0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas12 páginas

Escuela Militar de Ingeniería "Mcal. Antonio José de Sucre" La Paz - Bolivia

Este documento analiza la realidad virtual desde cuatro dimensiones: económica, psicosocial, política y militar. Explora cómo la VR afecta sectores como la educación, la salud y el entretenimiento, y las políticas e innovaciones que permiten su adopción masiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas12 páginas

Escuela Militar de Ingeniería "Mcal. Antonio José de Sucre" La Paz - Bolivia

Este documento analiza la realidad virtual desde cuatro dimensiones: económica, psicosocial, política y militar. Explora cómo la VR afecta sectores como la educación, la salud y el entretenimiento, y las políticas e innovaciones que permiten su adopción masiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

“Mcal. Antonio José de Sucre”


LA PAZ –BOLIVIA

LA REALIDAD VIRTUAL EN NUESTRO PRESENTE

RODRIGO DANIEL QUISPE PANTOJA

CI. 12731611 LP

INGENIERÍA CIVÍL

LA PAZ, 2024
INDICE
1. Introducción ................................................................................................................................ 1
1.1. Definición o concepto del tema ......................................................................................... 1
1.2. Importancia y finalidad del tema ....................................................................................... 1
1.3. El espacio geográfico que abarca el tema ......................................................................... 1
1.4. La población a la que involucra el tema ............................................................................ 1
1.5. Lo que deseamos investigar para bien de la población ..................................................... 1
2. Cuerpo ......................................................................................................................................... 2
2.1. Análisis de la dimensión económica .................................................................................. 2
2.1.1. Políticas económicas que son afectadas ................................................................... 2
2.1.2. Sectores de la economía que son involucrados con el tema .................................... 2
2.1.3. Otros aspectos que influyen, como costo y posible ganancia en la economía de la
población y empresas.................................................................................................................. 4
2.2. Análisis de la dimensión psicosocial .................................................................................. 4
2.2.1. Estratos sociales que involucra el tema .................................................................... 4
2.2.2. Educación que se requiere ........................................................................................ 5
2.2.3. Ocupaciones que involucra ....................................................................................... 5
2.2.4. Liderazgo que se requiere ......................................................................................... 5
2.2.5. Medios de comunicación que influyen ..................................................................... 5
2.2.6. La cultura o religión que influye................................................................................ 5
2.3. Análisis de la dimensión política ........................................................................................ 6
2.3.1. Cómo influye el tema en la población y el gobierno (positivo y negativo) ............... 6
2.3.2. Qué leyes y normas son las que hacen cumplir ........................................................ 6
2.3.3. Desde qué óptica maneja el gobierno ...................................................................... 6
2.3.4. Cuál es la secuencia de mando para su cumplimiento ............................................. 6
2.4. Análisis de la dimensión militar ......................................................................................... 6
2.4.1. Cuáles son las inseguridades del tema ..................................................................... 6
2.4.2. Cuáles son las precauciones a considerar ................................................................. 7
2.4.3. Cómo permitir la solución de la inseguridad del tema ............................................. 7
3. Conclusiones................................................................................................................................ 7
3.1. De la dimensión económica ............................................................................................... 7
3.1.1. Síntesis de los aspectos fundamentales analizados del tema: ................................. 7
3.1.2. Recomendación sobre su proyección ....................................................................... 7

i
3.2. De la dimensión psicosocial ............................................................................................... 8
3.2.1. Síntesis de cómo las personas enfocan el tema........................................................ 8
3.2.2. Síntesis de la educación, ocupación y liderazgo que requiere ................................. 8
3.2.3. Influencia de los medios de comunicación ............................................................... 8
3.2.4. Influencia de la cultura y la religión: ......................................................................... 8
3.3. De la dimensión política..................................................................................................... 8
3.4. De la dimensión militar ...................................................................................................... 9
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 9

ii
1. Introducción

1.1. Definición o concepto del tema

La realidad virtual (VR) es una tecnología que permite a los usuarios interactuar
con entornos tridimensionales generados por computadora, proporcionando una
experiencia inmersiva que simula la realidad física. Utilizando dispositivos como
cascos de VR, guantes hápticos y otros equipos sensoriales, los usuarios pueden
explorar y manipular estos entornos virtuales de manera realista.

1.2. Importancia y finalidad del tema

La realidad virtual ha ganado importancia en diversas áreas como la educación, la


medicina, el entretenimiento y el comercio, debido a su capacidad para ofrecer
experiencias inmersivas y realistas. La finalidad de explorar la realidad virtual es
entender su impacto en diferentes sectores y cómo puede mejorar procesos,
entrenamientos, terapias y experiencias de usuario.

