INSTALACIÓN Y
MANTENIMIENTO
EJMPLO
ARRANQUE
DE CORRECCIÓN
DE MOTORES
DEL
MONOFÁSICOS
COS
2º CURSO DE GRADO MEDIO
INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN
BLAS SÁNCHEZ SÁNCHEZ
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
GENERALIDADES.
Es más que evidente el empleo de motores monofásicos en máquinas
frigoríficas, así como en equipos de acondicionamiento de aire. La profusión en el uso
de este tipo de receptores, justifica que se haga un análisis y un estudio aparte de su
funcionamiento, ámbitos de utilización y métodos de arranque, así como de algunas de
sus características más relevantes.
Aunque son varios los tipos de motores monofásicos, nos centraremos en el
motor denominado de fase partida o motor monofásico de inducción de dos devanados.
El rotor es del tipo jaula de ardilla como en los motores trifásicos de inducción y su
adaptabilidad a las diferentes condiciones de uso y regímenes de marcha convierten a
este motor en pieza clave en el montaje de equipos de pequeña potencia. De utilización
casi exclusiva en el sector doméstico, es muy empleado también en el ámbito comercial
y con frecuencia en instalaciones de tipo industrial.
Como se ha dicho más arriba, constan de dos arrollamientos, uno auxiliar o de
arranque constituido por un hilo fino y de muchas espiras, lo que le confiere una
resistencia más elevada y otro permanente o de trabajo de hilo más grueso y de menos
espiras, más inductivo y de menos resistencia que el anterior. La nomenclatura utilizada
para marcar los puntos de conexión del motor es la indicada en la figura, entre
paréntesis está la denominación de los mismos puntos en motores de procedencia
americana o británica. El caso es que el motor no puede arrancar por sí solo
alimentando únicamente el arrollamiento principal. Se requiere por tanto la ayuda de un
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 1
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
devanado auxiliar para que el motor arranque. La naturaleza fuertemente inductiva del
arrollamiento principal hace que la intensidad que circula por el mismo esté desfasada
de la tensión casi 90º. Por su parte el arrollamiento auxiliar, no tan inductivo, hace que
la corriente que lo recorre esté también desfasada, pero en un ángulo menor. En
cualquier caso, ambas corrientes están desfasadas entre sí, y esto es lo importante.
Cuanto más se acerque este desfase a 90º mayor será el par de arranque.
Cuando el arranque ha concluido, será necesario desconectar el arrollamiento
auxiliar. Esta operación puede llevarse a cabo mediante el empleo de un interruptor
centrífugo. Esta modalidad de arranque y desconexión del devanado auxiliar, aunque
muy utilizada y práctica para arranque de motores que trabajan al aire libre, representa
un serio problema a la hora de los arranques en motocompresores herméticos.
Al ser un elemento de ruptura brusca, su apertura provoca un arco eléctrico nada
recomendable en un ambiente de refrigerante. Además, como quiera que sea un
elemento mecánico que se deteriora con la apertura y cierre de los contactos y sufre un
desgaste debido al arco eléctrico, no sería posible reponerlo o repararlo una vez
introducido en la carcasa de un compresor hermético. Por todo ello se ha tenido que
recurrir a otras soluciones que vengan a satisfacer las necesidades de estos
motocompresores herméticos. La utilización en el arranque de relés de intensidad, relés
de tensión y termistancias, es la solución adoptada y adaptada a estas necesidades.
Otra opción, es dejar el devanado auxiliar conectado una vez concluido el
arranque, eso si, siempre a través de un condensador permanente.
Además, la obligación en algunos casos de obtener un par de arranque elevado,
así como el mantenimiento de un par nominal fuerte y un rendimiento óptimo, justifica la
utilización de resistencias y condensadores en el arranque y funcionamiento de estos
motores. Estos componentes no hacen otra cosa que aumentar el ángulo de desfase
existente entre la intensidad que circula por el devanado principal y la intensidad que
circula por el devanado auxiliar, cuanto mayor sea el ángulo entre estas dos
intensidades mayor será el par de arranque como ya se comentó anteriormente. De
ellos el más efectivo es el condensador, utilizándose tanto en el arranque como en el
funcionamiento del motor. La capacidad de un condensador de arranque será mayor
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 2
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
que la de un condensador de trabajo y aquel no podremos mantenerlo conectado más
allá de la duración del arranque.
