0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas7 páginas

A08 DICOP ACRISPRO v3.5 ANA GABRIELA CRUZ RAMÍREZ

Cargado por

joy.nita.sa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas7 páginas

A08 DICOP ACRISPRO v3.5 ANA GABRIELA CRUZ RAMÍREZ

Cargado por

joy.nita.sa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Pensamiento Crítico para la Solución de Problemas - Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo

A08 DICOP de Antonio y ACRISPRO de Arias


Nombre MARYFER TAPIA SÁNCHEZ, ANA GABRIELA CRUZ RAMÍREZ y DEVIN JHOAN ROSAS LEANDRO
Enunciado declarativo del problema
• En los ejercicios anteriores se definió, formuló o planteó un problema. Se usó la técnica ODIE de Liñán.
• En el renglón de abajo recupera el enunciado del problema para que lo tengas siempre presente, ya que eso es lo que se quiere resolver.
El cambio de temperatura en el agua y las Focas

Causa del problema que se analizó con el modelo OP


• En el renglón de abajo recupera la causa que analizaste con el modelo OP para que la tengas siempre presente ya que esa misma la analizarás desde DICOP.
• Después transcribe las respuestas que diste sobre las preguntas OP1, OP2, OP3, OP4.
• Con la idea de mejorar, ahora plantea las adecuaciones derivadas del análisis DICOP.
• Lo que sigue es transcribir las respuestas a las preguntas OP4 y OP5 del análisis OP para mejorarlas a partir de ACRISPRO.
• Al final, mejora la redacción de tu prosa descriptiva del análisis incluyendo lo que hiciste al aplicar DICOP y ACRISPRO.
• Nota: Si algo de la OP no necesita ajustes, no los hagas, no se trata de cambiar por cambiar, sino de mejorar el resultado del paso anterior.

¿Cómo afecta la temperatura en las focas?

