Matematica - Trim 2
Matematica - Trim 2
SEGUNDO TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA Nombre del docente: Lic.
“”
Portafolio.
REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
Estrategia SDA ¿Qué sabemos? ¿Qué deseamos
saber? y ¿qué aprendimos? de la relación de Evaluación.
correspondencia
Realiza la relación d
Agrupación de objetos para formar dos conjuntos con
correspondencia uno a uno.
igual número de elementos que se puedan relacionar
entre el primero y el segundo.
Observamos el siguiente objeto con sus
correspondencias.
CONCEPTUALIZACIÓN
Denominación del primer conjunto como conjunto de
partida y al segundo conjunto como conjunto de
llegada.
Establecer la relación de correspondencia uno a uno
relacionar el primer elemento del conjunto de partida
con el primer elemento del conjunto de llegada y así
sucesivamente hasta terminar con el último elemento.
Relacionar la noción de
Opera utilizando la adición y TEMA: SUMO CON LOS NÚMEROS Técnica:
sustracción con números NATURALES HASTA EL 9
adición con la de agregar Observación.
naturales de hasta cuatro cifras EXPERIENCIA
objetos a un conjunto. Ref.
en el contexto de un problema Activación y exploración de conocimientos previos a
M.2.1.19. Medición.
matemático del entorno, y través de la estrategia cálculo mental.
emplea las propiedades REFLEXIÓN Instrumento:
conmutativa y asociativa de la Estrategia solución de problemas
adición para mostrar procesos Trabajos prácticos.
Presentación del problema: el docente plantea un
y verificar resultados. (I.2., problema matemático de la vida cotidiana usando Realiza la relación d
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. recursos web. correspondencia uno a uno.
CONCEPTUALIZACIÓN
Análisis del problema: con la técnica lluvia de
ideas, guiar a los estudiantes a través de preguntas al
análisis del problema., para que puedan ir sumando
números naturales hasta el 9
APLICACIÓN
Formulación de alternativas de solución: con la
ayuda del maestro guiar hacia la reflexión para
buscar alternativas de solución de sumas en la
semirrecta numérica hasta el 5.
Resolución: con los criterios diversos de los
estudiantes llegar a soluciones comunes.
Aplicación a otros ejercicios y problemas.
Vincular la noción de Opera utilizando la adición y TEMA: SUMO CON LOS NÚMEROS NATURALES Técnica:
APLICACIÓN
• Formula estrategias d
Formulación de alternativas de solución: con la
solución para resolve
ayuda del maestro guiar hacia la reflexión para
problemas de adicción en l
buscar alternativas de solución de sumas en la
semirrecta.
semirrecta numérica hasta el 5.
Vincular la noción de Opera utilizando la adición y TEMA: RESTA CON LOS NÚMEROS Técnica:
sustracción con la noción de sustracción con números NATURALES HASTA 9
quitar objetos de un naturales de hasta cuatro cifras EXPERIENCIA Observación.
conjunto y la de establecer en el contexto de un problema Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
la diferencia entre dos matemático del entorno, y través de la estrategia cálculo mental
cantidades. Ref. M.2.1.20. emplea las propiedades REFLEXIÓN Instrumento:
conmutativa y asociativa de la Estrategia solución de problemas.
adición para mostrar procesos Trabajos prácticos.
Presentación del problema: el docente plantea un
y verificar resultados. (I.2., problema matemático de la vida cotidiana. Evaluación.
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. CONCEPTUALIZACIÓN
Análisis del problema: con la técnica lluvia de • Emplea la estrategi
ideas, guiar a los estudiantes a través de preguntas al resolución de problema
análisis del problema., para que puedan ir restando para resolver ejercicios d
números naturales hasta el 9. adición con número
naturales hasta el 9.
Plantea cada resta, dibuj
los objetos en un sol
grupo y escribe el total.
Relacionar la noción de
Opera utilizando la adición y SUMA DE NÚMEROS NATURALES HASTA Técnica:
sustracción con números
Relacionar la noción de
Opera utilizando la adición y RESTAS DE NÚMEROS NATURALES HASTA Técnica:
sustracción con números EL 9.
adición con la de agregar Observación.
naturales de hasta cuatro cifras EXPERIENCIA.
objetos a un conjunto. Ref.
en el contexto de un problema Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
M.2.1.19.
matemático del entorno, y
M.2.2.1. Reconocer los I.M.2.3.1. Clasifica, según sus TEMA: CUERPOS GEOMÉTRICOS Técnica:
elementos y propiedades de elementos y propiedades, EXPERIENCIA
cilindros, esferas, conos, cuerpos y figuras geométricas. Observación.