Podríamos establecer una clasificación de motores atendiendo al par de arranque
necesario. Motores con bajo par de arranque, LST (low starting torque), y motores con
elevado par de arranque HST (high starting torque).
En este punto llevaremos a cabo la siguiente experiencia: arrancaremos el motor
de un compresor hermético que previamente habremos abierto, cortando su carcasa
con el método adecuado y dejado al descubierto el contenido del mismo.
Alimentaremos en primer lugar el devanado de trabajo, dejando libre de tensión el
arrollamiento de arranque (1).
Con esta disposición observaremos que el motor no arranca, su rotor no se
mueve. Para que el rotor gire podremos hacer dos cosas, o mover mediante un impulso
manual el eje del motor, con lo cual empezará a girar, o cerrar y poner bajo tensión,
también el devanado auxiliar (2). En el primer caso encontraremos el inconveniente de
que el motor girará en el sentido del impulso, es decir, si el impulso es a derechas girará
a derechas, si lo es a izquierdas, girará a izquierdas, además es evidente el problema
que representa el tener que mover el eje manualmente cada vez que queramos
arrancar.
En el segundo caso, el motor arrancará solo, pero tendremos que desconectar el
devanado auxiliar una vez en marcha, de lo contrario éste se quemará. Con relación a
la primera posibilidad de arranque, ya hemos adelantado algo, no tendremos que
impulsar el eje del motor manualmente, para eso tenemos el arrollamiento de arranque.
(1)
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 3
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
En la práctica la desconexión del devanado de arranque queda asegurada con la
utilización de relés de intensidad o de tensión, aunque en algunos casos el
arrollamiento de arranque puede quedar conectado a través de un condensador
permanente, este condensador como hemos indicado más arriba será de una
capacidad en F menor que la de los condensadores utilizados en el arranque. l
arrollamiento auxiliar está construido con hilo de menor sección que el devanado de
trabajo, esto hace que tenga más resistencia, aunque el de trabajo sea más inductivo.
(2)
Es muy importante considerar las características de arranque y funcionamiento
de un motor. Un motor que mueve el compresor de una máquina de refrigeración con
un sistema de expansión regulable, por ejemplo, una válvula de expansión termostática,
tendrá que disponer de un fuerte par de arranque, motor HST, ya que habrá de mover
elevadas cargas en el momento inicial.
Supongamos que nuestro refrigerador está parado, en ese momento la presión
de alta es de 12,5 bares y la baja presión se ha estabilizado en los 5,5 bares, la
diferencia de presiones es de 7 bares. Cuando el motor arranque, tendrá que vencer
una fuerza igual a la diferencia de presión, es decir, 7 Kg por cm 2 de superficie de
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 4
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
pistón. Si suponemos un arrea de pistón de 3 cm 2, el motor tendrá que vencer en el
momento de su puesta en marcha, una fuerza de 21 Kgrs.
SISTEMAS DE ARRANQUE
En este punto haremos una división entre los arranques para motores de bajo par
de arranque, LST, y los arranques para motores de elevado par de arranque, HST. Los
arranques más empleados en motores monofásicos, destinados a aplicaciones de
refrigeración y climatización son los siguientes:
MOTORES LST.
- PSC Permanent Split Capacitor.
- Arranque RSIR. Resistant Starting Induction Run. Dos versiones, con PTC y
con relé de intensidad.
- Arranque por termistancia. (RSCR) Resistant Starting Capacitor Run.
MOTORES HST.
- Arranque por relé de intensidad. (CSIR) Capacitor Star Induction Run.
- Arranque por relé de tensión. (CSR) Capacitor Star Run.
Cada uno de estos arranques tiene una aplicación diferente, dependiendo de los
requerimientos y características de la instalación a que vaya destinado.
ARRANQUE PSC
Este arranque está indicado en máquinas de aire acondicionado, tanto para el
motor del compresor como para los motores de ventilador de condensador y
ventilador de evaporador. Emplearemos un condensador de marcha o
permanente. No utilizaremos ningún dispositivo de desconexión, como relé,
termistancia u otros, puesto que ambos arrollamientos (auxiliar y trabajo) están
conectados mientras el motor está en marcha.
Aunque se consigue un par nominal de funcionamiento alto, gracias al
condensador permanente, el par inicial o de arranque es bastante bajo.
