0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

TP 3 Derecho Administrativo

tp aprobado

Cargado por

diego doval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

TP 3 Derecho Administrativo

tp aprobado

Cargado por

diego doval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD SIGLO 21

CARRERA ABOGACIA

MATERIA: DERECHO ADMINISTRATIVO

ALUMNO: DOVAL DIEGO ALBERTO

LEGAJO: VABG119879

TRABAJO PRACTICO 3

SANCIONES - PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS-SERVCIO PUBLICO

1ER CUATRIMESTRE 2023


Sanciones disciplinarias y administrativas

En líneas generales se pueden establecer tres clases de relaciones que mantiene la


Administración con los ciudadanos 1) Relaciones contractuales, en las que tanto las
obligaciones de los particulares relativas a la ejecución del contrato como a la
posibilidad de la Administración de imponer sanciones, se encuentran reguladas y
establecidas en los respectivos contratos y en la legislación que resulta aplicable en cada
caso (por ejemplo, contratos de suministro, obra pública, servicio público, etc.) ( esta
sería la relación descripta en la situación problemática del trabajo practico, entre
la empresa y el estado provincial) 2) Relaciones de regulación sectorial, que se
manifiestan en aquellas actividades que representan un interés público y que se
encuentran reguladas por el ordenamiento jurídico administrativo. Las sanciones
aplicables en este ámbito se las denomina sanciones de regulación sectorial. 3)
Relaciones generales o abstractas, donde no hay una regulación jurídico-
administrativa en los términos y alcances antes expuestos, surgiendo el poder
sancionatorio de la Administración como consecuencia de una violación a las
disposiciones que tutelan el orden público general y abstracto. A estas últimas se las
conoce también como sanciones de policía general

Se ha sostenido que las sanciones contractuales y de regulación sectorial constituyen


sanciones administrativas en sentido estricto, mientras que las de policía general son
típicas sanciones penales administrativas, siendo el eje de la distinción la existencia en
las primeras de una relación más estrecha de los particulares con la Administración y los
distintos fines que se persiguen con su previsión y aplicación.

Las sanciones administrativas son las penas previstas para quienes cometen una falta
administrativa. No deben ser confundidas con las sanciones disciplinarias que resultan
de la relación de empleo público. Las sanciones administrativas, se refieren a las
relaciones externas de la Administración respecto a terceros administrados.

Conclusión: La sanción aplicada a la empresa es administrativas en sentido estricto,


sanción contractual, reguladas y establecidas en los respectivos contratos y en la
legislación que resultare aplicable. Es una sanción coercitiva o sustitutiva, íntimamente
ligadas al interés público que está en juego, consisten en el reemplazo provisorio del
cocontratante en la ejecución del contrato, con el objeto de procurar su continuidad. De
allí que este tipo de sanciones sea funcional a los contratos de concesión de servicios
públicos, de obra pública y suministros.

Jurisprudencia

Resolución 30/16 Nro.: 30 Agencia de Administración de Bienes del Estado

Emitida el 29 de marzo de 2016 Id SAIJ: NV14583

Procedimiento administrativo

La aplicación de una sanción a un infractor como consecuencia de la comisión de una


falta administrativa debe ser precedida del debido procedimiento administrativo, en el
cual se asegure la posibilidad del administrado de defenderse, respetándose en lo
sustancial los principios consagrados en el artículo 18 de la Constitución Nacional.

Jurisprudencia

Procedimiento administrativo, proceso judicial, debido proceso, derecho a la decisión


fundada, aplicación de la ley

SUMARIO DE FALLO 11 de mayo de 2021 Id SAIJ: SU80008926

Servicio Publico

Caracteres de servicio público Son las notas distintivas que nos permiten
individualizarlos como parte de la actividad estatal y que determinan los derechos del
usuario y las obligaciones de la Administración. Ellos son: continuidad, regularidad,
uniformidad, generalidad y obligatoriedad.

Continuidad: indica que el servicio debe ser prestado cada vez que la necesidad
que satisface se presente. Para asegurar esta continuidad del servicio se han
considerado situaciones que pudieran llegar a afectar su efectiva prestación, una de ellas
es la prestación directa por el Estado, en caso de rescate de servicios concedidos cuyo
efecto fundamental es la extinción del referido contrato administrativo (es lo que
ocurre en la situación problemática planteada)

Conclusión: la interrupción de suministro de agua afecta a la continuidad

Jurisprudencia
Sentencia arbitraria, nulidad del decreto, aumento de tarifas, servicio de agua corriente,
audiencia pública, derechos del usuario, información al consumidor

SUMARIO DE FALLO 13 de agosto de 202 Id SAIJ: SUA0079953

Servicios Públicos -Régimen jurídico

Uno de los elementos de la noción de servicio público es el régimen jurídico,


predominantemente de derecho público, aunque en ciertos servicios puede presentar
caracteres mixtos por la aplicación de normas de derecho privado. Justifica su régimen
jurídico el interés colectivo que satisface y que supone por parte del estado el ejercicio
de sus prerrogativas de poder y debido al cual ejerce el poder de policía sobre el
servicio; puede imponer restricciones y servidumbres administrativas; someterlo al
régimen de las obras públicas, etc. Cuando el servicio es prestado mediante concesión
puede transferirle el ejercicio de prerrogativas o potestades públicos inherentes al
servicio, pero manteniendo siempre la potestad exclusiva y excluyente de controlar el
funcionamiento del servicio público.

En la situación problemática planteada, la relación será de derecho público, ya que el


prestador es el Estado.

Jurisprudencia

Responsabilidad del Estado, falta de servicio público

SUMARIO DE FALLO

17 de octubre de 2018

Id SAIJ: SUC1007031

También podría gustarte