0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas40 páginas

Matematica - Trim 2

Cargado por

Ivett Chitalogro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas40 páginas

Matematica - Trim 2

Cargado por

Ivett Chitalogro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE MATEMÁTICA

SEGUNDO TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA Nombre del docente: Lic.
“”

Grado / curso: 2do. EGB Fecha: 31 de julio del 2023


27 de Octubre del 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.2.3. Integrar concretamente el concepto de número, y reconocer situaciones del entorno en las que se presenten problemas que requieran la formulación d
expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición y sustracción (Objetivo desagregado).
O.M.2.4. Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculo de suma y resta del 0 al 9, para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su
entorno. (Objetivo desagregado).
O.M.2.5. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales, identificando como conceptos matemáticos los elementos y
propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.
O.M.2.6. Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y n
convencionales de objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros, y el fomento de l
honestidad e integridad en sus actos.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES


CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
Describir y reproducir I.M.2.1.2. Propone patrones y  TEMA: SECUENCIAS CON DOS ATRIBUTOS Técnica:
patrones de objetos y construye series de objetos,  EXPERIENCIA
figuras y secuencias numéricas. Observación.
figuras basándose en sus  Presentación de patrones de objetos y figuras.
atributos. Ref. M.2.1.2. (I.1.) Medición.
Instrumento:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Trabajos prácticos.
• Construye patrones d
objetos de acuerdo a su
características.
• Construye patrone
utilizando uno, dos o tre
atributos.
 Observación de los objetos del aula y de la
institución.
 REFLEXIÓN
 Clasificación de los objetos para reconocer y
determinar las diferentes características o atributos
tales como color, forma, tamaño, textura, peso
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Estrategia: rompecabezas
 Construcción de un patrón utilizando un sólo atributo
(color), luego dos (color y forma; forma y tamaño),
luego se trabajará con patrones generados a partir de
tres atributos (color, forma, tamaño).
 Observación de los patrones del texto del estudiante
página 42
 APLICACIÓN
 Descripción y reproducción de patrones de objetos y
figuras basándose en sus atributos.
 Encuentro del patrón en las siguientes secuencias de
objetos y figuras de acuerdo a sus atributos.

Relacionar los elementos I.M.2.1.1. Discrimina  TEMA: RELACIÓN DE CORRESPONDENCIA Técnica:


del conjunto de salida con propiedades de los objetos y DE UNO A UNO
Observación.
los elementos del conjunto obtiene subconjuntos de un  EXPERIENCIA

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de llegada, a partir de la conjunto universo. (S.2.)  Exploración de conocimientos previos. Medición.
correspondencia entre  Debatimos el siguiente desarrollo cognitivo.
Instrumento:
elementos. Ref. M.2.1.6.

Portafolio.
 REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
 Estrategia SDA ¿Qué sabemos? ¿Qué deseamos
saber? y ¿qué aprendimos? de la relación de Evaluación.
correspondencia
Realiza la relación d
 Agrupación de objetos para formar dos conjuntos con
correspondencia uno a uno.
igual número de elementos que se puedan relacionar
entre el primero y el segundo.
 Observamos el siguiente objeto con sus
correspondencias.

 CONCEPTUALIZACIÓN
 Denominación del primer conjunto como conjunto de
partida y al segundo conjunto como conjunto de
llegada.
 Establecer la relación de correspondencia uno a uno
relacionar el primer elemento del conjunto de partida
con el primer elemento del conjunto de llegada y así
sucesivamente hasta terminar con el último elemento.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN
 Establecimiento de la relación de correspondencia
uno a uno en ejercicios similares.
 Aplicación en diferentes ejercicios.

Relacionar la noción de
Opera utilizando la adición y  TEMA: SUMO CON LOS NÚMEROS Técnica:
sustracción con números NATURALES HASTA EL 9
adición con la de agregar Observación.
naturales de hasta cuatro cifras  EXPERIENCIA
objetos a un conjunto. Ref.
en el contexto de un problema  Activación y exploración de conocimientos previos a
M.2.1.19. Medición.
matemático del entorno, y través de la estrategia cálculo mental.
emplea las propiedades  REFLEXIÓN Instrumento:
conmutativa y asociativa de la  Estrategia solución de problemas
adición para mostrar procesos Trabajos prácticos.
 Presentación del problema: el docente plantea un
y verificar resultados. (I.2., problema matemático de la vida cotidiana usando Realiza la relación d
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. recursos web. correspondencia uno a uno.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Análisis del problema: con la técnica lluvia de
ideas, guiar a los estudiantes a través de preguntas al
análisis del problema., para que puedan ir sumando
números naturales hasta el 9
 APLICACIÓN
 Formulación de alternativas de solución: con la
ayuda del maestro guiar hacia la reflexión para
buscar alternativas de solución de sumas en la
semirrecta numérica hasta el 5.
 Resolución: con los criterios diversos de los
estudiantes llegar a soluciones comunes.
 Aplicación a otros ejercicios y problemas.