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 5
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
La justificación del empleo de motores con este tipo de arranque en máquinas de
aire acondicionado, viene dada porque la mayoría de éstas, emplean
dosificadores o sistemas de expansión de calibre fijo (capilar) que permite un
equilibrado de las presiones del sistema cuando se para la máquina, esto hace
que el arranque pueda efectuarse en condiciones de carga nula o prácticamente
nula.
En cuanto a los ventiladores, en el momento del arranque, el motor debe vencer
solamente la fuerza ejercida por el peso del ventilador al no estar sometido a
ninguna presión, ya que, a motor parado, las presiones de aire en la aspiración o
retorno e impulsión, están igualadas. El motor queda protegido de
sobrecalentamientos por un dispositivo de disparo térmico (klixon) adosado a la
carcasa exterior del compresor.
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 6
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
ARRANQUE RSIR POR RELÉ DE INTENSIDAD
Este arranque tiene dos variantes dependiendo de que lleve incorporado al
circuito un relé de arranque o una PTC. El montaje RSIR utiliza un relé de arranque,
pero no dispone de condensador. Aunque lo más normal es que encontremos un relé
de intensidad, también podría ser un relé de tensión. El resultado seria el mismo. Como
no utilizamos condensador, el par de arranque es bajo, así como el par de
funcionamiento. Lo montaremos o lo veremos en pequeños refrigeradores cuyo sistema
de expansión fijo (capilar), permita la igualación de las presiones del sistema al parar la
instalación.
ARRANQUE RSIR POR TERMISTANCIA
La PTC es un semiconductor, (Coeficiente de temperatura positivo) (Positive
Temperature Coefficient), que varía su resistencia en función de la temperatura. A más
temperatura más resistencia, a menos temperatura, menos resistencia. Los compresores de
tipo LST sólo pueden ser utilizados, como ya se ha dicho anteriormente, en sistemas de
refrigeración en los que antes de cada arranque se produce una igualación entre la presión de
evaporación y la de condensación, con la condición previa de que se realice una expansión a
través del tubo capilar.
La PTC no ofrece resistencia al paso de corriente cuando la unidad está fría. Cuando
ésta se pone en marcha, la corriente que pasa a través del PTC hace que se caliente
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 7
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
rápidamente, creando una resistencia tan elevada en su circuito que el paso de la corriente se
queda en un valor muy bajo pero lo suficientemente alto como para mantener caliente la PTC.
En todo caso, la PTC requiere un cierto tiempo de enfriamiento antes de efectuar un nuevo
arranque. Cuánto más tiempo disponga la PTC para enfriarse, mejor preparado estará para el
siguiente arranque, lo cual significa que la bobina de arranque tendrá una duración más larga.
Condiciones previas para la utilización del sistema PTC:
- Hay que asegurar mediante el termostato que el tiempo de parada permita la
igualación de presión en el sistema.
- Según el tamaño del compresor, el periodo de parada deber ser de 3 a 5 minutos
como mínimo. El sistema con PTC ofrece una serie de ventajas:
- Mejor protección de la bobina de arranque.
- La PTC no se ve afectada frente a subidas o bajadas de tensión.
- Libre de interferencias de radio y de televisión.
- No tiene desgaste.
- Idéntico sistema de dispositivo de arranque PTC para muchos compresores de
distintos tamaños.
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 8
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
ARRANQUE RSCR
Resistant start capacitor run. Cuando la máquina está parada la termistancia no
ofrece resistencia al paso de la corriente (está fría), es prácticamente un cortocircuito
del condensador.
En el momento del arranque, por tanto, toda la corriente atravesará la PTC
haciendo que se caliente y aumente su resistencia súbitamente. En ese momento, la
corriente empezará a circular a través del condensador, que en este montaje es
permanente. El motor ya en funcionamiento, quedará con tensión en el devanado
principal por supuesto y en el devanado auxiliar a través del condensador. La débil
intensidad que atraviesa la PTC es suficiente para mantenerla a una temperatura
elevada, sin posibilidad de que se pueda enfriar y deje pasar la corriente de nuevo.
Con este tipo de arranque obtenemos un par inicial muy débil, aunque el par
nominal sea aceptable gracias al efecto del condensador. Por otra parte, nos
encontraremos con el inconveniente de que cuando el motor se pare, tendremos que
esperar hasta que la termistancia se enfríe para poder realizar un nuevo arranque.
