0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas11 páginas

Taller Ii

ELECTRICIDAD CHILE

Cargado por

palomacampos.c17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas11 páginas

Taller Ii

ELECTRICIDAD CHILE

Cargado por

palomacampos.c17
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Taller II Instalaciones y Montaje Eléctrico

Variables Eléctricas

● Carga Eléctrica [q]: se mide en Coulomb [C]


● Voltaje o Tensión [V]: se mide en Volt [V]
● Corriente Eléctrica [I,i]: se mide en Ampére [A]
● Resistencia Eléctrica [R]: se mide en Ohm [Ω]
● Potencia Eléctrica:
● Potencia Activa [P]: se mide en Watt [W]
● Potencia Reactiva [Q]: se mide en Volt Ampére Reactivo [VAr]
● Potencia Aparente [S]: se mide en Volt Ampére [VA]
● Factor de Potencia [fp]: es adimensional también se le conoce como cosφ

Potencia Eléctrica

Instrumentos de Medición

● Voltaje o Tensión: Voltímetro


● Corriente Eléctrica:
-Amperímetro
-Amperímetro de tenaza
● Resistencia Eléctrica:
-Óhmetro
-Megóhmetro (medidor de aislación)
● Potencia Eléctrica: Wattímetro o Wattmetro
● Factor de Potencia: cosímetro, cosenofímetro, cofímetro o fasímetro.
● Multímetro o multitester: permite medir dos o más variables eléctricas, como voltaje,
corriente eléctrica, resistencia eléctrica, continuidad eléctrica, entre otras.
● Megóhmetro: conocido en la jerga eléctrica como Megger, permite medir la
resistencia eléctrica de aislación de máquinas eléctricas.
● Telurómetro o telurímetro: permite medir la resistencia de puesta a tierra y la
resistividad específica del terreno con diferentes metódos específicos (Wenner,
Schlumberger).
● Analizador de Calidad de Energía: está diseñado para analizar y monitorear la
calidad de la energía eléctrica, en términos de variaciones de la tensión, corriente,
frecuencia y distorsión armónica en un sistema eléctrico, almacenando los datos de
acuerdo a cantidad y tiempo necesario por el usuario.

Normativa Eléctrica Vigente para instalaciones eléctricas en Baja Tensión.

Ministerio de Energía (2019). Aprueba el reglamento de seguridad de las instalaciones de


consumo de energía eléctrica. Pliegos Técnicos consignados en el DS N°8/2019.

Este reglamento de seguridad está compuesto por 19 Pliegos Técnicos RIC (Reglamento
de Instalaciones de Consumo).

Interruptores 9/12, 9/15, 9/24

La verdad acerca de está designación se remonta a interruptores antiguos que


anteriormente se instalaban en nuestros hogares y que tenían la particularidad de ser tipo
perilla como lo muestra la figura; así, según el número de efectos que tuviera el interruptor,
encendía la ampolleta de la habitación. Por lo tanto, una perilla 9/12 que girase en el
sentido de las manecillas del reloj sería de simple efecto, y una perilla 9/15 sería de doble
efecto.

Tipos de placas
Interruptor 9/12 o de simple efecto

Este circuito es aquel que sirve para comandar uno o más receptores desde un solo lugar
con un único interruptor de efecto simple. La nueva normativa exige que cada portalámpara
incluya al conductor de tierra.

Interruptor 9/15

Interruptor doble o circuito 9/15, permite encender y apagar en forma independiente 2


iluminarias, utiliza 2 interruptores simples ó 9/12. Para éste, el neutro (conductor blanco) se
dirige hacia ambas ampolletas, la fase (conductor rojo) se conecta a ambos interruptores a
través de un cable y la salida se dirige a cada una de las ampolletas correspondientes. La
nueva normativa exige que cada portalámpara incluya al conductor de tierra.
Interruptor 9/32

