0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

2.2 Estado Liquido

Este documento describe las características y propiedades de los líquidos, incluyendo su fluidez, viscosidad, tensión superficial y capilaridad. También explica las leyes de la viscosidad de Newton y las fuerzas de cohesión y adherencia.

Cargado por

armando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

2.2 Estado Liquido

Este documento describe las características y propiedades de los líquidos, incluyendo su fluidez, viscosidad, tensión superficial y capilaridad. También explica las leyes de la viscosidad de Newton y las fuerzas de cohesión y adherencia.

Cargado por

armando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

Carrera
Ingeniería industrial

Materia
Química

Cuatrimestre
segundo cuatrimestre

Tema
2.2 Estado líquido.
2.2.1 Características.
2.2.2 Propiedades.
2.2.3 Leyes.

Docente
Ing. Wenceslao Hernández del Carpio

alumno
Armando López Morales

Villa Cuichapa, Moloacán Veracruz


17 de enero de 2024

Página 1 de 3
2.2 Estado líquido.
Se llama estado líquido (o simplemente líquidos) a un estado de la materia que se
considera intermedio entre el estado sólido y el gaseoso, ya que sus partículas se
encuentran lo bastante juntas para conservar una cohesión mínima, a la vez que lo
suficientemente dispersas para permitir la fluidez y el cambio de forma

Caracteristicas de los liquidos

 Forma. Los líquidos carecen de una forma definida, por lo que adquieren la que les
imprima su contenedor. El agua dentro de un vaso tendrá la forma del vaso.
 Fluidez. La fluidez es una de las principales características de los líquidos y gases, que
determina su capacidad para abandonar un recipiente en favor de otro a través de
conductos estrechos o de forma variable, ya que las partículas de las sustancias en estos
estados de agregación carecen de memoria de forma, es decir, no tienen una forma
determinada, como los sólidos.

 Viscosidad. Se denomina viscosidad a la resistencia a fluir que ejercen las fuerzas


internas de un líquido, que enlentecen más o menos su deformación cuando se lo vierte
fuera de su recipiente o se lo pone en marcha. Los líquidos más viscosos (como

Página 2 de 3
el petróleo, la brea, etc.) fluyen lentamente porque sus partículas se adhieren más las
unas a las otras al rozarse; mientras que líquidos de baja viscosidad (como el agua)
fluyen mucho más rápidamente.
 Adherencia. Los líquidos poseen una capacidad intrínseca de adherirse a otras
sustancias y superficies, cosa que puede evidenciarse con las gotas que permanecen
sobre los objetos rociados con agua o en los objetos que se sumergen en un líquido. Las
cosas se mojan debido a este fenómeno particular de los líquidos.
 Tensión superficial. La tensión superficial es una propiedad de las partículas del líquido
que impiden aumentar su superficie. Un líquido es capaz de resistir la penetración de los
objetos hasta un cierto margen, funcionando como una capa elástica. Por eso,
ciertos insectos pueden “caminar” sobre la superficie del agua o las hojas caídas pueden
permanecer sobre ella sin hundirse.
 Capilaridad. Esta propiedad de los líquidos depende directamente de su tensión
superficial y les permite ascender o descender por un tubo fino que se sumerja en un
recipiente lleno del líquido. Esto se debe al desplazamiento por volumen del líquido, que
resiste la penetración del tubo y se desplaza dentro de él. Un claro ejemplo ocurre
cuando insertamos en un vaso con agua un sorbete (pitillo, popote, pajita, etc.) y
observamos el líquido fluir dentro de él hasta niveles incluso superiores a los del agua en
el vaso.
 Densidad. La densidad es la masa por unidad de volumen del líquido. La densidad de los
líquidos es mucho menor que la de los sólidos, por ejemplo, que resisten la deformación y
presentan fragilidad; los líquidos en cambio pueden “romperse” en partículas siempre
iguales del mismo líquido.

La formulación matemática de la Ley de la Viscosidad de Newton se expresa de la siguiente


manera:

Fuerza de Corte (F) = Coeficiente de Viscosidad (η) x Área Superficial (A) x Velocidad
de Deformación (dv/dx)

Donde:

 Fuerza de Corte (F) es la fuerza aplicada al fluido en una dirección perpendicular a la


dirección del flujo.
 Coeficiente de Viscosidad (η) es una propiedad del fluido que mide su resistencia al
flujo y se conoce como viscosidad.
 Área Superficial (A) es la superficie sobre la cual se aplica la fuerza de corte.
 Velocidad de Deformación (dv/dx) es la tasa de cambio de velocidad del fluido con
respecto a la distancia en la dirección del flujo.

Fuerza de cohesión: es la fuerza de atracción entre moléculas de una misma sustancia.


Fuerza de adherencia: es la fuerza de atracción entre moléculas de distintas sustancias.

Página 3 de 3

También podría gustarte