0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Caso Reversso

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Caso Reversso

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Trabajo Reversso

Investigación y análisis del concepto logística inversa y


aplicación de logística inversa en la empresa Reversso

Alumnos: Sebastian Monsalves


Noemi Muñoz
Millaray Paillamil

Carrera: Ingeniería en control de gestión

Programa: Magíster de continuidad especialidad Marketing

Curso: Marketing-Analítica y Métricas

Docente: Claudio A. Pavez Salas

Fecha de entrega: 20/04/2024

0
Índice

Índice
Logistica inversa
Concepto
Objetivo
Tipo de logística inversa
Logística inversa verde
Logística inversa de devolución
Impacto en las empresas
Logística inversa en marketing
Logística inversa en la empresa Reversso
La empresa
Modelo de negocio
Conclusiones

1
Logística inversa
La elevada tasa de consumo de productos que existe actualmente en el mundo ha generado
una inevitable crecida en la producción de artículos y, por consiguiente, la escalada de
residuos urbanos. En este sentido, la logística inversa surge como un método de gestión de
estos desechos que puede solucionar una gran parte del problema. Esta metodología pretende
reutilizar estos residuos a través del reciclaje o la reparación impulsada por las políticas y
regulaciones de sustentabilidad y las propias normativas internas de las empresas hacia una
cultura orientada a la sostenibilidad.

Concepto
La logística inversa es un proceso que implica la gestión eficiente del flujo de productos y
materiales desde el consumidor o usuario final de vuelta hacia el fabricante o el punto de
origen. Este proceso aborda principalmente la gestión de devoluciones, reciclaje,
reacondicionamiento, y disposición final de productos, así como la gestión de los flujos de
materiales y residuos.

Objetivo
El objetivo central de la logística inversa se basa en la recuperación del valor de los productos
a través del aprovechamiento de ellos, siempre y cuando la calidad y el servicio al cliente se
mantengan.

Tipo de logística inversa


Las empresas que utilizan la logística inversa como parte de su estrategia tienen diferentes
tipos de logística que son indispensables para la ruta operativa. Dado a lo anterior se explica
dos tipos de logística inversa.

Logística inversa verde


La logística inversa verde es un flujo de cadena de suministro enfocado en los procesos de
devolución de productos que no tengan disponibilidad de almacenamiento los cuales son
reciclados, reparados o eliminados de forma sostenible. El beneficio de la logística inversa
verde es que permite a las empresas determinar procesos de reutilización rentables para la
empresa que cumplan con el cumplimiento de sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, DHL ha
desarrollado sistemas eficientes para la gestión de devoluciones y la recuperación de
materiales. Esto no solo minimiza su impacto ambiental, sino también optimiza la cadena de
suministro y reduce costos para sus clientes

2
Logística inversa de devolución
La logística inversa basada en devolución se relaciona directamente con la adición de un
producto de vuelta al stock de la empresa con miras de ser vendido nuevamente. El beneficio
de la logística inversa basada en devolución es que permite a las empresas puedan
implementar nuevas líneas de productos y estrategias basados en la reutilización y reparación
de productos entregados por los consumidores finales. Por ejemplo, Apple se ha destacado en
la logística inversa, basada en devolución, al reacondicionar y reciclar dispositivos
electrónicos gracias al programa "Apple Trade In” el cual permite a los clientes devolver sus
dispositivos antiguos para su reutilización o reciclaje

Impacto en las empresas


La logística inversa es fundamental para las empresas que desean minimizar el impacto
ambiental de sus operaciones, mejorar la eficiencia en la gestión de inventarios, y cumplir
con regulaciones ambientales y legales relacionadas con el manejo de residuos y materiales.
Además, también puede proporcionar oportunidades para la reducción de costos, la
recuperación de valor de productos y materiales, y la mejora de la satisfacción del cliente a
través de una gestión efectiva de devoluciones y reciclaje. La evidencia empírica señala que
la experiencia de devolución influye directamente en la decisión de compra del 73% de los
compradores en el mundo, según UPS. Por otra parte, un estudio realizado por INVESP
señala que el 92% de los consumidores en línea aseguran que volverán a comprar de un
negocio si este ofrece una política de devolución simple.
Esto, sin lugar a duda, tiene un impacto directo en los indicadores de ventas y el branding de
las empresas. En este sentido, la importancia de la logística inversa recae fundamentalmente
en ofrecer un servicio de devolución, reutilización o reciclaje de productos. Elementos que
mejoran en gran medida la experiencia de compra, la fidelización, la autoridad de la marca y
la sostenibilidad.

Logística inversa en marketing


El proceso de compra termina con la satisfacción del cliente el cual incluye el proceso de
devolución. La logística inversa permite al marketing tomar poder en los procesos de
devolución con el fin de dar valor al cliente, generar fidelidad y una mejor satisfacción en la
compra. Por ejemplo, Mercado Libre destaca su política de envíos y devoluciones de los
productos que comercializa en su sitio, ofreciendo al comprador respaldo monetario de la
compra, rapidez en el soporte, opciones en la devolución, entre otros. La política de envíos y
devoluciones de mercado libre hace que el consumidor perciba valor ofrecido en la
experiencia de la devolución generando fidelidad y preferencia de compra.

3
Logística inversa en la empresa Reversso
La empresa Reversso utiliza la logística inversa como parte de su propuesta de valor. A
continuación, se contextualiza la empresa y la aplicación de la logística en la empresa
Reversso.

La empresa
Reversso es un software que facilita el proceso de postventa de las marcas en sus
e-commerce, gracias a la facilidad de integración a múltiples plataformas, pasarelas de pagos
y couriers, permitiendo ahorrar tiempo, generar venta adicional y administrar su post venta en
un mismo lugar, potenciando los cambios sobre devoluciones.

Plataformas relacionadas:

Alianzas con Couriers:

4
Modelo de negocio
Reversso automatiza la logística inversa del e-commerce, lo que optimiza el tiempo del
equipo de trabajo y los couriers que realizan los envíos de cambios y devoluciones. El valor
que entrega Reversso a las empresas está principalmente enfocado en la potenciación de
cambios de productos por sobre devoluciones, logrando hasta un 25% de cambios realizados
por un producto de mayor valor.

Conclusiones
Consideramos que Reversso cuenta con un modelo de negocio muy acertado al dar una
opción a las empresas de externalizar su proceso de logística inversa, dándoles seguridad de
que este se realizará de una manera más eficiente y eficaz. Además, también puede
proporcionar oportunidades para la reducción de costos, la recuperación de valor de
productos y materiales, y la mejora de la satisfacción del cliente a través de una gestión
efectiva de devoluciones y reciclaje. En resumen, podemos rescatar que la logística inversa es
una metodología relevante para las empresas dado presenta elementos relevantes para el
marketing que mejoran en gran medida la experiencia de compra, la fidelización, la autoridad
de la marca y la sostenibilidad.

También podría gustarte