Vincular la noción de Opera utilizando la adición y TEMA: SUMO CON LOS NÚMEROS NATURALES Técnica:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sustracción con la noción de sustracción con números HASTA EL 9 Observación.
quitar objetos de un naturales de hasta cuatro cifras
conjunto y la de establecer en el contexto de un problema  EXPERIENCIA Medición.
la diferencia entre dos matemático del entorno, y  Activación y exploración de conocimientos previos a
través de la estrategia cálculo mental Instrumento:
cantidades. Ref. M.2.1.20. emplea las propiedades
conmutativa y asociativa de la  REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
adición para mostrar procesos  Estrategia solución de problemas.
y verificar resultados. (I.2.,  Observa material concreto por medio de recursos Evaluación.
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. web.
• Emplea la estrategi
 Presentación del problema: el docente plantea un
resolución de problema
problema matemático de la vida cotidiana
para resolver ejercicios d
 CONCEPTUALIZACIÓN
adición con número
 Análisis del problema: con la técnica lluvia de naturales hasta el 9.
ideas, guiar a los estudiantes a través de preguntas al Plantea cada suma, dibuj
análisis del problema., para que puedan ir sumando los objetos en un sol
números naturales hasta el 9. grupo y
escribe el total.

 APLICACIÓN
• Formula estrategias d
 Formulación de alternativas de solución: con la
solución para resolve
ayuda del maestro guiar hacia la reflexión para
problemas de adicción en l
buscar alternativas de solución de sumas en la
semirrecta.
semirrecta numérica hasta el 5.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Resolución: con los criterios diversos de los
estudiantes llegar a soluciones comunes.
 Aplicación a otros ejercicios y problemas.

Vincular la noción de Opera utilizando la adición y  TEMA: RESTA CON LOS NÚMEROS Técnica:
sustracción con la noción de sustracción con números NATURALES HASTA 9
quitar objetos de un naturales de hasta cuatro cifras  EXPERIENCIA Observación.
conjunto y la de establecer en el contexto de un problema  Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
la diferencia entre dos matemático del entorno, y través de la estrategia cálculo mental
cantidades. Ref. M.2.1.20. emplea las propiedades  REFLEXIÓN Instrumento:
conmutativa y asociativa de la  Estrategia solución de problemas.
adición para mostrar procesos Trabajos prácticos.
 Presentación del problema: el docente plantea un
y verificar resultados. (I.2., problema matemático de la vida cotidiana. Evaluación.
I.4.) Ref. I.M.2.2.3.  CONCEPTUALIZACIÓN
 Análisis del problema: con la técnica lluvia de • Emplea la estrategi
ideas, guiar a los estudiantes a través de preguntas al resolución de problema
análisis del problema., para que puedan ir restando para resolver ejercicios d
números naturales hasta el 9. adición con número
naturales hasta el 9.
Plantea cada resta, dibuj
los objetos en un sol
grupo y escribe el total.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN
• Formula estrategias d
 Formulación de alternativas de solución: con la
solución para resolve
ayuda del maestro guiar hacia la reflexión para
problemas de sustracció
buscar alternativas de solución de restas en la
en la semirrecta.
semirrecta numérica hasta el 5.

 Resolución: con los criterios diversos de los


estudiantes llegar a soluciones comunes.
 Aplicación a otros ejercicios y problemas.

Relacionar la noción de
Opera utilizando la adición y  SUMA DE NÚMEROS NATURALES HASTA Técnica:
sustracción con números

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
naturales de hasta cuatro cifras EL 9. Observación.
adición con la de agregar
objetos a un conjunto. Ref.
en el contexto de un problema  EXPERIENCIA.
matemático del entorno, y  Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
M.2.1.19.
emplea las propiedades través de la estrategia cálculo mental. Instrumento:
conmutativa y asociativa de la  REFLEXIÓN.
adición para mostrar procesos Analiza y responde. Trabajos prácticos.
y verificar resultados. (I.2., ¿Por qué debemos saber sumar?
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. ¿En qué momento del día usamos las sumas? Plantea y resuelve las sumas.
 CONCEPTULIAZACIÓN.
 Empleamos la dinámica “Veo - veo” en la página del
texto de matemática.
Observa cómo se forma el 9 con regletas y cómo
utilizar las regletas para sumar hasta 9.

Pinta la regleta que falta y complet


la suma.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN.
 Resuelvo operaciones de adición hasta el número 9.

Realizar adiciones y Opera utilizando la adición y  SUMA EN LA SEMIRRECTA NUMÉRICA Técnica:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sustracciones con los sustracción con números HASTA EL 9. Observación.
números hasta 9, con naturales de hasta cuatro cifras
material concreto, en el contexto de un problema  EXPERIENCIA. Medición.
mentalmente, gráficamente matemático del entorno, y  Activación y exploración de conocimientos previos a Instrumento:
y de manera numérica Ref. emplea las propiedades través de la estrategia cálculo mental.
M.2.1.21. conmutativa y asociativa de la  REFLEXIÓN. Trabajos prácticos.
adición para mostrar procesos Analiza y responde.
y verificar resultados. (I.2., ¿Qué procesos matemáticos podemos hacer en la Observa los saltos que se ha
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. recta? graficado en las semirrecta
 CONCEPTUALIZACIÓN. numéricas y escribe la suma qu
Observamos ejercicios que se apliquen la recta corresponda a cada una.
numérica.

