100% encontró este documento útil (1 voto)
832 vistas4 páginas

Evaluación Módulo 5 - Unidad 2 - Revisión Del Intento

Cargado por

celia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
832 vistas4 páginas

Evaluación Módulo 5 - Unidad 2 - Revisión Del Intento

Cargado por

celia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Página Principal / Mis cursos / Didactica P1 / MODULO 5 / Evaluación Módulo 5 - Unidad 2

Comenzado el domingo, 20 de agosto de 2023, 22:26


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 20 de agosto de 2023, 22:28
Tiempo 2 minutos 14 segundos
empleado
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Lea el enunciado y seleccione la opción correspondiente.

La profesora Erika Benavides, se propone construir nuevos aprendizajes a partir de los saberes previos que sobre la teoría
de conjuntos poseen sus estudiantes por eso, les ha propuesto pensar en la siguiente idea: El grado de pertenencia de
una persona al conjunto de “personas altas” es más flexible que una simple respuesta de sí o no y puede ser un número
real como 0,75, ¿podrías explicarla? En este caso la evaluación es formativa y el nivel de conocimientos previos apunta a:

a. Medir la comprensión de conceptos en el área de contenido específico  ¡Es


correcto!

b. Nivel de conocimiento en un área de contenido específico

c. Verificar el nivel conocimiento sobre operaciones matemáticas

d. Comprobar competencias específicas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Medir la comprensión de conceptos en el área de contenido específico
Pregunta 2

Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Lea el enunciado y seleccione la opción correspondiente.

Los avances de la sociedad de la información y del conocimiento exige que los centros escolares satisfagan nuevas
demandas, no importa ya la cantidad de la información sino lo que los estudiantes pueden hacer con ella: comprenderla,
procesarla, discriminarla, organizarla y usarla para construir nuevos conocimientos. En este caso, se hace referencia a:

a. Resultados de aprendizaje

b. Destrezas con criterios de desempeño

c. Competencias  ¡Es
correcto!

d. Habilidades

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Competencias

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Lea el enunciado y seleccione la opción correspondiente.

Andrea Ojeda es una alumna muy inquieta, su profesora la ha invitado a que ella misma identifique sus fortalezas y
debilidades sobre todo porque no basta con ser parte del equipo y participar en él y aunque no le resulta fácil hablar de sí
mismo ha expresado que su mayor debilidad es no poder le concentrarse en las tareas que se le asignan para trabajar en
equipo. Andrea ha realizado una evaluación objetiva de su participación y esta corresponde a:

a. Observación del profesor

b. Autoevaluación de su aprendizaje

c. Autoevaluación del trabajo cooperativo  ¡Es


correcto!

d. Coevaluación de capacidades

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

Autoevaluación del trabajo cooperativo


Pregunta 4

Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Lea el enunciado y seleccione la opción correspondiente.

El profesor de la asignatura de Emprendimiento que se trabaja en el tercero de Bachillerato les presenta a sus estudiantes
la historia de la hoy fábrica de galletas “Dulcitas” se trata de un relato real que responde a un contexto fácilmente
identificable y les pide enlistar cuáles son las variables que produjeron el éxito del emprendimiento de la familia Malo. El
ejercicio propuesto requiere que se evalúen y valoren:

a. Surgimiento y el desarrollo del caso  ¡Es


correcto!

b. Las ventajas que fueron aprovechadas

c. Los incidentes críticos del caso

d. La calidad del producto

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Surgimiento y el desarrollo del caso

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Lea el enunciado y seleccione la opción correspondiente.

En la evaluación formativa interesa cómo está ocurriendo el progreso de la construcción de las representaciones logradas
por los alumnos a lo largo del Desarrollo de las Unidades sobre los Sistemas Vivos. Por eso, Juana González, profesora del
séptimo de EGB ha organizado una serie de instrumentos que le han permitido identificar la brecha de conocimiento entre
los saberes o dominios que poseen los estudiantes y el resultado de aprendizaje esperado. A este elemento de la
evaluación formativa se lo identifica como:

a. Retroalimentación

b. Participación del alumno

c. Progresión de aprendizaje

d. Identificación del “vacío”  ¡Es


correcto!

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Identificación del “vacío”

◄ INFOGRAFÍA de la EVALUACIÓN

Ir a...

VIDEO: El reto de la evaluación transdisciplinar en el aula inclusiva. ►


Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles

También podría gustarte