O 4 MAR.
Wí3
Osin
'1'�'P�
'l"4tit«tf> � 'P� 'Ji°' 132-2013-INPE/P
Lima, O 4 MAR 2013
VISTO, el proyecto de Directiva "Intervención del
servidor penitenciario de seguridad en aplicación a la Ley Nº 29867 en el INPE", formurado por
la Dirección de Seguridad Penitenciaria; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Instituto Nacional Penitenciario es un
organismo público descentralizado, rector del Sistema Penitenciario Nacional, integrante del
Sector Justicia, encargado de dirigir y controlar técnica y administrativamente el Sistema
Penitenciario Nacional, asegurando una adecuada política penitenciaria;
Que, la Ley Nº 27658, Ley de Modernización de la
Gestión del Estado, establece que el proceso de modernización de la gestión del Estado tiene
como finalidad, entre otros: "Lograr un Estado transparente en su gestión", y como una de sus
principales acciones: "Mayor eficiencia en la utilización de los recursos del Estado, por lo tanto,
se elimina la duplicidad o superposición de competencias, funciones y atribuciones entre
sectores y entidades o entre funcionarios y servidores"; así como, el diseño y estructura de la
Administración Pública se rige, entre otros, por el siguiente criterio: "Las funciones y actividades
que realice la Administración Pública, a través de sus dependencias, entidades y organismos,
debe estar plenamente justificada y amparada en sus normas•;
Que, mediante Ley Nº 29867, se incorporan al Código
Penal los artículos 368-A, 368-8, 368-C, 368-D y 368-E, y se modifica el artículo 415°, a fin de
tipificar como delito el ingreso indebido, intento de ingreso o permiso de ingreso a un centro de
detención o reclusión de aquellos materiales de elaboración, componentes, equipos o sistemas
de comunicación, fotografía y/o filmación, asl como la posesión o ingreso indebido de teléfonos
celulares, armas, municiones o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o tóxicos,
descritos en dichos dispositivos legales;
Que, en aplicación de la acotada Ley, es preciso
contar con un instrumento normativo que consolide los procedimientos de intervención del
servidor penitenciario que viene cumpliendo funciones de seguridad en las distintas
dependencias del Instituto Nacional Penitenciario, a fin de apoyar las actividades contra la
corrupción y preservar las evidencias halladas;
Que, el proyecto de Directiva "Intervención del
servidor penitenciario de seguridad en aplicación a la Ley Nº 29867 en el INPE", tiene como
objetivo establecer los procedimientos técnicos y operativos de intervención y preservación de
evidencias, por el personal penitenciario de seguridad que prestan servicios en los
establecimientos penitenciarios, en aplicación de la Ley Nº 29867; y por finalidad, reducir la
comisión de actos delictivos contemplados en la citada Ley, que permitan garantizar la
seguridad integral de los establecimientos penitenciarios;
Que, en tal sentido, resulta necesario dictar el acto
administrativo correspondiente a fin de aprobar el proyecto de Directiva "Intervención del
servidor penitenciario de seguridad en aplicación a la Ley Nº 29867 en el INPE";
Contando con las opiniones de la Dirección de
Seguridad Penitenciaria, Oficina de Asesoría Jurídica y Unidad de Organización y Métodos de la
Oficina de Planeamiento y Presupuesto; y con las visaciones de la Secretaría General, Dirección
de Seguridad Penitenciaria, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y Oficina de Asesoría
Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°27658 -
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 030-2002-PCM; Decreto Legislativo Nº654, Código de Ejecución Penal y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2003-JUS; Decreto Supremo Nº 009-2007-
JUS, Reglamento de Organización y Funciones del INPE; y en uso de las facultades conferidas
por la Resolución Suprema N° 170-2011-JUS;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- APROBAR, la Directiva denominada
"Intervención del servidor penitenciario de seguridad en aplicación a la Ley Nº 29867 en el
INPE", que forma parte integrante de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º.- DISPONER, la publicación en el
portal Institucional del Instituto Nacional Penitenciario (www.inpe.gob.pe) la presente Resolución
y Directiva que se aprueba.
ARTÍCULO 3º.- Remitir, copia de. la presente
esolución y Directiva a las Instancias correspondientes, para los fines del caso.
Regístrese y Comuníquese.
