ACADEMIA PRE – MILITAR
“PACHACUTEC”
Docente: SERGIO M. TASAYCO SOTO Tema: CULTURA INCAICA
HUMANIDADES – H. DEL PERÚ a) Trapezoidal
b) Solidez
c) Sencillez
d) Simetría
e) Laberíntica
5.- Era la Fiesta del Sol en el incanato:
a) Cápac Raymi
b) Huarachico
c) Uma Raymi
d) Coya Raymi
e) Inti Raymi
6.- Considerado “El Mundo de Arriba”:
a) Hurin Pacha
b) Ujcu Pacha
c) Mama Pacha
d) Kay Pacha
e) Hanan Pacha
7.- Lugar donde se educaban los hijos de la Nobleza:
a) Acllahuasi
b) Yachayhuasi
c) Matahuasi
d) Incahuasi
e) Collahuasi
8.- ¿Cuál de los Incas dividió el Imperio Incaico en cuatro
suyos?
a) Pachacutec
b) Manco Cápac
c) Mayta Cápac
d) Wiracocha
1.- Fue la base de la sociedad incaica: e) Sinchi Roca
a) Hatun Runa 9.- Las Panacas en el incanato estuvieron conformadas
b) Mita por:
c) Ayllu a) Mitimaes
d) Tocrico b) Descendientes del Inca
e) Minca c) Hatun Runas
2.- Principio Horizontal que reguló la vida económica d) Nobleza provincial
de las comunidades rurales: e) Nobleza de privilegio
a) Retribución 10.- ¿Qué hecho histórico marcó el fin del Imperio Inca?
b) Redistribución a) La fundación de Tumibamba
c) Proporción b) La muerte de Huayna Cápac
d) Reciprocidad c) LA derrota de Huáscar
e) Renovación d) La muerte de Atahualpa
3.- Trabajo obligatorio y por turnos en el incanato: e) El ascenso de Ninan Cuyuchi
a) Ayni 11.- Dentro de la escala social del imperio del
b) Minka Tahuantinsuyo, se consideraban a los prisioneros de
c) Mita guerra a quienes se le conoció como:
d) Pisca a) Pure camayoc
e) Mitma b) Pinakuna
4.- No es característica de la arquitectura incaica: c) Hatun Runas
DOCENTE: SERGIO M. TASAYCO SOTO Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede
arrebatárnoslo
d) Mitimaes c) Hatunrunas
e) Tucy Ricoc d) changos
12.- Una de las personalidades importantes, dentro de la e) mitimaes
organización política administrativa del estado inka, era
el príncipe heredero, quien incluso cogobernaba con su 19.- La principal actividad económica en el Tahuantinsuyo
padre; a este se le denominaba: fue:
a) Auqui a) agricultura
b) Apunchic b) minería
c) Tucuyricuc c) pesquería
d) Camachicoc d) comercio
e) Mallku e) transporte
13.- En la organización y estructura social del imperio 20.- Machupicchu y Sacsayhuaman fueron declarados
inca, hubo un sector social dedicado a los servicios “patrimonio cultural de la humanidad” por:
domésticos de la nobleza a quienes se les denominaba a) EL FOPTUR
como: b) La UNESCO
a) los hatun runas c) La OEA
b) los tucuyricuc d) El INC
c) los camachico e) La ONU
d) yanaconas o yanacunas 21.- La Leyenda de los Hermanos Ayar fue narrada por:
e) los mitimaes o mitmacunas a) Inca Garcilazo
14.- La guerra civil que se produjo entre Huáscar y b) Pedro Cieza de León
Atahualpa se originó por: c) Juan de Betanzos
a) Una pugna por la hegemonía militar entre Quito y d) Huamán Poma de Ayala
Cusco e) Manco Cápac
b) un conflicto entre curacas y nobles 22.- El Tahuantinsuyo ocupó gran parte de Sudamérica
c) un choque entre la nobleza provincial y los orejones. a excepción de:
d) una lucha entre los grupos de poder inca. a) Colombia
e) la lucha por la mascaypacha inca. b) Chile
15.- Durante el inkario la denominación “piñas” se c) Argentina
refería a: d) Ecuador
a) prisioneros de guerra. e) Brasil
b) sacerdotes del Chinchaysuyo. 23.- Inca conocido como el “Transformador del Mundo”,
c) comerciantes marítimos. organizador del Imperio y estableció como lengua oficial
d) agricultores de la selva. el Quechua (“Runa Simi”):
e) hijos de un curaca. a) Inca Roca
16.- En la compleja organización de la sociedad inca b) Wiracocha
los……. eran pobladores que se…. de un lugar a otro, bajo c) Túpac Yupanqui
dominio y orden del Estado inca. d) Pachacutec
a) chasquis - caminaban e) Huayna Capac
b) yanaconas - movilizaban 24.- Fueron los encargados de imponer la cultura
c) piñas-trasladaban incaica sobre las etnias y señoríos avasallados por los
d) mitimaes-trasladaban Incas en su proceso expansivo:
e) hatunrunas-viajaban a) Mitmacunas
17.- Los gobernantes que constituyeron la lista real de b) Yanaconas
los incas conformaban el: c) Hatunrunas
a) Cápac Cuna d) Piñas
b) Yachaywasi e) Orejones
c) Aucaypata 25.- La victoria cuzqueña sobre los Chancas fue mérito
d) Rimacpampa del Inca:
e) Huatanay a) Cápac Yupanqui
18.- Los individuos de las comunidades o ayllus durante b) Túpac Yupanqui
el incanato recibían el nombre de: c) Pachacutec
a) mitayos d) Wiracocha
b) yanaconas e) Huayna Cápac
DOCENTE: SERGIO M. TASAYCO SOTO Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede
arrebatárnoslo
26.- El más grande conquistador del Imperio de los E) el trabajo obligatorio planificado
Incas fue: 34.- En la práctica de la moral del imperio de los
a) Cápac Yupanqui inkas, estuvieron ausentes:
b) Túpac Yupanqui A) la mendicidad, la tolerancia, el crimen, y la mentira.
