0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas6 páginas

Cuentos y Leyendas Del Nacimiento de Roma

Cargado por

danicidgut08
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas6 páginas

Cuentos y Leyendas Del Nacimiento de Roma

Cargado por

danicidgut08
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CUENTOS Y LEYENDAS DEL NACIMIENTO DE ROMA

François Sauterau
Objetivos de la lectura:
a) Tomar contacto con el mundo clásico.
b) Enriquecer el vocabulario de los alumnos.
c) Fomentar el hábito lector.
d) Estimular el espíritu crítico.
e) Obtener información sobre los orígenes legendarios de Roma.
Comenzaremos la lectura del libro en clase para facilitar la lectura. La
información sobre el contexto socio-cultural se hará a través de los temas del
libro correspondientes a Roma.
Los alumnos deben completar una ficha de seguimiento de la lectura del libro.
Además, deben responder a una serie de preguntas sobre el libro y, finalmente,
realizarán una prueba escrita sobre el mismo.

En tutoría se plantea realizar tres actividades lúdicas para trabajar el libro de


un modo más dinámico. Las actividades son:

1. Antes o después
2. Yo le defiendo
3. Combate

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
Roma, la “Ciudad Eterna”, que supo ser la capital política del Imperio más
importante de la Historia del hombre y que hoy es el centro de poder del
catolicismo, reconoce un origen legendario.
La historia que los patricios le contaban a sus hijos era la siguiente: después
de la Guerra de Troya, en la que los griegos lograron hacerse con el control
de la capital liderados por héroes como Aquiles y Ulises, un príncipe troyano,
Eneas, (hijo de Anquises y de la Diosa Afrodita), se lanzó a la mar huyendo
de su ciudad en busca de un nuevo territorio donde poder vivir… La fortuna lo
llevó después de diversas peripecias por la costa mediterránea hasta la
península itálica, donde Eneas funda Lavinium mientras que su hijo, de
nombre Ascanio, funda la ciudad de Alba Longa. Posteriormente y después de
sucesivos reinados aparece la figura del Rey Numitor, del que se tiene una
mayor información y de la que es origen la “historia de Rómulo y Remo”.
Tal es la leyenda que los poetas romanos (como Virgilio) cantaron y los
historiadores romanos (como Tácito y Tito Livio), con ligeras variantes,
aceptaron, fijando la fundación en el año 753 a. de C., fecha que se convirtió
en oficial. Los historiadores de los siglos XIX y buena parte del XX, en cambio,
desestimaron la tradición y la historia de Roma universalmente aceptada
sostuvo que los orígenes de la ciudad se remontaban a un conglomerado de
aldeas dispersas alrededor de las siete colinas, unificadas más tarde por los
reyes etruscos que hacia el 625 a. de C. desecaron los pantanos, pavimentaron
por primera vez el Foro (centro de la vida cívica romana por siglos) y unificaron
políticamente a los habitantes de las Siete colinas. La historia de los primeros
reyes de Roma (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio) se catalogó como
“puramente legendaria”.

VIRGILIO
A partir del año 29 a. C., inicia la composición de su obra más ambiciosa, la
Eneida, cuya redacción lo ocupó once años, un poema en doce libros que relata
las peripecias del troyano Eneas desde su fuga de Troya hasta su victoria
militar en Italia. La obra fue escrita por encargo del emperador Augusto, con el
fin de glorificar, atribuyéndole un origen mítico, el Imperio que con él se
iniciaba. La intención evidente de la obra era la de dotar de una épica a su
patria, y vincular su cultura con la tradición griega. Había escrito la Eneida
cuando realizó un viaje por Asia Menor y Grecia, con el fin de constatar la
información que había volcado en su poema más famoso.
Se suele decir que Virgilio, en su lecho de muerte, encargó quemar la "Eneida",
ya fuera porque deseaba desvincularse de la propaganda política de Augusto, o
bien porque no consideraba que la obra hubiera alcanzado la perfección que el
poeta quería.

FRANÇOIS SAUTERAU
Nació en el seno de una familia de músicos. Tras cursar estudios de letras,
ingresó en el cuerpo de Correos donde, entre otras cosas, se encargó de la
asistencia social. Diez años después decidió dedicarse a la juventud, y
desempeñó el cargo de director de centros de ocio y animador de teatro. Ha
escrito numerosos libros para jóvenes y dirigido varios talleres de literatura. En
1979 recibió en Premio de la Villa de París por el conjunto de su obra.

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA.


