0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas29 páginas

Cultura SST

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas29 páginas

Cultura SST

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

En RIMAC las personas van primero

Nos hemos propuesto construir


relaciones a largo plazo con las
personas que se acercan a nosotros.
TEMA: CULTURA SST
Mag. Ing. Nelly Espinoza
Magister en Gerencia de la Calidad y
desarrollo Humano. Con Maestría en
Prevención de riesgos laborales por la
UCSUR y SSOMA por la UNMSM. Coach
profesional accreditada por la AICM. Amplia
experiencia en prevención de riesgos y mejora
continua. Reconocimiento como HSE
Influencer Habla
Hispana 2023
Curso: Cultura de SST

Herramientas para fomentar Integración de la Evaluación y


Marco general
la cultura de SST cultura de seguridad Mejora continua

Situación Integración y Cultura de


Herramientas
Actual aplicación SST
1. La cultura de seguridad 1. Desempeño humano y organizacional 1. Aprendizaje Organizacional 1. Evaluación de la cultura de SST
(HOP)
2. Nuevas tendencias en la cultura de
2. Seguridad Basada en el Comportamiento 2. Cultura Positiva en SST 2. Mejora de la Cultura de Seguridad
seguridad
(SBC)

3. Otras
Marco General
Situación actual de la cultura de SST
La cultura de seguridad

Valores, actitudes, percepciones,


La cultura de la competencias y patrones de
conducta de individuos y grupos
seguridad de una que determinan el compromiso,
organización es así como su estilo y habilidad
respecto a la salud de la
el producto de: organización y la gestión de la
seguridad. (Fuente: Wilpert,
2001)
La cultura de seguridad

Desarrollo de la cultura
de autocuidado
La cultura de seguridad

Pilares de la cultura de
seguridad
La cultura de seguridad requiere acciones
coherentes sobre 3 pilares:
•La seguridad técnica
•El sistema de gestión de la seguridad
•Y los factores humanos y organizativos.
La cultura de seguridad

Evolución
organizaccional de
la cultura de
seguridad
Nuevas tendencias en la cultura de seguridad

El neuroliderazgo y su
influencia en la
seguridad

Los gerentes deben ser capaces de llevar la gestión de la


seguridad de forma proactiva. La motivación de su equipo
de trabajo a pensar de forma autónoma en las mejores
formas de impulsar la seguridad, y potenciar la
participación en las actividades de seguridad.
Herramientas para
fomentar la cultura de SST
Herramientas
Desempeño humano y organizacional (HOP)

El rendimiento humano y organizativo (HOP) es


una herramienta que ayuda a los profesionales
de la seguridad a responder a la pregunta:
¿cómo podemos hacer la seguridad de forma
diferente?
Desempeño humano y organizacional (HOP)

HOP ayuda a las personas


a tomar decisiones más
seguras
Desempeño humano y organizacional (HOP)

HOP es más que una


gestión de errores
humanos
El comportamiento de los trabajadores
desencadena las condiciones latentes que
permanecen latentes a la espera de un error.
Desempeño humano y organizacional (HOP)

Los 5 principios de HOP


del Dr. Todd Conklin
1."El error humano es normal".
2."La culpa no arregla nada".
3."El aprendizaje es vital".
4."El contexto impulsa el comportamiento".
5."La forma de responder al fracaso es importante".
Desempeño humano y organizacional (HOP)

Modelo
del Queso
Suizo
Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)

El Proceso de Gestión de la
Seguridad Basada en los
Comportamientos

Está definido por la consecución de unos pasos y


procedimientos bien documentados que permiten
organizar e integrar las acciones asignadas a cada
una de las personas o entes que lo garantizan.
Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)
Fase 1. Fase 3. Planificación
Conformación de la SBC
de comité SBC - Documentación
líder Cartilla de observación en
físico y virtual
Sistema SBC

CAPACITACIONES A
PROGRAMA DE SBC
OBSERVADORES

COMITÉ DE SBC REGISTRO DE LA CARTILLA DE


OBSERVACIONES

Fase 2. Fase 4.
Elaboración del Entrenamiento a
programa de Observadores
Determinación
de actividades
de SBC
Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)
Fase 5. Observar y Fase 7. Análisis de
registrar en campo resultados

INTERVENCION DE LOS
OBSERVADORES Y INDICADORES DE GESTION
RETROALIMENTACION POSITIVA

Nombre del
Meta Indicadores
DASHBOARD – POWER BI indicador MEJORA CONTINUA
% de
Comportamiento
seguro por (N.º de CS)/ (N.º
≥ 80%
cartilla de de CI) x 100%
observación
(PSC)
Fase 6. Control y Fase 8. Seguimiento y
% del
procesamiento de comportamiento (N.º de PSC ≥ Auditoria
información seguro total
observado
≥ 90% 80%)/ (N.º total de
PSC) x 100%
(PCO)
Otras

Desarrollo de la
cultura de
autocuidado
Cambio cultural enfocado en la misión y visión de la
organización. El desarrollo de grupos que soporten
la visión y desarrollen procedimientos o planes de
acción para acompañar la misión de la empresa, se
reflejarán en procesos orientados como metas, las
cuales activarán los objetivos relacionados con los
comportamientos.
Integración de la cultura de
seguridad
Integración y aplicación
Aprendizaje Organizacional

Compromiso
La excelencia de la seguridad requiere
de un cambio de cultura importante,
que permita una participación activa y
un alto compromiso de la alta gerencia
en los procesos de transformació.
Cultura Positiva en SST
Evaluación y Mejora
continua
Cultura de SST
Evaluación de la cultura de SST

El diagnóstico de la cultura de
seguridad permite así caracterizar la
cultura de seguridad de la organización,
su madurez en materia de seguridad, y
también poner en evidencia los
mecanismos sobre los cuales actuar.
Mejora de la Cultura de Seguridad
Mejora de la Cultura de Seguridad
Gracias J
Calle Las Begonias 540
San Isidro 16073
Lima — Perú

rimac.com

También podría gustarte