 850
2° Nivel 2 1 850 850
3° Nivel 2 1 850 850
DOTACION TOTAL = 2550 l/d
Por tratarse de una Edificación con áreas verdes a manera de jardines y lavanderías es necesario calcular las dotaciones de agua
para estas áreas.
Según la norma I.S. 010: La dotación de agua para riego de jardines será de 5 litros por m2 de jardín por día.
En la edificación se implementó una lavandería común en el 4 nivel.
Según la norma I.S. 0.10: La dotación de agua para lavanderías, lavanderías al seco, tintorerías y similares, se proporcionarán en
función de los kg de ropa.
DOTACION TOTAL DE AGUA DIARIA
1.2. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y REGULACION
Con la finalidad de absorber las variaciones de consumo, continuidad y regulación del servicio de agua fría
en la edificación, se ha proyectado el uso de una Cisterna y su correspondiente sistema de Tanque
Elevado, que operan de acuerdo a la demanda de agua de los usuarios:
A. VOLUMEN DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO
La construcción de la Cisterna estará diseñada en combinación con la bomba de elevación y el Tanque
Elevado,cuya capacidad estará calculada en función de la dotación diaria
VOL. DE CISTERNA = 3/4 x Dotación diaria total
Capacidad de la cisterna = 3/4 x 3135.7 L/d = 2351,3 L
(Asumimos un Tanque Cisterna de 3 m3)
Para el cálculo del Volumen del Tanque Elevado, debemos de tener en cuenta que dicho volumen no debe
de ser menor a 1/3 del Volumen de la Cisterna, según R.N.E. (acapite *2.4. Almacenamiento y Regulación
- Agua Fría).
VOL. DE TANQUE = 1/3 x VOLUMEN DE CISTERNA
Capacidad del Tanque = 1/3 x 3135.7 L/d
= 1045.2 L
(Asumimos un Tanque Elevado de 1100 litros)
B. CAUDAL DE LLENADO (Cisterna)
C. DIAMETRO DEL TUBO DE REBOSE (Cisterna)
Según la norma IS 010 Indica que el diámetro de rebose se calculará hidraulicamente, no debiendo ser
menor que los indicados en la siguiente tabla
Ørebose = 50 mm
D. DIMENSIONES HIDRÁULICAS DE LA CISTERNA
De acuerdo al libro "Instalaciones sanitarias" de Jorge Ortiz, para el caso de edificios de hasta 4
pisos recomienda una relación Ancho: Largo de 1:2, y para una profundidad no mayor de 2 o 2.5m
Vc = 2351 lts/dia = 2.35 m3
Asumiendo: Hu = 1.20 m
Luego: L = 2A
AREA : 1.95m²
AxL= 1.95 m²
L²/2 = 1.95 m² DIMENSIONES FINALES
L= 1.97 m A= 1m
A= 0.98 m L= 2m
H=Hu+HL= 1.20m
D. DIMENSIONES DEL TANQUE ELEVADO
UBICACIÓN
Debe ubicarse en la parte más alta del edificio, y debe armonizar con todo el conjunto arquitectonico
De preferencia debe estar en el mismo plano de la cisterna para que sea más económico.
DISEÑO
Debido a que en el mercado existen tanques prefabricados, se optó por uno de capacidad igual a
2.5 m2.
1.3. MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA
Caudal de máxima demanda simultánea (Qmds)
El sistema de abstecimiento de Agua Potable más adecuado para la construcción de la edificación, será
con el Sistema Indirecto Cisterna, Tanque Elevado y su correspondiente Equipo de Bombeo. La
distribución de agua a los servicios será por presurización desde el referido tanque.
El cálculo Hidraúlico para el diseño de las tuberías de distribución se realizará mediente el Método de
Hunter
(Según el Anexo N° 1 de la Norma IS.010 -Instalaciones Sanitarias del R.N.E.)
Anexo N° 1
UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE LAS TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LOS EDIFICIOS
(APARATOS DE USO PRIVADO)
Aparato Agua
Tipo Total Agua Fría
Sanitario Caliente
Inodoro Con Tanque - Descarga reducida 1.5 1.5 -
Inodoro Con Tanque 3 3 -
Inodoro C/ Válvula semiautomática y automática 6 6 -
Inodoro C/ Válvula semiaut. y autom. descarga reducida 3 3 -
Bidé - 1 0.75 0.75
Lavatorio - 1 0.75 0.75
Lavadero - 3 2 2
Ducha - 2 1.5 1.5
Tina - 2 1.5 1.5
Urinario Con Tanque 3 3 -
Urinario C/ Válvula semiautomática y automática 5 5 -
Urinario C/ Válvula semiaut. y autom. descarga reducida 2.5 2.5 -
Urinario Múltiple(por m) 3 3 -
Se tomará en cuenta:
Inodoro 3 U.H. Urinario 3 U.H.
Lavadero 3 U.H. Lavatorio 1 U.H.
Ducha 2 U.H.
