SST-P-007
Versión 02
Sistema Integrado de Gestión
INVERSIONES ROGE S.A.C.
PROCEDIMIENTO
ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
(PETS)-TRABAJOS
EN CALIENTE
Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:
Supervisor SST: Residente de Obra: Gerente General:
Gallet Ramirez Marco Neiser Pacheco Yépez José A. Reategui
Fecha: 04/10/23 Fecha: 04/10/23 Fecha: 04/10/23
Código: SST-P-007
PROCEDIMIENTO
Versión: 02
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Fecha: 06/10/2023
TRABAJO SEGURO (PETS)-
TRABAJOS EN CALIENTE. Página 2 de 11
1. OBJETIVO
Establecer procedimientos necesarios para minimizar el riesgo de lesiones personales y
el posible desarrollo de enfermedades ocupacionales en los trabajadores; así como
daños a los equipos e instalaciones debido a la posible ocurrencia de accidentes durante
los trabajos en caliente.
2. ALCANCE
Se aplica a todo el personal de la empresa, contratista, subcontratistas y aquellos que
se encuentren dentro de alguna de nuestras áreas asignada legalmente en los distintos
proyectos dentro de Lima Metropolitana y Provincia.
3. REFERENCIAS LEGALES
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Ley N°
30222
D.S. N° 005 -2012 TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
y su modificatoria D.S. N° 006 -2014 TR.
D. S. 42 F, Reglamento de Seguridad Industrial
Norma Técnica de Edificaciones G-050 versión 2010.
R.M 050-2013 “Formatos Referenciales del Sistema de Seguridad y salud en el Trabajo”.
4. RESPONSABILIDADES
4.1 Directora General
Garantizar que los trabajadores, realicen sus labores conforme a la
legislación vigente y a los estándares de Inversiones Rego S.A.C.
Liderar el cumplimiento de los requisitos legales y de la institución.
Brindar el soporte y logística necesaria para atender de manera oportuna
cualquier evento no deseado.
4.2 Directores
Es el representante de la Directora General de Inversiones Rego S.A.C, responsable de
administrar, guiar y dar el soporte necesario para el cumplimiento del siguiente
procedimiento.
Gerencia y liderar las acciones de la Seguridad, Salud en el Trabajo en la obra y/o área
bajo su responsabilidad en conjunto con el Líder y Supervisor SST.
Gestionar y/o brindar los recursos necesarios para cumplir con los lineamientos de
seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.
4.3 Líderes
Participar en la implementación y cumplimiento de la aplicación del presente
procedimiento, en cada área u obra bajo su responsabilidad.
Responsabilizarse de que los empleados y/o operarios bajo sus órdenes conozcan con
detalle el método o procedimiento o a realizar, así como supervisar la adecuada aplicación
del presente procedimiento.
Código: SST-P-007
PROCEDIMIENTO
Versión: 02
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Fecha: 06/10/2023
TRABAJO SEGURO (PETS)-
TRABAJOS EN CALIENTE. Página 3 de 11
Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad indicadas en los métodos de trabajo
que aplique cada uno de los operarios a su cargo.
Verificar que se cuenten con los recursos y mecanismos de respuesta necesarios.
4.4 Responsable de Obra y/o Arq. De Implementaciones
Responsabilizarse de que los empleados y/o operarios bajo sus órdenes conozcan con
detalle el método o procedimiento o a realizar, así como supervisar la adecuada
aplicación del presente procedimiento.
Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad indicadas en los métodos de
trabajo que aplique cada uno de los operarios a su cargo.
Verificar que el personal bajo su cargo use obligatoriamente los equipos de protección
individual y colectiva en forma obligatoria, retirando al personal que no cumpla las
directivas en materia de seguridad.
Verificar que se cuenten con los recursos y mecanismos de respuesta necesarios en
temas de seguridad y salud ocupacional.
Tiene la potestad y obligación de paralizar las actividades en caso detecte o se le
informe de un peligro inminente que ponga en riesgo la integridad del personal y/o a
la infraestructura del proyecto.
4.5 Líder SST
Planificar, organizar, dirigir, revisar y controlar la ejecución del procedimiento de trabajo.
Realizar y/o delegar las inspecciones y observaciones que impliquen la actividad de
acuerdo al presente procedimiento.
Coordinar en forma continua con la Dirección, Líderes, Responsable de Obra y/o Arq. De
Implementaciones y supervisores SST. Si la actividad a realizar necesita alguna mejora
para aminorar riesgos, el mismo que será modificado en caso se demande.
Hacer cumplir estrictamente el procedimiento y sus instructivos elaborados para la
siguiente actividad.
En caso el área SST detecte e informe una desviación o incumplimiento del presente
procedimiento, es responsabilidad del Líder SST y/o supervisor SST informar y gestionar
los correctivos pertinentes con la alta dirección en caso no se pueda corregir en campo
y/o oficina.
4.6 Supervisor SST.
Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución del procedimiento de trabajo
Realizar las inspecciones y observaciones que impliquen la actividad de acuerdo al
presente procedimiento.
