TIC´S APLICADAS A LA DIVERSIDAD
UNIDAD Nº I
CONCEPTUALIZACIÓN Y USO DE TIC´S PARA LA ATENCIÓN
LA DIVERSIDAD
www.iplacex.cl
SEMANA 1
Introducción
El uso de las tecnologías en el ámbito educativo impacta de manera positiva en el
aprendizaje académico. Por un lado, aumenta la motivación e interactividad de los
estudiantes. Por otro, fomenta la cooperación entre alumnos e impulsan la iniciativa y la
creatividad.
Estas herramientas son especialmente importantes en la educación durante la adolescencia,
una etapa en la que los alumnos pueden enfrentarse a problemas de motivación y falta de
concentración en sus estudios. Para estos nativos digitales las TIC se convierten en un canal
de comunicación e información que les abre las puertas a un aprendizaje abierto y motivador,
aumentando su implicación en el aula.
Al margen del aprendizaje académico, las TIC también ayudan a los estudiantes a desarrollar
competencias transversales, como la comunicación interpersonal, el trabajo colaborativo, o
la creatividad, lo que impulsa su participación en clase y elimina posibles barreras de
integración
www.iplacex.cl2
Ideas fuerza
• La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en
las aulas ha supuesto un cambio de metodología en la educación del siglo
XXI. Estas herramientas han precipitado una revolución docente tanto para
alumnos como profesores, donde ambos han tenido adaptar su forma de
aprender y de enseñar a un nuevo contexto educativo.
• Existen múltiples formas de integrar las TIC en clase, pero lo esencial es
utilizar las herramientas tecnológicas para conseguir el objetivo formativo
que se quiera alcanzar y no al contrario.
• La educación del siglo XXI es muy diferente mucho del modelo de formación
desarrollado en décadas anteriores. Pero, aunque todo ha cambiado, lo que
permanece inalterable es la importancia de los docentes en un proceso de
educación personalizada, que sitúa a los estudiantes en el centro.
• Gracias al empleo de las nuevas tecnologías, se han sustituido las preguntas
en clase por las consultas por chat, las clases en vivo por su equivalente
virtual y las tareas han saltado del papel a los documentos compartidos en
red.
www.iplacex.cl3
Desarrollo
1. Conceptualización de las TIC y su uso en la diversificación curricular
Las TICs en la educación se refieren al conjunto de tecnologías de hardware y
software que contribuyen al procesamiento de la información educativa. Según la
definición de César Coll, Doctor en Psicología, en su libro Psicología de la
educación virtual, las TICs “son instrumentos utilizados para pensar, aprender,
conocer, representar y transmitir a otras personas y otras generaciones los
conocimientos y los aprendizajes adquiridos” (Santander Universidades, 2021).
Estas herramientas
digitales ya no son una
opción; son una
asignatura obligada que
deben dominar todos los
docentes, desde Primaria
hasta la Educación
Superior, como ha
evidenciado la pandemia de la covid-19, por la que en torno al 70 % de la población
mundial estudiantil ha visto su formación afectada, de acuerdo con los datos de
Impacto de la covid-19 en la educación, publicados por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2020). De
hecho, las empresas dedicadas a la tecnología educativa (EdTech) han sido uno
www.iplacex.cl4
de los sectores que mayor crecimiento han experimentado durante la crisis
sanitaria.
Ahora bien, la importancia de las TICs en la educación no radica en los instrumentos
en sí mismos, sino en el uso que se les dé. Es decir, no basta con que emplees una
tablet para exponer el contenido de la clase; debe haber un cambio más profundo
que adapte la práctica docente al nuevo modelo de aprendizaje del siglo XXI.
1.1. ¿Cuál es la importancia de las TICs?
El carácter de "Tecnología" este campo de conocimiento, el internet y las TICs, y
actividad profesional está dado en forma integrada y de la manera siguiente:
• Un conjunto de conocimientos científicos procedentes de la Física,
Matemática, Electrónica, teoría de las señales que hoy tienen una base
teórica propia.
• Un conjunto de técnicas y métodos que permiten diseñar, construir, fabricar,
operar y evaluar sistemas complejos.
• Un campo de aplicación de profundo impacto socioeconómico cultural.