Completa la siguiente suma en l


semirrecta numérica y escribe e
resultado.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN.
 Resuelvo operaciones de adición hasta el número 9
en la recta numérica.

Relacionar la noción de
Opera utilizando la adición y  RESTAS DE NÚMEROS NATURALES HASTA Técnica:
sustracción con números EL 9.
adición con la de agregar Observación.
naturales de hasta cuatro cifras  EXPERIENCIA.
objetos a un conjunto. Ref.
en el contexto de un problema  Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
M.2.1.19.
matemático del entorno, y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
emplea las propiedades través de la estrategia cálculo mental. Instrumento:
conmutativa y asociativa de la  REFLEXIÓN.
adición para mostrar procesos Analiza y responde. Trabajos prácticos.
y verificar resultados. (I.2., ¿Por qué debemos saber restar? Resuelve las restas de form
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. ¿En qué momento del día usamos las restas? horizontal y vertical. Anota e
 CONCEPTULIAZACIÓN. resultado.
Leemos es siguiente ejercicio.

Cuenta los cuadros que hay, pint


los que vas a quitar, cuenta los qu
quedan y escribe la diferencia.

 Contamos el total de caramelos, que tenía, regaló y


los que le quedan.
 APLICACIÓN.
 Resuelvo operaciones de sustracción hasta el número
9.

Realizar adiciones y Opera utilizando la adición y  RESTA EN LA SEMIRRECTA NUMÉRICA Técnica:


sustracciones con los sustracción con números HASTA EL 9.
números hasta 9, con naturales de hasta cuatro cifras Observación.
material concreto, en el contexto de un problema  EXPERIENCIA. Medición.
mentalmente, gráficamente matemático del entorno, y  Activación y exploración de conocimientos previos a

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
y de manera numérica Ref. emplea las propiedades través de la estrategia cálculo mental. Instrumento:
M.2.1.21. conmutativa y asociativa de la  REFLEXIÓN.
adición para mostrar procesos Analiza y responde. Trabajos prácticos.
y verificar resultados. (I.2., ¿Qué procesos matemáticos podemos hacer en la Traza las flechas y resta en l
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. recta? semirrecta numérica.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
Observamos ejercicios que se apliquen la recta
numérica.

Resuelve las restas y represéntala


en la semirrecta numérica.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN.
 Resuelvo operaciones de sustracción hasta el número
9 en la recta numérica.

Completa las secuencias  TEMA: NÚMERO 10 Técnica:


Representar, escribir y leer el numéricas ascendentes o  EXPERIENCIA
número natural 10 en forma descendentes con números Observación.
concreta, gráfica y simbólica  Activación de conocimientos previos a través de
naturales de hasta cuatro cifras, leer y escribir números naturales hasta el 10
Ref. M.2.1.12. Medición.
utilizando material concreto,  REFLEXIÓN
simbologías, estrategias de  utilización de material concreto con base diez, Instrumento:
conteo y la representación en la decenas y unidades para la formación de números.
semirrecta numérica; separa Trabajos prácticos.
números pares e impares. (I.3.)  CONCEPTUALIZACIÓN
Ref. I.M.2.2.1. Cuenta los lápices y dibuja hast
 Etapa gráfica: representación en el pizarrón de completar 10.
decenas y unidades.
 Etapa Abstracta escritura y lectura del número 10

Cuenta los elementos de cad


conjunto y marca con aquellos qu
tengan 10 elementos.

Forma conjuntos de 10 elementos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Conteo de números.
 APLICACIÓN
 Etapa de consolidación
 Lectura y escritura de números del 1 al 100
empleando material de base 10.

M.2.2.1. Reconocer los I.M.2.3.1. Clasifica, según sus  TEMA: CUERPOS GEOMÉTRICOS Técnica:
elementos y propiedades de elementos y propiedades,  EXPERIENCIA
cilindros, esferas, conos, cuerpos y figuras geométricas. Observación.
 Activación y exploración de conocimientos previos
cubos, pirámides de base (I.4.) sobre las figuras geométricas. Medición.
cuadrada y prismas  REFLEXIÓN
rectangulares en objetos del  Observación para contrastar y establecer relaciones Instrumento:
entorno y/o modelos entre las edificaciones y los cuerpos geométrico
geométricos (Destreza Trabajos prácticos.
 CONCEPTUALIZACIÓN
desagregada).
Encuentra y pinta el objeto qu

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Presentación del cartel de los cuerpos geométricos. tiene la forma del modelo.

Une con una línea cada cuerp


geométrico con su respectiv
dibujo y/o modelo geométrico.