;;,; .
vl!rnsteno
\1 .. de Just1c1a
¡ Derechos Humanos
DIRECTIVA
"INTERVENCION DEL SERVIDOR PENITENCIARIO DE
SEGURIDAD EN APLICACIÓN A LA LEY Nº 29867 EN EL INPE"
DI- 001./ -2013-INPE-DSP
Unidad Orgánica: Dirección de Seguridad Penitenciaria
Lima, Febrero 2013.
Versión #.01
'
\1
'·
"INTERVENCION DEL SERVIDOR PENITENCIARIO DE SEGURIDAD EN
APLICACIÓN A LA LEY Nº 29867 EN EL INPE"
Formulado por: Dirección de Seguridad Penitenciaria
1 . Obj etivo
Establecer los procedimientos técnicos y operativos de intervención y preservación
de evidencias, por el personal penitenciario de seguridad que prestan servicios en los
establecimientos penitenciarios, en aplicación de la Ley Nº 29867.
2. Finalidad
Reducir la comisión de actos delictivos contemplados en la Ley Nº 29867, Ley que
incorpora diversos artículos al código penal relativos a la seguridad en los centros de
detención o reclusión, que permitan garantizar la seguridad integral en los
establecimientos penitenciarios.
3. Base Legal
• Consritución Política del Perú de 1993 (30-dic-1993), Articulo Nº 139 numeral 21 y
22.
• Ley Nº 29867, (07-may-2012), Ley que incorpora diversos artículos al código
penal relativos a la seguridad en los centros de detención o reclusión.
• Ley Nº 29703 se modifica el Código Penal respecto de los delitos contra la
administración pública, el funcionario o servidor público que. comete un acto
tipificado como delito según los artículos modificados Números 376°, 384°, 381°,
388°, 400° y 401º, serán denunciados ante los órganos competentes con la
documentación pertinente.
• Decreto Legislativo Nº 654 (02-ago-1991), Articulo Nº 112º del Código de
Ejecución Penal.
• Decreto Supremo Nº 015-2003-JUS, Articulo Nº 19º al 39º, del Reglamento del
Código de Ejecución Penal.
• Decreto Supremo Nº 009-2007-JUS (09-oct-2007), Articulo Nº 53º y 54º del
Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional Penitenciario.
• Resolución Presidencial Nº 003-2008-INPE-P, (03-Ene-2008), Anexo 8, del
Regla.mento General de Seguridad del Instituto Nacional Penitenciario.
4. Alcance
La presente Directiva alcanza a los servidores penitenciarios del área de seguridad
que labo�an en las diferentes dependencias del Instituto Nacional Penitenciario.
5. Disposiciones Generales
5.1 Proc6dimiento de interven c ión
El servidor penitenciario que encontrándose de servicio en una dependencia del
Instituto Nacional Penitenciario, se percate del ingreso de artículos y/o sustancias
prohibidas o componentes configuradas como delito, conforme a la Ley Nº 29867,
observarán el procedimiento de la presente Directiva.
6. Disposiciones Especificas
6.1 En caso de ingreso indebido de equipos o sistemas de comunicac1on,
fotografía y/o filmación; material o componentes con fines de elaboración
de equipos de comunicación; armas, municiones o material explosivo,
inflamables, asfixiantes o tóxicos (Articulo Nº 368-A, 368-8 y 368-E)
El servidor penitenciario de seguridad que encontrándose de servicio en un
establecimiento penitenciario u otra dependencia del INPE, se percate del
ingreso de artículos y/o sus componentes configurados como delito, conforme a
la Ley 29867, observarán el siguiente procedimiento:
a) El personal interviniente inmovilizará el objeto y/o artículo ilícito e identificará
a la persona que lo portaba, tomando las medidas de seguridad apropiada
para que permanezca en el lugar, debiendo comunicar al Alcaide y al
Director por el medio más rápido, dejando constancia de ello, en el Cuaderno
de Ocurrencias del servicio.
b) El Director del Establecimiento Penitenciario o quien haga sus veces, al
,,.,
___- tomar conocimiento de la intervención, comunicará el acto al Fiscal de Turno
por el medio más rápido y solicitará la presencia del Ministerio Público y/o de
la Policía Nacional del Perú, para las acciones legales pertinentes. Para este
efecto, el Director deberá tener una nomina actualizada de las Fiscalías
Provinciales Penales de Turno.
c) El personal interviniente resguardará y aislará el lugar done.le se produjo la
intervención para garantizar la individualización, seguridad y preservación de
los elementos materiales y evidencias recolectadas del hecho punible, así
como garantizar las diligencias necesarias.
d) El personal interviniente redactará el Acta de Registro y decomiso respectivo
en coordinación con el Ministerio Público y/o la Policía Nacional del Perú.
e) Asimismo se registrara en el Acta de Intervención en aplicación a la Ley Nº
29867, debiendo consignar, a los funcionarios intervinientes, al intervenido y
al testigo o testigos que hayan presenciado la intervención. Según el Anexo
02 de la presente norma.
