0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas

Comunicación Efectiva (Trabajo)

Este documento trata sobre la comunicación efectiva, definiendo conceptos como comunicación, tipos de comunicación verbal y no verbal, factores que influyen en la efectividad y barreras que dificultan la comunicación. También aborda la comunicación asertiva y principios propuestos por Watzlawick sobre comunicación humana.

Cargado por

carlaacstll
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas

Comunicación Efectiva (Trabajo)

Este documento trata sobre la comunicación efectiva, definiendo conceptos como comunicación, tipos de comunicación verbal y no verbal, factores que influyen en la efectividad y barreras que dificultan la comunicación. También aborda la comunicación asertiva y principios propuestos por Watzlawick sobre comunicación humana.

Cargado por

carlaacstll
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social

Técnico Superior Universitario en Terapia Psicosocial

Asignatura: Formación para la Práctica Comunitaria

Comunicación Efectiva

Estudiantes:

Albany Maldonado

Ana Gabriela Hoyo

Joesebert Villalobos

Valeria Manrrique

Carla Castillo

Docente:

Ismara Vargas

Bárbula, Abril de 2024


Introducción

Desde los inicios de la humanidad, la comunicación es una herramienta fundamental

para el éxito en todos los ámbitos de la vida. Una clave muy importante sobre este tema no es

solo tratar de hablar bien, si no saber escuchar atentamente para adaptar el mensaje al

momento que se esté viviendo.

Cabe mencionar que, al transmitir nuestro mensaje con claridad, esto ocasiona que se

cree un espacio con donde las demás personas se siente valoradas y respetadas. Como no

podemos dejar pasar, en este momento el mundo está más complejo y con muchas

dificultades. Por tanto, la comunicación efectiva se convierte en una herramienta

importantísima para lograr cada meta que nos planteemos.

Dichosamente, la efectividad en la comunicación, es una destreza o habilidad que

podemos aprender y desarrollar. Pero no debemos dejar de lado que en el ámbito educativo es

un pilar fundamental para el éxito de todos los actores involucrados. Al desarrollar y fortalecer

sus habilidades comunicativas


Comunicación.

Comunicar, proviene del latín communicare que se traduce como “poner en común,

compartir algo”, hoy se entiendo como el proceso de transmitir y recibir datos, ideas, opiniones

y actitudes con el fin de lograr comprensión sobre las ideas, opiniones y actitudes de otros.

Sobre sus elementos, se puede mencionar que, en la transmisión y la recepción de esa

información se utiliza un código específico (palabras, gestos, símbolos), los cuales van

codificados por el emisor y serán decodificados por el receptor, entonces se tienen como

elementos: el emisor, el receptor, el mensaje, el canal y el código.

La comunicación es de suma importancia para la supervivencia del ser humano, pues la

información que se extrae del ambiente y la facultad de transmitir esa información en mensajes

es clave para interactuar adecuadamente con el entorno y sus semejantes. También es

importante el contexto en el cual se genera la comunicación, ya que tiene influencia directa en

la interpretación del mensaje (espacio físico, marco de referencia cultural, contexto social).

Otro aspecto que hace de la comunicación un factor elemental de la vida de los seres

humanos es que no es posible el desarrollo individual si se permanece en aislamiento mental,

social o físico, ya que, la comunicación no es solo una transferencia de información entre

individuos, sino que es la vía primaria para el desarrollo de las habilidades sociales.

Tipos de comunicación

Verbal: oral y escrita

La escritura es uno de los medios de comunicación más antiguos de la humanidad, se

realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema, se ejecuta a través de un

proceso mecánico mediante el cual se aprende a transmitir palabras y oraciones, que permiten
la materialización del mensaje.

Entre sus características se puede mencionar que suele ser más costosa ya que el

tiempo de emisión del mensaje y de respuesta es más lento, sin embargo, es más útil para

transmitir hechos, opiniones e información compleja, y para dejar constancia de ellos.

Por su parte, la comunicación oral es más personal y se puede adaptar sobre la marcha

de acuerda a la respuesta del oyente. En relación a la escrita, es menos costoso producirla, ya

que se apoya en elementos no verbales, sin embargo, como desventaja, no se puede revisar,

por lo que una vez dicho algo no se puede borrar, además es efímera y de corta duración.

No verbal.

Es todo proceso de intercambio de información en el que no es necesario el uso de

palabras, ni orales ni escritas. Se clasifica em tres tipos:

• Kinésica: uso del lenguaje corporal

• Proxémica: tiene que ver con la distancia entre una persona y otra, la cual varía

según la circunstancia y la cultura.