 Clasificación de los cuerpos geométricos de acuerdo


a las propiedades
 APLICACIÓN
 Identificación de los elementos de los cuerpos
geométricos.
 Utilización de figuras y cuerpos geométricos para
dibujar la escuela.
M.2.3.1. Organizar y I.M.2.5.1. Comunica,  TEMA: RECOLECCIÓN Y Técnica:
representar datos representa e interpreta REPRESENTACIÓN DE DATOS Y
estadísticos relativos a su información del entorno PICTÁGORAS Observación.
entorno en tablas de inmediato en tablas de  EXPERIENCIA Medición.
frecuencias y pictogramas frecuencias y diagramas de  Activación y exploración de conocimientos previos
(Destreza desagregada). barras; explica conclusiones y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
asume compromisos. (I.3., J.4.) sobre los pictogramas. Instrumento:
 REFLEXIÓN
 Observación de los carteles informativos de tránsito Trabajos prácticos.
que hay en las calles. Evaluación.
Cada tipo de balón representa e
deporte y el número de niño
correspondiente. Indica cuánto
niños prefieren ese deporte.

Colorea un cuadro por cada balón.

 Contabilizar los que se refieren a pare, no curvar en


u, una vía.
 Representación en pictogramas de las señales de
tránsito.
 Recolección de información en tablas de cuántas
señales de tránsito de pare, cuántos no curvar en u y
de una vía.
 Interpretación de los datos representados en las

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
tablas.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Representación en pictogramas de las mascotas que
los estudiantes tiene en casa.

 Conteo de las mascotas usando números hasta el 20


en una tabla de recolección de datos.
 APLICACIÓN
 Emisión de conclusiones (15 alumnos tienen perros,
3 gatos 2 conejos).
 Aplicación del conocimiento en el planteamiento de
otros ejercicios de recolección de datos y gráfico en
tablas.

Completa secuencias  TEMA: LA DECENA Técnica:


Representar, escribir y leer numéricas ascendentes o  EXPERIENCIA
el número natural 10 en descendentes con números Observación.
forma concreta, gráfica y  Representar, escribir y leer los números naturales del
naturales de hasta cuatro cifras, 0 al 9 999 en forma concreta, gráfica (en la
simbólica (Ref. M.2.1.12.) Medición.
utilizando material concreto, semirrecta numérica) y simbólica.
simbologías, estrategias de  REFLEXIÓN Instrumento:
conteo y la representación en la  Activación de conocimientos previos con la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
semirrecta numérica; separa lectura y escritura de números. Trabajos prácticos.
números pares e impares. (I.3.)  CONCEPTUALIZACIÓN
Ref. I.M.2.2.1.  Etapa concreta: utilización de material concreto con Agrupa y escribe cuántas decena
base diez empleando decenas y unidades para la hay en cada ejemplo.
formación de números.
 Etapa gráfica: representación de conjuntos en el
pizarrón con unidades.

Cuenta el número de puntos d


cada ficha de dominó, anota l
operación y resuelve la suma.

Suma en la semirrecta numérica


anota el resultado y escribe l
operación de forma vertical.

 Representación de la semirrecta numérica


 Etapa Abstracta escritura y lectura de números
hasta el 9 través de conjuntos y numerales y en la
semirrecta numérica. 
 APLICACIÓN
 Etapa de consolidación
 Aplicación del aprendizaje realizando conjuntos de
hasta nueve elementos y relacionar con la
representación simbólica.
 Representación de la semirrecta numérica, leer,
escribir, y resolver operaciones de suma y resta.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sumar

Realizar adiciones con los Opera utilizando la adición y  TEMA: SUMAS CON NÚMEROS NATURALES Técnica:
números hasta 10, con sustracción con números HASTA EL 10.
material concreto, naturales de hasta cuatro cifras  EXPERIENCIA Observación.
mentalmente, gráficamente en el contexto de un problema  Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
y de manera numérica Ref. matemático del entorno, y través de la Estrategia cálculo mental
M.2.1.21. emplea las propiedades  Presentación de problemas extraídos de situaciones Instrumento:
conmutativa y asociativa de la cotidianas.
adición para mostrar procesos  REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
y verificar resultados. (I.2.,  Exploración de diversas estrategias para resolver el Dibuja las frutas que faltan par
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. problema completar 10 y escribe la sum
 Estrategia resolución de problemas (situación, correspondiente.
datos, operación, respuesta)
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Reflexión a través de preguntas guiadas para llegar a
soluciones comunes de ejercicios y problemas de
sumas con números naturales hasta el 10.
Usa contadores como fichas, grano
u otros objetos. Completa lo
números que faltan para que cad
suma sea igual a 10.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

 APLICACIÓN
 Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos.

Realizar sustracciones con Opera utilizando la adición y  TEMA: RESTAS CON NÚMEROS Técnica:
los números hasta 10, con sustracción con números NATURALES HASTA EL 10.
material concreto, naturales de hasta cuatro cifras  EXPERIENCIA Observación.
mentalmente, gráficamente en el contexto de un problema  Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
y de manera numérica Ref. matemático del entorno, y través de la Estrategia cálculo mental
M.2.1.21. emplea las propiedades  Presentación de problemas extraídos de situaciones Instrumento:
conmutativa y asociativa de la cotidianas.
adición para mostrar procesos  REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
y verificar resultados. (I.2.,  Exploración de diversas estrategias para resolver el Usa contadores como fichas, grano
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. problema u otros objetos y resta las siguiente
 Estrategia resolución de problemas (situación,

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
datos, operación, respuesta) cantidades.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Reflexión a través de preguntas guiadas para llegar a
soluciones comunes de ejercicios y problemas de
restas con números naturales hasta el 10.

