ROYECTO
ANTOLOGIA
FERNANDA GUILLEN 1D
español
prologo
En el vasto y diverso paisaje de la literatura, las antologías son como
cajas de tesoros, llenas de gemas literarias que nos transportan a
mundos desconocidos, nos desafían a pensar de manera diferente y
nos conectan con las emociones más profundas y universales. En
esta antología, nos aventuramos a explorar este territorio,
navegando a través de las corrientes del tiempo y la imaginación.
Cada página de esta colección es un portal hacia un universo único,
creado por la mente y la pluma de un autor. Desde los rincones más
oscuros de la fantasía hasta los retratos más íntimos de la vida
cotidiana, estas historias nos invitan a reflexionar, a soñar y a sentir.
Al hojear estas páginas, el lector descubrirá una amplia gama de
voces y estilos, cada uno con su propio poder para emocionar,
inspirar y conmover. Desde la prosa poética hasta el ritmo trepidante
del cuento corto, cada forma literaria encuentra su lugar en esta
antología, recordándonos la riqueza y la versatilidad del arte de
contar historias.
En este viaje a través del tiempo y la imaginación, esperamos que
encuentres no solo entretenimiento, sino también un reflejo de tu
propia experiencia humana. Que estas historias te hagan reír, llorar,
reflexionar y, sobre todo, creer en el poder transformador de la
literatura para abrir nuestras mentes y corazones a nuevas
posibilidades.
Así que adelante, querido lector, sumérgete en este mundo de
palabras y déjate llevar por la magia de la narrativa. Porque en este
viaje, el único límite es tu propia imaginación.
Los dichos y refranes son auténticos tesoros de la sabiduría popular. A
través de ellos, se transmiten enseñanzas, consejos y experiencias
acumuladas a lo largo de generaciones. Estas expresiones breves y
cargadas de significado encapsulan verdades universales y ofrecen
lecciones de vida para aplicar en diferentes situaciones.
“El que es perico
donde quiera es
verde”
“El que es buen
gallo en cualquier
gallinero canta”
La poesía es un refugio para las emociones y las
palabras, y estos poemas breves nos invitan a
reflexionar sobre el amor, la vida y la naturaleza.
1. La tierra estaba seca. No
había ríos ni fuentes. Y
brotó de tus ojos el agua,
toda el agua.
Como soy reina y fui mendiga, ahora vivo en puro temblor de
que me dejes, y te pregunto, pálida, a cada hora: “¿Estás
conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!”. Quisiera hacer las
marchas sonriendo y confiando ahora que has venido;
pero hasta en el dormir estoy temiendo y pregunto entre
sueños: “¿No te has ido?”
LAVERITA
CA
S
Las calaveritas literarias son escritos compuestos por una
serie de versos rítmicos o epigramas, que tienen como
tema principal la muerte vista desde la ironía.
Calaverita del político:
En el Congreso del más
allá,
un político llegó,
prometió hacer cambios
milagrosos,
pero en el cementerio
se quedó.
Calaverita del músico: Un
guitarrista con gran pasión,
en el reino de los muertos tocó,
sus acordes llenaron el aire,
y a todos emocionó.
CORRIDOS
El corrido es un estilo musical mexicano. Se trata de una
narrativa popular concebida para ser cantada, recitada o
bailada.
“La Rielera”:
La Rielera es un clásico corrido mexicano
que narra la historia de una mujer que
trabaja en el ferrocarril. Su nombre
proviene de “riel”, que se refiere a las vías
del tren. La canción habla de su valentía y
dedicación en un trabajo considerado
principalmente masculino. Es un homenaje
a todas las mujeres fuertes y luchadoras.
“Sangre de Guerra”:
Este corrido evoca la época de la
Revolución Mexicana y rinde tributo a
los valientes que lucharon por la
libertad y la justicia. La “sangre de
guerra” se refiere al sacrificio y la
pasión de aquellos que pelearon en las
batallas. Es un recordatorio de la
valentía y el espíritu indomable de
quienes defendieron sus ideales.
VALENG
UAS
TRA
Un trabalenguas, también conocido como
destrabalenguas, es una palabra o locución difícil de
pronunciar. Estos juegos de palabras suelen consistir en
una o varias oraciones que presentan rimas internas o
aliteraciones, lo que exige un mayor esfuerzo en el habla.