Interruptor triple o circuito 9/32, permite encender y apagar en forma independiente 3


iluminarias, utiliza 3 interruptores simples ó 9/12. Para éste, el neutro (conductor blanco) se
dirige hacia las ampolletas, la fase (conductor rojo) se conecta a cada interruptores a través
de un cable y la salida se dirige a cada una de las ampolletas correspondientes. La nueva
normativa exige que cada portalámpara incluya al conductor de tierra.
Uniones y derivaciones (Pliego N°4)

5.12 Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas diseñadas para
este propósito y con materiales no propagadores de la llama, cumpliendo además lo
siguiente:
5.12.1 En instalaciones destinadas a servir recintos, sectores, zonas, etc., consideradas
como lugares de reunión de personas, las cajas construidas con materiales no metálicos
deberán cumplir con las mismas características indicadas en el punto 5.5 de este pliego.
5.12.2 Si son metálicas estarán protegidas contra la corrosión en su exterior e interior, sin
excepción y en caso de ser no metálicas serán no propagadoras de la llama.
5.12.3 Se deberá utilizar un 50% de ocupación de las entradas como máximo.
5.12.4 Para mantener el grado de protección IP determinado, en el conjunto de la
canalización, se deberán utilizar los accesorios adecuados para la correcta unión de las
tuberías con las cajas.

Interruptor 9/24

El circuito 9/24 se conoce también como "interruptor de escalera", o también “de pasillo”.
Se usa para encender y apagar una iluminaria desde 2 puntos diferentes. Para éste lo
primero que debe hacer es dirigir el neutro (conductor blanco) de su instalación eléctrica
directamente a la ampolleta. Luego, entre ambos interruptores debe crear un puente con la
fase(cable rojo), este cable también lo provee su instalación. Esta parte es crucial, ya que
gracias al puente los interruptores se conectan y permiten encender y apagar la energía.
Una vez que ubique los interruptores, el cable de retorno se dirige hacia la ampolleta para
otorgarle energía plena. El uso de este tipo de circuito es indispensable en escaleras (dos o
más pisos); pasillos largos; habitaciones con doble acceso, etc. Recuerde que se debe
agregar conductor de tierra de protección al portalámparas.
Interruptores Inteligentes o Smart Switch

Los interruptores WiFi funcionan de la siguiente forma: conectas a la toma eléctrica del
interruptor convencional, instalas la aplicación de control en el móvil y empiezas a manejar
a distancia este interruptor. Puedes establecer un horario, apagarlo o encenderlo de forma
remota. Actualmente existen 2 tipos de interruptores dependiendo de su instalación

● Interruptores con neutro: este tipo de interruptores necesitan para su funcionamiento


la conexión del conductor neutro, por lo que se debe realizar este cableado en el
sistema eléctrico, porque comúnmente, en nuestras instalaciones no tiene este
conductor en los interruptores.
● Interruptores sin neutro: este otro tipo de interruptores tiene la ventaja que no
necesita el conductor neutro, pero se debe conectar un condensador especial en la
primera lámpara que se instala, lo que puede provocar un inconveniente si que no
se cuenta con el espacio disponible para esta instalación.

Los mejores asistentes de voz hoy en día:

● Alexa, el asistente de voz de Amazon.


● Google Assistant, asistente de Google.
● Siri, el asistente de voz de Apple.

Otros asistentes de voz:


● Cortana
● Bixby

Aplicaciones:
● Tuya
● Google Home
● Amazon Alexa
● Apple Homekit
● Smart Life
● Ozom 2.0

Marcas:
● Sonoff
● Meross
● Sonoff
● SESOOO
● Meamor
● Kidult
● TP-Link
● Philips
● Gosund
● Treatlife
● Wemo
● Maxcio
● BSEED
● Currydouble
● LoraTap

Consideraciones generales:
● Los interruptores inteligentes funcionan mediante conexión wifi, por lo que lo primero
que necesitamos es una red Wi-Fi de 2.4 GHz.

● Tipo de interruptor inteligente, tendremos que decidir si queremos sustituir el módulo


de luz o por el contrario instalar un micromódulo.

● La mayoría de modelos requieren que dispongamos de cable neutro en la


instalación eléctrica.