Representa las operaciones y e


resultado con regletas.
Colorea del color que corresponde
Cuenta y escribe el resultado. Mir
el ejemplo.


 APLICACIÓN
 Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos.

Completas secuencias  TEMA: NÚMEROS NATURALES HASTA EL Técnica:


Representar, escribir y numéricas ascendentes o 19
leer los números naturales descendentes con números Observación.
 EXPERIENCIA
del 0 al 19 en forma naturales de hasta cuatro cifras,
concreta, gráfica y  Activación de conocimientos previos a través de leer Medición.
utilizando material concreto, y escribir números naturales hasta el 82
simbólica (Destreza simbologías, estrategias de
desagregada). Ref.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
conteo y la representación en la  REFLEXIÓN Instrumento:
M.2.1.12. semirrecta numérica; separa  utilización de material concreto con base diez,
números pares e impares. (I.3.) decenas y unidades para la formación de números. Trabajos prácticos.
Ref. I.M.2.2.1.  CONCEPTUALIZACIÓN Escribe los resultados de la
 Etapa gráfica: representación en el pizarrón de siguientes sumas.
decenas y unidades.

Escribe los números que faltan e


la siguiente sucesión.

Con un compañero/a, utilicen la


regletas para formar números del 1
al 19. Pinten las regletas que debe
sumar para formar los números qu
se indican.

 Etapa Abstracta escritura y lectura de números


desde el 1 hasta el 19
 Conteo de números
 APLICACIÓN 
 Etapa de consolidación

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Lectura y escritura de números del 1 al 19 empleando
material de base 10.

Establecer relaciones de I.M.2.2.2. Aplica de manera  TEMA: RELACIÓN DE ORDEN HASTA EL 19 Técnica:
secuencia y de orden en un razonada la composición y  EXPERIENCIA
conjunto de números descomposición de unidades, Observación.
 Dinámica de iniciación
naturales de hasta 19, decenas, centenas y unidades  REFLEXIÓN Medición.
utilizando material concreto de mil, para establecer  Exploración de conocimientos previos
y simbología matemática (=, relaciones de orden (=, <, >),  a través de contar ascendente y descendente los Instrumento:
<, >) (Ref. M.2.1.15.). calcula adiciones y números hasta el diecinueve.
sustracciones, y da solución a Trabajos prácticos.
 CONCEPTUALIZACIÓN
problemas matemáticos
 Etapa concreta De cada pareja de números, tacha e
sencillos del entorno. (I.2.,
 Observación y manipulación de varios objetos. menor.
S.4.)

Compara y coloca el signo qu


corresponda (<, >, =).

 Formación de conjuntos con los objetos y las frutas,


con menor, mayor e igual número de elementos.
 Etapa gráfica: Representación en el pizarrón de los
conjuntos. En parejas, cuenten los puntos
lean los números. Conteste
oralmente: ¿están ordenados d
mayor a menor o de menor

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
mayor? ¿Cómo se lee el signo
que está entre ellos? Represente
un ejercicio similar. Trabajen e
sus cuadernos.

 Etapa abstracta Representación de los conjuntos en


números
 APLICACIÓN
 Comparación de dos números empleando los signos 
matemáticos :>, < e =.
 Determinación de cómo se lee de acuerdo a los
signos utilizados
 Formación y comparación de conjuntos con mayor,
menor e igual número de elementos.
 Lectura y comparación de números utilizando los
signos :>, < e = y las palabras antes y después
 Utilización de regletas para comparar cantidades del
1 al 19.

Establecer relaciones de I.M.2.3.1. Clasifica, según sus  TEMA: ANTECESOR, SUCESOR E Técnica:
secuencia y de orden en un elementos y propiedades, INTERMEDIO.
conjunto de números cuerpos y figuras geométricas.  EXPERIENCIA Observación.
naturales de hasta 19, (I.4.)  Activación y exploración de conocimientos previos Medición.
utilizando material concreto sobre los números que siguen un orden, ya que en
y simbología matemática (=, cada número existe un sucesor y otro antecesor Instrumento:
<, >) (Ref. M.2.1.15.). (excepto para el cero).
Trabajos prácticos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 REFLEXIÓN Completa las tablas con el númer
 Observación de tres amigos que tienen diferentes que se solicita.
edades. ¿Cuántos años tiene el menor? ¿Qué edad
tiene el mayor? El intermedio, ¿cuántos años ha
cumplido.

Completa los números que faltan.

Con un compañero, utilicen la


regletas para representar la
 CONCEPTUALIZACIÓN relaciones anterior, posterior
 Identificación de la función de la regleta para entre. Cada línea debe ser solo d
determinar la relación anterior, posterior o entre dos colores. Guíense por e
números ejemplo.
 APLICACIÓN 
 Utilización de la regleta para determinar el orden de
los números y determinar el antecesor, sucesor y el
intermedio.