c) Pachacutec B) la ociosidad, la virtud, el crimen y la solidaridad.
d) Wiracocha C) el robo, la mentira, la ociosidad, el crimen y la
e) Huayna Cápac mendicidad.
27.- A lo largo de los caminos, los Incas construyeron D) la solidaridad, la paz, el amor y la ociosidad.
aposentos de reposo y aprovisionamiento llamados: E) la paz, el crimen, la ociosidad y el robo.
a) Tambos 35.- ¿Cómo se denominaba en la sociedad inca, al
b) Collcas experto en el manejo de los quipus?
c) Panacas A) Quipuscanchis
d) Pacarinas B) Amauta
e) Chullpas C) Chacacamayoc
28.- El Ayni fue un sistema de trabajo donde se D) Quipucamayoc
aplicó el principio económico de: E) Llactacamayoc
a) Productividad 36. El suyo que comprendía la región situada al noreste
b) Redistribución y sudeste del Cusco, corresponde al:
c) Efectividad A) Contisuyo
d) Reciprocidad B) Antisuyo
e) Amabilidad C) Collasuyo
29.- ¿Que función cumplen los Cápac Ñan en el D) Chinchaysuyo
Estado Incaico? E) Umasuyo
a) Aposento de mensajeros y soldados 37. Pachacutec, considerado como el verdadero
b) Circuito de canales de regadíos creador y organizador del imperio incaico, realizó obras
c) Jefes en la construcción de puentes como sabio y político, de las cuales podemos destacar
d) Caminos para el transporte de los ejércitos las siguientes.
e) Palacios de descanso y esparcimiento A) Conquisto Quito, como también a los Chachapoyas y el
30.-¿Cuál de los incas dividió el imperio incaico en gran Chimú.
cuatro suyos? B) Completó la ocupación de Tucumán y después de
A) Pachacutec derrotar a los araucanos, ocupó los territorios desde
B) Manco Capac Tarapacá hasta el río Maule.
C) Mayta Capac C) Estableció el uso obligatorio del Quechua, el culto al
D) Wiracocha dios sol, el uso del calendario solar (de doce meses) y
E) Sinchi Roca dictó sabias leyes para la buena marcha del imperio.
31.- El yachaywasi en el incanato era la escuela para D) Dispuso que el curaca de cada pueblo continuase
la educación de: como el jefe del mismo.
A) mujeres de la nobleza E) Prosiguió la construcción de grandes caminos,
B) vírgenes del sol palacios, templos, y fortalezas iniciadas por su padre.
C) mamaconas Embelleció Quito y Tumibamba.
D) varones de la nobleza 38. Pájaro sagrado del cual se extraían sus plumas para
E) amautas ponerlas en la cabeza del inca.
32.-El tipo de gobierno inca fue: A) Chihuanco
A) descentralista, teocrático y militar. B) Colibrí
B) democrático, teocrático y militar. C) Cóndor
C) totalitario, teocrático y militar. D) Águila
D) Monárquico, teocrático y militar E) Curiquingue*
E) representativo, monárquico y teocrático. 39. La fiesta agrícola que se celebraba en el incanato
33.- En el tiempo de los incas, el sistema de trabajo, durante el solsticio de verano, se le denominó:
festivo, alegre y obligatorio corresponde a: A) Qolla raymi
A) la minka B) Capac Situa
B) el ayni C) Capac Raymi
C) la mita D) Uma raymi
D) la ayuda mutua E) Inti Raymi
DOCENTE: SERGIO M. TASAYCO SOTO Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede
arrebatárnoslo
41. Eran autoridades que representaban al Inca en las
provincias y se dedicaban al control de la Paz y la
tranquilidad de los Mitayos: (UNA – 2012 – I)
A) Mitimaes
B) Apunchiq
C) Tucuy Ricuy
D) Hatunruna
E) Curaca
42. Servían como intermediarios entre el Estado Inca y
los ayllus:
A) Auquis
B) Orejones
C) Apukunas
D) Curacas
E) Amautas
43. Huayna Capac nombró como su sucesor al trono a:
A) Huascar
B) Pachacutec
C) Tupac Yupanqui
D) Ninan Cuyuchi
E) Manco Inca
44. ¿Qué funcionarios del Tahuantinsuyo cumplían
funciones de gobernadores de los Huamanies:
A) Apocuna
B) Tocricut
C) Apuquispay
D) Sinchi
E) Taripa camayoc
DOCENTE: SERGIO M. TASAYCO SOTO Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede
arrebatárnoslo