0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

0711771 (1)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

0711771 (1)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Facultad de Ingeniería Industrial y

Mecánica
Carrera Profesional de Ingeniería Automotriz

Informe de Suficiencia Profesional para optar el


Título Profesional de Ingeniero Automotriz

“PROPUESTA DE MEJORA DE PLAN


DE MANTENIMIENTO PARA
GARANTIZAR LA VIDA UTIL SEGÚN
EL FABRICANTE DE TREN DE
RODAMIENTO DE EQUIPOS SOBRE
ORUGA CGM RENTAL S.A.C.”
Bachiller:

CHIQUILLAN CCEÑUA, Esteban Santiago

Lima – Perú

2015
DEDICATORIA

El siguiente trabajo está dedicado a mis padres,

Santiago Chiquillan y Dorotea Cceñua que con su

esfuerzo me enseñaron que hay que seguir

adelante frente a las adversidades, a mis hermanos

Santos, Valentín, Fernando, Wilfredo y Sara, por su

cariño inmenso, a mi esposa Eli a mis hijas con

todo mi amor.

ii
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quiero agradecer a ti Dios por bendecirme para llegar hasta donde he

llegado, por qué hiciste realidad este sueño anhelado.

A mi familia valerosa que a pesar de las dificultades siempre se mantiene unida.

A mis profesores, que durante toda mi carrera profesional todos han aportado con un

granito de arena, con sus conocimientos, sus experiencias, su paciencia y su motivación

han logrado en mí que pueda terminar mis estudios con éxito.

De igual manera a Vladimir Torres, Fermín Rojas quienes me apoyaron

fundamentalmente en la realización de esta tesis.

Y por último a los tantos amigos y colegas que me brindaron su apoyo durante estos

largos años de estudio.

iii
ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................................... ix

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... x

CAPÍTULO 1 ...................................................................................................................... 1

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del problema. ............................................................................ 1

1.2. Formulación del problema. ............................................................................... 1

1.2.1. Problema General. ........................................................................................... 1

1.2.2 Problemas Específicos. ................................................................................... 1

1.3. Justificación. .................................................................................................... 2

1.4. Limitaciones. .................................................................................................... 2

1.5. Antecedentes de la investigación ..................................................................... 3

1.6. Objetivos de investigación ................................................................................ 7

1.6.1. Objetivo general: .............................................................................................. 7

1.6.2. Objetivos específicos: ...................................................................................... 8

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 9

2.1. Mantenimiento.................................................................................................. 9

2.1.1. Objetivos de mantenimiento. .......................................................................... 10

2.1.2. Tipos de mantenimiento. ................................................................................ 11

2.1.3. Mantenimiento reactivo (MPR). ...................................................................... 11

2.1.4. Mantenimiento proactivo (MPA) ..................................................................... 12

iv
2.1.4.1. Mantenimiento preventivo (MP) ...................................................................... 12

2.1.4.2. Mantenimiento predictivo (MPD) .................................................................... 15

2.1.4.3. Mantenimiento productivo total (TPM) ............................................................ 16

2.1.5. Indicadores de mantenimiento ....................................................................... 17

2.1.7. Confiabilidad y Mantenibilidad. ....................................................................... 20

2.1.7.1. Mantenibilidad ................................................................................................ 20

2.1.7.2. La confiabilidad. ............................................................................................. 21

2.1.8. Equipo movimiento de tierra sobre orugas. .................................................... 23

2.1.8.1. Operación del equipo y el mantenimiento de sistema de tren de Rodamiento 23

2.1.8.2. Factores controlables ..................................................................................... 24

2.1.8.3. Factores de desgaste Incontrolables. ............................................................. 25

2.2. Definiciones de términos ................................................................................ 25

CAPÍTULO III: .................................................................................................................. 29

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................. 29

3.1. Variables ........................................................................................................ 29

3.1.1. Definición Conceptual de las variables ........................................................... 30

3.2. Metodología ................................................................................................... 30

3.2.1. Tipos de estudio ............................................................................................. 30

3.2.2. Método de investigación................................................................................. 31

CAPÍTULO IV .................................................................................................................. 32

METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA .............................................. 32

4.1. Alternativas de solución ................................................................................. 34

4.1.1. Alternativa A: .................................................................................................. 34

v
4.1.2. Alternativa B: .................................................................................................. 34

4.2. Solución del problema .................................................................................... 35

4.2.1. La propuesta de mejora se desarrollará de la siguiente manera. ................... 35

4.3. Recursos humanos y equipamientos.............................................................. 37

4.3.1. Recursos humanos ........................................................................................ 37

4.3.2. Equipamientos. .............................................................................................. 38

4.3.3. Organigrama de la empresa CGM RENTAL S.A.C ........................................ 39

4.3.4. Diagrama de flujo para ejecución de monitoreo de tren rodamiento. .............. 41

4.3.5. Flujo de Monitoreo diaria en operación .......................................................... 42

5.1. Análisis descriptivo de la información relativa a las variables de estudio................... 44

5.1.1. Reporte de fallas de tren de rodamiento del año 2013 hasta 2015. ................ 45

5.2. Análisis de reporte de problemas antes y después de resolver el problema. .. 46

5.2.1. Análisis de 4 equipos monitoreados con mejora propuesta. ........................... 49

5.2.2. Análisis de los resultados de dos equipos con relación con bases teóricas. ... 52

5.2.3. Análisis de los reportes de la Excavadora M160707 Muestra “B “ .................. 55

5.3. Análisis de los resultados de los dos muestras “A” Y “B” ............................... 57

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 59

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 60

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................ 61

vi
LISTA DE FIGURAS

Figura Nº 1: Objetivo de Mantenimiento .................................................................................... 10