Condensador
permanente
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 9
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
ARRANQUE CSIR
Capacitor Start Induction Run. Utilizaremos el condensador de arranque (montaje
CSIR) cuando necesitemos un par inicial fuerte. Lo veremos instalado o lo instalaremos
y montaremos en cámaras de refrigeración para conservación con dispositivos de
expansión ajustables (válvula de expansión), donde, debido a la diferencia de presiones
en el sistema, tendremos que disponer de un par de arranque fuerte.
Es menos usual ver este tipo de arranque en refrigeradores con sistema de
expansión fijo ya que las presiones del sistema se igualarán cuando se pare el
compresor y el par de arranque no habrá de ser elevado.
En cualquiera de los casos, el relé de intensidad nos desconectará el devanado
auxiliar del circuito, junto con el condensador correspondiente, si lo llevase, en el
momento que el motor adquiera el 80 u 85% de sus revoluciones nominales.
La bobina del relé de intensidad está conectada en serie con el devanado
principal. El relé dispone de un contacto que normalmente o en reposo está abierto. En
el momento de cerrar el circuito, toda la corriente de arranque (de 4 a 6 veces la
intensidad nominal del motor) pasará a través de la bobina del relé, cerrando éste su
contacto abierto, y conectando por medio del mismo el arrollamiento auxiliar, solo, o con
su condensador correspondiente.
Condensador de arranque
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 10
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
A medida que la intensidad absorbida por el motor va decreciendo y adoptando
su valor nominal, ésta, es insuficiente para mantener el campo magnético que provoca
el cierre del contacto, y éste vuelve a su posición de reposo, bien por medio de un
resorte o por su propio peso, abriendo el circuito y dejando fuera de servicio el
devanado auxiliar y el condensador de arranque en caso de que existiese. Este
momento viene a coincidir con un régimen de velocidad del rotor de un 85 o 90% de la
nominal.
Al igual que en el arranque PSC, la protección contra sobrecalentamientos estará
asegurada por un dispositivo de disparo térmico. Este dispositivo se conecta en serie
con el punto común de los arrollamientos del motor.
ARRANQUE POR RELÉ DE TENSIÓN. CSR.
Capacitor Start Run. Hemos de tener en cuenta que cuando la potencia de los
equipos aumenta, aumenta también la potencia de los motores que los accionan,
cuando esto ocurre, la intensidad absorbida por los mismos es también mayor.
Debido a ello, no podemos utilizar relés de intensidad en los arranques de estos
motores, ya que tendrían que tener una sección de cable muy elevada en la bobina,
además de unos contactos más robustos que nos garantizasen el poder de ruptura
necesario, lo cual representa un importante inconveniente de aspecto constructivo.
En estos casos y con potencias cercanas a 1CV o superiores está especialmente
indicado el arranque con relé de tensión (CSR). El relé de tensión está construido con
una bobina muy larga de hilo muy fino lo que le confiere una resistencia muy elevada.
Destinados a aplicaciones de refrigeración y congelación, caracterizándose por
tener un fuerte par de arranque al sumarse la capacidad de los condensadores en el
momento inicial, por quedar conectados en paralelo, además de un buen par nominal
provocado por los efectos del condensador permanente.
Otra ventaja es que el condensador permanente queda conectado en paralelo
con los devanados del motor. Esto provoca una mejora del factor de potencia (cos ) y
como consecuencia una disminución dela intensidad absorbida.
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 11
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
El arranque lleva instalado un condensador de arranque y uno permanente. La
bobina del relé está conectada en paralelo con el arrollamiento auxiliar y dispone de un
contacto normalmente cerrado.
La tensión de alimentación de la bobina del relé dependerá por tanto de la fuerza
electromotriz inducida en este arrollamiento auxiliar por el campo magnético del rotor.
A medida que éste aumente su velocidad la fem inducida irá aumentando, hasta
que cerca del 80 o 90% de sus revoluciones nominales la fem será suficiente para
activar la bobina del relé.
Como resultado ésta abrirá su contacto cerrado, dejando fuera de servicio el
condensador de arranque, permaneciendo conectados los dos arrollamientos y el
condensador permanente. La protección térmica se hace mediante “klixon”.
