DIRECCION REGIONAL DE SALUD
CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
P. S. MANZANILLA
2023
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
DIAGNÓSTICO BASAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS - PUESTO DE
SALUD I-1 MANZANILLA
1. INTRODUCCIÓN
El P.S San Manzanilla, tiene una clasificación de establecimiento de Salud de Primer Nivel
de Atención, Categoría I-1; de atención primaria de salud. Se encuentra ubicado en el
centro poblado la manzanilla, en el distrito de Gregorio Pita, Provincia de San Marcos,
Departamento de Cajamarca. Forma parte del Ministerio de Salud, de la Dirección Regional
de Salud Cajamarca, de la Red de Salud IV San Marcos, que brinda atención a 550
habitantes de las comunidades del caserío de la manzanilla y es el establecimiento
referencial del Centro Poblado la Manzanilla, cuenta con los servicios de Materno, Niño,
Triaje, Tópico, Farmacia.
El estudio de diagnóstico basal de los residuos sólidos del P.S Manzanilla, es un requisito
para que se pueda elaborar el Programa de manejo de residuos sólidos.
Tiene como finalidad brindar seguridad al personal, pacientes y visitantes de los
Establecimientos de Salud, a fin de prevenir, controlar y minimizar los riesgos sanitarios,
ocupacionales y ambientales por la gestión y manejo inadecuado de sus residuos sólidos
que generan, así como disminuir el impacto negativo a la salud pública y al ambiente que
éstos producen.
2. PLAN DE TRABAJO
a. Método o técnica: El método a utilizar será el observacional, el cual permitirá
verificar como se realiza el manejo de los residuos sólidos dentro de la IPRESS,
desde su generación hasta su disposición final, y así tomar las medidas correctivas
necesarias para evitar la presencia de enfermedades ocupacionales en el personal y
pacientes que acuden a dicho establecimiento.
El diagnostico se realizará con información obtenida de la caracterización de
residuos sólidos, esta medición se hizo en 7 días.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
b. Requerimiento:
INSUMOS ESPESOR
CAPACIDAD CANTIDAD
ALMACENAMIENTO PRIMARIO
Tachos pedal Polietileno sin No menor a
10l 4
costuras 2mm
Tachos pedal metal - 10l 3
Bolsas rojas de polietileno 50.8 micras 20l 400(4 paquetes)
Bolsas negras de polietileno 50.8 micras 20l 400(4 paquetes)
Bolsas amarillas de polietileno 50.8 micras 20l 400(4 paquetes)
Rígido,
Recipiente para residuos
impermeable,
punzocortantes biocontaminados 20L 8
resistente a
rígido con tapa de cierre hermético
traspaso
ALMACENAMIENTO CENTRAL
Contenedor con tapa removible, No menor a
180 L 1
ruedas de jebe 5mm
Bolsas rojas de polietileno 72.6 micras 20l 400(4 paquetes)
72.6 micras
Bolsas negras de polietileno 20l 400(4 paquetes)
Bolsas amarillas de polietileno 72.6 micras 20l 400(4 paquetes)
OTROS
Adhesivo
plastificado/ -
Stickers residuos comunes 20
impreso
Adhesivo 20
plastificado/ -
Stickers residuos biocontaminados
impreso
Adhesivo 20
plastificado/ -
Stickers residuos especiales
impreso
Guantes jebe Calibre 35 - 4 pares
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
Mamelucos Talla M - 2
Mamelucos Talla L - -
34 - 1par
Botas de jebe
36 - 1 par
N95 - 200 unidades (02
Mascarillas
caja)
Detergente 5Kg - 2 paquetes
Lejía galón al 5% 4L - 8
Balde con canastilla rojo 10L - 4
Balde con canastilla azul 10L - 4
Pulverizador 8L - 3
Conos de señalización plástico Medianos - 3
INSUMOS ESPESOR
CAPACIDAD CANTIDAD
ALMACENAMIENTO PRIMARIO
Bolsas rojas de polietileno 50.8 micras 20 litros 400(4 paquetes)
Bolsas negras de polietileno 50.8 micras 20 litros 400(4 paquetes)
Bolsas amarillas de polietileno 50.8 micras 20 litros 400(4 paquetes)
Rígido,
Recipiente para residuos impermeable,
punzocortantes biocontaminados resistente a 20L 8
rígido con tapa de cierre hermético traspaso
c. Medidas De Seguridad y Contingencia:
Las medidas de seguridad y contingencia serán de acuerdo a los incidentes que se
puedan presentar.