1.3. El espacio geográfico que abarca el tema

La realidad virtual tiene un alcance global, con desarrollos y aplicaciones en todo


el mundo. Países como Estados Unidos, Japón, China y varios de Europa están a
la vanguardia en la investigación y desarrollo de esta tecnología, pero su impacto
y adopción se extiende a todas las regiones del mundo.

1.4. La población a la que involucra el tema

La realidad virtual involucra a una amplia gama de la población, incluyendo


estudiantes, profesionales de la salud, jugadores, turistas virtuales, y usuarios de
redes sociales. Además, empresas de diferentes sectores, desde la manufactura
hasta el comercio minorista, están explorando cómo integrar la realidad virtual en
sus operaciones.

1.5. Lo que deseamos investigar para bien de la población

Deseamos investigar cómo la realidad virtual puede mejorar la calidad de vida de


las personas, optimizar procesos industriales y educativos, y ofrecer nuevas

1
oportunidades económicas. Además, se busca entender los desafíos y barreras
para su adopción masiva, como el costo, la accesibilidad y la infraestructura
necesaria.

2. Cuerpo

2.1. Análisis de la dimensión económica

2.1.1. Políticas económicas que son afectadas

La adopción de la realidad virtual (VR) afecta políticas económicas relacionadas


con la innovación tecnológica, la educación y la capacitación laboral. Los
gobiernos pueden incentivar la investigación y el desarrollo en VR a través de
subvenciones y programas de apoyo. Además, se deben considerar políticas para
la protección de datos y la privacidad, ya que la VR genera grandes cantidades de
información personal.

2.1.2. Sectores de la economía que son involucrados con el tema

Varios sectores económicos están directamente involucrados con la realidad


virtual:

• Educación: Las instituciones educativas están utilizando VR para crear


entornos de aprendizaje interactivos y simulaciones prácticas.

• Medicina: La VR se utiliza en terapias de rehabilitación, formación de


cirujanos y tratamiento de trastornos como el PTSD.

• Entretenimiento y Medios: La industria del entretenimiento, incluidos los


videojuegos, el cine y los parques temáticos, ha adoptado VR para ofrecer
experiencias más inmersivas.

• Retail y Comercio: Las tiendas están utilizando VR para ofrecer


experiencias de compra virtuales, permitiendo a los clientes visualizar
productos en un entorno simulado antes de comprarlos.

2
• Inmobiliario: La VR permite a los potenciales compradores realizar visitas
virtuales a propiedades sin necesidad de estar físicamente presentes.

Empresas a la vanguardia de la realidad virtual

Varias empresas líderes están impulsando el desarrollo y la implementación de la


realidad virtual en estos sectores:

• Meta Platforms (anteriormente Facebook): Meta ha invertido fuertemente


en el desarrollo de dispositivos de realidad virtual como Oculus Rift y
Oculus Quest, promoviendo la integración de VR en redes sociales y
entretenimiento.

• Sony Interactive Entertainment: Sony ha desarrollado PlayStation VR, un


sistema de realidad virtual para consolas de juegos que ha ampliado
significativamente la accesibilidad de la VR en el entretenimiento.

• HTC Corporation: HTC, con su dispositivo HTC Vive, ha sido pionera en


ofrecer experiencias de VR de alta calidad tanto para el entretenimiento
como para aplicaciones empresariales y educativas.

• Microsoft: Con su plataforma de realidad mixta, HoloLens, Microsoft está


liderando la implementación de VR en el sector empresarial, permitiendo
aplicaciones industriales y colaborativas en entornos virtuales.

• Google: Google ha desarrollado productos como Google Cardboard y


Daydream, facilitando el acceso a la VR mediante soluciones asequibles y
fomentando la creación de contenido VR.

Apple: El Apple Vision Pro es un dispositivo de realidad mixta diseñado,


desarrollado y comercializado por Apple Inc. Fue anunciado el 5 de junio de
2023, en la WWDC de 2023, y está disponible para su compra desde el 2
de febrero de 2024.1 El dispositivo es el primer modelo en la línea de
productos Apple Vision de la compañía.