Condensador Condensador de
permanente arranque
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 12
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
CONDENSADORES
GENERALIDADES
Los condensadores son componentes eléctricos pensados para almacenar carga
eléctrica.
Un condensador básico consistiría en dos placas de material conductor llamadas
armaduras, separadas por un aislante llamado dieléctrico.
La propiedad fundamental de un condensador es su capacidad o capacitancia.
La capacidad se define como como la propiedad de los condensadores para almacenar
cargas eléctricas.
La unidad de medida de la capacidad es el faradio y se simboliza por la letra F.
Un faradio es una unidad grande para cuantificar la capacidad de un condensador, por
este motivo en la práctica se usan submúltiplos del faradio:
1mF milifaradio = 0,001 F
1µF microfaradio = 0,000001 F
1 nF nanofaradio = 10-9 F
1pF picofaradio = 10-12 F
Como hemos visto, para el arranque de los motores monofásicos, es necesario
en la mayoría de las ocasiones, la utilización de condensadores. Pero también hemos
podido ver que pueden utilizarse condensadores mientras el motor está en
funcionamiento.
Sobre los condensadores aparecen marcados una serie de datos que hemos de
conocer para hacer una selección del condensador adecuado a cada aplicación. Las
características más importantes son:
- Capacidad.
- Tensión.
- Tolerancia.
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 13
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
- Rangos de temperatura y categoría climática.
- Autoregenerante.
- Clase de seguridad.
- Número de norma.
- Marcas de homologación y aprobación.
- Marcado CE.
- P0, P1,P2.
Tensión máxima admisible en voltios, es necesario indicar que la tensión
marcada en el condensador es la máxima que este puede soportar en sus bornes.
Podremos aplicar una tensión más pequeña, pero nunca superior.
Tolerancia porcentual (20F10%) es decir, capacidad entre 18 y 22 F.
Categoría climática y rangos de temperatura
Se trata de tres números que aparecen en el marcado de los condensadores
separados por el símbolo” /” que definen las condiciones climáticas de funcionamiento
para las cuales el condensador ha sido diseñado.
El primero de ellos se corresponde con la temperatura mínima a la que el condensador
admite un arranque. Debemos tener en cuenta que el principio de funcionamiento de un
condensador se basa en la propiedad dieléctrica de una capa plástica.
El comportamiento dieléctrico de los plásticos se reduce a medida que disminuye la
temperatura. Es importante que el condensador esté diseñado para una temperatura
inferior menor que la mínima esperable en la zona donde vaya a ser usado. El valor
más habitual es de -25 ºC.
El segundo es la temperatura máxima de funcionamiento de la superficie del
condensador en funcionamiento. Debemos tener en cuenta que no se corresponde con
el valor máximo de la temperatura ambiente, sino al valor máximo de su superficie. Es
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 14
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
un parámetro que toma mucha importancia cuando el condensador se coloca dentro de
un cuadro eléctrico o un alojamiento específico para él.
Los condensadores están hechos con film de plástico que tiene una temperatura de
fusión relativamente baja, por lo que sobrepasar este valor puede implicar la inmediata
destrucción del condensador. El valor más habitual es 85ºC.
El tercer y último parámetro de la categoría climática es el calor húmedo. Se
corresponde al número de días para el cual el condensador ha sido diseñado para
soportar un ensayo de 93% de humedad y 40ºC según la norma CEI 60068-2-3. Este
parámetro es de especial importancia en el mundo de las bombas de agua, ya que la
localización final de los condensadores suele ser en locales con una alta humedad
ambiental.
Frecuencia
Casi la totalidad de los condensadores para esta aplicación se diseñan para su
aplicación a redes de 50 Hz como redes de 60 Hz. Si este es el caso en el condensador
debe aparecer el marcado 50/60 Hz. En caso de no aparecer este marcado el
condensador ha sido diseñado únicamente para redes de 50 Hz. En este caso debe
tenerse en cuenta que no es posible su uso en redes de 60 Hz ya que esto supondría
una sobrecarga del 20 % sobre la corriente para la cual el condensador ha sido
diseñado.
Autoregenerante
Se trata de una propiedad que tienen los condensadores realizados con la tecnología
de lámina de polipropileno metalizado al vacío. Esta propiedad consiste que, en caso de
se produzca una perforación de la lámina de dieléctrico, las dos capas metálicas del
condensador se ponen en contacto entre sí, produciéndose un cortocircuito entre
ambas y la evaporación de éstas, de esta forma se consigue que el propio defecto
quede aislado del resto de capa metálica y el condensador siga en funcionamiento.
