0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

Ev Itf 2019 1345

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

Ev Itf 2019 1345

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INFORME TÉCNICO SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN

COES/D/DO/SEV/IT‐056‐2019 FECHA: 21 DE AGOSTO DE 2019

EVENTO : Activación del ERACMF en la S.E. Zorritos

FECHA : 19.07.2019

HORA : 15:39:24 h

1. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO


Se produjo la activación del Esquema de Rechazo Automático de Carga por Mínima
Frecuencia (ERACMF) en la S.E. Zorritos, por falla en el Sistema Eléctrico Ecuatoriano,
de acuerdo con lo informado por CENACE, operador del Sistema Eléctrico Ecuatoriano.
Como consecuencia de la activación del ERACMF se interrumpió un total de 2,50 MW
del suministro de la S.E. Tumbes.
A las 15:55 h, el CCO‐COES1 coordinó con el CC‐ENO2 normalizar el total de sus
suministros interrumpidos.

2. CONDICIONES DEL SISTEMA PREVIO AL EVENTO


2.1 Centros de generación involucrados:

Generación
N° Central Unidad
MW MVAR
MAK1 F/S F/S
1 C.T. Tumbes
MAK2 F/S F/S
F/S: Fuera de servicio por despacho económico.

2.2 Flujo de potencia por las líneas de transmisión:


Potencia
Subestaciones Potencia
Activa
N° Código (MW) Reactiva
De A (MVAR)

1 L‐2280 Zorritos Machala ‐33,00 ‐12,23

2.3 Flujo de potencia por los transformadores de potencia de la zona:

1
CCO‐COES : Centro de Control de la Operación del COES‐SINAC.
2
CC‐ENO : Centro de Control de ELECTRONOROESTE.
INFORME TÉCNICO
COES/D/DO/SEV/IT‐056‐2019
21/08/2019
__________________________________________________________________________________________

Nivel de Potencia Potencia


N° Código S.E. Tensión Activa Reactiva
(kV) (MW) (MVAr)
1 220 16,32 6,48
T116‐262
2 60 ‐15,51 ‐4,46
Zorritos
3 220 16,49 5,46
T33‐261
4 60 ‐16,03 ‐4,99

3. SECUENCIA CRONOLÓGICA DE EVENTOS


Hora S.E. / C.C. Descripción
Se activó el Esquema de Rechazo Automático de Carga
por Mínima Frecuencia (ERACMF) en la S.E Zorritos por
15:39:24 falla en el Sistema Eléctrico Ecuatoriano. Cabe resaltar
que al instante del evento la carga de la S.E. Zorritos
estaba siendo suministrada desde Ecuador.
Informó al CCO‐COES que la carga de la S.E. Zorritos se
3
15:47:07 CC‐CENACE encuentra operando en sistema aislado con una parte
del Sistema Ecuatoriano.
Informó al CCO‐COES que presentan interrupción de
15:47:13 CC‐ENO suministros en la S.E. Zorritos por activación del
ERACMF.
Informó al CC‐CENACE que la empresa ENOSA, en la S.E.
15:50:12 CCO‐COES Zorritos, presentan interrupción de suministros por
activación del ERACMF en la S.E. Zorritos.
Informó al CCO‐COES que se puede normalizar el
15:55:13 CC‐CENACE2
suministro interrumpido en la S.E. Zorritos
Coordinó con el CC‐ENO normalizar el total de sus
15:55:51 CCO‐COES
suministros interrumpidos.

4. SEÑALIZACIÓN DE LAS PROTECCIONES

Subestación Equipo Código Señalizaciones Interruptor A/C


TEAM 81‐Frecuencia
Tumbes A1048 1IN1054 A
ARTECHE
A/C: Abierto o cerrado

5. CONTADOR DE INTERRUPTORES Y PARARRAYOS

3
CC‐CENACE : Centro de Control del Centro Nacional de Control de Energía del Ecuador

Elaborado : Walter Rojas Página 2 de 7


Revisado : Juan Flores
VºBº : Eduardo Enríquez
INFORME TÉCNICO
COES/D/DO/SEV/IT‐056‐2019
21/08/2019
__________________________________________________________________________________________

No fueron reportados.

6. ANÁLISIS DEL EVENTO


Antecedentes

6.1 A las 15:28:41 h, se produjo una falla en la línea Milagro – Machala de 230 kV, de
acuerdo con lo informado por CENACE, operador del Sistema Eléctrico Ecuatoriano, la
cual se produjo por quema de maleza en la faja de servidumbre de la línea.
6.2 Producto de la activación de las protecciones de los equipos de la zona, desconectaron,
las líneas de 230 kV Milagro – Minas San Francisco y Milagro – Machala, asimismo,
desconectaron las líneas de 138 kV Milagro – San Idelfonso. Como consecuencia, quedó
operando en sistema aislado la carga de las subestaciones Machala (Sistema Eléctrico
Ecuatoriano) y Zorritos (Sistema Eléctrico Peruano) con generación local (ver Figura 1).