OP2 Pregunta problemática OP3 Hipótesis


OP1 Tema
¿Qué me preocupa de eso que hablo? ¿Qué pienso al respecto?
Modelo ¿De qué estoy hablando?
Quiero saber si x es causa o no de y . Pienso que x es causa de y .
De si x es o no causa de y .
¿Es x causa de y ? Otros piensan que x no es causa de y .
El cambio de temperatura y las focas ¿Cuáles son las consecuencias hacia las focas por Muchas ya que al alterarse la temperatura de
el cambio de temperatura? mares y océanos cambia el suministro de
nutrientes de los ecosistemas marinos, la
composición química del océano, los vientos y
las corrientes oceánicas, y se producen eventos
OP hidrometeorológicos extremos que afectan la
distribución de alimento, los ciclos de
reproducción y las migraciones de animales
marinos, entre otros efectos sobre millones de
especies que dependen del mar para obtener su
alimento, incluidas las poblaciones humanas
DICOP ¿El cambio drástico de temperatura es Sí, el problema del cambio climático para las
ocasionado por nosotros los seres humanos? focas está directamente relacionado con los
Altas temperaturas seres humanos. Cuando tomamos acción para
cambiar la contribución a la contaminación. Es
por esto por lo que la acción inmediata debe
suceder, no son sólo las focas las que se
beneficiarán de ella, los seres humanos y todos
los animales en la naturaleza también lo harán.
OP4 ¿Qué estoy presuponiendo?
Contexto
Modelo Marco teórico Contexto lingüístico Contexto sociocultural Contexto geográfico Contexto histórico
extralingüístico
OP Inconsistencia de los Existen diversos Pero el informe se El cambio climático es Mas del 90% del
distintos factores en estudios sobre los indica también que el problema que calentamiento total
Social, Biológico y de decadencia al cuidado cambios observados ahora hay más de define a nuestra del planeta de los
salud. del cambio climático y 7.000 millones de generación, dado que últimos 50 años tuvo
en el sistema
a la propagación de personas en la Tierra. la población humana lugar en el océano. En
climático: la
factores dañinos que Si dividiéramos todo continúa infligiendo estudios recientes se
favorecen la atmósfera y el océano esa agua un daño irreversible y estimó que el
propagación se han calentado, los equitativamente entre empeorando el calentamiento de la
acelerada de un volúmenes de nieve y nosotros, solo estado ya frágil de capa superior
cambio en favor de hielo han disminuido, dispondríamos de una nuestro planeta. oceánica representó
posibles desgracias a el nivel del mar se ha quinta parte de 1 km3 Desde los dramáticos más del 63 % del
las focas y estos por por persona. Y en patrones climáticos aumento total en la
elevado, entre otros.
desgracia no pueden 2050, cuando seamos hasta los crecientes cantidad de calor
hacer nada al unos 10.000 millones niveles del mar y las almacenado en el
La temperatura
respecto más que de personas en la inundaciones en sistema climático
promedio de la
intentar sobrevivir a Tierra, solo zonas costeras, el desde 1971 hasta
los cambios por la superficie del planeta dispondremos de una cambio climático se 2010. Este calor que
falta a la prevención ha subido octava parte de 1 km3 ha vuelto un se encuentra
de los cambios aproximadamente 1.1 cada uno. Esta problema crítico con actualmente en el
climáticos, ya que la grados Celsius desde cantidad el potencial de poner océano será liberado
mayoría de esto es finales del siglo XIX. relativamente en riesgo la salud del nuevamente a la
provocado por la pequeña de agua planeta de forma atmósfera en algún
humanidad, en pocas En la última década de representa los irreversible. A medida momento, lo que
palabras, por nosotros 2013-2023. servicios de los que el calentamiento provocará un evento
mismos. ecosistemas, incluidos global continúa de calentamiento aún
alimentos y oxígeno, a generando un más dramático. Sin
los que cada persona aumento en la una disminución
tendrá acceso. Pero temperatura de la inmediata de las
también es aquí atmósfera, las emisiones y los gases
donde terminarán temperaturas del de efecto
algunas de nuestras océano también invernadero, los
emisiones, nuestros aumentan a un ritmo ecosistemas del
residuos y nuestra alarmante. Este pico mundo podrían
basura. de temperatura tiene experimentar un daño
un impacto irreversible.
importante en la
biodiversidad del
océano.

DICOP

OP4 ¿Qué estoy presuponiendo?- Marco conceptual


Modelo Concepto Definición Fuente de referencia (citar según APA)
Focas
Nombre común de varios mamíferos
pinnípedos,

propios de mares fríos y de peso y talla


OP https://dle.rae.es/foca
variables según las especies. Son de
costumbres acuáticas, por lo que sus
extremidades tienen forma de aleta, y se
acercan a la costa para criar.

Calentamiento global
DICOP Incremento de la temperatura de la atmósfera
terrestre asociado en parte a la emisión de https://dle.rae.es/calentamiento
gases de efecto invernadero.
OP4 ¿Qué estoy presuponiendo? – Tipo de problema y tratamiento según Arias
Tipo de problema Hechos Datos (Duros y/o blandos) Aparato crítico
Biológico Las focas dependen de las corrientes de aire Para algunas especies, es posible que su
fresco para atraer a su comida. Cuando las suerte cambie con la disminución del hielo
temperaturas se hacen más cálidas hay marino, que desciende a una tasa del 12,8 %
menos alimento. A pesar de que pueden por década, y sobre todo con la ausencia de
sumergirse a grandes profundidades, tienen nieve.
dificultades para encontrar suficiente Estos animales dependen del hielo marino
comida para sobrevivir, a continuación, la estable para reproducirse y criar a su
población de focas comienza a reducirse descendencia, pero es sobre todo la
pues no hay suficiente comida para todos. presencia de abundante nieve lo que les
La madre no estará lo suficientemente sana permite sobrevivir. Las focas cavan refugios
para alimentar a sus crías con la cantidad de –con accesos directos también desde el
leche que necesitan para prosperar y más de agua, que se encuentra bajo la superficie–
ellos terminan abandonados por la madre para aislarse del frío extremo y para
proteger a sus crías de los depredadores

OP5 ¿En qué me baso para pensar así?