1. Derrame de Residuos Líquidos Infecciosos: En caso de derrame de sustancias
líquidas que presenten riesgo biológico, siga las siguientes instrucciones:
Notifique inmediatamente al personal de vigilancia y de limpieza.
Cercar el área donde se produce el accidente.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
Utilizar equipos de protección personal, así como toallas de papel o compresas para
absorber los líquidos.
Desinfectar con hipoclorito a 5% para grandes derrames y 1% para pequeños
derrames.
2. Ruptura de bolsas plásticas
El personal de limpieza recoge los desechos utilizando elementos de protección en
doble bolsa que no sobrepase el peso permitido.
Procede a desinfectar el sitio con hipoclorito de sodio a 5%.
Depositar las bolsas en el ambiente destinado para almacenar los residuos.
3. Ruptura de Vidrios: El personal de aseo recoge con guantes, dependiendo de si
están o no contaminados los vidrios, los cuales serán depositados en donde
corresponda.
4. Incumplimiento empresa de recolección de residuos sólidos: Esto se aplicará en
las IPRESS que cuentan con una EOS-RS.
Se informará al jefe del establecimiento y red, el incumplimiento de la Empresa
Operadora de Servicios – Residuos Sólidos, a fin de que se tenga de conocimiento
para las sanciones pertinentes.
En caso de accidentes fuera de la institución el servicio de terceros debe comunicar
a los bomberos, policía y salud, de lo suscitado. Además, se encargará de la
recolección y desinfección aplicando su plan de contingencias de la empresa
contratada.
5. Incendio: El incendio será considerado como tal cuando el volumen, rapidez de
propagación o extensión exceden la capacidad operativa de los extintores y se
llamara a emergencia y/o los bomberos. En caso de un fuego de poca magnitud se
utilizarán los extintores. Se notificará la emergencia a la autoridad del momento. Se
retirarán o controlarán los posibles focos de ignición para que el fuego no se
propague.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
d. Presupuesto:
CANTIDAD COSTO
INSUMOS COSTO TOTAL
UNIT.
ALMACENAMIENTO PRIMARIO
Tachos pedal Polietileno sin 4
20 80
costuras
Tachos pedal metal 3 40 120
400(4
Bolsas rojas de polietileno 10 40
paquetes)
400(4
Bolsas negras de polietileno 10 40
paquetes)
400(4
Bolsas amarillas de polietileno 10 40
paquetes)
Recipiente para residuos
punzocortantes biocontaminados 20 160
8
rígido con tapa de cierre hermético
ALMACENAMIENTO CENTRAL
Con tapa removible, ruedas de jebe
400(4
Bolsas rojas de polietileno 10 40
paquetes)
400(4
Bolsas negras de polietileno 10 40
paquetes)
400(4
Bolsas amarillas de polietileno 10 40
paquetes)
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
OTROS
Stickers residuos comunes 20 5 60
Stickers residuos biocontaminados 20 5 60
Stickers residuos especiales 20 5 60
Guantes jebe 4 pares 5 20
Mamelucos talla M 2 20 40
Mamelucos talla L - - -
Botas de jebe 2 pares 25 50
100unidades 24
Mascarillas 24
(01 caja)
Detergente 2 paquetes 20 40
Lejía galón al 5% 8galones 10 80
Balde con canastilla rojo 4 15 60
Balde con canastilla azul 4 15 60
Pulverizador 3 5 15
Conos de señalización plástico 3 10 30
TOTAL 1199
CANTIDAD COSTO
INSUMOS COSTO TOTAL
UNIT.