Figura Nº 2: Costo de H. H al inicio de TPM ............................................................................ 17

Figura Nº 3: Mantenibilidad y Confiabilidad .............................................................................. 21

Figura Nº 4: Componentes de tren de rodamientos. ............................................................... 29

Figura Nº 5: Diagrama de Pareto ................................................................................................ 32

Figura Nº 6: Grafico de Pareto .................................................................................................... 33

Figura Nº 7: Lista de herramientas de Medición ...................................................................... 38

Figura Nº 8: Imagen de herramientas de sets medición de tren de rodamiento ................. 38

Figura Nº 9: Organización de la empresa CGM RENTAL S.A.C ........................................... 40

Figura Nº 10: Flujo de mantenimiento y monitoreo de tren de rodamiento en 250 horas . 41

Figura Nº 11: Flujo de Mantenimiento rutinario ........................................................................ 42

Figura Nº 12: Cuadro de cantidad de equipos .......................................................................... 44

Figura N° 13: Reporte de fallas por tren de rodamiento del 2013 al 2015. .......................... 45

Figura Nº 14: Frecuencias de fallas de tren rodamientos en 2014 ....................................... 45

Figura Nº 15: Reporte de fallas de tren rodamiento en 2014 ................................................. 46

Figura N°16: Cuadro de disponibilidad de tren de rodamiento Excavadoras ...................... 47

Figura Nº 17: Indicador disponibilidad de tren de rodamiento ............................................... 47

Figura Nº 18: Reporte de fallas de tren de rodamiento ........................................................... 48

Figura Nº 19: Disponibilidad de tren de Rodamiento del periodo 2015 ............................... 49

Figura Nº 20: Indicador de tren de rodamiento del periodo 2015 .......................................... 49

Figura Nº 21: Cuadro de identificación de las muestras ......................................................... 50

Figura Nº 22: Cuadro de disponibilidad trenes de rodamiento en periodo de 2014 ........... 50

Figura Nº 23: Cuadro de Indicador de la disponibilidad. ......................................................... 50

Figura Nº 24: Cuadro de disponibilidad trenes de rodamiento en periodo de 2015 ........... 51

vii
Figura Nº 25: Cuadro de Indicador de la disponibilidad. ......................................................... 51

Figura N° 26: Reporte de fallas de tren de rodamiento en equipo de muestra “A"............ 52

Figura N° 27: Reporte de fallas de muestra “A” ....................................................................... 52

Figura N° 28: Reporte de mantenimientos realizados a la muestra “A” ............................... 53

Figura Nº 29: Reporte de pérdida en operación en muestra “A” ........................................... 54

Figura Nº 30: Cuadro pérdida en reposición de tren de rodamiento nuevo ......................... 54

Figura N° 31: Reporte de inoperatividad de muestra “B" ....................................................... 55

Figura N° 32: Reporte de fallas durante de la muestra “B” ..................................................... 55

Figura N° 33: Cantidad de mantenimientos programados realizados a la muestra “B” ..... 55

Figura Nº 34: Reporte de pérdida en operación en muestra “B” ........................................... 57

Figura Nº 35: Cuadro comparativo de las dos muestra “A” y “B” ......................................... 58

viii
RESUMEN

Partiendo de la premisa “Un buen monitoreo de tren de rodamiento de los tractores y

excavadoras sobre oruga alarga la vida útil”. Por lo expuesto, he desarrollado la

siguiente investigación con el fin de controlar y alargar la vida útil del tren de rodamiento.

Por un lado, esta investigación nos ayudará a bajar los costos de mantenimiento en

equipo pesado, en una empresa dedicada al alquiler de maquinaria pesada. Así también,

a optimizar los costos de mantenimientos proyectados, para este propósito se ha

planificado un control de monitoreo y mantenimiento en el tren de rodamiento, según el

terreno de operación de los equipos en la categoría de Tractor (850J) y la Excavadora

(350 GLC) - JOHN DEERE.

Analizando los resultados actuales del plan de monitoreo, se ha determinado las mejoras

a implementar que permitirán un mejor control de desgaste en los componentes críticos

en el tren de rodamiento.

Finalmente, de la investigación realizada se pudo determinar que un buen monitoreo,

alarga la vida útil del tren rodamiento. Así también, incrementa el tiempo de operación de

los equipos sobre orugas.

ix

También podría gustarte