�
f) El personal interviniente utilizará equipos tecnológicos como video y/o
fotografía, que deberán ser proporcionados por e' Director del
Establecimiento Penitenciario, independientemente del sistema CCTV
(circuito cerrado de televisión); para la obtención de los medios probatorios.
g) El personal interviniente, inmediatamente dará cuenta a sus superiores
inmediatos mediante un informe, detallando lo siguiente:
- Forma y circunstancias en que se realizó la intervención.
- Características del objeto o artículo prohibido.
- Identificación de la persona intervenida, consignado sus generales de ley.
- Fecha y hora de la intervención.
- Deberá adjuntarse copia del Acta levantada por el Ministerio Público o por
la Policía Nacional del Perú.
.·
'•
h) El Director del Establecimiento Penitenciario, o quien haga sus veces,
comunicará vía telefónica a la Oficina Regional y a la Dirección de Seguridad
Penitenciaria, sobre la intervención realizada, remitiendo la Nota de
Información respectiva dentro de las 24 horas de ocurrida la intervención.
i) En caso de no concurrir oportunamente, el representante del Ministerio
Público ni la Policía Nacional del Perú, ya sea por razones de caso fortuito o
fuerza mayor (distancia, condiciones climatológicas adversas, etc.), los
actuados serán remitidos a la autoridad competente, debiendo notificar al
infractor de su situación .
6.2 En caso de posesión indebida de teléfonos celulares, armas, municiones o
materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o tóxicos, en el interior del
Establecimiento Penitenciario - internos (Articulo Nº 368 O)
En caso de que el personal de seguridad observe que un interno tenga en su
poder artículos prohibidos o sus componentes, conforme a lo dispuesto en la Ley
Nº 29867 procederá de la siguiente manera:
a) El personal interviniente inmovilizará los objetos prohibidos y al interno(s),
��
identificándolo debidamente y tomando las medidas de seguridad apropiadas
í para que permanezca en el lugar, debiendo comunicar al Alcaide y al
'
Director por el medio más rápido, dejando constancia de ello en el Cuaderno
\' ' '
; de Ocurrencias del servicio.
b) El personal interviniente, en caso que el interno ofrezca resistencia o las
condiciones de seguridad no sean favorables, se le conducirá a un lugar
seguro y aislado del resto de la población penitenciaria y/o visitas, donde se
levantará el Acta a que se refiere el inciso e).
c) El Director del Establecimiento Penitenciario, o quien haga sus veces, al
tomar conocimiento de la intervención, comunicará del hecho al Fiscal de
Turno por el medio más rápido y solicitará la presencia del Ministerio Público
y/o de la Policía Nacional del Perú, para las acciones legales pertinentes.
Para este efecto, el Director deberá tener una nomina actualizado de las
1=iscalías Provinciales Penales de Turno.
d) F-1 personal interviniente resguardará y aislará el lugar donde se produjo la
intervención para garantizar la individualización, seguridad y preservación de
los elementos materiales y evidencias recolectadas del hecho punible, ,
así
como garantizar las diligencias necesarias.
e) El personal interviniente redactará el Acta de Registro y Decomiso respectivo
un coordinación con el Ministerio Público y/o la Policía Nacional del Perú.
