TEMA 2 - wuolah-free-Proceso-penal-del-menor-Tema-2-Isabel
TEMA 2 - wuolah-free-Proceso-penal-del-menor-Tema-2-Isabel
user_2362025
3º Grado en Criminología
Facultad de Derecho
Universidad de Salamanca
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 2: SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO.
El proceso de menores se da en el proceso penal y es un proceso especializado
en torno a menores. En dicho proceso se pueden diferenciar distintas etapas. La fase
de instrucción (expediente) se atribuye en el ordenamiento de menores al Ministerio
Fiscal (salvo la adopción de medidas cautelares o restricción de derechos
fundamentales), y, el resto de fases se atribuyen a un órgano jurisdiccional (fase
intermedia, fase de decisión y fase de ejecución): el Juzgado de Menores.
1. JUZGADO DE MENORES.
Artículo 96 LOPJ: “1. En cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su
capital, habrá uno o más Juzgados de Menores. No obstante, cuando el volumen de trabajo
lo aconseje, podrán establecerse Juzgados de Menores cuya jurisdicción se extienda o bien
a un partido determinado o agrupación de partidos, o bien a dos o más provincias de la
misma Comunidad Autónoma. Tomarán su nombre de la población donde radique su sede.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4864398
PROCESO PENAL DEL MENOR Sara Teijeira
De modo que en dicho artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se señala
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que en cada provincia con jurisdicción en toda ella y sede en su capital, habrá uno o
más Juzgado de Menores. Además, el artículo 96.2 introduce un nuevo órgano, el
Juzgado Central de Menores, que ejerce su competencia en todo el territorio nacional
(se encuentran en el ámbito de la Audiencia Nacional), tiene su sede en Madrid y
jurisdicción en toda España, y conocerá de las causas que le atribuya la Ley de
Responsabilidad Penal de los Menores.
Fase de Impugnación
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Si se recurre una sentencia del Juzgado Central de Menores, conocerá de ella la
Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Si se plantea recurso de casación (que puede caber contra la Audiencia
Provincial y la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional), conocerá de ello la
sala II del Tribunal Supremo.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
jurisdiccional competente será por regla general el lugar de la comisión del delito)¿ que
ocrre cuando no se cooce el hecho delictivo? Entran en juego las leyes del art 15 de la
lecrim, lugar donde hayan aparecido pruebas materiales deli delito: COPIAR DE APUNTES
DE ADAN (3 lugar de residencia del presunto culpable), (4 cualquier que hubiese tenido
conocimiento del delito)1. Lugar del hecho, 2 lugar de dd aparecen materiales, 3, 4 lugar
de residencia. AAAAAAAAAA no se.
El 20.4.
MINISTERIO FISCAL: órgano del estado que establece la propia constitución (124), se
regula tb en la LOPJ y la ley 50/1981 del ministerio fiscal. 124: marca con carácter general
unas funciones, copiar. Defiende la legalidad (función que englba al resto de funciones)
Acercandonos mas a nuestro terreno, art 3.5 y art 18 del instuto organico del ministerio
fiscal; a parte de la función de instrucción, tiene otra función. Siempre teniendo como
norte el interés superior del menor . La figura del MF en sede de menores se convierte en
el fiscal de meores, pq se exige esta especialización. Ademas en el ministerio fiscal ejerce
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
acusación particular. A partir del 2003 se permite la acusación particular pero sigue
teniendo el monopolio en una excepción, si el mf decide que no se abra expediente (art
18) por principio de oportunidad, en este caso no podra haber una acusación particular- e
este caso se da reconocimieto para que puedan ejecutar (la acusación particular) recurrir a
lo civil. Se le atribuye al MF tb la protección de la victima, dirige la investigación, ejerce la
acción penal, protege a menor y sus dchos pero tb es enacrgado de garantizar los dchos de
la victima (lo que es en ocasioens comlicado de ejecutar y conicliar)
4/11/20
Acusacion particular.
Reforma por lo de 15/2003: se pretende introducir una acusación particular que sea
similar en a lña del proceso penal de adultos. ¿Quién esta legitimado para ejercitar la
acusación particular? Esto lo veremos en el articulo 25 de la LEY. El primera parafo señala
que podrán cercionarse como acusaciones particulares, COPIAR ARTICULO, en primer lugar
las personas ofendidas por el delito, sus padres, sus heredores o representantes legales si
fueran menores de edd esas apartes., Articulo 4, copiar. Aclaracion, el legislador legimita a
personas ofendidas por el delito o a personas que tieen relación familiar o de cercanía con
la persona afectada por el delito. No cabe en ningún caso el acusador popular. Acusacion
popular art 125 CE, pueden ejercerla en la forma y procesos penales que la ley determine.
Esto en el caso normal de que se incoe el expediente. ¿Para personarse necesita cumplir el
completo requisito… de postulación (presentarse con abogado o procurador, profesionales
especialmente cualificados para actuar en el proceso, se ha entendido que la acusación
popular necesitaba de ambos)?
11/11/20
EL MENOR procesado/imputado/expedientado.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4864398
PROCESO PENAL DEL MENOR Sara Teijeira
Persona entre 14 y 18 años, es el sujeto pasivo del delito. Hay dos criterios para reconocer
la responsabilidad del menor: criterio biológico (toma únicamente coo referente la edad
de la persona para conocer hasta que edad puede estar sujeto a esta ley); intelectual
(capacidad de discernimiento, se trata de detemrinar si en el momento del hecho tiene
una madurez o capacidad de juciio suficiente como para poder asumir su responsabilidad).