CANTIDAD DE UH PARA DEPARTAMENTO (1,2 y 3° PISO)
SH-1
LAVATORIO 1 UH
LAVATORIO 1 UH
INODORO 3 UH
INODORO 3 UH
DUCHA 2 UH
SUMA 4 UH
SUMA 6 UH
(DEPARTAMENTO 1,2 y 3° PISO)
CANTIDAD DE UH PARA DEPARTAMENTO (4° PISO)
LAVATORIO 1 UH LAVADERO
INODORO 3 UH
DUCHA 2 UH
SUMA 6 UH
(POR DPTO 4° PISO)
Nº DE DPTOS UH TOTAL
1 ,2 y 3 NIVEL 3 63 UH
4° NIVEL 1 12 UH
75 UH (PARA TODO EL EDIFICIO)
(Según el Anexo N° 3 de la Norma IS.010 -Instalaciones Sanitarias del R.N.E., Gastos probables
para la aplicación del método de Hunter)
GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE HUNTER
N° DE UNIDADES
N° DE UNIDADES
N° DE UNIDADES
N° DE UNIDADES
GASTO
GASTO PROBABLE GASTO PROBABLE GASTO PROBABLE
PROBABLE
3 0.12 - 36 0.85 1.67 130 1.91 2.80 380 3.67 4.46
4 0.16 - 38 0.88 1.70 140 1.98 2.85 390 3.83 4.60
5 0.23 0.90 40 0.91 1.74 150 2.06 2.95 400 3.97 4.72
6 0.25 0.94 42 0.95 1.78 160 2.14 3.04 420 4.12 4.84
7 0.28 0.97 44 1.00 1.82 170 2.22 3.12 440 4.27 4.96
8 0.29 1.00 46 1.03 1.84 180 2.29 3.20 460 4.42 5.08
9 0.32 1.03 48 1.09 1.92 190 2.37 3.25 480 4.57 5.20
10 0.43 1.06 50 1.13 1.97 200 2.45 3.36 500 4.71 5.31
12 0.38 1.12 55 1.19 2.04 210 2.53 3.44 550 5.02 5.57
14 0.42 1.17 60 1.25 2.11 220 2.60 3.51 600 5.34 5.83
16 0.46 1.22 65 1.31 2.17 230 2.65 3.58 650 5.85 6.09
18 0.50 1.27 70 1.36 2.23 240 2.75 3.65 700 5.95 6.35
20 0.54 1.33 75 1.41 2.29 250 2.84 3.71 750 6.20 6.61
22 0.58 1.37 80 1.45 2.35 260 2.91 3.79 800 6.60 6.84
24 0.61 1.42 85 1.50 2.40 270 2.99 3.87 850 6.91 7.11
26 0.67 1.45 90 1.56 2.45 280 3.07 3.94 900 7.22 7.36
28 0.71 1.51 95 0.62 2.50 290 3.15 4.04 950 7.53 7.61
30 0.75 1.55 100 1.67 2.55 300 3.32 4.12 1000 7.85 7.85
32 0.79 1.59 110 1.75 2.60 320 3.37 4.24 1100 8.27 -
34 0.82 1.63 120 1.83 2.72 340 3.52 4.35 1200 8.70 -
Para obtener el Gasto Probable, se llevará el valor obtenido como Unidades Totales Hunter a las
tablas del Anexo N° 3 de la Norma IS.10 - Instalaciones Sanitarias del R.N.P.,
Por lo tanto :
1.4. EQUIPO DE BOMBEO
A. CAUDAL DE BOMBEO (QB)
Caudal de agua necesario para llenar el Tanque elevado en dos horas o para suplir la M.D.S. en lt/s.
QB = Vtanque / Tiempo de llenado
Volumen tanque elevado = 1100.00 L/s
Tiempo de llenado = 2h (según R.N.E.)
QB = 1100.00 L/s / 2 h (7200 s)
QB = 0.15 lt/s
QB = 0.15 lt/s
Qmds = 1.41 lt/s (Se escoge el mayor)
B. DIAMETRO DE IMPULSIÓN Y DIÁMETRO DE SUCCIÓN
Se determina en función del Qb, en pulgadas según el IS.010 Anexo N°5, diámetros de las tuberías de
impulsión.
Para la tubería de succión se toma el diámetro inmediatamente superior al de la tubería de impulsión.
ANEXO Nº 5. NORMA IS 0.10
Según el Qb tenemos:
Øimpulsion = 32 mm
Øsuccion= 40 mm (se escoge el inmediato superior)
C. CÁLCULO DE LA ALTURA DINÁMICA TOTAL (HDT)
Altura de Succion
Hs = 45 – 1.75
Hs = 1.30 m
HDT = HS + HT-PC
HDT= Altura dinámica total
HS= Altura de succión = 1.30 m
HT= Altura total = 10.60 m
PC= Perdida de carga el 10% de (QB) = 0.141 m
HDT=1.30 + 10.60 - 0.141m
HDT= 11.759 m o 38.58 pies
. CALCULO DE LA POTENCIA DEL MOTOR. (HP)
HP=(HDT . QB) / 75 . %
Potencia del motor
HDT =Altura dinámica m=11.759
QB=Caudal de bombeo lt=1.41
60%=Eficiencia de la bomba 0.6
HP=11.759 x 1.41 / 75 * 0.6
16.58019
HP =0.1326 kw