Internet surge a fines de los años 60 pero logra su desarrollo hasta mediados de la
década de los 90 con el desarrollo de los navegadores WEB y la aparición de
contenidos atractivos, fáciles de interactuar e interesantes que provocaron la
explosión desde círculos académicos hasta un universo mucho más amplio de
personas interesadas en acceder a esta inagotable fuente de información y
conocimientos.
Se reafirma la decisión de proseguir la búsqueda para garantizar que todos se
beneficien de las oportunidades que puedan brindar las TICs, recordando que los
www.iplacex.cl5
gobiernos y también el sector privado, la sociedad civil, las Naciones Unidas y otras
organizaciones internacionales deben colaborar para acrecentar el acceso a la
infraestructura y las tecnologías de la información y la comunicación, así como a la
información y al conocimiento capacidades, propiciar la confianza y la seguridad en
cuanto a la utilización de las TICs creando un entorno habilitador a todos los niveles,
desarrollar y ampliar las aplicaciones TICs, promover y respetar la diversidad
cultural, reconocer la función de los medios de comunicación, abordar los aspectos
éticos de la sociedad de la información y alentar la cooperación internacional y
regional.
Internet pone a su disposición funcionalidades básicas que abren infinitas y nuevas
posibilidades de desarrollo personal y de gestión de actividades cotidianas:
Familiares, laborales y lúdicas.
Cada una de las funciones se puede definir de la siguiente manera:
• Información: Internet integra la mayor base de datos jamás imaginada, con
información multimedia de todo tipo y sobre cualquier temática, además
puede integrar los medios de comunicación convencionales como son:
canales de Radio, televisión, Prensa, Cine, entre otros.
• Comunicación: Internet constituye un canal de comunicación (Escrita, visual,
Sonora,) a escala mundial, cómodo, versátil y barato (muchos países
disponen de una tarifa telefónica cada vez más plana que permite muchas
horas de conexión por muy poco dinero). La Red facilita la comunicación y
la relación interpersonal (Inmediata o Diferida), la cual permite compartir y
www.iplacex.cl6
debatir ideas facilitando el trabajo cooperativo y la difusión de las creaciones
personales.
• Entorno Social: Cada vez son más las empresas que utilizan Internet como
escaparate publicitario para sus productos y servicios (Asesoramiento,
Mediación, Banca), además de que cada vez son más las personas que
realizan su trabajo, total o parcialmente, lejos de las dependencias de su
empresa, por ello los sistemas de Telecomunicaciones permiten si es
necesario, estar en permanente contacto y acceder a la información y a las
personas de todos los departamentos de la entidad.
Para poder acceder a Internet debe ser necesario adquirir habilidades para
aprovechar sus posibilidades educativas (Herramientas, Navegadores, Correos
electrónicos, Grupos de noticias, Charlas, entre otras), que evitan la divagación al
navegar y ahorra tiempo en la búsqueda.
Es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e
iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir
por áreas (Como contenido curricular y como medio didáctico), por lo tanto, los
programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las
nuevas TICs deben proponerse como objetivos:
• Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad
fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
• Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas
operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios
didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
www.iplacex.cl7
• Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en
el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes
elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
• Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica,
evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de
enseñanza-aprendizaje.
• Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de
mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC
sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la
realidad presenta (P, 2015).
1.2. Las TICs en Educación
Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La
educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la
sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de
las TICs, que cada vez son más asequibles para el alumnado.
Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los
entornos educativos informales (familia, ocio,) la escuela como servicio público ha
de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar
la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información,
instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase
del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas
finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
www.iplacex.cl8
En la actualidad, muchos profesores y profesoras solicitan y quieren contar con
recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos
que les plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la
incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores
e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es:
integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los
centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para
mejorar la calidad de la enseñanza.
Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con
los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos
reducidos o incluso a un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir
un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus
posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus
beneficios y desventajas.
El profesorado manifiesta que el uso de las TIC tiene beneficios muy positivos para
la comunidad escolar, su alta implicación con las TIC ha mejorado su satisfacción
personal, el rendimiento en su trabajo y la relación con el alumnado, debido a la
amplia gama de posibilidades que ofrecen.