Modelo Explicación Argumentación Fuente de referencia (Citar según APA)
¿Cómo se explica que ¿Por qué razón se justifica
x sea o no sea causa de y ? que x sea o no sea causa de y ?
A medida que un exceso de calor y energía [ CITATION FOC \l 2058 ]
calientan el océano, el cambio en la http://www.focapedia.com/focas-
El cambio climático no solo ocasiona un gran temperatura lleva a unos efectos progresivos calentamiento-global/
OP
daño a las focas, también a nosotros sin precedentes, que incluyen el deshielo de los
polos, el aumento del nivel del mar, olas de
calor marinas y acidificación del océano.
Estos cambios provocan, en última instancia, [ CITATION FOC \l 2058 ]
La crianza y reproducción de éstos es más un efecto perdurable sobre la biodiversidad
complicado por falta de hábitat y alimento. marina y sobre las vidas y medios de http://www.focapedia.com/focas-
subsistencia de las comunidades costeras, e calentamiento-global/
incluso más, entre las que se incluyen cerca de
680 millones de personas que viven en áreas
ACRISPR costeras bajas, casi 2000 millones que viven en
O la mitad de las grandes metrópolis del mundo
situadas en la costa, casi la mitad de la
población mundial (3300 millones) que
depende de la pesca para obtener sus
nutrientes proteicos y casi 60 millones de
personas que trabajan en la industria pesquera
y el sector acuícola en todo el mundo.
Prosa mejorada aplicando DICOP y ACRISPRO que describe el análisis OP (narrativa, descriptiva, explicativa y argumentativa) (Texto de 8 párrafos o más)
¿Qué se hizo? (Escribe al menos dos párrafos de tres renglones cada uno).

Se desarrollo el tema sobre si el cambio de temperatura afecta directamente a las focas, todo esto con ayuda de dos modelos como lo son DISCOP y ACRISPO, se
Investigó para dar a detalle toda la informacion desde una redacción a definiciones, Primero se realizó la creación de la pregunta problemática a disolución del
dilema y la hipótesis de OP, posteriormente se desarrolló el tema de DICOP junto con el problema a solucionar y la hipótesis que expone una forma de
solucionar dicha problemática .
Luego se procedió con las siguientes OP, como lo serian OP4 y OP5, utilizando distintos contextos para poder repartir y entender distintas formas del problema
de la misma forma con DICOP se realizaron los contextos, esto a raíz para poder desglosar una mejor investigación y una mejor ejecución del dilema a presentar.
Para mejorar los cuestionamientos y análisis sobre nuestro tema para que sea analizado a detalle cada una de las fuentes, cuyas fuentes son legítimas y
confiables, así dando por concluido dicho trabajo

¿Qué se obtuvo? ¿Qué hipótesis se probó? (Escribe al menos tres párrafos de tres renglones cada uno).

Con la investigación realizada se concluyó las afecciones dilatadas por los cambios de temperatura afectan a las focas en distintos factores pasando desde la
alimentación como a la reproducción de las focas por estos cambios negativos en su habitad, se demostró las consecuencias por el cambio de temperatura de
los mares y océanos cambia el suministro de nutrientes de los ecosistemas marinos, la composición química del océano, los vientos y las corrientes oceánicas.

Que se producen eventos hidrometeorológicos extremos que afectan la distribución de alimento, los ciclos de reproducción y las migraciones de animales
marinos, entre otros efectos, también se abordó una razón a destacar que es una razón por la cual se ven los cambio climáticos es provocado por los seres
humanos esto a raíz de contaminación provocando distintos cambio climáticos entre ellos las altas temperaturas.