Coordinar en forma continua con el Responsable de Obra y/o Arq. De
Implementaciones, si la actividad a realizar necesita alguna mejora para aminorar
riesgos, el mismo que será modificado en el procedimiento.
Hacer cumplir estrictamente el procedimiento y sus instructivos elaborados para la
siguiente actividad.
Supervisar el llenado de ATS y PETAR (trabajo en caliente).
En caso el responsable de obra y/o Arq. De implementaciones decida realizar una
actividad que No cumplan con los lineamientos del presente PASST y/o los requisitos
legales en materia de SST (pese a las indicaciones y/o recomendaciones del
representante del área SST). El supervisor SST emitirá un informe y/o comunicado al
Líder inmediato, sustentando y evidenciando el incumplimiento de Seguridad y Salud
en el trabajo.
En caso no se cuente con las medidas de SST, el supervisor SST No avalará, ni firmara
ningún documento de SST. Colocando en las observaciones de los registros el motivo
Código: SST-P-007
PROCEDIMIENTO
Versión: 02
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Fecha: 06/10/2023
TRABAJO SEGURO (PETS)-
TRABAJOS EN CALIENTE. Página 4 de 11
de su negativa y posteriormente emitirá un informe y/o comunicado al Líder inmediato,
sustentando y evidenciando el incumplimiento de Seguridad y Salud en el trabajo.
4.7 Monitor y/o Brigadista
Cumplir cualquier otra directriz encomendada por el responsable de obra y/o Arq. De
Implementaciones.
Participar en la implementación y cumplimiento, que vaya a realizar durante la
instalación de ambientes provisionales.
Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad indicadas en los métodos de
trabajo.
Verificar que el personal use obligatoriamente los equipos de protección individual y
colectiva en forma obligatoria, informando al Supervisor SST y/o Responsable de Obra
y/o Arq. De Implementaciones sobre el personal que no cumpla las directivas.
Proporcionar los materiales para la protección de áreas comunes en la movilización de
los materiales y equipos.
Verificar que los residuos generados de la actividad en caliente sean llevados al punto
de acopio y segregados según su tipo y condición.
4.8 Trabajadores:
Asegurar que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos de incendio (acumulación
de materiales inflamables y/o combustibles) Así mismo deben de conocer la localizaron
de los equipos contra incendios (Extintores-Gabinetes Contra incendios) y como
utilizarlos
Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos en caliente y notificar a su
supervisor de algún defecto encontrado.
Usar correctamente los Equipos de Protección Personal adecuados, de acuerdo a lo
especificado en el presente documento.
5. DESPLIEGUE
5.1 Preliminares.
Charla de Seguridad de 10 minutos antes de realizar las labores, indicando al final
del mismo (Responsable de Obra y/o Arq. De Implementaciones) dará alguna pautas
post a la charla referente al trabajo operativo a realizar en el día.
Todo el personal debe contar con su EPP (Casco de seguridad, lentes de seguridad,
guantes de palma de goma, tapones o copas auditivas) antes de iniciar las labores.
Realizar identificación de peligros en zona de trabajo, antes de ingresar a realizar
cualquier movimiento.
Realizar el ATS y permisos adicionales (de ser necesario, de acuerdo a la actividad),
así como el formato de inspección de herramientas manuales y eléctricas.
Delimitar y señalizar el área de trabajo (cachacos, cinta de color rojo, mallas,
carteles de advertencia).
En caso se haya trabajos colindantes, se deberá coordinar con el Supervisor
Código: SST-P-007
PROCEDIMIENTO
Versión: 02
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Fecha: 06/10/2023
TRABAJO SEGURO (PETS)-
TRABAJOS EN CALIENTE. Página 5 de 11
encargado de la empresa para liberar la zona a fin de evitar interface de labores.
Se procederá a inspeccionar los equipos y herramientas a utilizar.
5.2 Instrucciones Generales.
Se considerará trabajos en caliente a cualquier operación susceptible de producir un foco
de calor o chispa que eventualmente se convierta en fuente de ignición. Se debe
considerar dentro de estas operaciones lo siguiente:
- Corte
- Esmerilado
- Soplete
- Otras actividades que generen chispas o llamas
Cuando un solicitante requiera la realización de una tarea que precise la realización de
un trabajo en caliente, con carácter previo a la realización de éste trabajo, debe
solicitar un permiso de trabajo, siguiendo el contenido del presente procedimiento de
Trabajos en caliente.
El personal debe estar capacitado para el desarrollo de trabajos en caliente. También
debe conocer el procedimiento del trabajo y las medidas de seguridad establecidas
para el desarrollo del mismo.
Todo material combustible o inflamable deberá ser retirado del área de trabajo
teniendo en cuenta la dirección del viento y generación de vapores antes del inicio del
mismo.
Antes y durante el trabajo en caliente, se deberá contar con un extintor contra
incendios.
Antes, durante, y después del trabajo se inspeccionará el área de trabajo y los equipos
con la finalidad de detectar toda condición sub estándar que pueda poner en riesgo la
seguridad de los trabajadores involucrados.
5.3 Permiso de trabajo
Se debe obtener un Permiso para trabajos en caliente firmado para todas las tareas
que incluyan: cortes, esmerilados, soldaduras, y el uso de sopletes y llamas.