Para continuar progresando en el uso de las TIC en el ámbito de la educación, se
hace necesario conocer la actividad que se desarrolla en todo el mundo, así como
los diversos planteamientos pedagógicos y estratégicos que se siguen. La
popularización de las TIC en el ámbito educativo comporta y comportará en los
próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación del sistema
www.iplacex.cl9
educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza-
aprendizaje (Albero, 2002).
Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información, sino también del
conocimiento, será necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para realizar
un uso adecuado de las TIC, a través del cual la creación de comunidades de
aprendizaje virtuales y el tratamiento de la información, la generación de nuevas
estrategias de comunicación y de aprendizaje sean imprescindibles. Para llevar a
cabo estas acciones se necesita un profesorado formado en este ámbito, que
involucre a las TIC en la enseñanza de su alumnado y los oriente en un uso
adecuado de ellas.
También conviene destacar la necesidad de llevar a cabo una nueva campaña de
información y formación adecuada para el alumnado, progenitores y profesorado
en el ámbito de las TIC. Creemos que dicha formación debe basarse en dos
perspectivas, una tecnológica y otra humanística.
Es decir, que atienda a los medios, pero también a los fines de la educación (Naval
y otros, 2003).
En el ámbito educativo el uso de las TIC no se debe limitar a transmitir sólo
conocimientos, aunque estos sean necesarios; además, debe procurar capacitar
en determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica
ante las TIC. Con esto, queremos decir saber distinguir en qué nos ayudan y en
qué nos limitan, para poder actuar en consecuencia. Este proceso debe estar
presente y darse de manera integrada en la familia, en la escuela y en la sociedad
(Fernández, 2022).
www.iplacex.cl10
Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para
favorecer:
• La estimulación de la creatividad.
• La experimentación y manipulación.
• Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
• El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
• La curiosidad y espíritu de investigación.
Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento
y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde
diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una
generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos
motivos y ellos mismos lo demandan.
A través de las TICs se consigue utilizar medios informáticos almacenando,
procesando y difundiendo toda la información que el alumno/a necesita para su
proceso de formación.
Hoy día la tecnología aplicada a la comunicación es una diferencia clara entre lo
que es una sociedad desarrollada de otras sociedades más primarias, o que se
encuentran en vías de desarrollo.
Nos permiten, por tanto, tratar la información y comunicarnos con otras
comunidades, aunque se encuentren a grandes distancias.
El uso de las TICs en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una
útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor
de su propio aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las
www.iplacex.cl11
aulas donde se pone en práctica una metodología activa e innovadora que motiva
al alumnado en las diferentes áreas o materias (Fernández, 2022).
1.2.1. Ventajas y desventajas del uso de TICs
Ventajas Desventajas
MOTIVACIÓN. El alumno/a se encontrará más DISTRACCIÓN. El alumno/a se distrae
motivado utilizando las herramientas TICs consultando páginas web que le llaman la
puesto que le permite aprender la materia de atención o páginas con las que está
forma más atractiva, amena, divertida, familiarizado, páginas lúdicas… y no podemos
investigando de una forma sencilla. Quizá esta permitir que se confunda el aprendizaje con el
ventaja (motivación) es la más importante juego. El juego puede servir para aprender,
puesto que el docente puede ser muy buen pero no al contrario.
comunicador pero si no tiene la motivación del
grupo será muy difícil que consiga sus ADICCIÓN. Puede provocar adicción a
objetivos. determinados programas como pueden ser
chats, videojuegos. Los comportamientos
INTERÉS. El interés por la materia es algo que adictivos pueden trastornar el desarrollo
a los docentes nos puede costar más de la personal y social del individuo. Al respecto
cuenta dependiendo simplemente por el título Adès y Lejoyeux (2003: 95) señalan a las TIC
de la misma, y a través de las TIC aumenta el como una nueva adicción y advierten sobre el
interés uso de Internet: “No se ha visto jamás que un
del alumnado indiferentemente de la materia. progreso tecnológico produzca tan deprisa una
Los recursos de animaciones, vídeos, audio, patología. A juzgar por el volumen de las
gráficos, textos y ejercicios interactivos que publicaciones médicas que se le consagran, la
refuerzan la comprensión multimedia presentes adicción a Internet es un asunto serio y, para
en Internet aumentan el interés del alumnado algunos, temible”.