Debiendo consignar, si es necesario, al testigo o testigos que hayan
presenciado la intervención. Para estos casos se usará el modelo de Acta
consignado como Anexo 02 de la presente norma.
f) El personal interviniente utilizará equipos tecnológicos como video y/o
1otografía, que deberán ser proporcionados por el Director del
l:stablecimiento Penitenciario, independientemente del sistema CCTV
1circuito cerrado de televisión); para la obtención de los medios probatorios.
g) El personal interviniente, inmediatamente dará cuenta a sus superiores
i 1mediatos mediante un informe, detallando lo siguiente:
- Forma y circunstancias en que se realizó la intervención
- Características del objeto o artículo prohibido
- Identificación de la persona intervenida
- Fecha y hora de la intervención
- Deberá adjuntarse copia del Acta levantada por el Ministerio Público
o por la Policía Nacional del Perú.
h} El Director del Establecimiento Penitenciario, o quien haga sus veces,
comunicará vía telefónica a la Oficina Regional y a la Dirección de Seguridad
Penitenciaría, sobre la intervención realizada, remitiendo la Nota de
o Información respectiva dentro de las 24 horas de ocurrida la intervención.
j} En caso de no concurrir oportunamente el representante del Ministerio
Público o de la Policía Nacional del Perú, ya sea por razones de caso fortuito
o fuerza mayor (distancia, condiciones climatológicas adversas, etc.), los
actuados serán remitidos a la autoridad competente, debiendo notificar al
·.,�
�
infractor de su situación.
í} En caso que los artículos prohibidos según la Ley 29867, se:ln encontrados
, I en los dormitorios o ambientes de reclusión, se asume que los internos
·.
__-,/
-
_,,,
albergados en dichos ambientes, tienen la condición de presuntos
responsables, para tal efecto se realizarán las investigaciones necesarias
para determinar al interno (s) responsable.
6.3 En caso de hallazgos
El personal de seguridad de un establecimiento penitenciario, que al desarrollar
rondas o acciones de supervisión, durante su servicio, por las áreas comunes
(patios, pasadizos, corredores, baños, tierra de nadie, cocina y otros lugares
afines}, encuentre artículos prohibidos comprendidos en la Ley 29867, procederá
de la siguiente manera:
a) El personal interviniente inmovilizará el artículo u objeto, dando cuenta a su
Jefe inmediato, quien a su vez comunicará al Director del Establecimiento
Penitenciario o el que haga sus veces, para luego solicitar la presencia del
representante del Ministerio Público.
b} En los casos en que no se haga presente el representan•e del Ministerio
Público ni de la Policía Nacional, se procederá a levantar el Acta /
correspondiente con la presencia de testigos, para luego formular el informe
correspondiente donde se detallará la forma y circunstancias del hallazgo.
e) Los artículos u objetos hallados, respecto a los cuales no asuma
competencia el Ministerio Público o la Policía Nacional del Perú, deberá
remitirse a la Oficina Regional correspondiente, para su posterior remisión a
la Dirección de Seguridad Penitenciaria.
6.4 En caso de sabotaje de los equipos de seguridad y de comunicación en los
establecimientos penitenciarios (Articulo Nº 368-C)
·.
El personal asignado a funciones de seguridad que labora en un Establecimiento
Penitenciario, que constate que una persona vulnera, impide, dificulta, inhabilita
o de cualquier otra forma imposibilita el funcionamiento de los equipos de
seguridad y/o comunicación, procederá de la siguiente manera:
a) El personal que detecte el hecho punible, dará cuenta al Alcaide quien a la
vez comunicará al Director o quien haga sus veces para solicitar la presencia
del representante del Ministerio Público y/o de la Policía Nacional del Perú.
b) Aislar y resguardar la zona o lugar donde se encuentren los equipos de
seguridad y/o comunicación, que fueron manipulados o que hayan sido
objeto de actos de sabotaje.
c) Identificar a la persona o personas que hayan participado en la vulneración,
inhabilitación de los equipos de seguridad o comunicación, o que hayan
impedido, dificultado o imposibilitado su funcionamiento.
d) Levantar el Acta de constatación correspondiente en coordinación con el
r�
representante del Ministerio Público y/o de la Policía Nacional del Perú,
I
J �
� debiendo en lo posible fotografiar o filmar el equipo de seguridad y/o
1
'
comunicación vulnerado o inhabilitado.
'-
e) Formular en forma inmediata, un informe dando cuenta detallada de las
circunstancias que motivaron su intervención, adjuntando copia del Acta de
Constatación levantada conjuntamente con el representante del Ministerio
Público y/o de la Policía Nacional del Perú.
f) Luego de identificar a los autores del sabotaje, las autoridades del penal
formularán la denuncia penal correspondiente.
