0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Remedios Varo

Cargado por

Camii theLazyOne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Remedios Varo

Cargado por

Camii theLazyOne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La obra de Remedios Varo se incluye en ocasiones en el surrealismo aunque más que

surrealista podríamos llamarla fantástica. Cabe destacar que la artista desarrolló


su obra al completo en México aunque esta se vio influenciada por todo lo vivido
anteriormente.

Por una parte, los múltiples lugares en los que residió y la gente a la que conoció
fueron fuente de inspiración. En el caso de París, la artista se vio fuertemente
influenciada por los surrealistas del grupo de André Bretón.
Otra de las grandes inspiraciones que han convertido a Remedios Varo en un
referente fue su padre: Rodrigo Varo. De él, Remedios aprendió la perspectiva, las
matemáticas y el dibujo profesional que se puede ver en muchas de sus obras

En sus obras, Remedios Varo buscó transfigurar el papel de la mujer como un objeto
de deseo masculino. Por ello, en sus pinturas las mujeres son alquimistas, brujas,
seres espirituales. A la par, Remedios Varo creó mundos alternativos, donde la
imaginación fusiona trozos de la realidad generando nuevas formas. Su obra posee la
influencia teórica de Jung, Freud y Adler, así como de distintas formas de
misticismo.

En el contexto de la Guerra Civil Española, Remedios quedó del lado de la oposición


republicana, con lo cual se convirtió en una férrea crítica del régimen franquista.
Posteriormente inició una relación con el poeta Benjamín Peret

Varo y Péret llegaron a México en 1941, donde las políticas de Lázaro Cárdenas les
permitieron una rápida naturalización y acogida. La pareja se asoció con pintores
mexicanos como Frida Kahlo y Diego Rivera.

Remedios Varo está considerada una artista de la alquimia dedicada a hacer revivir
mundos que en su pintura surgen de los cuentos de hadas del insconsciente.

Su obra completa está teñida de una atmósfera de misticismo, plasmado en las


figuras representativas del mundo secular moderno. Su pintura está puntualizada por
un marcado interés por la iconografía científica, por ello años después las obras
de la pintora han sido retomadas cada vez con más frecuencia en la literatura de
divulgación.

Sus lienzos están realizados con la minuciosidad de un orfebre y reflejan la unidad


cósmica y las interconexiones entre diferentes planos de la realidad: la materia y
el espíritu, el mundo animal, el humano y el vegetal. Otro de sus grandes temas,
que fascinó a los surrealistas, es el de la mujer maga, más ligada al inconsciente
que los hombres y dotada de poderes superiores. Su originalidad reside en que la
emplaza en el en ocasiones tan denostado ámbito doméstico.

Su obra ha tenido un gran impacto en el mundo del arte especialmente en México, el


país que la acogió y donde la imagen de Remedios Varo se ha popularizado. En España
a pesar de algunos homenajes en Barcelona en el 2008 su obra es todavía poco
conocida.

La influencia paterna marcará su impronta con las enseñanzas de dibujo técnico,


mientras una síntesis entre simbolismo, surrealismo y fantasía, junto a las teorías
freudianas acerca de la complejidad del inconsciente, alimentarán la originalidad
de una obra rica en detalles y sugestiones. Sin duda, no podemos obviar a pintores
como Goya, El Greco o El Bosco, claras constantes en la obra de Remedios, al igual
que la literatura de Edgar Allan Poe o de Julio Verne.

Los años cincuenta suponen la consagración y la llegada del éxito artístico y


económico, truncados por una muerte prematura en plena madurez. Varo dejó tras de
sí una obra de gran narratividad y pureza, con un trabajo minucioso cargado de
diversidad temática y logrando con ello llevar el surrealismo a una de sus más
elevadas manifestaciones.

Remedios crece siendo el campo de batalla donde se enfrentaron dos posiciones


opuestas, por un lado, la imposición materna de misa, costura y mirada baja y, por
el otro, la formación paterna de una joven independiente, activa militante de la
vanguardia artística.

estableció nexos de amistad más fuertes con otros intelectuales en el exilio, en


particular con la también pintora surrealista británica Leonora Carrington.19 Su
amistad será fundamental para ambas tanto en la obra pintada como la escrita.20

También podría gustarte