www.iplacex.cl12
complementando la oferta de contenidos PÉRDIDA DE TIEMPO. La búsqueda de una
tradicionales. información determinada en innumerables
fuentes supone tiempo resultado del amplio
INTERACTIVIDAD. El alumno puede “abanico” que ofrece la red.
interactuar, se puede comunicar, puede
intercambiar experiencias con otros FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. Muchas
compañeros del aula, del Centro o bien de otros de las informaciones que aparecen en Internet
Centros educativos enriqueciendo en gran o no son fiables, o no son lícitas. Debemos
medida su aprendizaje. Los estudios revelan enseñar a nuestros alumnos/as a distinguir qué
que la interactividad favorece un proceso de se entiende por información fiable.
enseñanza y aprendizaje más dinámico y
didáctico. La actitud del usuario frente a la AISLAMIENTO. La utilización constante de las
interactividad estimula la reflexión, el cálculo de herramientas informáticas en el día a día del
consecuencias y provoca una mayor actividad alumno/a lo aísla de otras formas
cognitiva. comunicativas, que son fundamentales en su
desarrollo social y
COOPERACIÓN. Las TICs posibilitan la formativo. Debemos educar y enseñar a
realización de experiencias, trabajos o nuestros alumnos/as que tan importante es la
proyectos en común. Es más fácil trabajar utilización de las TICs como el aprendizaje y la
juntos, aprender juntos, e incluso enseñar sociabilidad con los que lo rodean.
juntos, si hablamos del papel de los docentes.
No nos referimos sólo al alumnado, también el APRENDIZAJES INCOMPLETOS Y
docente puede colaborar con otros docentes, SUPERFICIALES. La libre interacción de los
utilizar recursos que han funcionado bien en alumnos/as con estos materiales hace que
determinadas áreas de las que el alumno/a lleguen a confundir el conocimiento con la
será el principal beneficiario. Se genera un acumulación de datos.
www.iplacex.cl13
mayor compañerismo y colaboración entre los ANSIEDAD. Ante la continua interacción con
alumnos/as. una máquina (ordenador).
INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de
la iniciativa del alumno, el desarrollo de su
imaginación y el aprendizaje por sí mismo.
COMUNICACIÓN. Se fomenta la relación entre
alumnos/as y profesores, lejos de la educación
tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel
pasivo. La comunicación ya no es tan formal,
tan directa sino mucho más abierta y
naturalmente muy necesaria. Mayor
comunicación entre profesores y alumnos/as (a
través de correo electrónico, chats, foros) en
donde se pueden
compartir ideas, resolver dudas, etc.
AUTONOMÍA. Con la llegada de las TICs y la
ayuda de Internet el alumno/a dispone de
infinito número de canales y de gran cantidad
de información. Puede ser más autónomo para
buscar dicha información, aunque en principio
necesite aprender a utilizarla y seleccionarla.
Esta labor es muy importante y la deberá
enseñar el docente. Los alumnos aprenden a
tomar decisiones por sí mismos.
www.iplacex.cl14
CONTÍNUA ACTIVIDAD INTELECTUAL. Con
el uso de las TICs el alumno/a tiene que estar
pensando continuamente.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y AUDIOVISUAL.
Se favorece el proceso de adquisición de los
conocimientos necesarios para conocer y
utilizar adecuadamente las TICs.
Fuente: https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/
1.3. Uso de TICs en la diversificación curricular
La "Sociedad de la Información" en general y las nuevas tecnologías en particular
inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las
nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura, que,
para el personal docente, conlleva muchas veces importantes esfuerzos de
formación y de adaptación. Por el contrario, ha de tenerse presente que en la
actualidad para los/las jóvenes, el cambio y el aprendizaje continuo para conocer
las novedades que van surgiendo cada día, es lo normal.
Para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos
educativos informales (familia, ocio…), se debe integrar también la nueva cultura:
alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para
realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.