ALMACENAMIENTO PRIMARIO
400(4
Bolsas rojas de polietileno 10 40
paquetes)
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
400(4
Bolsas negras de polietileno 10 40
paquetes)
400(4
Bolsas amarillas de polietileno 10 40
paquetes)
Recipiente para residuos 8
punzocortantes biocontaminados 20 160
rígido con tapa de cierre hermético
e. Cronograma:
2023
ACTIVIDAD RESPONSABLE I II III IV TRI
TRI TRI TRI
Caracterización de Resp. Gestión y manejo de x
residuos solidos residuos sólidos del
establecimiento (Licenciada
Enfermería Magali López
Campos)
Revisión de la NT Personal de salud del x
144-2018/MINSA establecimiento(Licenciada
Enfermería Magali López
Campos)
Elaboración del Resp. Gestión y manejo de x x
diagnóstico basal residuos sólidos y jefe del
establecimiento
Presentación de Jefe del establecimiento x
Diagnostico basal
Revisión de Responsable Salud Ambiental x
Diagnostico basal Red San Marcos
Resolución de Recursos Humanos y Dirección x
aprobación de de Red
Diagnostico basal
Capacitación en Resp. Gestión y manejo de X X X X
manejo de residuos sólidos del
residuos sólidos a establecimiento
personal de
limpieza y
personal de salud
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
Inmunización a Resp. Gestión y manejo de x
personal que residuos sólidos del
maneja residuos establecimiento
solidos
Control médico a Medico ocupacional X
personal que
maneja residuos
sólidos
4. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS POR SERVICIOS DE
LAS IPRESS
4.1 Determinación de la clase de los residuos por servicios del Puesto de Salud
La Manzanilla.
SERVICIO BIOCONTAMINADO ESPECIAL COMÚN
Niño x x x
Tópico x x x
Materno x x x
Farmacia x x
Triaje x x
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
4.2 Determinación del volumen de los residuos sólidos por servicios.
4.2.1. ÁREA DE NIÑO (Volumen Lt).
DIA DE TIPO DE RESIDUOS TOTAL,
GENERA GENERADOS
BIOCONTAMINADOS ESPECIALES COMUNES
CIÓN POR DÍA
1 0.005 0.002 0.01 0.017
2 0.004 0.003 0.01 0.017
3 0.005 0.003 0.01 0.018
4 0.003 0.003 0.01 0.016
5 0.004 0.002 0.01 0.016
6 0.004 0.003 0.01 0.017
7 0.005 0.003 0.01 0.018
TOTAL 0.03 0.02 0.07 0.12
Para el cálculo del promedio de generación de residuos se realizó la siguiente operación:
Residuos biocontaminados: 0.03/7=0.4 Lt.
Residuos especiales: 0.02/7 =0.3 Lt.
Residuos comunes: 0.07/7 = 1 Lt.
Estos serán los promedios de generación de residuos para el área de Niño. Con estos datos
obtenidos se estableció la capacidad del tacho que se necesita para esta identificando el día
de mayor generación así tenemos:
CLASE DE RESIDUOS Día con volumen de mayor Capacidad del tacho a
generación de residuos implementar.
sólidos (Lt)
Biocontaminados 0.005 No menor a 0.005 Lt.
Especiales 0.003 No menor a 0.003 Lt.
Comunes 0.01 No menor a 0.01 Lt.
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
4.2.2. ÁREA DE MATERNO (Volumen Lt).