Los condensadores que usan esta tecnología y que supuso la mejora más importante
en la seguridad de los condensadores en toda su historia, están identificados con las
letras SH o con el símbolo
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 15
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
Clase de seguridad
Define el tipo de final de la vida de un condensador. Los tipos existentes son:
P0: No se define ningún tipo de final específico. Cuando el condensador llega al
final de su vida útil el condensador puede quedar en circuito abierto, por lo que el motor
no arrancaría o puede quedar en cortocircuito, con lo que las protecciones de la
instalación saltarían.
P1: Condensadores que quedan en cortocircuito, con lo que saltan las
protecciones de la instalación al llegar al final de la vida del condensador
P2: Condensadores que quedan en circuito abierto, por lo que al llegar al final de
la vida útil del condensador dejan de funcionar.
La mayor parte de los condensadores existentes son del tipo P0 puesto que para
conseguir asegurar la forma de final de la vida de un condensador es necesario añadir
dispositivos adicionales que encarecen enormemente el producto. Ésto sólo se justifica
en aplicaciones muy especiales en las que existen peligros especiales (incendio,
explosión, etc…)
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 16
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
Número de norma
En todos los condensadores se marca el número de norma para la cual han sido
diseñados. La norma que atañe a los condensadores de motor de servicio permanente
es la CEI 60252-1 (en su versión española la UNE EN 60252-1), la que hace referencia
a condensador únicamente de arranque es la norma CEI 60252-2 (UNE-EN 60252 en
su versión española).
Es importante saber que un condensador que esté diseñado según otra norma no
implica necesariamente que sea de mala calidad. Simplemente implica que algunos de
los criterios que resultan fundamentales en el condensador de motor no han sido
comprobados. Nos podemos encontrar condensadores según norma CEI 61048, para
condensador de iluminación, donde se da mucha importancia a los picos instantáneos
de conexión, pero poca a las condiciones de funcionamiento.
También es usual la norma CEI 60831, para condensador de corrección de factor de
potencia, donde se hace hincapié a la duración del condensador, pero no a condiciones
de humedad desfavorables.
Marcas de aprobación
Se trata de una o varias marcas de homologación por parte de laboratorios oficiales
externos al fabricante. Son marcas que se pueden incorporar al producto únicamente
después de haber realizado un proceso de homologación, es decir, después de que una
entidad neutral, externa al fabricante haya comprobado el cumplimiento de los criterios
de calidad y seguridad marcados por la norma.
Es importante saber que esta marca también implica que existe un proceso de
inspección del producto y del proceso productivo de ese condensador por parte de la
entidad certificadora de forma periódica (normalmente anual).
La entidad certificadora de más prestigio en Europa para condensadores de motor es
VDE si bien cualquier entidad europea ofrece suficientes garantías (AENOR, IMQ
KEMA, BSI, etc…). Debe tomarse especial precaución con los marcados de entidades
fuera de la Comunidad Europea, donde tanto los criterios de las inspecciones a los
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 17
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
fabricantes como el propio funcionamiento interno de los laboratorios pueden diferir
bastante de los estándares europeos.
Marcado CE
Se trata de una marca que implica la declaración de conformidad con las Directivas
Europeas aplicables a los productos. Básicamente es un marcado que significa que la
persona que ha puesto en el mercado europeo un producto se auto-responsabiliza de
que sea seguro para las personas, animales y objetos. Se trata de una auto-
certificación, es decir, es el fabricante o importador la persona que se responsabiliza sin
que necesariamente exista una parte neutral que lo verifique. Es por ello que,
desgraciadamente, en muchas ocasiones nos encontramos productos (no sólo
condensadores) que, a pesar de llevar esta marca, incumplen claramente con cualquier
requerimiento de seguridad. Eso se da especialmente en productos que vienen de fuera
de la Comunidad europea, donde ni siquiera tienen claro el significado de este marcado.
En cuanto al uso al que van destinados, como ya se vio más arriba, hemos de
diferenciar entre dos clases de condensadores, los que son de arranque de los que son
de marcha o permanentes.