Trabalengua de Sara:
“Si Sara se casa con la casaca
que saca Paca, ni se casa Sara,
ni saca la casaca Paca de la
saca.”
Trabalenguas del perro perra:
“El perro perra encontró pera, pero
perro perra peras no come, en
cambio perra perro peros no
encontró para comerse la pera que
perro perra dejó.”
Una adivinanza es un tipo de acertijo o enigma que
puede ser resuelto por medio de la intuición o la
razón sin requerir conocimientos o una formación
previa
Adivinanza:
“Blanco por dentro, verde
por fuera. Si quieres que te
lo diga, espera.” Solución:
La pera.
Adivinanza:
“Oro parece, plata no es, el
que no lo adivine, bien
tonto es.” Solución: El
plátano.
Coplas
Las coplas son composiciones poéticas que se
caracterizan por su estrecha relación con el canto y la
música.
“A la orilla de un río
cuando la luna salía, tu
nombre estuve
escribiendo y el agua se
lo llevaba.”
“Si quieres saber lo que
siento, escucha con atención,
porque mis palabras son
coplas que brotan del
corazón.”
da infan
on ti
R
l
La ronda infantil es un juego tradicional en el que un
grupo de niños se toma de las manos y forma un
círculo, combinando música y movimiento.
Arroz con leche me quiero casar
con una viudita de la capital.
Que sepa coser que sepa bordar
que ponga la mesa en su santo
lugar.
Yo soy la viudita, la hija del rey
me quiero casar y no sé con
quién.
Contigo sí, contigo no,
con esta viudita me casaré yo.
A la rueda, a la rueda de San
Miguel,
San Miguel,
Todos traen su caja de miel.
A lo maduro, a lo maduro,
Que se voltee (nombre del
niño) de burro.
UENTOS
C
Es un relato breve de autor anónimo. Que narra hechos
ficticios, tiene como propósito transmitir valores
morales, sociales o prácticos.
1-“El Visitante”: En una noche lluviosa, un hombre
solitario escucha un golpe en su ventana. Al abrir,
encuentra a un pequeño extraterrestre empapado. A
medida que lo cuida, descubre que el visitante tiene
un mensaje crucial para la humanidad. ¿Podrá salvar
al mundo antes de que sea demasiado tarde?
2-“El Reloj de Arena”: En un antiguo reloj de arena, el
tiempo fluye de manera inusual. Un joven curioso lo
encuentra en un rincón olvidado de la biblioteca. Al
darle la vuelta, se transporta a diferentes momentos
históricos. Pero cada viaje tiene un precio: su propia
existencia se desvanece lentamente. ¿Qué hará para
escapar de este ciclo temporal?
Mitos y leyendas
Los mitos y las leyendas son formas de narración
que han sido transmitidas de generación en
generación, enriqueciendo la cultura y la
imaginación de las distintas civilizaciones.
Mito: Numitor era el rey de Alba
Longa, pero fue destronado por su
hermano Amulio. Rea Silvia, la hija de
Numitor, tuvo dos hijos gemelos,
Rómulo y Remo. Temiendo que su tío
los asesinara, los colocó en una cesta
y los dejó en el río Tíber. Una loba los
encontró y los crió como si fueran sus
propios cachorros. Más tarde, dos
leyenda: La Llorona: Cuenta la
campesinos los encontraron y
leyenda que en un lugar lejano vivía
cuidaron de ellos. Rómulo y Remo
una mujer junto a sus tres hijitos. A
crecieron y, finalmente, fundaron la esta familia le iba muy bien, todos
ciudad de Roma. eran felices, y la madre amaba
mucho a sus hijos. Sin embargo, en
una noche de invierno, se desató
una gran lluvia y ocurrió algo
terrible. La madre, desesperada por
salvar a sus hijos, los llevó al río y
los arrojó al agua. Desde entonces,
se dice que su espíritu atormentado
vaga por las noches llorando y
buscando a sus hijos perdidos.
SINOPSIS
Este libro contiene dichos, poemas, calaveritas
literarias, corridos, rondas infantiles, coplas,
trabalenguas y adivinanzas. Trata de la lírica
tradicional mexicana. Se recomienda porque trae
muchos temas interesantes. Este libro fue escrito para
que las personas se interesen más en la lírica
tradicional mexicana.
AUTOR:
FERNANDA GULLEN RIVERA