Activación y exploración de conocimientos previos
cubos, pirámides de base (I.4.) sobre las figuras geométricas. Medición.
cuadrada y prismas REFLEXIÓN
rectangulares en objetos del Observación para contrastar y establecer relaciones Instrumento:
entorno y/o modelos entre las edificaciones y los cuerpos geométrico
geométricos (Destreza Trabajos prácticos.
CONCEPTUALIZACIÓN
desagregada).
Encuentra y pinta el objeto qu
Realizar adiciones con los Opera utilizando la adición y TEMA: SUMAS CON NÚMEROS NATURALES Técnica:
números hasta 10, con sustracción con números HASTA EL 10.
material concreto, naturales de hasta cuatro cifras EXPERIENCIA Observación.
mentalmente, gráficamente en el contexto de un problema Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
y de manera numérica Ref. matemático del entorno, y través de la Estrategia cálculo mental
M.2.1.21. emplea las propiedades Presentación de problemas extraídos de situaciones Instrumento:
conmutativa y asociativa de la cotidianas.
adición para mostrar procesos REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
y verificar resultados. (I.2., Exploración de diversas estrategias para resolver el Dibuja las frutas que faltan par
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. problema completar 10 y escribe la sum
Estrategia resolución de problemas (situación, correspondiente.
datos, operación, respuesta)
CONCEPTUALIZACIÓN
Reflexión a través de preguntas guiadas para llegar a
soluciones comunes de ejercicios y problemas de
sumas con números naturales hasta el 10.
Usa contadores como fichas, grano
u otros objetos. Completa lo
números que faltan para que cad
suma sea igual a 10.
APLICACIÓN
Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos.
Realizar sustracciones con Opera utilizando la adición y TEMA: RESTAS CON NÚMEROS Técnica:
los números hasta 10, con sustracción con números NATURALES HASTA EL 10.
material concreto, naturales de hasta cuatro cifras EXPERIENCIA Observación.
mentalmente, gráficamente en el contexto de un problema Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
y de manera numérica Ref. matemático del entorno, y través de la Estrategia cálculo mental
M.2.1.21. emplea las propiedades Presentación de problemas extraídos de situaciones Instrumento:
conmutativa y asociativa de la cotidianas.
adición para mostrar procesos REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
y verificar resultados. (I.2., Exploración de diversas estrategias para resolver el Usa contadores como fichas, grano
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. problema u otros objetos y resta las siguiente
Estrategia resolución de problemas (situación,
APLICACIÓN
Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos.
Establecer relaciones de I.M.2.2.2. Aplica de manera TEMA: RELACIÓN DE ORDEN HASTA EL 19 Técnica:
secuencia y de orden en un razonada la composición y EXPERIENCIA
conjunto de números descomposición de unidades, Observación.
Dinámica de iniciación
naturales de hasta 19, decenas, centenas y unidades REFLEXIÓN Medición.
utilizando material concreto de mil, para establecer Exploración de conocimientos previos
y simbología matemática (=, relaciones de orden (=, <, >), a través de contar ascendente y descendente los Instrumento:
<, >) (Ref. M.2.1.15.). calcula adiciones y números hasta el diecinueve.
sustracciones, y da solución a Trabajos prácticos.
CONCEPTUALIZACIÓN
problemas matemáticos
Etapa concreta De cada pareja de números, tacha e
sencillos del entorno. (I.2.,
Observación y manipulación de varios objetos. menor.
S.4.)
Establecer relaciones de I.M.2.3.1. Clasifica, según sus TEMA: ANTECESOR, SUCESOR E Técnica:
secuencia y de orden en un elementos y propiedades, INTERMEDIO.
conjunto de números cuerpos y figuras geométricas. EXPERIENCIA Observación.
naturales de hasta 19, (I.4.) Activación y exploración de conocimientos previos Medición.
utilizando material concreto sobre los números que siguen un orden, ya que en
y simbología matemática (=, cada número existe un sucesor y otro antecesor Instrumento:
<, >) (Ref. M.2.1.15.). (excepto para el cero).
Trabajos prácticos.
Realizar adiciones con los Opera utilizando la adición y TEMA: Suma de números naturales hasta el 19. Técnica:
números hasta 10, con sustracción con números EXPERIENCIA.
material concreto, naturales de hasta cuatro cifras Observación.
Activación y exploración de conocimientos previos a
mentalmente, gráficamente en el contexto de un problema través de la Estrategia cálculo mental Medición.
y de manera numérica (Ref. matemático del entorno, y REFLEXIÓN.