3
Apple ha descrito el producto como una «computadora espacial», donde los
medios digitales se integran con el mundo real y se pueden utilizar entradas
físicas, como gestos, para interactuar con el sistema. El Vision Pro se
puede utilizar con un adaptador de corriente o una batería separada

2.1.3. Otros aspectos que influyen, como costo y posible ganancia en la


economía de la población y empresas

La implementación de la realidad virtual conlleva costos significativos, incluyendo


la inversión en hardware, software y capacitación. Sin embargo, las posibles
ganancias son considerables. Las empresas pueden reducir costos de
capacitación y errores operativos mediante simulaciones en VR. Además, el uso
de VR en marketing y ventas puede aumentar el compromiso del cliente y las
tasas de conversión. En el sector de la salud, los costos de tratamiento y
rehabilitación pueden disminuir gracias a las terapias de VR, que ofrecen
soluciones más efectivas y accesibles

El costo de los dispositivos VR ha ido disminuyendo, haciéndolos más accesibles


para el público en general. La adopción masiva de VR en diversas industrias
podría generar importantes beneficios económicos, aumentando la eficiencia y
productividad, y creando nuevas oportunidades de empleo en campos
relacionados con la tecnología y el desarrollo de contenidos VR.

2.2. Análisis de la dimensión psicosocial

2.2.1. Estratos sociales que involucra el tema

La realidad virtual (VR) involucra a diferentes estratos sociales, desde personas


con acceso a dispositivos de alta gama hasta aquellas que utilizan soluciones más
económicas como visores de cartón. Sin embargo, la brecha digital y económica
puede limitar el acceso de ciertos grupos, creando desigualdades en la
experiencia VR.

4
2.2.2. Educación que se requiere

Para utilizar la realidad virtual de manera efectiva y educativa, se requiere cierto


nivel de educación digital y tecnológica. Esto incluye habilidades básicas de
navegación en entornos virtuales, comprensión de interfaces de usuario y
capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías.

2.2.3. Ocupaciones que involucra

La VR involucra a diversas ocupaciones, desde desarrolladores de software y


diseñadores de experiencias VR hasta especialistas en educación virtual y
terapeutas de VR en el ámbito de la salud mental. Además, la VR está
transformando industrias como la arquitectura, el diseño de productos y el
entretenimiento.

2.2.4. Liderazgo que se requiere

El liderazgo en el ámbito de la realidad virtual requiere visión estratégica,


habilidades técnicas y capacidad para gestionar equipos multidisciplinarios. Los
líderes deben impulsar la innovación, garantizar la calidad de las experiencias VR
y adaptarse a un entorno tecnológico en constante cambio.

2.2.5. Medios de comunicación que influyen

Los medios de comunicación juegan un papel crucial en la difusión y adopción de


la realidad virtual. A través de campañas de marketing, contenido educativo y
experiencias inmersivas, los medios pueden influir en la percepción pública y el
interés en la VR

2.2.6. La cultura o religión que influye

La cultura y la religión pueden influir en la adopción y aceptación de la realidad


virtual. Algunas comunidades pueden tener reservas respecto a la tecnología VR
debido a preocupaciones éticas, morales o culturales. Es importante considerar
estas sensibilidades al desarrollar y promover experiencias VR.

5
2.3. Análisis de la dimensión política

2.3.1. Cómo influye el tema en la población y el gobierno (positivo y negativo)

La realidad virtual puede tener un impacto significativo en la población y el


gobierno. Por un lado, puede fomentar la participación ciudadana a través de
experiencias de realidad virtual en eventos políticos o educativos. Sin embargo,
también plantea desafíos en términos de regulación y protección de datos,
especialmente en áreas como la privacidad y la seguridad cibernética.

2.3.2. Qué leyes y normas son las que hacen cumplir

Para garantizar un uso ético y seguro de la realidad virtual, se requieren leyes y


normas que regulen aspectos como la recopilación y uso de datos personales, la
seguridad de los dispositivos VR y la responsabilidad legal en caso de incidentes o
accidentes relacionados con la tecnología.

2.3.3. Desde qué óptica maneja el gobierno

El gobierno puede abordar la realidad virtual desde diferentes ópticas, como la


promoción de la innovación tecnológica, la protección de los derechos de los
ciudadanos y la regulación de la industria para garantizar prácticas comerciales
justas.

2.3.4. Cuál es la secuencia de mando para su cumplimiento

La secuencia de mando para el cumplimiento de las regulaciones en realidad


virtual puede involucrar a varios actores, como agencias gubernamentales de
tecnología, protección al consumidor y seguridad cibernética. Además, es crucial
la colaboración con empresas y organizaciones de la sociedad civil para
establecer estándares y buenas prácticas en el uso de la VR.