Realizar adiciones con los Opera utilizando la adición y  TEMA: Suma de números naturales hasta el 19. Técnica:
números hasta 10, con sustracción con números  EXPERIENCIA.
material concreto, naturales de hasta cuatro cifras Observación.
 Activación y exploración de conocimientos previos a
mentalmente, gráficamente en el contexto de un problema través de la Estrategia cálculo mental Medición.
y de manera numérica (Ref. matemático del entorno, y  REFLEXIÓN.
M.2.1.21. ). emplea las propiedades  Presentación de problemas extraídos de situaciones Instrumento:
conmutativa y asociativa de la cotidianas.
adición para mostrar procesos Trabajos prácticos.
y verificar resultados. (I.2.,
Reagrupa y resuelve las siguiente

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. sumas.

 Exploración de diversas estrategias para resolver el


problema. Resuelve y memoriza sumas d
 CONCEPTUALIZACIÓN. números iguales.
 Estrategia resolución de problemas (situación,
datos, operación, respuesta)
 A través de preguntas guiadas para llegar a
soluciones comunes de ejercicios y problemas de
sumas con números naturales hasta el 19.
 APLICACIÓN.
 transferencia del conocimiento a problemas nuevos. 

Realizar sustracciones con Opera utilizando la adición y  TEMA: RESTAS CON NÚMEROS Técnica:
los números hasta 10, con sustracción con números NATURALES HASTA EL 19.
material concreto, naturales de hasta cuatro cifras  EXPERIENCIA Observación.
mentalmente, gráficamente en el contexto de un problema  Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
y de manera numérica (Ref. matemático del entorno, y través de la Estrategia cálculo mental
M.2.1.21. ). emplea las propiedades  Presentación de problemas extraídos de situaciones Instrumento:
conmutativa y asociativa de la cotidianas.
adición para mostrar procesos  REFLEXIÓN Registro.
y verificar resultados. (I.2.,  Exploración de diversas estrategias para resolver el Rúbrica.
I.4.) Ref. I.M.2.2.3. problema.
 Estrategia resolución de problemas (situación, Trabajos prácticos.
datos, operación, respuesta)
Resuelve y completa las restas.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Reflexión a través de preguntas guiadas para llegar a

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
soluciones comunes de ejercicios y problemas de
restas con números naturales hasta el 19.

Resta con regletas. Pinta en l


cuadrícula y anota el resultado.

 Describimos el proceso dado en el procedimiento.


 APLICACIÓN
Con un compañero/a
 Aplicación: transferencia del conocimiento a
formen un conjunto de 1
problemas nuevos.
elementos con fichas. Parta
el conjunto en do
repartiendo las fichas, u
grupo para cada uno
Respondan: 17 – (el númer
de fichas que tienes) es:
Ahora, el turno es de t
compañero. Formen nuevo
conjuntos con las fichas
continúen el juego.
Reconocer números Completas secuencias  TEMA: NÚMEROS NATURALES HASTA EL Técnica:
ordinales del primero al numéricas ascendentes o 10
décimo para organizar descendentes con números  EXPERIENCIA Observación.
objetos o elementos Ref. naturales de hasta cuatro cifras,  Activación de conocimientos previos a través de leer Medición.
M.2.1.16. utilizando material concreto, y escribir números naturales hasta el 92
simbologías, estrategias de  REFLEXIÓN Instrumento:
conteo y la representación en la  utilización de material concreto con base diez,
semirrecta numérica; separa decenas y unidades para la formación de números.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
números pares e impares. (I.3.)  CONCEPTUALIZACIÓN Trabajos prácticos.
Ref. I.M.2.2.1.  Etapa gráfica: representación en el pizarrón de
decenas y unidades. Evaluación.
 Etapa Abstracta escritura y lectura de números Colorea cada niño o niña del colo
desde el 1 hasta el 10 que se indica.
 Conteo de números.

Empareja los días de la semana co


el número ordinal.

 APLICACIÓN
 Etapa de consolidación
 Lectura y escritura de números del 1 al 10 empleando
material de base 10. 
Identificar formas I.M.2.3.1. Clasifica, según sus  TEMA: TRIÁNGULOS, CUADRADOS, Técnica:
triangulares en cuerpos elementos y propiedades, RECTÁNGULOS Y CÍRCULOS
geométricos del entorno y/o cuerpos y figuras geométricas. (TRIÁNGULOS) Observación.
modelos geométricos. Ref. (I.4.)  EXPERIENCIA Medición.
M.2.2.3.  Activación y exploración de conocimientos previos a
través de la estrategia lluvia de ideas sobre las figuras Instrumento:
geométricas y sus elementos.
 REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
 Observación en el entorno inmediato de cuerpos Evaluación.
geométricos, en la naturaleza, instrumentos
musicales, en juguetes, en construcciones, en Observa los objetos, identifica

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
comida, en prendas de vestir. repisa con rojo los triángulos.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Identificación de triángulos en los lugares que
frecuentamos.
 Enunciación: del nombre de las figuras geométricas
de acuerdo a su forma.
Con objetos que te sirvan de molde
dibuja algunos triángulos. Trabaj
en papelotes.
Une los puntos y forma triángulos
Utiliza varios colores.