Condensadores de arranque. Son de una capacidad muy superior a la de los
de marcha, pudiendo sobrepasar los 100 F. Es un condensador que ofrece mucha
capacidad con poco volumen. No podemos someterlos a una tensión permanente, con
lo cual, deberán ser desconectados al cumplir su cometido en el arranque. Si los
ponemos bajo tensión sin tener en cuenta lo anterior, se calientan rápidamente e
incluso pueden llegar a estallar. De forma general la puesta bajo tensión no debe
sobrepasar los cinco segundos y la frecuencia de arranque no debe superar los 20
arranques por hora.
Condensadores de marcha. Son de una capacidad muy inferior a los anteriores.
En raras ocasiones sobrepasan los 30 F. Están concebidos para trabajar bajo tensión
sin un calentamiento que los pueda deteriorar.
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 18
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
FALLOS EN LOS CONDENSADORES.
Muchas de las averías que se presentan en el funcionamiento de los motores
monofásicos tienen su origen en fallos de los condensadores asociados a su
funcionamiento. Las averías que más comúnmente encontramos son las siguientes:
- 1. Condensador en cortocircuito.
- 2. Condensador cortado.
- 3. Condensador derivado.
- 4. Condensador sin capacidad.
1. Condensador en cortocircuito.
Cuando la tensión entre placas de un condensador es lo
suficientemente alta, su dieléctrico se perfora y permite la
conducción, quedando cortocircuitado e inservible.
La tensión de perforación del dieléctrico depende de la
clase de sustancia que lo forma y su espesor. La máxima tensión
que puede resistir un dieléctrico sin ser perforado se llama rigidez
dieléctrica y se mide en voltios por décimas de milímetro. Todos
los condensadores suelen estar fijados en una cierta tensión de
trabajo, que es la máxima tensión que permiten almacenar sin que
sobrepase la rigidez dieléctrica. Aunque eso sí, los condensadores
pueden resistir momentáneamente un pico de tensión muy por
encima de su rigidez dieléctrica.
Para detectar este fallo utilizaremos el polímetro en posición para medir
resistencias en su escala más baja. Con las puntas de medición en las patillas del
condensador, el aparato indicará cero o una resistencia extremadamente baja. Suele
ocasionar el disparo de las seguridades magnetotérmicas, e incluso a veces llega a
arrancar el compresor.
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 19
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
2. Condensador cortado.
Colocaremos las puntas de medición entre las patillas
del condensador. En posición para medir resistencia el
aparato indicará un valor infinito, o sea 1, en la pantalla de
medición. Es como si no existiese el condensador.
3. Condensador derivado.
Algunos condensadores tienen una carcasa exterior metálica.
Puede ocurrir que después de recalentarse varias veces, o que
después de un recalentamiento excesivamente alto pierda
aislamiento y se quede derivado a la masa metálica exterior.
Este defecto de aislamiento provoca el disparo del interruptor
diferencial. Para comprobar si el condensador está derivado,
con el polímetro en medida de resistencia, bajo valor,
colocaremos una de las puntas de medición en una de las
patillas del condensador; y con la otra punta de medición
tocaremos la carcasa del condensador. Si el condensador está
bien, la lectura en la pantalla será de infinito, o sea 1. Esta
prueba tendremos que realizarla con las dos patillas del condensador. Si en lugar
de obtener como resultado de la lectura, infinito, obtenemos cero, o algún valor
de resistencia, será porque el condensador está derivado a la masa metálica.
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 20
ARRANQUE DE MOTORES MONOFÁSICOS
4. Condensador sin capacidad.
Ocurre cuando al medir la capacidad de un condensador nos
encontramos que es mucho más baja de la que marca en las
características. El valor de la capacidad está comprendido entre
ciertas tolerancias, por ejemplo, un condensador de 40 µF tiene
una tolerancia de +-10%, por tanto, su capacidad debe
encontrarse entre 36 y 44 µF. Si obtuviésemos un valor por
debajo, estaríamos ante un condensador defectuoso.
Con un aparato que lo permita puede hacerse una lectura
directa de la capacidad.
Bibliografía.
- Manual de aplicación de compresores herméticos Danfoss.
- Notas Técnicas de aplicación LUFASA.
- Revista El Instalador.
- Franklin Electric Fesc Magazine.
Instalaciones de Climatización y Ventilación
Blas Sánchez Sánchez Página 21