Figura 1. Diagrama unifilar de la zona de influencia de la falla (Fuente: CENACE)

Análisis del Evento

6.3 A las 15:39:24 h se activó el Esquema de Rechazo Automático de Carga por Mínima
Frecuencia en la S.E. Zorritos, cuando estaba siendo suministrado desde el Sistema
Eléctrico Ecuatoriano, de acuerdo con lo informado por ENOSA, titular del suministro
interrumpido (ver Figura 2). Cabe resaltar que, momentos previos a la activación del
esquema antes mencionado, la carga de las subestaciones Zorritos y Machala se
encontraban operando en sistema aislado con generación local del Sistema Eléctrico
Ecuatoriano.

Elaborado : Walter Rojas Página 3 de 7


Revisado : Juan Flores
VºBº : Eduardo Enríquez
INFORME TÉCNICO
COES/D/DO/SEV/IT‐056‐2019
21/08/2019
__________________________________________________________________________________________

Figura 2. Diagrama unifilar de la zona norte del Sistema Eléctrico Peruano (Fuente: COES)

6.4 Durante la operación en sistema aislado de las subestaciones Zorritos y Machala, la


frecuencia disminuyó hasta valores menores a 59,200 Hz (ver Figura 3), en ese tiempo
se activó la Primera (1°) Etapa del Esquema de Rechazo Automático de Carga por
Mínima Frecuencia en la S.E. Zorritos, que interrumpió un total de 2,50 MW.

Figura 3. Registro de frecuencia y su derivada calculada en la S.E. Tumbes (Fuente: GPS COES)

Elaborado : Walter Rojas Página 4 de 7


Revisado : Juan Flores
VºBº : Eduardo Enríquez
INFORME TÉCNICO
COES/D/DO/SEV/IT‐056‐2019
21/08/2019
__________________________________________________________________________________________

Evaluación de la actuación del ERACMF


6.5 Para verificar la operación de los relés de mínima frecuencia, se tiene en cuenta lo
siguiente:
 La tolerancia de las unidades de medida de frecuencia de los relés, cuyos
valores típicos oscilan entre ± 10 mHz. Esto implica que la activación de los relés
no se da para la frecuencia exacta de ajuste, sino que ocurre dentro de un
intervalo de frecuencia dado por la tolerancia del relé.
 La ubicación del equipo de medida de la frecuencia para la evaluación, ya que
normalmente está alejado de la carga.
6.6 Por estos motivos, se considera válido que, en los límites de los umbrales de
frecuencia, algunos relés se activen y otros no lo hagan.
6.7 La evaluación del ERACMF se realizó con la frecuencia del GPS de las S.E. Tumbes (ver
Figura 3). En la Tabla 1, se muestran las etapas que superan los ajustes del ERACMF
para cada umbral de frecuencia, de acuerdo con los ajustes del Estudio de Rechazo de
Carga y Generación del año 2019 (ver Tabla 2).
Tabla 1. Registro de evaluación del comportamiento de la frecuencia y su derivada para cada
zona (formato F10 del procedimiento del ERACMF de Osinergmin)
Niveles de frecuencia Duración del nivel f Niveles de gradiente Duración gradiente
Actuación Actuación
Zona Nivel de f t inicio t fin Duración Zona Arranque Nivel de t inicio t fin Duración
de la etapa de la etapa
Etapa Etapa
(Hz) (hh:mm:ss) (hh:mm:ss) (hh:mm:ss) (Hz) gradiente de f (hh:mm:ss) (hh:mm:ss) (hh:mm:ss)

15:39.24.000 15:39.33.400 00:00:09.400 f


15:40:20.000 15:41:04.000 00:00:44.000 f (*)
1ra f ≤ 59,20 1ra ≤ 59,80 f' ≤ ‐1,00 Hz/s ‐‐ ‐‐ ‐‐ ‐‐
15:44:27.300 15:44:52.633 00:00:25.333 f (*)
15:45:33.300 15:45:51.166 00:00:17.866 f (*)
2da f ≤ 59,00 ‐‐ ‐‐ ‐‐ ‐‐ 2da ≤ 59,80 f' ≤ ‐1,00 Hz/s ‐‐ ‐‐ ‐‐ ‐‐

3ra f ≤ 58,80 ‐‐ ‐‐ ‐‐ ‐‐ 3ra ≤ 59,80 f' ≤ ‐1,00 Hz/s ‐‐ ‐‐ ‐‐ ‐‐


A
4ta f ≤ 58,60 ‐‐ ‐‐ ‐‐ ‐‐

5ta f ≤ 58,50 ‐‐ ‐‐ ‐‐ ‐‐

A 6ta ‐‐ ‐‐ ‐‐ ‐‐ ‐‐

7ma f ≤ 59,50 15:38.36.000 15:46.52.100 00:08:16.100 f(**)

(*) : La carga en la S.E. Zorritos, destinada a la Primera Etapa (1°) del ERACMF, ya se encontraba fuera de servicio.
(**) : No se encuentra implementada, en la S.E. Zorritos, carga para la activación de la Séptima (7°) Etapa del ERACMF.