CUENTOS Y LEYENDAS DEL NACIMIENTO DE ROMA
François Sauterau

Título del libro:


Autor:
Traducción:
Ilustración:
Editorial:
Año:
Número de páginas:
Resumen del
argumento:

Partes en que se
puede dividir:

Vocabulario
aprendido:
Ejemplos de frases
con el
vocabulario
aprendido:

1. Describe a los siguientes personajes:


Numitor:…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………
Amulio………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..
Rea Silvia
..……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………
Anto…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………….
Faústulo……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………

2. ¿Cómo te imaginas a Rómulo y Remo? Haz un retrato físico y psicológico de


ellos.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………….

3.Estos son los personajes del libro: Procas, Numitor, Amulio, Rea Silvia, Anto,
Marte, criado que deja a los gemelos en el río, Rómulo y Remo, Fáustulo y su
mujer Acca Laurencia, sabinos, habitantes de Cenina, Antemnes, Crustumerium
y Cameria, pastores de Lavinium y Tacio.
¿Sabrías identificar los que son principales y los que son secundarios?
Principales:
…………………………………………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………
Secundarios:
………………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……….

4.Une con flechas:


Numitor Fundador de Roma
Amulio Salta sobre el surco que traza su hermano
Rea Silvia Su hija se llama Rea Silvia
Anto Gobierna, junto con Rómulo, en Roma
Marte Sus hijas son raptadas por los romanos
Rómulo Hermano de Numitor. Es un tirano
Remo Madre de Rómulo y Remo
Fáustulo Hija de Amulio y prima de Rea Silvia
Sabinos Pastor que cría a Rómulo y Remo
Tacio Padre de Rómulo y Remo

5. Averigua quiénes dicen esta frase. Explica en qué momento del libro sucede
esto.
“Nosotras no elegimos que nos raptaran, pero, muy a pesar nuestro, hemos
provocado esta guerra. Permitidnos que resolvamos este asunto a nuestra
manera”
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………….

6.Rómulo y Remo no están de acuerdo sobre dónde fundar la nueva ciudad.


¿Recuerdas cómo se decide el vencedor? ¿Quién crees que era el vencedor?
...............................................................................................................
...............................................................................................................
..............................................................
7.¿Cuál es el año de la fundación de
Roma?.............................................................

8.Ordena los siguientes párrafos cronológicamente:


“– Silvia, eres una muchacha recta y sincera. Numitor tiene mucha suerte de
tener una hija como tú. Te mereces una recompensa, y la que te voy a ofrecer
es la mejor: ¡te nombro vestal!”.

“Ya sabes que a mí me corresponde hacer el reparto –dijo Amulio-. Te


propongo lo siguiente: uno de los dos se quedará con el poder y la corona real,
y el otro con los bienes. Te toca elegir: ¿qué prefieres, la realeza o los bienes?”.

“El dios Marte se había llevado a su hijo, el niño que había tenido con una
mortal, pues su misión se había cumplido: la de hacer que, de una pradera,
surgiese una ciudad, cuyo renombre universal, a través de los siglos, llegase
hasta nuestros días”.

“¡Fáustulo! Llévaselos a tu mujer, Acca Laurencia, que no ha podido tener hijos.


Le gustará criar a estos, que son unos niños preciosos”.

9.Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:


__ El hijo de Numitor muere en una cacería de lobos
__ Rea Silvia y su prima Anto son enemigas,
__ El criado mata a los dos gemelos en el río Tíber
__ Rómulo quiere fundar la ciudad cerca del río porque allí se crió y Remo en el
monte Aventino porque es mejor para la defensa de la ciudad
__ A los delincuentes se les prohíbe vivir en Roma
__ Al final de su reinado, Rómulo dictaba crueles sentencias y ya no era una
persona generosa

10.¿Quiénes eran las


vestales?.................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…...
11.A continuación aparecen los títulos de algunos capítulos, ¿sabrías ordenarlos
cronológicamente?
__ El eclipse
__ Las mujeres de Roma
__ Rómulo y Remo
__ Historia de una vestal
__ La fundación de Roma
__ La venganza de los sabinos

12.¿Cómo es la relación entre Numitor y Amulio? ¿Qué opinas de la actitud de


cada
uno?........................................................................................................
............
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…….

13.¿Qué representa la siguiente imagen? Explícala.


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………...................
......................

14.¿Cómo se enteran Rómulo y Remo que son hijos del rey Numitor?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………

15.Define augurio y patrocinio, y pon ejemplos de su utilización actualmente.


¿Tiene algo que ver el término "inauguración" con augurio?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………

16.¿Cómo es la ceremonia de la fundación de Roma? Descríbela (capítulo VI).


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………

17.Al final del libro, en la página 102, hay un apartado sobre los
descubrimientos arqueológicos. Léelo y resúmelo.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………

18.¿Cómo termina el libro? ¿Qué le ocurre a Rómulo? Imagina otro final.


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………….

19.¿Cuál es tu opinión personal sobre el libro?


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………

También podría gustarte