● Conectividad, tendremos que saber con qué asistentes virtuales es compatible,


aunque es cierto que la inmensa mayoría son compatibles con Amazon Alexa,
Google Home (con Apple Home kit es menos habitual). También tendrás que ver
que sea compatible con tu sistema operativo y descargar su App.

● A la hora de elegir nuestro interruptor tendremos que valorar la potencia que soporta
ya que existen modelos de 10A y otros de 16A, por lo que debemos saber cuánta
potencia requiere el dispositivo que vayamos a conectar.

● Diseño, existen Interruptores mixtos que combinan interruptores y enchufes, o varios


interruptores con enchufe.

● Tamaño del dispositivo, antes de adquirir un enchufe inteligente, tendremos que


saber si las dimensiones del producto encajan con el hueco que tenemos en la
pared, sería una faena darnos cuenta, en plena instalación, que nuestro modelo no
cabe.

● Número de gangs, cuando vayamos a comprar un enchufe podemos ver en sus


características: 1, 2 o 3 gang, estos hacen referencia al número de interruptores que
dispone el dispositivo, es decir un interruptor de dos gans hacen la función de dos
interruptores, por lo que podrás conectar dos elementos dentro de un solo
interruptor, por ejemplo dos lámparas.

Por otro lado veremos que también aparece la opción de dos vías o way, esto nos indicará
si el interruptor es conmutable y con cuantos elementos podemos conmutar, los hay de 2 o
3 vías, para ello tendremos que adquirir 2 o 3 interruptores.

Interruptores inteligentes
Manuales de instalación marca Sonoff
➢ Manuales de usuario
➢ Guía de instalación del conmutador inteligente Wi-Fi SONOFF BASICR2
➢ Manual TX T2US (pág. 15–21)

Consideraciones generales

5.1.2.4 Los interruptores de comando de los centros se instalarán de modo tal que se
pueda apreciar a simple vista su efecto. Se exceptuarán las luces de vigilancia, de
alumbrado de jardines o similares. Los interruptores deberán instalarse en puntos
fácilmente accesibles y su altura de montaje estará comprendida entre 0,80 m y 1,40 m,
medida desde su punto más bajo sobre el nivel del piso terminado.

5.1.2.6 Los enchufes se instalarán en puntos fácilmente accesibles y su altura de montaje


normal estará comprendida entre 0,20 y 0,80 m, medidos desde su punto más bajo sobre el
nivel del piso terminado. Se aceptarán alturas distintas a la prescrita en recintos o montajes
especiales.

Uniones y derivaciones (Pliego N°4)

5.11 Las uniones y derivaciones entre conductores deberán hacerse mediante métodos
que garanticen la conexión eléctrica y la integridad mecánica del contacto. Deberán
evitarse las conexiones basadas en métodos que dependan solamente de la fuerza o
destreza manual. Se aceptarán aquellas conexiones que utilicen los siguientes métodos:

5.11.1 Por soldadura de bajo punto de fusión: son las que utilizan soldadura de plomo y
estaño, siendo obligación del instalador el verificar previamente que la unión o derivación
sea mecánicamente resistente. Se utilizará este método en calibres de cables hasta 6 mm2
como máximo.

5.11.2 Por soldadura de alto punto de fusión (termofusión): deberán probar que la unión o
derivación sea mecánicamente resistente cumpliendo los requerimientos de la norma IEEE
837.

5.11.3 Por baja compresión (conectores cónicos): se aprobarán solamente aquellos


conectores que demuestren ser mecánicamente resistentes, ser fabricados en cobre
estañado y cumplir con la norma UL 486C. Se utilizará este método en calibres de
alambres y cables hasta 6 mm2 como máximo.

5.11.4 Por alta compresión: se aprobarán solamente aquellos conectores/terminales que


hayan sido comprimidos con herramientas adecuadas, demostrando que la unión o
derivación sea mecánicamente resistente. Los conectores/terminales deberán cumplir con
la norma UL 486-486B, IEC 61238-1-1, IEC 61238-1-2, IEC 61238-1-3, ANSI C119.4 según
corresponda.

También podría gustarte