DIA DE TIPO DE RESIDUOS TOTAL,
GENERA GENERADOS
BIOCONTAMINADOS ESPECIALES COMUNES
CIÓN POR DÍA
1 0.001 0.002 0.009 0.012
2 0.002 0.003 0.007 0.012
3 0.003 0.002 0.014 0.019
4 0.002 0.005 0.005 0.012
5 0.003 0.003 0.014 0.02
6 0.003 0.004 0.008 0.015
7 0.003 0.023 0.004 0.03
TOTAL 0.017 0.042 0.061 0.12
Para el cálculo del promedio de generación de residuos se realizó la siguiente operación:
Residuos biocontaminados: 0.03/7=0.4 Lt.
Residuos especiales: 0.042/7 =0.6 Lt.
Residuos comunes: 0.061/7 = 0.9 Lt.
Estos serán los promedios de generación de residuos para el área de Niño. Con estos datos
obtenidos se estableció la capacidad del tacho que se necesita para esta identificando el día
de mayor generación así tenemos:
CLASE DE RESIDUOS Día con volumen de mayor Capacidad del tacho a
generación de residuos implementar.
sólidos (Lt)
Biocontaminados 0.003 No menor a 0.003 Lt.
Especiales 0.023 No menor a 0.023 Lt.
Comunes 0.014 No menor a 0.014 Lt.
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
4.2.3 ÁREA DE TÓPICO (Volumen Lt).
DIA DE TIPO DE RESIDUOS TOTAL,
GENERA GENERADOS
BIOCONTAMINADOS ESPECIALES COMUNES
CIÓN POR DÍA
1 0.002 0.004 0.009 0.015
2 0.003 0.002 0.005 0.01
3 0.003 0.002 0.004 0.009
4 0.004 0.003 0.003 0.01
5 0.005 0.003 0.003 0.011
6 0.003 0.003 0.006 0.012
7 0.003 0.003 0.005 0.011
TOTAL 0.023 0.02 0.035 0.078
Para el cálculo del promedio de generación de residuos se realizó la siguiente operación:
Residuos biocontaminados: 0.023/7=0.3 Lt.
Residuos especiales: 0.02/7 =0.3 Lt.
Residuos comunes: 0.035/7 = 0.5 Lt.
Estos serán los promedios de generación de residuos para el área de Niño. Con estos datos
obtenidos se estableció la capacidad del tacho que se necesita para esta identificando el
día de mayor generación así tenemos:
CLASE DE RESIDUOS Día con volumen de mayor Capacidad del tacho a
generación de residuos implementar.
sólidos (Lt)
Biocontaminados 0.005 No menor a 0.005 Lt.
Especiales 0.004 No menor a 0.004 Lt.
Comunes 0.006 No menor a 0.006 Lt.
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
4.2.3. ÁREA DE FARMACIA (Volumen Lt).
DIA DE TIPO DE RESIDUOS TOTAL,
GENERA GENERADOS
BIOCONTAMINADOS ESPECIALES COMUNES
CIÓN POR DÍA
1 - 0.003 0.003 0.006
2 - 0.003 0.003 0.006
3 - 0.003 0.003 0.006
4 - 0.002 0.005 0.007
5 - 0.003 0.004 0.007
6 - 0.002 0.004 0.006
7 - 0.002 0.003 0.005
TOTAL - 0.018 0.025 0.043
Para el cálculo del promedio de generación de residuos se realizó la siguiente operación:
Residuos especiales: 0.018/7=0.3 Lt.
Residuos comunes: 0.025/7 = 0.4Lt.
Estos serán los promedios de generación de residuos para el área de Niño. Con estos datos
obtenidos se estableció la capacidad del tacho que se necesita para esta identificando el
día de mayor generación así tenemos:
CLASE DE RESIDUOS Día con volumen de mayor Capacidad del tacho a
generación de residuos implementar.
sólidos (Lt)
Especiales 0.003 No menor a 0.003 Lt.
Comunes 0.004 No menor a 0.004 Lt.
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
4.2.4. ÁREA DE TRIAJE (Volumen Lt).
DIA DE TIPO DE RESIDUOS TOTAL,
GENERA GENERADOS
BIOCONTAMINADOS ESPECIALES COMUNES
CIÓN POR DÍA
1 0.002 - 0.003 0.005
2 0.002 - 0.003 0.005
3 0.003 - 0.002 0.005
4 0.003 - 0.003 0.006
5 0.003 - 0.004 0.007
6 0.003 - 0.004 0.007
7 0.002 - 0.005 0.007
TOTAL 0.018 - 0.024 0.042
Para el cálculo del promedio de generación de residuos se realizó la siguiente operación:
Residuos biocontaminados: 0.018/7=0.3 Lt.
Residuos comunes: 0.024/7 = 0.3Lt.
Estos serán los promedios de generación de residuos para el área de Niño. Con estos datos
obtenidos se estableció la capacidad del tacho que se necesita para esta identificando el día
de mayor generación así tenemos:
CLASE DE RESIDUOS Día con volumen de mayor Capacidad del tacho a
generación de residuos implementar.
sólidos (Lt)
Biocontaminados 0.003 No menor a 0.003 Lt.
Comunes 0.005 No menor a 0.005 Lt.
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
5. INFORMACIÓN DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y
OPERATIVOS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
a) La modalidad de limpieza que tiene el P.S. Manzanilla es por personal
contratado por terceros.
b) No contamos con empresa privada para realizar la limpieza y desinfección de las
IPRESS.
c) En el puesto de salud Manzanilla no se cuenta con EOS-RS por lo cual la
disposición de residuos sólidos se lo realiza en hoyos para luego ser quemados.
Los residuos biocontaminados y punzocortantes se encuentran en un ambiente
del puesto de salud.
d) Se cuenta con una (02) trabajadores para realizar el manejo de los residuos
sólidos, una encargada de limpieza y un personal de manejo residuos sólidos. No
cuentan con la indumentaria apropiada para desarrollar dicha actividad, solo se
les entrega una mascarilla quirúrgica y guantes descartables.
e) La limpieza se realiza interdiario, así mismo un trabajador de limpieza lo realiza
por dos meses y el otro trabajador solo por un mes.
f) Personal de limpieza y trabajadores de salud, contaran con vacunas contra el
tétano, influenza, hepatitis, otras. Se programará un examen por el medico
ocupacional en coordinación con DIRESA, ya que en nuestra red no contamos
con este tipo de profesional.
g) Se implementará un reporte de las enfermedades más frecuentes en el personal
que maneja residuos sólidos.
h) El personal de salud de la IPRES, reportara los accidentes más frecuentes por el
manejo de residuos sólidos en los formatos correspondientes.
i) En la IPRESS no realizamos la valorización de los residuos sólidos comunes
generados.
j) En la IPRESS no realizamos la comercialización de los residuos sólidos
comunes generados.
6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA
EN EL DIAGNÓSTICO BASAL
1) Número, tamaño y color de bolsas donde se depositarán las distintas clases de
residuos: En cada servicio se acondicionan tres tachos, los cuales cuentan con su
respectiva bolsa (negro, roja y amarilla)
Bolsa Tamaño Cantidad
Roja 20L 400(4
paquetes)
Negra 20L 400(4
paquetes)
Amarilla 20L 400(4
paquetes)
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
2) De acuerdo a la cantidad de residuos que generamos en la IPRES, la frecuencia
del llenado es poca y se reponen cada 2 días.
3) Numero de recipientes (tachos, recipientes rígidos, etc.) donde se depositarán las
distintas clases de residuos, actualmente no contamos con tachos, y por tal
motivo es necesario que se nos abastezca con tachos nuevos según la norma
técnica.
Recipiente Tamaño Cantidad Cantidad
en EE.SS requerida
Tachos pedal Polietileno sin costuras 10L 0 4
Tachos pedal metal 10L 0 3
Recipiente para residuos punzocortantes 10L 0 8
biocontaminados rígido con tapa de
cierre hermético
4) Numero de medios de transporte (coches, contenedores con ruedas)
Recipiente Tamaño Cantidad Cantidad
en EE.SS requerida
Contenedor con tapa removible, ruedas 180L 0 1
de jebe
5) En nuestra IPRESS no realizamos almacenamiento intermedio. El
almacenamiento final se encuentra ubicado en la parte posterior del
establecimiento de salud, la disposición de residuos comunes se lo realiza en
hoyos para luego ser quemados.
6) El tratamiento que se da a los residuos sólidos, es haciendo uso de hipoclorito de
sodio. Se prepara una solución al 1%, y esta es rociada para inactivar virus,
bacterias. Posterior a ello son llevadas por la empresa operadora a un relleno,
son depositados en celda de uso exclusivo para residuos sólidos que se encuentra
ubicada en el botadero de la municipalidad, hoyo.
7) Se cuenta con 2 personales de limpieza que realizan el manejo de los residuos
sólidos, los cuales no cuentan con indumentaria ni con EPP apropiados para
realizar sus actividades.
8) En el puesto de Salud Manzanilla no se cuenta con EOS-RS por tal motivo el
personal de limpieza realiza la disposición de basura de residuos comunes en
hoyos para luego ser quemados. Los residuos biocontaminados y punzocortantes
se encuentran en un ambiente del puesto de salud.
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
9) Los problemas identificados son:
No se cuenta con tachos.
No se cuenta con la cantidad necesaria de bolsas Bolsas rojas, negras, amarillas
de polietileno.
Inadecuada segregación de residuos sólidos.
Personal de limpieza sin indumentaria ni EPP apropiados.
Infraestructura inadecuada para almacenamiento final de los residuos sólidos.
La disposición final se realiza en hoyos ya que no contamos con empresa
operadora para que recoja los residuos sólidos.
No se cuentan con coches con ruedas para el traslado de las bolsas dentro del
establecimiento.
No se cuenta con contenedores para la recolección de residuos en el
almacenamiento central o final.
Tachos y bolsas insuficientes.
IPRESS sin presupuesto para compra de material de limpieza y protección
personal para el personal de limpieza.
7. CONCLUSIONES
Se realiza el acondicionamiento y segregación de los residuos sólidos en todas
las áreas de la IPRESS.
No se cuenta con ruta de recolección de residuos sólidos, ni señalización.
No realizamos la disposición final según la normativa, pues no contamos con
recursos para contratar una empresa operadora.
El personal de limpieza que realiza el manejo de residuos sólidos no cuenta con
la indumentaria ni con los EPP adecuados para realizar sus actividades, por lo
que se encuentra expuesto a sufrir un accidente por punzocortantes.
Los insumos como bolsas y tachos que no son abastecidos por DIRESA
Cajamarca no cumplen con las especificaciones según la normativa técnica, por
lo que en el presente plan se está haciendo el requerimiento respetando las
especificaciones de la NT144-MINSA/2018/DIGESA.
8. RECOMENDACIONES
La DIRESA como ente ejecutor designe presupuesto para la implementación de
capacitaciones en la elaboración de documentos como diagnostico basal y
programas de manejo de residuos sólidos.
La DIRESA debe abastecer con indumentaria, EPP, e insumos al personal que
realiza limpieza y que están en contacto con los residuos comunes,
biocontaminados y punzocortantes para evitar accidentes punzocortantes
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD CAJAMRCA
RED DE SALUD IV SAN MARCOS
Solicitar a la empresa operadora para que realice el recojo de residuos sólidos
del Puesto de Salud Manzanilla según la programación enviada por Cajamarca.
Se debe incluir a la IPRESS dentro del recojo de residuos sólidos por la empresa
operadora.
Implementar un cuaderno de actas/asistencia en el que se registre las actividades
de capacitación/socialización en temas relacionados a la gestión y manejo de
residuos sólidos.
Implementar la ruta de recolección de residuos sólidos.