• Paralingüística: expresión de sonidos sin palabras, como gritos o bostezos.

Efectividad de la comunicación

Indica la cercanía entre la decodificación de un mensaje y el mensaje original que se

pretende transmitir y esta depende de 3 factores o procesos:

La Codificación, referida a los símbolos y lenguaje usado, es necesaria pues solo se

puede comunicar mediante estos elementos, por lo que se requiere reciprocidad de

significados, es decir, que el receptor conozca y entienda los signos en que transmite el

mensaje.
La Decodificación, una vez que se recibe el mensaje, el receptor debe interpretarlo a

información que tenga sentido para él, es decir, este proceso implica: percibir para luego

interpretar.

En este punto, la experiencia del receptor, su cultura y hasta su relación con el emisor

afectará la evaluación de los símbolos y el significado atribuido.

El Ruido, se entiende como factores que interfieren, confunden o alteran de alguna

manera la comunicación; puede ser externo, cuando afecta al canal de emisión, o interno,

cuando afecta la codificación o decodificación: como la desconcentración del emisor o receptor

Barreras que dificultan la comunicación efectiva:

• Diferencias de percepción: las personas suelen tener distintas percepciones de

una misma situación o comunicación ya que cada una tiene distintas experiencias y

conocimientos, en algunos casos las diferencias de edad también pueden generar distorsiones

de la percepción.

• Reacciones emocionales: las emociones influyen en la forma en que se emiten y

entienden los mensajes, por ejemplo, si se percibe algo como amenaza, es común responder en

forma defensiva o agresiva.

• Inconsistencias entre la comunicación verbal y no verbal: el lenguaje no verbal en

cualquiera de sus manifestaciones debe coincidir con el contenido del mensaje verbal.

• Desconfianza: la efectividad de la comunicación depende de la credibilidad que

el emisor tenga en la mente del receptor.


La comunicación asertiva

Se le llama así al flujo comunicacional en que el emisor logra expresar un mensaje de

forma simple, oportuna y clara, considerando las necesidades del receptor o interlocutor. Se

trata de una habilidad social importante asociada a la inteligencia emocional y a la

comunicación no verbal.

Para el desarrollo de la idea de la asertividad en la comunicación se pueden tomar como

bases los Axiomas de la comunicación propuestos por el psicólogo Paul Watzlawick, uno de los

pilares de la Teoría de la Comunicación.

• Es imposible no comunicarse, ya que toda interacción humana lleva consigo

elementos comunicativos, verbales o no.

• Toda comunicación tiene un nivel de contenido y de relación, es decir, el

mensaje que se trasmite siempre está subordinado a la relación entre emisor y

receptor.

• La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias

comunicacionales entre personas, es decir, la relación emisor – receptor esta

condicionada por la calidad y continuidad de la comunicación.

• La comunicación humana implica dos modalidades: la digital, que se trata del

contenido, lo que se dice; y la analógica, que se refiere a cómo se lo dice.

• Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como

complementarios.

Según Watzlawick, cada individuo construye su ideario del mundo de acuerdo a lo que
percibe y cómo lo interpreta, y sostiene que comunicarse efectivamente requiere escuchar a los

demás desde su realidad y no desde la propia.

Para ello es necesario cultivar el pensamiento crítico, el cual será una herramienta que

contribuirá a comprender el mensaje que desea transmitir. Esto permitirá analizar y evaluar lo

dicho con una perspectiva más amplia.


Conclusión

Para desarrollar una verdadera comunicación efectiva se debe cumplir el propósito

comunicativo y cuidar de cada uno de los factores que intervienen en el proceso estén

habilitados y organizados coherentemente, teniendo en cuenta que debe de haber

coordinación entre lo que decimos verbal y no verbalmente, la comunicación podrá llamarse

efectiva si ha producido en el receptor los cambios o las reacciones positivas deseadas, este

proceso representa un elemento fundamental que es indispensable para la integración y la

interacción del recurso humano.

La comunicación se puede romper como resultado de muchas barreras que pueden ser

atribuidas al emisor o receptor por lo tanto elegir los canales apropiados para la comunicación

es también importante ya que elegir el medio equivocado desmejora el mensaje.

En fin, la comunicación es aquella que hace posible la comprensión, el entendimiento, la

colaboración y el respeto entre los humanos de cada comunidad donde esta hace vida, y que

todo a su vez tenga efectos positivos en aquellos que hacen fronteras con la mismas.

También podría gustarte