0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Análisis Seguro Del Trabajo AST

Cargado por

hmesias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Análisis Seguro Del Trabajo AST

Cargado por

hmesias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Rev.

: 00
Fecha Elab.: 16-05-2021
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST)
PROYECTO

MANDANTE

DESCRIPCION DEL TRABAJO A REALIZAR

FECHA DE REALIZACIÓN

PROCEDIMIENTO O INSTRUCTIVO O ANEXO DEL TRABAJO

MEDIDAS DE CONTROL
RECURSOS / COORDINACION / PERMISOS (SI es NO, corregir el estado del ítem antes de iniciar la tarea)(Marque N/A cuando SI / NO / N/A
No Aplica a la tarea) / OBSERVACIONES

¿Se cuenta con el personal necesario y entrenado según el procedimiento o instructivo?

¿Se cuenta con los Equipos, herramientas necesarias, y en condiciones?

¿Se dispone de los materiales, insumos necesarios?

¿Se realizó coordinaciones necesarias para ingresar al área?

¿Se Solicitó el permiso de ingreso al área?

ETAPA FINAL DEL TRABAJO SI / NO / N/A OBSERVACIONES

¿Durante la ejecución del trabajo se registraron incidentes? y ¿fueron reportados?

¿Durante la ejecución del trabajo se reportaron trabajadores con síntomas relacionados a COVID19? y ¿fueron reportados?

El área de trabajo presenta algún peligro que sea necesario reportar e indicar las medidas que se tomaron para controlar su riesgo.

El área se encuentra ordenada y limpia, si su respuesta es NO, indicar responsables.

NÓMINA DE PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACION DE AST


N° NOMBRE RUT FIRMA N° NOMBRE RUT FIRMA
1 RUT 14

2 15

3 16

4 17

5 18

6 19

7 20

8 21

9 22

10 23

11 24

12 25

13 26

RESPONSABLE DEL TRABAJO RESPONSABLE DEL


CONTROL N°1 CONTROL N°2
(SUPERVISOR/CAPATAZ) TRABAJO

Nombre: Nombre:

Hora: Hora:

Firma: Firma:
INCIDENTES QUE PUEDO SUFRIR MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
ETAPAS PRINCIPALES DEL TRABAJO
(NÚMERO SEGÚN TABLA) (LETRA SEGÚN TABLA)

INCIDENTES POTENCIALES
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

Obtener permisos (trabajos en caliente, espacios


1 Caída de altura o distinto nivel 16 Quemaduras A confinados, retiro de barandas, etc.). S Proteger puntas de enfierradura o similares.

Proyección de partículas El área de trabajo y tránsito se encuentra limpia,


2 Caída al mismo nivel 17 (incandescente, polvo, otros) B ordenada, iluminada y despejada. T Realizar detección de gases con medidor.
Atropello (interacción hombre- Uso de protector solar, cubre nuca, estaciones de sobra.
3 Caída de materiales o herramientas 18 máquina) C Generar segregación y señalizar área de trabajo. U Mantener puntos de hidratación.
Coordinar actividades con otras especialidades, Levantar cargas con peso máximo 25 kg., realizar pausa
Colisión, choque, vuelco.
4 Cortes 19 D gerencias o empresas. V activa o rotación de personal.

Contacto con energías (eléctrica, Uso de EPP básicos obligatorio (casco, guantes, Disponer de extintor operativo y biombo o manta ignifuga para
5 Punzado por 20 neumática, hidráulica, otras) E lentes, calzado de seguridad, overol o geólogo). W trabajos en caliente, prohibido fumar, mantener distanciados
materiales combustibles.
Contacto con partes móviles (uso de Uso de EPP especifico obligatorio de acuerdo con Respetar señales de tránsito, conducción a la
6 Atrición 21 taladros, atornilladores, etc.) F la especialidad. X defensiva, respetar vías peatonales y zonas habilitadas.

Contacto con interferencias aéreas y/o Disponer y verificar estado de líneas de vida y Áreas de movimiento de equipos pesados está restringido y
7 Aplastamiento 22 subterráneas. G grapas. Y
señalizado.
Contacto con sustancias peligrosas Uso de 3 puntos de apoyo al subir y bajar escalas Se realiza revisión de equipos pesados.
8 Aprisionamiento 23 (pinturas, diluyentes, productos de H o similares. Z
limpieza, entre otros)
Uso de cuerdas de vida, arnés y cola de Inspeccionar equipos y herramientas eléctricas.
9 Golpeado por y/o contra 24 I seguridad, sistemas de protección contra caídas. A1 Verificar conexión a tierra de equipos eléctricos.
Contacto con cuerpo extraño en ojos. Las instalaciones eléctricas se encuentran en buen estado y
Uso de mesones para el uso de herramientas de sus protecciones.
Cierre perimetral de seguridad, sistema de bloqueo y
Contacto con vectores (picaduras de
10 Empalamiento 25 J cortes, con sus respectivos sistemas de sujeción. A2 verificación de energía 0.
insectos)

No exponerse a línea de fuego (principalmente las Las sustancias peligrosas en envases rotulados, difusión
11 Exposición a gases o humos 26 Agresiones (por riñas, peleas) K extremidades). A3 hoja de datos de seguridad, almacenamiento en bodega.

No transitar bajo cargas suspendidas. Mantener flujo constante del vaciado de hormigón.
Derrumbes, socavación,
12 27 L A4
Exposición a agentes físicos (ruido, deslizamiento de tierra.
RUV, vibraciones, otras radiaciones) Vanos y shaft tapados y señalizados. Ropa ajustada al cuerpo, especialmente en puños de las
13 Sobreesfuerzos, movimientos 28 Condición ambiental adversa (viento, M A5 manos. Prohibido tocar o manipular broca de taladro cuando se
repetitivos. lluvia neblina, nieve) encuentre en movimiento.
Andamios armados de acuerdo con la Prohibido dormir en zona de obra, si identifica una araña, no
14 Deshidratación 29 N configuración del proveedor, curso de armado y A6 acercarse. Al interior de vehículos, evitar circular con ventanas
desarme, utilizar solo con tarjeta verde. abiertas.
Evitar conflictos en obra que terminen en peleas entre
15 30 Ñ El área de trabajo cuenta con paletero, rigger o A7 trabajadores y no responder con agresiones físicas.
Amago de incendio señalero.
Inspección a elementos de izaje y trabajar con Procedimiento o anexo disponible en terreno, check list,
OTROS INCIDENTES O vientos (cordeles). A8 permisos, fichas técnicas.

Exposición a Agente Biológico Se realiza revisión de grúas y equipos de levante. Ingreso sólo a personal autorizado.
31 (COVID19) 38 P A9
Establecer zonas de acceso con escalas al interior
32 39 Q de excavaciones. A10

Las herramientas se encuentran en buen estado


33 40 R A11

34 41 OTRAS MEDIDAS DE CONTROL

Control de temperatura, distanciamiento físico (1mt), Uso obligatorio de mascarilla, limpiarse las manos con
35 42 B1 jabón o alcohol gel, saludarse sin contacto físico, desinfección de áreas de trabajo y herramientas, prohibido
compartir alimentos, bebidas, cigarros, etc.

B2
36 43 B2 Estar atento a las condiciones de trabajo B4

37 44 B3 B5

OBSERVACIONES

También podría gustarte