FARMACOLOGÍA
ProCInéticos
Millares Bazán Ángel Armando
Ruíz Morales Adela Teresita
Procinéticos
Ayudan a aumentar o
mejorar la motilidad
gastrointestinal
estreñimiento
dispepsia.
farmacocinética
Estudio de cómo estos
medicamentos son: domperidona
absorbidos
distribuidos
eliminados por el metoclopramida
cuerpo.
farmacodinámica
cómo estos medicamentos ejercen sus efectos en el cuerpo una vez que
han sido absorbidos.
actúan aumentando la
actividad de los metoclopramida
receptores específicos
en el tracto
gastrointestinal.
metoclopramida Antiemético/procinético
Colorante: FD&C AMARILLO Nº5
La farmacodinámica de
los prosinéticos
La domperidona, actúa como un
antagonista de los receptores de
dopamina periféricos, lo que aumenta la
motilidad gastrointestinal pero sin
atravesar fácilmente la barrera
hematoencefálica, lo que reduce el riesgo
de efectos secundarios neurológicos.
Interacciones terapeutas
Los prosinéticos pueden interactuar con otros medicamentos de varias formas, lo que
puede afectar su eficacia o aumentar el riesgo de efectos secundarios.
la metoclopramida puede los prosinéticos como la
potenciar los efectos de los metoclopramida pueden aumentar
medicamentos que afectan el la absorción de otros
sistema nervioso central, como medicamentos tomados al mismo
los sedantes o los tiempo,
antidepresivos.
efectos adversos comunes
Trastornos Efectos
gastrointes- neurológicos
tinales
Interacciones Reacciones
medicamentosas alérgicas
interacción fármaco-
nutriente
cómo los nutrientes pueden afectar: la absorción de algunos puede
disminuir si se toman con alimentos,
absorción especialmente aquellos ricos en
distribución grasas,
metabolismo
eliminación de un medicamento.
se toman con el estómago vacío,
mientras que otros pueden ser más
tolerables si se toman con alimentos
para reducir la irritación gástrica.
Toxicidad
Síntomas
sobredosis
convulsiones
alteraciones del estado de
conciencia
rigidez muscular o
movimientos involuntarios.
uso prolongado a
dosis altas
puede provocar trastornos del
ritmo cardíaco, problemas
respiratorios y otros efectos
graves.
Referencias bibliográficas
Gershon, M. D., & Tack, J. (2007). The serotonin signaling system: from basic understanding to drug development for functional GI disorders. Gastroenterology, 132(1),
397–414. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2006.11.002
DiBaise, J. K. (2008). Prokinetic agents in the treatment of functional gastrointestinal disorders. Current Gastroenterology Reports, 10(4), 312–321.
https://doi.org/10.1007/s11894-008-0067-8
Dresser, G. K., Bailey, D. G., Leake, B. F., Schwarz, U. I., Dawson, P. A., Freeman, D. J., & Kim, R. B. (2002). Fruit juices inhibit organic anion transporting polypeptide-
mediated drug uptake to decrease the oral availability of fexofenadine. Clinical Pharmacology & Therapeutics, 71(1), 11–20. https://doi.org/10.1067/mcp.2002.121091
- Yu, Y., Zhang, X., Wang, Y., Yu, L., Li, Y., & Zhou, Y. (2020). Efficacy and Safety of Prokinetics in Critically Ill Patients Receiving Enteral Nutrition: A Systematic Review
and Meta-Analysis. Frontiers in Pharmacology, 11, 568066. https://doi.org/10.3389/fphar.2020.568066
Gracias