Por ello, es importante la presencia de las nuevas tecnologías en clase desde los
primeros cursos, como un instrumento más que se utilizará con funcionalidades
diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas; como también es
www.iplacex.cl15
importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños y pequeñas
puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus familias.
Por tanto y siguiendo al Dr. Pere Marqués Graells (2006) se resumen a continuación
las funciones básicas de las TICs en educación:
• Medio de expresión y creación multimedia. A través de la utilización de
procesadores de texto, editores de imágenes, programas de presentaciones,
editores de páginas Web, lenguajes de autor para crear materiales didácticos
interactivos, cámara fotográfica, video,..., pueden realizarse escritos
diversos, dibujos, presentaciones multimedia, elaborar páginas web, etc.,
que diversificarán enormemente la tipología de actividades que se
desarrollen en las unidades didácticas de todas las áreas o materias, al
tiempo que cobran un cariz más lúdico y motivador para el alumnado.
• Canal de comunicación. El uso de las TICs facilita la comunicación
interpersonal, el intercambio de ideas y materiales y el trabajo colaborativo.
Los instrumentos para utilizar son sobre todo el correo electrónico, Chat,
videoconferencias, listas de discusión y foros. Existen muchas actividades
que podemos realizar en el aula que están basadas precisamente en estos
instrumentos ya que proporcionan la posibilidad de intercambio de
experiencias e información a través de un Chat y de Foros para alumnos/as
así como para profesores/as.
• Fuente abierta de información y recursos. Los instrumentos utilizados para
cumplir esta función son: prensa, radio, televisión, CD-ROM, videos DVD,
www.iplacex.cl16
páginas Web de interés educativo. Aquí cobra vital importancia la labor del
profesorado como mediador e instructor en la búsqueda y selección de esta.
• Medio didáctico y para la evaluación. Los instrumentos utilizados son muy
variados, y más adelante se comentarán con mayor profundidad, al igual que
el resto de los ya comentados, pero caben destacar en este punto a modo
de introducción las pizarras digitales, las agendas PDA, webquest, cazas del
tesoro, actividades J-Clic, etc. En lo referido a la evaluación, es conocida la
obligatoriedad del uso del programa Séneca en Andalucía para su
realización (P, 2015).
En Chile se ha estado trabajando en la integración curricular de las TIC,
considerando para ello la experiencia internacional sobre mapas de progreso. Los
mapas de progreso se construyen a partir de una conceptualización genérica de los
aprendizajes que se deben lograr en cada nivel definido. En una segunda etapa, se
trabaja sobre las evidencias que sustentan y fundamentan tanto las dimensiones
como los indicadores de logro del dominio de las TIC en los distintos niveles y
sectores curriculares (Ministerio de Educación, 2008).
Es así como el mapa de progreso es complementario al currículo y permite
visualizar toda la experiencia escolar en un determinado sector.
Es así como el mapa de progreso es complementario al currículo y permite
visualizar toda la experiencia escolar en un determinado sector.
Por otro lado, el mapa de progreso permite visualizar descriptivamente “la dirección
del desarrollo en un área de aprendizaje y así provee de un marco de referencia
para monitorear el crecimiento individual. La secuencia típica se basa en los
www.iplacex.cl17
procesos de maduración individual, el currículo y las oportunidades de aprendizaje
y se fundamentan en la evidencia, ilustrada con ejemplos de trabajo de los
estudiantes.
La construcción de un mapa de progreso se define a partir de un eje o dominio de
aprendizaje central. En el caso chileno se trabajó en el dominio de las tecnologías
de información y comunicación, configurando de esta forma 4 dimensiones que
corresponden a un dominio de aprendizaje. Cada una de estas dimensiones consta
de variables e indicadores específicos, los cuales están asociados a niveles de
logro que ha definido el sistema escolar chileno. Estos niveles son 7 y describen
los aprendizajes para todos los años de escolaridad (12 años) donde el mayor nivel
corresponde al último año de escolaridad, según se muestra en la siguiente tabla:
La idea de un mapa de progreso es poder monitorear el crecimiento individual en
una determinada área de aprendizaje, el cual está basado en el proceso normal de
maduración del ser humano, el currículo y las oportunidades de aprendizaje.