Observa los objetos y encierra lo


cuadrados que encuentres.

 APLICACIÓN
 Estrategia uso de códigos indicados para
identificar (utiliza la T para reconocer triángulos)

Identificar formas I.M.2.3.1. Clasifica, según sus  TEMA: TRIÁNGULOS, CUADRADOS, Técnica:
triangulares en cuerpos elementos y propiedades, RECTÁNGULOS Y CÍRCULOS (CÍRCULOS)
geométricos del entorno y/o cuerpos y figuras geométricas.  EXPERIENCIA Observación.
modelos geométricos. Ref. (I.4.)  Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
M.2.2.3. través de la estrategia lluvia de ideas sobre las figuras
geométricas y sus elementos. Instrumento:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
 Observación en el entorno inmediato de cuerpos
geométricos, en la naturaleza, en el parque de Repisa los círculos que encuentre
diversiones, en vehículos, en el cuerpo, en una en los siguientes objetos.
cancha de fútbol, en un recipiente.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Identificación de círculos en los lugares que
frecuentamos.
Utiliza diversos objetos com
molde y dibuja círculos.

Sigue la línea punteada para forma


círculos.

 Con tus compañeros/as


salgan al patio y diviértans
con juegos que requiere
formar círculos, como po
ejemplo: rondas, el gato y e
ratón, el lobo, entre otros.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Enunciación: del nombre de las figuras geométricas
de acuerdo a su forma.
 Estrategia uso de códigos indicados para
identificar (utiliza Cir. Para los círculos).
 APLICACIÓN
 Encuentra en cuerpos geométricos las caras que
representan cuadrados, rectángulos y círculos.

Identificar formas I.M.2.3.1. Clasifica, según sus  TEMA: TRIÁNGULOS, CUADRADOS, Técnica:
triangulares en cuerpos elementos y propiedades, RECTÁNGULOS Y CÍRCULOS
geométricos del entorno y/o cuerpos y figuras geométricas. (RECTÁNGULOS) Observación.
modelos geométricos. Ref. (I.4.)  EXPERIENCIA Medición.
M.2.2.3.  Activación y exploración de conocimientos previos a
través de la estrategia lluvia de ideas sobre las figuras Instrumento:
geométricas y sus elementos.
 REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
 Observación en el entorno inmediato de cuerpos Dibuja las letras que más te gustan
geométricos, en la naturaleza, en muebles, en nuestra únicamente en los marco
bandera tricolor, en dispositivos electrónicos, en las rectangulares.
puertas, en los libros.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Identificación de rectángulos en los lugares que
frecuentamos.
 Enunciación: del nombre de las figuras geométricas
de acuerdo a su forma. En parejas, utilicen la regla, una
puntos y encuentren los tre
rectángulos escondidos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Consigue objetos que te sirvan d
molde para dibujar rectángulos
Trabaja en papelotes.

 Estrategia uso de códigos indicados para


identificar (utiliza la R para los rectángulos)
 APLICACIÓN
 Encuentra en cuerpos geométricos las caras que
representan cuadrados.

Reconocer experiencias I.M.2.3.1. Clasifica, según sus  TEMA: EXPERIENCIAS ALEATORIAS EN Técnica:
aleatorias en situaciones elementos y propiedades, SITUACIONES COTIDIANAS
cotidianas. Ref. M.2.3.3. cuerpos y figuras geométricas.  EXPERIENCIA Observación.
(I.4.)  Activación y exploración de conocimientos previos a Medición.
través de la estrategia lluvia de ideas sobre las
actividades que realizas todos los días. Instrumento:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
 Observación de acontecimientos, sucesos, eventos o
hechos que pueden ocurrir o no Compara los siguientes eventos
marca con una equis (x) lo
 CONCEPTUALIZACIÓN
imposibles y encierra los posibles.
 Analizamos acontecimientos a través de imágenes.

Dibuja un evento posible.

