0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Formulario de Laboratorio Fisica Iii

Preguntas de examen laboratorio de física 3 primer parcial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Formulario de Laboratorio Fisica Iii

Preguntas de examen laboratorio de física 3 primer parcial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FORMULARIO PRIMER PARCIAL FISICA III

LEY DE OHM

Mínimos cuadrados Tabla 1


Y = A+ Bx Ley de OHM V=RI modelo Teórico V = RI+0 A=0

V= A+BI modelo Experimental Para depreciar el valor de A se debe cumplir con 2 condiciones:

1. A<<BI=El valor de A debe ser pequeño en comparación de BI


2.  ℯ𝐴% =n = el error de A debe ser un numero alto.
MINIMOS CUADRADOS

∑ di2 = ∑ Y 2 − 2A ∑ Y − 2B ∑ XY + nA2 + 2AB ∑ X + B 2 ∑ X 2

∑ 𝐘 ∑ 𝐗 𝟐 − ∑ 𝐗𝐘 ∑ 𝐗 𝒏 ∑ 𝐗𝐘 − ∑ 𝐗 ∑ 𝐘
𝑨= 𝟐 𝑩= 𝟐
𝐧 ∑ 𝐗𝟐 − (∑ 𝐗) 𝐧 ∑ 𝐗 𝟐 − (∑ 𝐗)

𝒏 ∑ 𝐗𝐘 − ∑ 𝐗 ∑ 𝐘
𝒓=
√(𝒏 ∑ 𝐗 𝟐
− (∑ 𝐗)𝟐 )(𝒏 ∑ 𝐘 𝟐 − (∑ 𝐘)𝟐 )
𝟐 ∑ 𝐝𝐢𝟐
 = 𝐧 ∑ 𝐗 𝟐 − (∑ 𝐗) = 𝟐 =
𝒏−𝟐
𝟐
𝟐 ∑ 𝐗 𝟐 𝐧
𝝈𝑨 = √ 𝝈𝑩 = √
∆ ∆
𝑉
𝑨 = (±)[𝑉 ]; % 𝑩 = (±) [ ] ; %
𝐴
La ecuación de ajuste escogida es: 𝑉𝐴 = 𝐴 + 𝐵𝐼 𝑉𝐴 = (𝟎, 𝟎𝟕𝟕 + 𝟐𝟗, 6 𝑰)
Despreciando el valor de A : 𝐹 = 29,57𝐼

Comparando la ecuación de la ley de Ohm con la ecuación de ajuste escogida, determinar el valor de la carga eléctrica consu
respectivo error.
𝑽 𝑩 = 𝑹𝑩 + 𝑰 𝑹𝑩 = (±)[𝜴]; %
Comparando la ecuación de la ley de Kirchhoff con la ecuación de ajuste escogida, determinar el valor de la cargaeléctrica con su
respectivo error: Ɛ es la FEM

VB =  − ri I

 = (±)[𝑉 ]; %
𝜀 [𝑉 ]
𝐫𝐢 = (±)[𝛀] ; % 𝐼𝑐𝑐 = = = [A]
𝑟𝑖 𝑉
[ ]
𝐴
𝜕𝐼 1 𝜕𝐼 −𝜀
∆ = [ ] ∗ ℮ = 2 ∗ ℮ = ∆𝑟𝑖 = [ ] ∗ ℮𝑟 𝑖 = ∗ ℮𝑟 𝑖 =
𝜕 𝑟𝑖 𝜕𝑟𝑖 𝑟𝑖

σIcc = √∆2 + ∆𝑟𝑖 2 = 𝐼𝑐𝑐 = (±)[𝑉 ]; %

TEMA #2 CAMPO Y POTENCIAL ELECTRICO

𝑏 = [±][𝑚]; %
Inercia
𝟏
𝑰= 𝒎𝒍𝟐
𝟏𝟐
Constante de torsión
𝟐𝝅 𝟐 𝑔𝑚2
𝒌 = 𝑰( ) [ 2 ]
𝑻 𝑠
para cada dato determinamos el ángulo
𝟏 𝑺
𝜽= 𝐭𝐚𝐧−𝟏
𝟐 𝑳

𝑽 𝒌𝜽
𝑬= 𝑭=
𝒅 𝒃
Mínimos cuadrados. Tabla 1
Y = A+ BX F=qE

𝑞 = [±]; [𝑐]%

TEMA #3 MEDICIONES DE LA RESISTENCIA ELECTRICA

R(100 − L4 )
RX =
L4
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
𝐑 𝐞𝐪 = 𝐑 𝟏 + 𝐑 𝟐 + 𝐑 𝟑 + ⋯ + 𝐑 𝐧 𝟒. 𝟏𝟏 ; = 𝐑 + 𝐑 + 𝐑 + ⋯+𝐑 𝟒. 𝟏𝟐
𝐑 𝐞𝐪 𝟏 𝟐 𝟑 𝐧

TEMA # 4 RESISTENCIA ELECTRICA Y TEMPERATURA


Aplicamos mínimos cuadrados

𝑨 = (±)[]; % 𝑩 = (±𝟎) [ ] ; %

La ecuación de ajuste escogida es:
𝑅 = 𝐹(∆𝑇) 𝑅 = 𝐴 + 𝐵̂∆𝑇

𝑅 = R ° + R ° ∆𝑇

𝑅 = 16,9 + 0,06(∆𝑇)

comparando la ecuación 5.3 con el modelo de ajustes escogido, determinar el coeficiente de resistencia de la temperatura y su
error
B B
R° = 𝐴 𝐵 = R ° = = =
R° A
𝜕 𝐵 𝜕 1
∆A = [ ] ∗ ℮A = − 2 ∗ ℮A ∆𝐵 = [ ] ∗ ℮ 𝐵 = ∗ ℮𝐵
𝜕A 𝐴 𝜕𝐵 𝐴
𝟏
σ = √∆𝐵2 + ∆A2 =  = (±) [ ] ; %

σ
= ∗ 100%
σ𝑟𝑒𝑝

También podría gustarte