www.iplacex.cl18
De esta forma se pretende apoyar la labor docente para integrar curricularmente
las TIC aprovechando los atributos propios de la tecnología de modo de apoyar,
potenciar y mejorar los aprendizajes de cada sector curricular, como se muestra en
la siguiente tabla:
Tabla 2: Mapa de progreso K12 para la integración curricular de TIC
Variables
Nivel Tecnológica Información Comunicación Ética
Nivel 7 Dominio avanzado de Administra Organiza y anima Está comprometido con
las capacidades del aplicaciones para comunidades difundir el uso
PC, desarrollo de recuperar virtuales responsable de las TIC.
tareas de información Expande su
programación y en forma participación ciudadana
conexión de redes. automática como y la de otros a través de
el Netvives la red.
Nivel 6 Utiliza y combina Realiza búsquedas Participa en Respeta las normas
distintos programas avanzadas con comunidades éticas
como procesador de algoritmos virtuales en su participación en
texto, planillas de de búsqueda. desarrollando espacios virtuales.
cálculo, plantillas de intereses Reconoce y valora la
presentación, y particulares transparencia y
dispositivos democratización de la
periféricos, para información de la red y
desarrollar productos hace extensivos los
Multimediales accesos a su
complejos. comunidad.
Nivel 5 Utiliza y combina Recupera Publica Conoce la regulación
distintos información de información propia legal
programas como Internet en forma en plataformas de utilización del
procesador de texto, autónoma virtuales, espacio
planillas de cálculo, utilizando como blogs y virtual y las normas de
plantillas de buscadores retroalimenta seguridad de la red. Y
presentación, especializados a otros. aplica criterios de
y dispositivos y metabuscadores. buenas
periféricos, Evalúa prácticas
para desarrollar la información
productos utilizando
multimediales los criterios
simples específicos de
(glosario). la calidad de la
información
electrónica.
www.iplacex.cl19
Nivel 4 Utiliza diversos Navega libremente, Participa en Cita las fuentes desde
programas recupera espacios donde
como procesador de información interactivos de ha extraído información
texto, utilizando sitios web, y
planillas de cálculo y buscadores de debate e utiliza convenciones
de genéricos y de intercambio de bibliotecológicas
plantillas de portales y información y básicas
presentación, la organiza en produce para registrarlas.).
para escribir, editar y distintos documentos en Discrimina y se protege
ordenar información, formatos. Evalúa la forma de
exportando información colectiva. la información y ofertas
información de utilizando los de
un programa a otro y criterios básicos: servicios que pueden
de actualidad, autoría, ser
algunos dispositivos pertenencia o perjudiciales para
periféricos. edición é/ella.
Nivel 3 Utiliza diversos Recupera e integra Intercambia Identifica la fuente
programas (en información a desde
como procesador de documentos) través de donde es extraída la
texto, información herramientas de información. Autolimita
planillas de cálculo y extraída de algunas comunicación para el
de fuentes la tiempo dedicado a la
plantillas de off line y generación de navegación e
presentación, navegación en documentos intercambios
para escribir, editar y Internet con simples en forma virtuales.
ordenar información. criterios de colaborativa o
búsqueda definidos colectivas.
previamente.
Nivel 2 Utiliza programas en Recupera y guarda Mantiene Identifica y aplica las
forma información en conversaciones normas de seguridad
elemental, como formatos virtuales en forma básicas para evitar la
procesador de texto (básicos como ord) autónoma con sus contaminación virtual.
para extraída de algunas compañeros, por Identifica y aplica las
escribir, ilustrar y fuentes ejemplo, normas de cuidado
editar off line o sitios web a través del Chat. personal y respeto por
textos simples y seleccionados por el
planillas el otro en la comunicación
de cálculo para profesor. virtual.
ordenar
datos y elaborar
gráficos
simples.
Nivel 1 Utiliza aplicaciones Reconoce y emplea Utiliza, de manera Respeta normas
simples – como la dirigida básicas de
juegos información de los y acotada, cuidado y seguridad en
didácticos y de iconos herramientas de el
de la pantalla. uso del computador.
www.iplacex.cl20
entretención y comunicación
programas como e-mail
de dibujo simple para enviar y recibir
siguiendo mensajes a otros
instrucciones
presentadas en
lenguaje
icónico o escrito,
hasta
llegar a resultados o
productos finales.