M.2.1.21. ). emplea las propiedades Presentación de problemas extraídos de situaciones Instrumento:
conmutativa y asociativa de la cotidianas.
adición para mostrar procesos Trabajos prácticos.
y verificar resultados. (I.2.,
Reagrupa y resuelve las siguiente
Realizar sustracciones con Opera utilizando la adición y TEMA: RESTAS CON NÚMEROS Técnica:
los números hasta 10, con sustracción con números NATURALES HASTA EL 19.
material concreto, naturales de hasta cuatro cifras EXPERIENCIA Observación.
mentalmente, gráficamente en el contexto de un problema Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
y de manera numérica (Ref. matemático del entorno, y través de la Estrategia cálculo mental
M.2.1.21. ). emplea las propiedades Presentación de problemas extraídos de situaciones Instrumento:
conmutativa y asociativa de la cotidianas.
adición para mostrar procesos REFLEXIÓN Registro.
y verificar resultados. (I.2., Exploración de diversas estrategias para resolver el Rúbrica.
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. problema.
Estrategia resolución de problemas (situación, Trabajos prácticos.
datos, operación, respuesta)
Resuelve y completa las restas.
CONCEPTUALIZACIÓN
Reflexión a través de preguntas guiadas para llegar a
APLICACIÓN
Etapa de consolidación
Lectura y escritura de números del 1 al 10 empleando
material de base 10.
Identificar formas I.M.2.3.1. Clasifica, según sus TEMA: TRIÁNGULOS, CUADRADOS, Técnica:
triangulares en cuerpos elementos y propiedades, RECTÁNGULOS Y CÍRCULOS
geométricos del entorno y/o cuerpos y figuras geométricas. (TRIÁNGULOS) Observación.
modelos geométricos. Ref. (I.4.) EXPERIENCIA Medición.
M.2.2.3. Activación y exploración de conocimientos previos a
través de la estrategia lluvia de ideas sobre las figuras Instrumento:
geométricas y sus elementos.
REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
Observación en el entorno inmediato de cuerpos Evaluación.
geométricos, en la naturaleza, instrumentos
musicales, en juguetes, en construcciones, en Observa los objetos, identifica
APLICACIÓN
Estrategia uso de códigos indicados para
identificar (utiliza la T para reconocer triángulos)
Identificar formas I.M.2.3.1. Clasifica, según sus TEMA: TRIÁNGULOS, CUADRADOS, Técnica:
triangulares en cuerpos elementos y propiedades, RECTÁNGULOS Y CÍRCULOS (CÍRCULOS)
geométricos del entorno y/o cuerpos y figuras geométricas. EXPERIENCIA Observación.
modelos geométricos. Ref. (I.4.) Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
M.2.2.3. través de la estrategia lluvia de ideas sobre las figuras
geométricas y sus elementos. Instrumento:
Identificar formas I.M.2.3.1. Clasifica, según sus TEMA: TRIÁNGULOS, CUADRADOS, Técnica:
triangulares en cuerpos elementos y propiedades, RECTÁNGULOS Y CÍRCULOS
geométricos del entorno y/o cuerpos y figuras geométricas. (RECTÁNGULOS) Observación.
modelos geométricos. Ref. (I.4.) EXPERIENCIA Medición.
M.2.2.3. Activación y exploración de conocimientos previos a
través de la estrategia lluvia de ideas sobre las figuras Instrumento:
geométricas y sus elementos.
REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
Observación en el entorno inmediato de cuerpos Dibuja las letras que más te gustan
geométricos, en la naturaleza, en muebles, en nuestra únicamente en los marco
bandera tricolor, en dispositivos electrónicos, en las rectangulares.
puertas, en los libros.
CONCEPTUALIZACIÓN
Identificación de rectángulos en los lugares que
frecuentamos.
Enunciación: del nombre de las figuras geométricas
de acuerdo a su forma. En parejas, utilicen la regla, una
puntos y encuentren los tre
rectángulos escondidos.
Reconocer experiencias I.M.2.3.1. Clasifica, según sus TEMA: EXPERIENCIAS ALEATORIAS EN Técnica:
aleatorias en situaciones elementos y propiedades, SITUACIONES COTIDIANAS
cotidianas. Ref. M.2.3.3. cuerpos y figuras geométricas. EXPERIENCIA Observación.
(I.4.) Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
través de la estrategia lluvia de ideas sobre las
actividades que realizas todos los días. Instrumento:
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Promover el desarrollo de pautas alimentarias saludables en los niños y la práctica de actividad física.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidade
educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
Proyectos de desarrollo colaborativo. • Dialogar entre compañeros sobre los alimentos que Tabla de evaluación del proyect
consumimos en el transcurso del día. interdisciplinario:
• Observamos el video “Cirilo come de todo”
• Diferenciamos que es comida saludable y chatarra.
• Observamos y diferenciamos láminas de comida sana
y saludables.
• Damos ejemplos de comidas, sanas y saludables.
• Relaciona el conjunto de alimentos saludables, y los
uno con mi lonchera.
• Resolvemos las ensaladas de las sumas y restas.
FECHA: 31 de julio del 2023 FECHA: 31 de julio del 2023 FECHA: 31 de julio del 2023