DATOS PERSONALES
Nombre y apellido: Juan Leiva Atahuallpa
Lugar y Fecha de Nacimiento: La Paz, 31 de febrero de 1990
Edad: 31 años
Cedula de identidad: 989898898
Género: Masculino
Estado civil: Soltero
Grado de instrucción: Superior-Ingeniero
Ocupación: Informático
ANTECEDENTES DEL CASO
Se tiene conocimiento a través de la file del señor Juan Leiva Atahuallpa, la hermana
solicito la intervención profesional, debido que en este último tiempo su hermano
manifestó comportamientos no muy comunes.
ACTITUD Y COMPORTAMIENTO DURANTE LA EVALUACION
PSICOLOGICA
En relación al aspecto y conducta general, Juan se encuentra con adecuado arreglo
personal. Tanto la edad mental como la cronológica muestran estar acordes. De estatura
media, tez morena. No presenta trastornos motores ni físicos manifiestos.
Durante la evaluación, el evaluado se muestra reticente, un dialogo poco fluido, pero
colabora durante la aplicación de las pruebas.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Inventario de evaluación de la personalidad (PAI) (Leslie C. Morey)
Es un instrumentó que proporciona información comprehensiva de la psicopatología de
adultos mediante 22 escalas: 4 escalas de validez, 11 escalas clínicas, 5 escalas de
consideraciones para el tratamiento y dos escalas de relaciones interpersonales. El
ámbito de aplicación comprende adultos (18 años en adelante).
ENTREVISTA
Paciente de 31 años de edad, de complexión alta y delgada, con aspecto normal y
soltero. Estudió la carrera de ingeniería informática y ahora tiene una empresa de
páginas webs junto a su hermana mayor. Hasta el embarazo de su hermana le gustaba su
trabajo: estaban en una oficina los dos solos, sin necesidad de tener que entablar
conversaciones con gente ajena. Era siempre su hermana la que se encargaba de hablar
y negociar con los clientes, él solo tenía que sentarse delante del ordenador y crear
páginas webs. El problema surge, como hemos adelantado, con el embarazo de su
hermana. Cuando ésta dio a luz se tomó aproximadamente un mes de descanso. Así,
nuestro paciente tendría que haberse puesto al frente de las presentaciones a los clientes
pero se vio incapaz. De hecho dejó él también de acudir a la oficina por el temor a tener
que encontrarse con clientes o tener que responder a las llamadas telefónicas. A raíz de
esto su hermana se empezó a preocupar seriamente y fue quien le propuso de ir a
terapia. Él mismo se dio cuenta de que algo no funcionaba bien ya que había estado
durante todo el tiempo de la baja de su hermana, literalmente, encerrado en casa. Ni si
quiera había tenido ningún interés por conocer a su nueva sobrina ni saber qué tal se
encontraba su hermana.
Reconoce que hasta ese momento había estado muy centrado en su trabajo, y que solo le
interesaba hacer más y más páginas web, pero tampoco se sentía aislado del mundo
como le solía comentar su hermana, sino que él estaba a gusto dedicando su vida al
trabajo. Nunca había gozado de grandes amistades y hasta ahora no había tenido una
relación sentimental seria, pero es que tampoco sentía ninguna necesidad. De la
universidad, por ejemplo, señala que iba poco y que no se relacionó con nadie, cuenta
que en la universidad algunos de sus compañeros se burlaban, o se reían entre ellos,
pero no le interesaba. Explica que de hecho durante toda su vida no había tenido más de
tres relaciones sexuales y que no había sentido placer (tampoco le había disgustado).
Explica que aunque era verdad que no salía con frecuencia (había meses que solo había
ido de casa al trabajo y del trabajo a casa), no era un tema que le agobiase. A veces sí se
había planteado qué sentido tenía su vida, es decir, tenía un leve pensamiento suicida
que pronto se le iba de la cabeza, pero que insinuaba varias veces. Esta idea cada vez le
causaba más preocupaciones y a esto se le sumaba leves crisis de ansiedad que
enseguida solucionaba sentándose enfrente del ordenador y continuando con su trabajo.
En cuanto a su historia familiar, cuando él nació su madre cayó en una fuerte depresión
y años más tarde su padre tuvo un accidente de coche y falleció. Su madre nunca se
llegó a recuperar de la depresión, la situación cada vez era más complicada, y por eso su
hermana decidió irse a vivir fuera de La Paz. Esto le supuso un gran cambio, era muy
pequeño cuando todo esto sucedió. Solo él convivía con su madre enferma y se sentía
responsable. Tampoco tenía a ningún miembro de su familia cerca, porque aunque
estuviera su madre enferma recibían muy pocas visitas. Nunca recibió ningún tipo de
cariño o ternura. Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar
parte de una familia. Fue un buen estudiante y nunca se metió en líos, pasó una infancia
y adolescencia tranquila: nunca se interesó por salir, ni envidió a sus compañeros que se
reunían los viernes para pasarlo bien, así como tampoco se sintió nunca atraído por
ninguna chica. Incluso recordó que le resultaba incomodo hablar con la gente, lo pasaba
mal en clase, en el recreo, y que solo deseaba llegar a casa para leer sus libros de coches
y estudiar, cosa que le encantaba. Cuando hablaba de su madre lo hacía de una forma
especial, le solía costar mucho y no la recordaba con mucho cariño, como si para él
hubiera sido siempre una preocupación que le absorbió toda su infancia y con la que no
pudo compartir ningún momento de felicidad y tranquilidad.
APROXIMACION DIAGNOSTICA
Identificar en la “entrevista” los indicadores, que pertenecen a los diferentes criterios
del trastorno de la personalidad que así corresponda; después analice los criterios y
determinar cuál es el trastorno de la personalidad que presenta la persona, según el
DSM-5.
Criterio 1
No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una familia.
Cumple:
Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una
familia.
Criterio 2
Casi siempre elige actividades solitarias.
cumple
Reconoce que hasta ese momento había estado muy centrado en su trabajo, y que
solo le interesaba hacer más y más páginas web, pero tampoco se sentía aislado del
mundo como le solía comentar su hermana, sino que él estaba a gusto dedicando su
vida al trabajo
Criterio 3
Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona
Criterio 5
No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.
Nunca había gozado de grandes amistades y hasta ahora no había tenido una
relación sentimental seria, pero es que tampoco sentía ninguna necesidad.
Ejemplo:
Criterio 6. Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los demás.
(CUMPLE).
“la hermana señala que cunado su amigos le ofendían, pare que a él no le interesaba”
“Mis amigos en la universidad se reían de mí, yo no les hacía caso, o no sé de qué se
reían”
SUGENERNCIAS
Que intervención terapéutica sugiere al paciente, explique por que.