Emplea
vocabulario básico
específico.
Fuente: Red de maestros de maestros. Mapa K12
http://www.rmm.cl/usuarios/.../200806301645590.Mapa%20K12.doc
www.iplacex.cl21
Conclusión
Comprender el concepto de Integración curricular de las TIC, es un tema central
para el momento actual en el que se encuentra la informatica educativa, diseñar y
analizar nuevos modelos de integración es el desafío que el educador del siglo XXI
deberá enfrentar para mantener la motivación de sus aprendices, la clave es la
innovación, esto no significa necesariamente inventar algo nuevo, más bien se
refiere a una nueva manera de hacer las cosas.
Enfrentar este nuevo escenario educativo, no depende exclusivamente de acceder
a las tecnologías y saber ocuparlas, requiere más bien de un esfuerzo sistemático
por parte del educador para generar un ambiente adecuado que motive al aprendiz
para que pueda construir su conocimiento, utilizando estas tecnologías como una
plataforma para el aprendizaje.
En este sentido es importante destacar lo señalado por Jonassen (1995), quien deja
en claro que la integración curricular de las TIC no se produce en un lugar
determinado, sino en un determinado entorno de aprendizaje y que para construir
un entorno maduro para la integración curricular, tenemos que pensar en forma
diferente acerca de la enseñanza y el aprendizaje. Según Jonassen, este tipo de
entorno debe ser:
• Activo: Los aprendices participan en la construcción del aprendizaje. Ellos
son los responsables de los resultados de aprendizaje y utilizan las TIC como
una herramienta de productividad o cognitiva para lograr esos resultados.
www.iplacex.cl22
• Constructivo: Los aprendices integrar las nuevas ideas en sus conocimientos
previos para dar sentido o significado. Ellos usan las TICs como
herramientas cognitivas o para producir nuevos mensajes.
• Colaborativo: Los aprendices trabajan en comunidades de aprendizaje
donde cada miembro contribuye a los objetivos del grupo, y trabajan para
maximizar el aprendizaje de los demás.
• Intencional: Los aprendices tratan de alcanzar metas y objetivos cognitivos.
Las TIC permiten a los estudiantes organizar sus actividades y el uso de
software apoya el logro de las metas y los objetivos que están tratando de
lograr.
• Conversacional: Los aprendices se benefician en la construcción de
conocimiento en comunidades en las que se fomenta el intercambio de ideas
y los conocimientos mutuos (Internet, correo electrónico, videoconferencias,
etc.), ampliando la comunidad de aprendizaje más allá de las paredes físicas
de las aulas.
• Contextualizado: Los aprendices construyen su aprendizaje a partir de
experiencias que se encuentran en el mundo real o que se simulan a través
de actividades basadas en la resolución de problemas. El software de
simulación puede reconstruir escenarios para el análisis de los aprendices.
• Proyectivo: Los aprendices reflexionan sobre los procesos y las decisiones
tomadas durante la actividad de aprendizaje y articulan lo que han aprendido.
Como resultado, los estudiantes pueden utilizar las TIC como herramientas
cognitivas para demostrar lo que saben.
www.iplacex.cl23
Bibliografía
Fernández, I. (marzo de 2022). Las TICS en el ámbito educativo. Obtenido de
https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/
MINEDUC. (s.f.). Red de maestros de maestros. Mapa K12. Obtenido de
https://www.rmm.cl/usuarios/.../200806301645590.Mapa%20K12.doc
P, D. (febrero de 2015). DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Y LAS TIC. Obtenido
de https://tareafacilcom.blogspot.com/2015/02/diversificacion-curricular-y-
las-tic.html
Parra, E., & Pincheira, R. (marzo de 2022). Integración curricular de las TIC .
Obtenido de http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf
Santander Universidades. (mayo de 2021). Aplicación de las TICs en la educación:
las nuevas tecnologías, tus mayores aliadas. Obtenido de
https://www.becas-santander.com/es/blog/tics-en-la-educacion.html
www.iplacex.cl24
www.iplacex.cl25