En España se utiliza solo el criterio biológico-criminologico, que nos da una certeza y una
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
seguridad jurídica. Es un criterio claro y objetivo (si estas entre 14 y 18 respondes
penalmente por la ley penal del menor). Otros países como Alemania o italia asumen el
criterio intelectual, ya que tienen cuenta la capacidad del menor en el momento de
comisión del hecho, tiene que tener la edad unida a la madurez. El criterio cronológico es
un criterio objetivo, no es valorable, una vez determinada la edad esta claro si entras o no
dentro de lo que determina la ley. El criterio intelectual lleva en ocasiones a casos injustos,
porque no deja de ser un ficción en el sentido de que se desarrolla en una fase evalutiva y
constante. El biopsicológico es costoso a nivel de recursos necesarios y puede dar lugar a
STEDH 16 dic 1999: una de las cuestiones alegadas por los menores es hacinedo referencia
al articulo 3 del convenio (tratos humanos y degradantes), pq fueron juzgados dos niños
de 10 años. El tribunal dijo que en principio no había vulneración de este articulo 3, ya que
en Europa no existe una regulación especifica con una edad minima.
En cuanto a los 18 si esta fijado, según la Convencion del Dchos del Niño. También se
regula en nuestra constitución y LORPM. De este modo se adecua completamente a nivel
internacional, estatal y legal.
Articulo 5.3. LORPM señala que el hecho de haber cometido la mayoría de edad dp de
haber cometido los hechos o durante el proceso no tiene ninguna relevancia en el normal
continuamiento del proceso.
CÓMPUTO DE LA EDAD.
Art 315 CC, para el computo de los años de la mayoría de edad se incluirá completo el dia
de nacimiento. Desde el segundo 1 del dia de mi 18 cumpleaños, ya tengo 18 años. A
efectos penales, eres menor de edad justo a la hora de tu cumpleaños, “de momento a
momento”, es decir, de hora de los hechos a hora de nacimiento”
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Setencia en que se suscitó esta cuestión: STS 26 de Mayo 1999: el supuesto de hecho era
que el certificado de nacimiento de Luis señalaba que había nacido el 23 de Febrero de
1982 pero no se señalaba la hora de nacimiento (era para saber si había cumplido los 16
años, pues fue enjuiciado por otro CP que no es el vigente, en ese código con 16 años se
juzgaba al igual que en los adultos, pero se aplicaba un atenuante por ser menor de 18). Si
no consta la hora de nacimiento, como en este caso, se considera que es menor (en este
caso a la hora de juzgarlo su edad sería de 15 años), porque se actúa siempre e a favor del
menor.
(reconocimiento como ultimo recurso, y respetando estrictamente los dchos del menor,
asi como su integridad física y la dignidad humana). En caso de que sigan existiendo dudas,
debe presumirse según esta directiva que es menor. La determinación de la edad no es
exacta, y cabe margen de error.
Circular 1/2000: termina diciendo que si pese a los emdios de prueba subsiste la duda,
habrá de optarse por la solución menos arriesgada, considerar que es menor.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sentencia Civil: 23 de Septiembre de 2014, chiquilla de nacionalidad Gioneanoa, que tras
someterla a examen médico dijeron que era mayor de edad, y eso que pese a su pasaporte
como a su partida de nacimiento se acreditaba su minoría de edad. Al decirse que es
mayor de edad deja de estar sometida a la tutela de los servicios sociales. El problema
planteado radica en determinar el valor de la documentación que portan los menores,
cuando esta puede no correlacionarse con la complexión física del o dela joven. Señala el
tribunal que el pasaporte es válido si a sido expedido conforme los requisitos del país de
18/11/20
Derecho a la información: porque para poder ejercer los dechos tiene que
saberlos. Tb ha de ser informado de los hechos, no solo de los que le asisten sino
tb de los que le atribuyen. La información ha de ser clara y precisa. Teniendo en
cuenta su capacidad de comprensión, su edad, el contexto. Este dcho es
permanente, según avance el proceso o el prodecimiento, y lo que surja, esa info
ha de irse adecuadno y acentuando al proceso.
Dcho a la asistec¡ncia letrada (abogado). En todos los textos internacionales se
recoge cmo uno de los chos básicos de todo sujeto pasivo del proceso, de todo
persona que se someta a un proceso, el dcho de dfensa que tiene dos
manifestacione sbasicas (defensa dtecnica o letrada) o la autodefensa (la propia
persona puede ejercer en determinados actos procesales su dcho de defensa). Art
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
irrenunciable establece el art 22.2 que se nombrara uno de oficio, pasados 3 días.
Solicitar diligencias, intervenir. El menor puede intervenir en las diligencia y7
ademas puede proponer y solicitar la practica de dilligencias. A partir de ahí nos
dice el artículo 26. Las diligencias se pueden reiterar bajo el juzgado de menores.
Declaracion del menor: necesariamente ha de ser acordada por el MF.
Ser oído por el juez. 22.D, DERECHO DE AUDIENCIA, derecho a que sean oídas sus…
antes de que sea adoptada una resolución (dcho de contradicción tb). En pp el art
35 os señala alas peronas que han de comparecer a la audiencia
Asistencia afectiva, psicológica, y asistencia del equipo técnico.
Siempre tiene que estar presente el menor en la fase de juicio oral, hay tb excepciones
según la lecrim en el proceso de aultos (delitos leves o determinados supuesos de delito
por procedmiento abreviado), en el caso del menor se plantea si se uede aplicar
supletoriamente la lecrim al proceso del menor.
LA circuar llega ala conlcuion de que si cabe ese juicio de inocencia y da uklugar a usa
serie de…
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4864398