Los seres humanos se ven relacionados con el cambio climático directamente, la necesidad de tomar una acción efectiva está presente de forma critica, pero no
propuesta para toda la sociedad, si se logra implementar alguna solución para estas altas temperaturas y por ende a los cambios climáticos y la contaminación
las focas se beneficiadas en gran manera, así como su habitad, eso fue lo que se puedo comprobar con la implementación de dos hipótesis.

¿Cómo se hizo? ¿Cómo se probó la hipótesis? (Escribe al menos tres párrafos de tres renglones cada uno).

Se realizo una investigación a detalle, asegurándonos que sean de fuentes fiables, que fueron sacados de documentación y bibliotecas web verificadas para su
confiabilidad al momento de presentarlas en nuestro dilema, con cada uno de los dilemas dentro de la hipótesis de primera estancia con la primera hipótesis se
comprobó que la temperatura de mares y océanos cambia el suministro de nutrientes de los ecosistemas marinos.
La composición química del océano, los vientos y las corrientes oceánicas, y se producen eventos hidrometeorológicos extremos que afectan la distribución de
alimento, los ciclos de reproducción y las migraciones de animales marinos, entre otros efectos. Para la segunda estancia (segunda hipótesis) se probo que las
afectaciones los aumentos de temperatura, son prolongados, dilatados por los últimos cambios climáticos estos emergidos de los seres humanos en
contaminación.
El problema del cambio climático para las focas está directamente relacionado con los seres humanos. Esto pueden deberse por varios factores desde nivel
personal hasta nivel global y en ganes masas provoca daños graves para las focas, por esto por lo que la acción inmediata debe suceder, no son sólo las focas las
que se beneficiarán de ella, los seres humanos y todos los animales en la naturaleza también lo harán.

En análisis de las soluciones se volverán a aplicar los modelos OP, DICOP y ACRISPRO.

Lista de cotejo - Autoevaluación  


A08 DICOP de Antonio y ACRISPRO de Arias Sí No
Estudié la información proporcionada y los recursos digitales asociados sobre los modelos DICOP y ACRISPRO.
Apliqué DICOP y ACRISPRO a la causa analizarla con la metodología OP.
Mejoré las respuestas a las preguntas OP1, OP2 y OP3 de manera congruente según las recomendaciones de DICOP.
Mejoré la respuesta a la pregunta OP4 en todos sus componentes según DICOP y ACRISPRO.
Mejoré la sustentación de la hipótesis, OP5, al explicar y argumentar mi postura según ACRISPRO. Me apoyé en fuentes confiables; las
cité y referencié según APA.
Hice ajustes de redacción a la prosa basándome en el proceso de aplicación de DICOP y ACRISPRO.
El texto de mi prosa denota coherencia (sentido semántico), cohesión (sentido sintáctico), adecuación (intención comunicativa) y
gramaticalidad (normatividad de la lengua).
Nombré mi archivo como se me indicó.
Me di cuenta de la relevancia y pertinencia de los contenidos y la importancia de haber realizado la tarea en tiempo y forma para mi
formación.
Realicé los registros correspondientes en mi Bitácora COL del periodo.
Rúbrica - Heteroevaluación Escala
A08 DICOP de Antonio y ACRISPRO de Arias 4 3 2 1
Redefine el tema, pregunta problemática e hipótesis a partir de las recomendaciones de las preguntas OP1, OP2 y OP3 de la BOP,
3 2 1 0
enriquecidas con las aportaciones de DICOP y ACRISPRO.
Expone el trasfondo de la OP4 mejorado a partir de las recomendaciones de DICOP y ACRISPRO. 3 2 1 0
Mejora la explicación y argumentación para sustentar la hipótesis según las recomendaciones de ACRISPRO para la OP5 de la BOP. 3 2 1 0
Se presenta una prosa enriquecida que narra, describe, explica y argumenta el análisis realizado según DICOP y ACRSIPRO y el texto
denota coherencia (sentido semántico), cohesión (sentido sintáctico), adecuación (intención comunicativa) y gramaticalidad 2 1 0 0
(normatividad de la lengua). Cita según APA.
Puntos 10
Escala: 4 - muy bien; 3 – bien; 2 – regular; 1 – insuficiente; 0 - no hay evidencia que evaluar

