0% encontró este documento útil (0 votos)
499 vistas2 páginas

Partes Castillo y Monasterio

El documento describe las partes principales de un castillo medieval, incluyendo la muralla, foso, puente levadizo, aspilleras, patio de armas, barbacana y torre del homenaje. Luego describe las partes clave de un monasterio medieval como la iglesia, patio, claustro, sala capitular, hospedería, scriptorium, celdas, refectorio y otras dependencias.

Cargado por

eulaz2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
499 vistas2 páginas

Partes Castillo y Monasterio

El documento describe las partes principales de un castillo medieval, incluyendo la muralla, foso, puente levadizo, aspilleras, patio de armas, barbacana y torre del homenaje. Luego describe las partes clave de un monasterio medieval como la iglesia, patio, claustro, sala capitular, hospedería, scriptorium, celdas, refectorio y otras dependencias.

Cargado por

eulaz2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PARTES DE UN CASTILO MEDIEVAL

Muralla: Fortificación defensiva que rodea al castillo, construida en piedra, ladrillo o


tapial. De gran altura y consistencia para resistir el ataque de los enemigos.

Foso: Zanja llena de agua que rodea al castillo.

Puente levadizo: Puente situado en la puerta principal que se extendía sobre el foso
lleno de agua y en caso de peligro la guardia la levantaba.

Aspilleras o balistrarías: aberturas en el muro por donde disparaban los arqueros.


Se ensanchan hacía el interior, para que el arquero pudiera disparar y refugiarse y a
la vez servían para dejar pasar la luz y el aire.

Patio de Armas: Espacio abierto en la entrada principal al castillo, donde los


caballeros armados entrenan para la guerra. A su alrededor se distribuyen distintas
dependencias como la armería, la capilla y sala de recepciones.

Barbacana: Estructura fortificada que se encontraba frente a las murallas y


protegía la puerta de acceso al castillo para reforzar su defensa.

Adarve: Pasillo estrecho situada sobre la muralla, protegido por un parapeto


almenado (almena o merlón) por donde los centinelas hacían la ronda.

Torre del Homenaje: Torre del castillo donde vivía el señor y su familia. Servía de
refugio para la población en caso de ataques.
PARTES DE UN MONASTERIO MEDIEVAL

Iglesia: Lugar de culto de los monasterios.

Patio: Espacio abierto en el centro de los monasterios.

Claustro: Galería porticada situada alrededor del patio en los monasterios.

Sala Capitular: Estancia del monasterio donde los monjes celebran el capítulo de la
orden religiosa.

Hospedería: Edifico de un monasterio donde se alojaban los peregrinos.

Scriptorium: Biblioteca de los monasterios, donde los monjes realizaban


manuscritos.

Celdas: Habitaciones privadas de los monjes en los monasterios.

Refectorio: Comedor de los monasterios.

Cocina.

Almacén.

Talleres.

Cuadras.

También podría gustarte