Un supervisor debe firmar el Permiso para trabajos en caliente después de que se
hayan tomado las precauciones necesarias (el permiso tiene una duración de 8 horas).
El Permiso para trabajos en caliente debe quedar en exhibición en el lugar de trabajo
hasta que se complete la tarea.
Debe haber una persona encargada de la vigilancia contra incendios en el lugar de
trabajo.
Los Permisos para trabajos en caliente se almacenan en los registros de la instalación.
5.4 DEFINICIONES
Trabajo en caliente: Todo trabajo que pueda producir una fuente de ignición en
presencia de materiales inflamables o combustibles, comprende operaciones con
generación de calor, producción de chispas, llamas o elevadas temperaturas en
proximidad de gases, líquidos inflamables o material combustible, de recipientes que
contengan o hayan contenido gases licuados.
Código: SST-P-007
PROCEDIMIENTO
Versión: 02
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Fecha: 06/10/2023
TRABAJO SEGURO (PETS)-
TRABAJOS EN CALIENTE. Página 6 de 11
Solicitante: Persona que solicita el permiso para realizar un trabajo en caliente.
Autorizante: Persona capacitada por la empresa para verificar la implementación de
las medidas preventivas correspondientes a la tarea y autorizar o no la realización del
trabajo en caliente con el permiso de trabajo. Es el responsable de que las condiciones
de trabajo y las medidas de seguridad, tanto al inicio de las tareas y durante el
desarrollo de las mismas, como en su finalización, son las adecuadas para realizarlas
sin riesgos, limitándose su responsabilidad, solamente, a la actividad autorizada.
Ejecutante: Persona que ejecuta el trabajo. En caso de ser más de una persona,
el ejecutante que figurará en el permiso será la persona de mayor cualificación.
Fuego: Es una reacción química con desprendimiento de luz y calor.
Incendio: Es el fuego fuera de control de una magnitud no deseada.
Atmósfera Peligrosa: Se debe a la deficiencia o enriquecimiento de oxígeno,
inflamabilidad o capacidad de explosión o toxicación.
Atmósfera Tóxica: Atmósfera que contiene una concentración de una sustancia por
encima de los niveles permitidos de seguridad.
Vigía y observador de fuego: Es la persona designada para montar vigilancia en la
zona que se realizará el trabajo en caliente, 30 minutos después de concluido este.
Debe estar entrenado en prevención, control de incendios y en el uso de equipos de
extinción de incendios existentes en el área.
Emergencia: Toda situación generada a la ocurrencia de un evento, que requiere la
movilización de recursos. Una emergencia puede ser causada por accidente,
explosiones, siniestros, derrames, etc.
Plan de contingencia: Instrumentos de gestión elaborado para actuar en caso de
incendios, explosiones, accidentes, siniestros, etc.
6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPPs)
Los EPPS de uso básico son:
- Casco de Seguridad y barbiquejo
- Lentes de Seguridad (claros, oscuros)
- Guantes de seguridad (multiusos, jebe, nitrilo o dieléctricos)
- Zapatos punta de acero, zapatos dieléctricos, botas de jebe
- Protección auditiva (orejeras y/o tapones de oído)
- Respirador contra polvos, humos y/o vapores orgánicos
Para tareas específicas, consideradas de alto riesgo, además de los EPPs
básicos se debe contar con lo siguiente:
Kit de Trabajo en caliente
- Mandil de cuero.
- Guantes de cuero cromo 14” o 16”
Código: SST-P-007
PROCEDIMIENTO
Versión: 02
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Fecha: 06/10/2023
TRABAJO SEGURO (PETS)-
TRABAJOS EN CALIENTE. Página 7 de 11
- Mascarilla o protector buco-nasal para polvo tipo N-95
- Escarpines de cuero.
- Mascarilla o protector buco-nasal para humo metálico tipo N-20-97.
- Careta de Soldador o Yelmo.
7. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE TRABAJO
7.1 Máquinas y equipos.
Amoladora
Soplete
Esmeril
Equipo de soldadura
Extintor
Taladro
7.2 Recursos humanos
Responsable de Obra y/o Arq. De Implementaciones.
Líder o Supervisor SSTMA.
Monitor y/o brigadista.
Personal Obrero (Operarios y ayudantes).
8. ANEXOS
Ficha técnica de los EPPs
SST-FO-002: Lista de Asistencia – Capacitación.
SST-FO-001: Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
SST-FO-011: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR) - Trabajos en
Caliente.
SST-FO-004: Inspección de Herramientas Manuales y Eléctricas.
SST-FO-039: Listado Maestro de Materiales Peligrosos.
9. HISTORIAL DEL DOCUMENTO
Fecha de
Versión Descripción / Modificaciones
Modificación
17/11/2016 01 Edición Inicial
03/06/2019 02 Se modificó los ítems 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7, 5.1 y 7.2 en los nombres
de los puestos
Código: SST-P-007
PROCEDIMIENTO
Versión: 02
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Fecha: 06/10/2023
TRABAJO SEGURO (PETS)-
TRABAJOS EN CALIENTE. Página 8 de 11