2.4. Análisis de la dimensión militar

2.4.1. Cuáles son las inseguridades del tema

En el ámbito militar, la realidad virtual plantea desafíos relacionados con la


seguridad y la defensa. Las principales inseguridades incluyen la vulnerabilidad de

6
los sistemas de realidad virtual a ciberataques, la posible manipulación de datos y
la necesidad de proteger la información clasificada utilizada en simulaciones y
entrenamientos militares.

2.4.2. Cuáles son las precauciones a considerar

Para mitigar estas inseguridades, se deben considerar precauciones como el


desarrollo de sistemas de seguridad cibernética robustos para dispositivos VR
militares, el uso de encriptación de datos sensibles y la implementación de
protocolos de autenticación y autorización estrictos para acceder a entornos y
aplicaciones de VR militar.

2.4.3. Cómo permitir la solución de la inseguridad del tema

La solución de las inseguridades en la realidad virtual militar requiere colaboración


entre el sector público y privado, así como la implementación de estándares y
regulaciones específicas para garantizar la integridad y seguridad de los sistemas
VR utilizados en aplicaciones militares. Además, la capacitación continua en
seguridad cibernética y la actualización de tecnologías defensivas son
fundamentales para abordar estos desafíos.

3. Conclusiones

3.1. De la dimensión económica

3.1.1. Síntesis de los aspectos fundamentales analizados del tema:

En la dimensión económica, la realidad virtual presenta oportunidades


significativas para la innovación, la eficiencia operativa y la generación de nuevos
modelos de negocio. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de
costos de implementación, accesibilidad y regulación.

3.1.2. Recomendación sobre su proyección

Se recomienda continuar invirtiendo en investigación y desarrollo en realidad


virtual para maximizar sus beneficios económicos y sociales. Además, es crucial

7
establecer políticas y regulaciones que promuevan la equidad de acceso, la
seguridad de datos y la responsabilidad ética en el uso de la VR en el ámbito
económico.

3.2. De la dimensión psicosocial

3.2.1. Síntesis de cómo las personas enfocan el tema

Las personas enfocan la realidad virtual de manera diversa, desde la exploración


de nuevas experiencias hasta el uso en educación y terapias de salud mental. Sin
embargo, existen desafíos en términos de brecha digital, educación y conciencia
sobre el uso responsable de la tecnología VR.

3.2.2. Síntesis de la educación, ocupación y liderazgo que requiere

La adopción exitosa de la realidad virtual requiere educación en habilidades


digitales, ocupaciones especializadas en desarrollo y diseño de VR, y liderazgo
que promueva la innovación responsable y ética en el uso de la tecnología.

3.2.3. Influencia de los medios de comunicación

Los medios de comunicación juegan un papel crucial en la difusión de la realidad


virtual y en la formación de percepciones públicas sobre su utilidad y riesgos. Es
importante promover una narrativa equilibrada que destaque tanto los beneficios
como las precauciones necesarias al usar VR

3.2.4. Influencia de la cultura y la religión:

La cultura y la religión pueden influir en la aceptación y adopción de la realidad


virtual, especialmente en áreas sensibles como la ética, la privacidad y la
representación virtual de identidades culturales y religiosas.

3.3. De la dimensión política

La realidad virtual plantea desafíos y oportunidades en el ámbito político, desde la


participación ciudadana hasta la regulación y protección de datos en entornos
virtuales. Es necesario un enfoque integral que equilibre la innovación tecnológica
con la seguridad y los derechos de los ciudadanos.
8
3.4. De la dimensión militar

En el ámbito militar, la realidad virtual ofrece herramientas poderosas para el


entrenamiento y la simulación, pero también plantea desafíos en términos de
seguridad cibernética y protección de datos sensibles. Es fundamental desarrollar
estrategias y tecnologías defensivas para garantizar la integridad y efectividad de
las aplicaciones VR en entornos militares.

BIBLIOGRAFIA

Smith, J. (2021). The Impact of Educational Technology. New York, NY: ABC
Publications.

Smith, John. The Impact of Educational Technology. New York, NY, ABC
Publications, 2023.

https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_virtual

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/que-se-diferencian-realidad-aumentada-y-
realidad-virtual_212048#fpstate=ive&vld=cid:011804c1,vid:vEkfKElaHwg,st:0

http://mundo-virtual.com/que-es-la-realidad-virtual/

También podría gustarte