Tabla 2. Ajustes del ERACMF 2019 Zona A (Área Centro – Norte del SEIN)

Elaborado : Walter Rojas Página 5 de 7


Revisado : Juan Flores
VºBº : Eduardo Enríquez
INFORME TÉCNICO
COES/D/DO/SEV/IT‐056‐2019
21/08/2019
__________________________________________________________________________________________

6.8 De acuerdo con la Figura 3 y la Tabla 1 se concluye que, en la subestación Zorritos, se


presentaron condiciones para la activación obligatoria de la Primera (1°) Etapa y
Séptima (7°) Etapa del ERACMF por umbral de frecuencia. Asimismo, no se presentaron
condiciones para activar las otras etapas del ERACMF por umbral o derivada de
frecuencia.
6.9 Las interrupciones de suministro producidas por actuación del ERACMF se muestran en
la Tabla 3 por empresa, zona y etapa.
Tabla 3. Suministros interrumpidos por Zona, Empresa y Etapa del ERACMF
ETAPA

TOTAL
ZONA EMPRESA
7º ZONA (MW)
1º 2º 3º 4º 5º 6º DF
(Reposición)

Zona A ENO 2,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,50

TOTAL ETAPA 2,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,50

ENO: ELECTRONOROESTE

6.10 En la Figura 4 se muestran las empresas que reportaron sus suministros interrumpidos
en el Portal Web de OSINERGMIN.

Figura 4. Empresas que reportaron interrupción de suministros en la Extranet de


OSINERGMIN, actualizado al 19.08.2019
6.11 Si bien es cierto que en la subestación Zorritos se dieron condiciones para la activación
obligatoria de la Séptima (7°) Etapa del ERACMF, es preciso recalcar que la empresa
ENOSA, en la S.E. Zorritos, no ha implementado en ningún alimentador la Séptima (7°)
Etapa del ERACMF.
Normalización de Suministro
6.12 A las 15:55:13 h, CC‐CENACE coordinó con el CCO‐COES normalizar el total de
suministros interrumpidos en la S.E. Zorritos.
6.13 A las 15:55:51 h, el CCO‐COES coordinó con el CC–ENO normalizar el total de sus
suministros interrumpidos.

7. CONSECUENCIAS
7.1 En la Calidad del Producto: No hubo transgresiones a la calidad del producto.
7.2 En la Calidad del suministro:

Elaborado : Walter Rojas Página 6 de 7


Revisado : Juan Flores
VºBº : Eduardo Enríquez
INFORME TÉCNICO
COES/D/DO/SEV/IT‐056‐2019
21/08/2019
__________________________________________________________________________________________

7.2.1 Las interrupciones de suministro que se produjeron, por activación del Esquema de
Rechazo Automático de Carga por Mínima Frecuencia, fueron los siguientes:

Potencia Duración
Zona Suministro S.E. Inicio Final Función ETAPA
(MW) (min)

Zona A ENO ‐ Tumbes (A1048) Tumbes 2,50 15:39:24 15:57:24 18,00 f Etapa 1
TOTAL 2,50

8. CONCLUSIONES
8.1 Debido a una falla en el Sistema Eléctrico Ecuatoriano, las subestaciones Zorritos y
Machala quedaron operando en sistema aislado con generación local. Cabe resaltar
que la carga de la S.E. Zorritos estaba siendo suministrado desde Ecuador a través de
una operación de importación de energía.
8.2 Durante la operación en sistema aislado, en la subestación Zorritos la frecuencia
disminuyó hasta 59,103 Hz, activándose la Primera (1°) Etapa del Esquema de Rechazo
Automático de Carga por Mínima Frecuencia (ERAMCF).
8.3 Como consecuencia de la activación del ERACMF en la S.E. Zorritos, se interrumpió un
total de 2,50 MW de la carga de la S.E. Tumbes, de titularidad de la empresa ENOSA.

9. OBSERVACIONES:

Ninguna.

10. RECOMENDACIONES:

Ninguna.

11. DOCUMENTOS CONSIDERADOS EN EL INFORME


FECHA
N° EMPRESA INFORMACIÓN FINAL
DOCUMENTO
1 COES Informe CTAF_EV‐056‐2019 15.08.2019
2 ENOSA F11‐03‐02 19.07.2019
3 CENACE Informe Final de Falla N°. 294‐2019 14.08.2019

San Isidro, 21 de agosto de 2019

Elaborado : Walter Rojas Página 7 de 7


Revisado : Juan Flores
VºBº : Eduardo Enríquez

También podría gustarte