Subcompetencias evidenciadas en la ejecución de la tarea Cotejo


Dimensión Elemento Evidencia ( Evidente;  Todavía no evidente)  
1.1.1 Identifica una situación problemática.
1.1.2 Identifica problemas implicados en la situación problemática.
1.1.3 Identifica los componentes o elementos de un problema: tiempo; lugar; hechos,
1. Formula el 1.1 Describe el problema.
sucesos; periodos de entropía; personas; signos, datos y síntomas.
problema
1.1.4 Identifica el impacto o la magnitud del problema.
1.1.5 Identifica el impacto del problema (tiempo, costo, calidad, seguridad u otros).
1.2 Define el problema. 1.2.1 Enuncia el problema mediante una oración declarativa.
2. Analiza el 2.1.1 Identifica el tipo de problema de que se trata (profesional, teórico, disciplinar,
problema personal, interpersonal, práctico, cotidiano).
2.1 Plantea estrategias para abordar el 2.1.2 Identifica el concepto de problema del que se trata (obstáculo, carencia/exceso,
problema. necesidad, disfunción o inventiva).
2.1.3 Selecciona modelos, técnicas, algoritmos o heurísticas conocidas para analizar el
problema.
2.2.1 Aplica técnicas gráficas para identificar y relacionar los componentes o elementos
del problema.
2.2.2 Formula preguntas (aclaratorias, exploratorias, justificativas).
2.2.3 Recopila datos y evidencias según los elementos del problema.
2.2 Aplica modelos, estrategias,
2.2.4 Obtiene nuevos datos mediante pruebas o experimentación.
procedimientos y técnicas para explicar el
2.2.5 Ordena los datos y las evidencias.
problema.
2.2.6 Interpreta la información derivada de los datos y evidencias.
2.2.7 Teoriza el problema.
2.2.8 Modela el problema.
2.2.9 Explica el problema mediante técnicas, teorías y/o modelos.
2.3. Argumenta para sustentar hipótesis 2.3.1 Formula preguntas problemáticas.
sobre el problema. 2.3.2 Formula hipótesis.
2.3.3 Formula explicaciones.
2.3.4 Formula y reformula argumentos.
2.3.5 Identifica ejemplos y contraejemplos.
3.1.1 Identifica el tipo de solución según el tipo de problema de que se trata.
3.1.2 Propone un objetivo de solución del problema (Maximización, satisfacción u
3.1 Propone soluciones al problema. optimización).
3.1.3 Propone soluciones al problema.
3.1.4 Propone criterios e indicadores de evaluación de cada propuesta de solución.
3.2.1 Evalúa las implicaciones de cada solución propuesta.
3.2 Selecciona la mejor solución.
3. Plantea 3.2.2 Selecciona la mejor solución.
soluciones al 3.3.1 Propone un plan de acción para la implementación de la solución.
problema 3.3 Implementa la solución. 3.3.2 Propone indicadores de logro.
3.3.3 Asigna recursos al plan de acción.
3.3.4 Monitorea las acciones del plan.
3.4 Evalúa la implementación de la
3.3.5 Evalúa los logros.
solución.
3.3.5 Dirige o redirige las acciones del plan.
3.5.1 Diseña estándares de prevención y resolución de problemas
3.5 Sistematiza procedimientos
3.5.2 Registra los procesos estandarizados.
No aplican para esta tarea.

También podría gustarte