 Identificación de acontecimientos, sucesos, eventos


o hechos que pueden ocurrir o no
 Enunciación: acontecimientos que siempre ocurren.
 Reconocimiento de eventos que nunca suceden. 
 Encuentra hechos que a veces suelen suceder.
 APLICACIÓN
 Elaborar comparaciones de los eventos aprendidos.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Promover el desarrollo de pautas alimentarias saludables en los niños y la práctica de actividad física.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE
LENGUA Y • Dialogar entre compañeros sobre los Se expone la siguiente tabla sugerida con l
LITERATURA alimentos que consumimos en el escala de valoración del desempeño de
Reconoce el uso de textos transcurso del día. estudiante para la evaluación del proyect
Distinguir la intención escritos en la vida cotidiana, • Comento los alimentos que más me gustan interdisciplinario:
comunicativa que tienen identifica su intención y explico del porqué.
diversos textos de uso comunicativa. • Observamos el video “Cirilo come de
cotidiano desde el propósito (Ref. I.LL.2.1.1.) todo” Escala Da cuenta de
de su contenido. • https://www.youtube.com/watch? Muy El desempeño del estudiante
v=fU3Qv7u2iew superior demuestra apropiación de
(Ref. LL.2.1.1.)
• Diferenciamos que es comida saludable y (10) aprendizaje con relación a
chatarra. indicador de evaluación de
• Observamos y diferenciamos láminas de manera muy superior a lo
CIENCIAS NATURALES
comida sana y saludables. esperado.
Superior El desempeño del estudiante
Explicar la importancia de
Explica la importancia de (9-7) demuestra apropiación de
la alimentación saludable y
mantener una vida saludable en aprendizaje en su totalidad con
la actividad física.
función de la comprensión de relación al indicador de
(REF. CN.2.2.4.) habituarse a una dieta evaluación.
alimenticia equilibrada, Medio (6- El desempeño del estudiante
Identificar y aplicar normas cumplir con normas de higiene 4) demuestra apropiación de
de higiene corporal y de corporal y el adecuado manejo aprendizaje, aunque se
manejo de alimentos. de alimentos en sus actividades evidencian algunas falencia
cotidianas, dentro del hogar con relación al indicador de
(Ref. CN.2.2.5.)
como fuera de él. evaluación.
Bajo (3-1) El desempeño del estudiante
(Ref. ICN.2.4.2.) • Damos ejemplos de comidas, sanas y demuestra falencias y vacíos en
saludables. la apropiación del aprendizaje
CIENCIAS SOCIALES
• Analizo el siguiente ejercicio matemático, con relación al indicador de
y damos nuestra respuesta. evaluación.
Expresar opiniones acerca
• Relaciona el conjunto de alimentos No realiza El estudiante no realizó e
de las diversas formas de
saludables, y los uno con mi lonchera.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
protección, y respeto en la Analiza los miembros de su (0) proyecto.
familia, y el trabajo familia, identificando la
equitativo de todos sus importancia de contar con
miembros en función del acuerdos, vínculos, valores,
bienestar común (Ref. trabajo equitativo, derechos y
responsabilidades que cumplir
CS.2.3.1)
en función del bienestar
común.
MATEMATICAS
• Resolvemos las ensaladas de las sumas y
(Ref. I.CS.2.1.2.)
restas.
Realizar combinaciones y
solucionar situaciones
cotidianas.
(Ref. M.2.3.2)

EDUCACION Resuelve situaciones cotidianas


CULTURAL Y que requieran de la realización
ARTISTICA de combinaciones.
Experimentar la percepción (Ref. I.M.2.5.2.)
 PRODUCTO FASE DOS:
de olores, sonidos, sabores y
• Explicamos la importancia de consumir  Creamos con el apoyo de nuestro
texturas, en los que se
alimentos saludables para un buen estado padres y la guía del docente la feria d
adivine qué es lo que se
físico. platos saludables.
saborea, se huele, se oye o
se toca. (Ref. ECA.2.1.4.). • Coloreo la acción que ayudará a mi cuerpo
a estar sano físicamente.
EDUCACIÓN FÍSICA
Identifica las cualidades de
Identificar la importancia elementos del entorno natural y
del cuidado de sí y de sus artificial, como resultado de un
pares, para construir proceso de exploración
acuerdos básicos de sensorial. (REF.I.ECA.2.2.1.)
seguridad que le permitan la
realización de destrezas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(Ref. EF.2.2.6.).  Identifico que es lo que se conoce
como sano e insano empleando el
idioma en inglés.
Construye con pares acuerdos  Pinto la respuesta correcta.
de seguridad, identificando
posibles riesgos antes y durante
la realización de destrezas y/o
habilidades motrices básicas.
(Ref. I.EF.2.3.2.)

• Armo mi plato saludable, y lo exponemos


con el resto de clase.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 PRODUCTO FASE DOS:
 Creamos con el apoyo de nuestros padres
la feria de platos saludables.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidade
educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
PARA EL REFUERZO Y EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

 Proyectos de desarrollo colaborativo. • Dialogar entre compañeros sobre los alimentos que Tabla de evaluación del proyect
consumimos en el transcurso del día. interdisciplinario:
• Observamos el video “Cirilo come de todo”
• Diferenciamos que es comida saludable y chatarra.
• Observamos y diferenciamos láminas de comida sana
y saludables.
• Damos ejemplos de comidas, sanas y saludables.
• Relaciona el conjunto de alimentos saludables, y los
uno con mi lonchera.
• Resolvemos las ensaladas de las sumas y restas.

• Explicamos la importancia de consumir alimentos


saludables para un buen estado físico.
• Coloreo la acción que ayudará a mi cuerpo a estar
sano físicamente.
• Armo mi plato saludable, y lo exponemos con el
resto de clase.
 Creamos con el apoyo de nuestros padres la feria de
 PRODUCTO FASE DOS:
platos saludables.
 Creamos con el apoyo de nuestro
padres y la guía del docente la feria d
platos saludables.

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:

Lic. Comisión Técnico Pedagógica: Directora:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 31 de julio del 2023 FECHA: 31 de julio del 2023 FECHA: 31 de julio del 2023

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte