0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

EVALUACIÓN MENSUAL DE MATEMÁTICA - Docx 6°

Cargado por

Alexander Jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

EVALUACIÓN MENSUAL DE MATEMÁTICA - Docx 6°

Cargado por

Alexander Jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EVALUACIÓN MENSUAL DE MATEMÁTICA

Nombre: ________________________________________________________
Grado: Sexto de Primaria Fecha: 04 de abril del 2024
Profesora: Shirley del Socorro Carmen Ruesta
ARITMÉTICA:
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
1. Sombrea la operación que se te indica:

2. Grafica y calcula n (A ∆ B), si n(A) = 30; n(B) = 35 y n (A ∩ B) = 20

3. Hallar : [(A – B)] U [ (B – C) ∩ A]

4. Problemas
a. Liliana en el mes de marzo consume en el
U=
desayuno: 20 días mermelada de fresa y 15 días
mermelada y queso. Dar el número de días en
que consume:
- Solo mermelada: __________
- Solo queso: ___________
- Queso: ___________
b. En una encuesta realizada a un grupo de 100 alumnos de una academia, se obtuvo los siguientes
datos:
- 28 dominan Aritmética.
U=
- 08 dominan Aritmética y
Álgebra.
- 30 dominan Álgebra.
- 10 dominan Aritmética y
Geometría.
- 42 dominan geometría.
- 05 dominan los 3 cursos.
- ¿Cuántos no dominan ninguno
de los tres cursos?

c. En una encuesta a 1100 personas sobre las U=


preferencias de los productos A, B y C, se
sabe que:
- 10 no consumen ningún
producto.
- 200 consumen A y B.
- 500 consumen A y C.
- 150 consumen B y C.
- 100 consumen A, B y C.

d. En un salón de clase, 40 alumnos tenían


lapiceros: U=
- 30 tenían lápices
- 30 tenían plumones
- 5 tenían los 3 tipos
- 8 tenían solamente lapiceros y
lápices,
- 6 tenían solamente lápices y
plumones;
- 12 tenían solamente lapiceros y
plumones.
- 6 siempre escriben con colores ¿Cuántos alumnos tiene el salón?

ÁLGEBRA:
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

5. Reduce la expresión
algebraica: a. S = 2x(x – 5y) –
3x(y – 7x)

6. En la siguiente expresión se tienen tres términos


semejantes: Al reducirlos a un solo término se obtiene:
7xa + b + 10x3 - 7xb + 1

7. Si son términos semejantes, hallar


"a" 3xa + by6 ; 2x10yb + 4

8. Escribe V o F donde corresponde:


a. 6 x-3, 2 xa ,7x-3 son términos semejantes. ( )
b. Toda EA solo está formada por términos semejantes ( )
c. Las constantes son la parte literal en un término algebraico ( )
d. Toda expresión algebraica está unida por signos de operación ( )
e. El siguiente ejercicio ab4; 2ab4; 3ab4; 4ab4 … es una EA ( )

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO:
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

9. El valor de (M x N)2 en la secuencia:

10- Completa la secuencia

11- Completa la secuencia:

12- Encontrar el número que sigue en cada una de las siguientes sucesiones:
RAZONAMIENTO LÓGICO:
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

13- Indica en el paréntesis, si es proposición simple (S) o compuesta (C)


Las medianas de un triángulo se intersecan. ( )
El 12 y el 11 son factores del 121. ( )
El 18 es múltiplo de 3 por tanto es de 9 ( )
No todos los números que terminan en 5 son primos ( )
Un entero no primo mayor de 3, es divisible por un primo. ( )
La suma de dos primos es un primo. ( )
El 8 o el 1 son divisores de 48. ( )

14- Subraya y extrae la proposición, luego simboliza la siguiente oración:


a. María trabaja como contadora o como laboratorista
P = ___________________________________________
Q= ______________________________________
b. Viajaré a Trujillo si solo si no llueva.
P = ___________________________________________
Q = ___________________________________________
c. Juan Carlo juega fútbol y María vóley.
P = ___________________________________________
Q = ___________________________________________
d. Nunca saqué malas notas.
P = ___________________________________________
e. Dayana jugó dos horas entonces terminó temprano de estudiar
P = ___________________________________________
Q = ___________________________________________

15- Completa el siguiente mapa conceptual con los tipos de proposiciones


compuesta y sus respectivos símbolos:

TIPOS DE PROPOSICIONES
COMPUESTAS

P. Se Denota: Se lee:

P. Se Denota: Se lee:

P. Se Denota: Se lee:

P. Se Denota: Se lee:

P. Se Denota: Se lee:
16- Indica si el enunciado es proposición (P) o no lo es (NP) en cada caso.
a. ¡Arriba Perú! ( )
b. Mañana será un día soleado. ( )
c. Ella leerá ese libro si solo si tiene pocas páginas. ( )
d. Vamos a bailar o solo tomamos café. ( )
e. Mario estudia en Chile y su primo Juan en España. ( )
f. No tengo una bicicleta roja. ( )
g. Si ellos ahorran entonces pueden ir de viaje en verano. ( )
h. ¡Qué linda ciudad es París! ( )

GEOMETRÍA:
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

17. Del gráfico calcular EF

18. De la figura calcula DE

19. De la figura, calcular el segmento AD, si “E” es punto medio de AB y F es punto


medio de CD

20. Del gráfico, hallar CD:


Si: AB = BC = 5
AD = 34

También podría gustarte