6.5 En caso de amotinamiento de los internos (Articulo Nº 415)
Cua'1do uno o varios internos alteren el orden y la disciplina al interior del
establecimiento penitenciario, mediante actos de violencia en contra del personal
,
penitenciario o de las visitas, obligando con violencia o amenaza a abstenerse o
realizar acciones para lograr sus fines ilícitos, el personal de seguridad
procederá de acuerdo al Plan de Contingencia existente en cada establecimiento
penitenciario, debiendo observar el siguiente procedimiento:
a) El personal que detecte la alteración del orden y la disciplina, dará la alerta
in nediata, mediante el uso de silbatos, radio, sirenas y otros medios.
b) Aislar la zona, cerrar las exclusas de los pabellones y demás ambientes.
c) R1�forzar la seguridad penitenciaria (perímetro, rotonda, pasadizos, etc.) con el
personal disponible. En caso de necesitar personal adicional de seguridad, se
se licitará el apoyo de personal de otros Establecimientos Penitenciarios o de
la Policía Nacional del Perú.
E!S CO.PI� flfL D�J.. ORIGINAL.
_ JRht�'�
�·iAÜA.A PiiAR·r;w:·üGAs
Socretltla <SeMml
INSTITUTO NACIONAL flE)jlTENCIAIO
A
d) Identificar a los cabecillas, fa cantidad de internos amotinados, armas y otros
con que disponen.
e) Las autoridades penitenciarias rn1c1aran el dialogo con los internos para
conocer las razones del motín y 1ograr que depongan su actitud.
f) Solicitar fa presencia del Ministerio Publico y proceder conforme al
Reglamento General de Seguridad y demás normas vigentes.
g) La autoridad penitenciaria formulará la Nota de Información consignando
detalladamente fas circunstancias que motivaron fa alteración del orden.
h) Luego de identificar a los cabecillas del motín las autoricades del penal
formularan la denuncia penal correspondiente.
6.6 Respecto de los servidores penitenciarios y demás funcionarios públicos.
a) El personal penitenciario o funcionario público que ingresa a un
establecimiento penitenciario será sometido a una revisión conforme al
Reglamento y demás normas pertinentes.
b) A los servidores penitenciarios y funcionarios públicos que SH les encuentren
ingresando, intentando ingresar o permitiendo el ingreso de a.1ículos, objetos,
materiales y/o componentes prohibidos, al interior de un establecimiento
penitenciario, se les seguirá el procedimiento descrito en el enunciado 6. 1 de
la presente norma.
c) De conformidad con el Artículo 241-A del Reglamento del Código de
Ejecución Penal, se autoriza el uso del servicio público móvil, únicamente por
necesidades del servicio y sin perjuicio del correspondientP. registro, a fas
siguientes personas:
- Jueces y Fiscales
- Directores, Subdirectores y Jefes de Seguridad de los P.stablecimientos
�·
penitenciarios.
I \
7. Responsabilidades
7.1 Director del establecimiento penitenciario
• Comunicar el presunto acto delictivo al Fiscal de turno pcr el medio más
rápido y solicitar la presencia del Ministerio Publico o de la Policía Nacional
del Perú.
• Comunicar a la Oficina Regional y a la Dirección de Seguridad Penitenciaria,
sobre la intervención realizada por el medio más rápido.
7.2 Subdirector de Seguridad
• Comunicar al Director del Establecimiento Penitenciario, sobre la
intervención realizada por el medio más rápido.
·.
• Disponer las acciones necesarias inmediatas.
7.3 Alcaide {Jefe de Grupo)
• Comunicar al Subdirector de Seguridad Penitenciaria, sobre la intervención
realizada por el medio más rápido.
• Evaluar las acciones realizadas.
7.4 Responsable de Área {interviniente)
• Realizar las acciones establecidas para cada procedimiento según los actos
establecidos en las disposiciones específicas.
8. Glosario de Términos
a) T.V.: Televisión.
b) Bic o clípper: Son los mecheros o encendedores.
c) Gas Propano: Es un combustible hidrocarburo. Su símbolo químico es C3H8 y
es un subproducto del procesamiento y de la refinación del petróleo, GLP {gas
licuado de petróleo).
d) O.V.O.: Es un disco de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995.
Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc en inglés (disco versátil
digita� en español.
e) U.S. B.: Memorias para archivar documentos, videos, canciones etc.
f) MP3: Es un formato de compresión de audio digital patentado.
g) TNT: El trinitrotolueno (TNT) es un hidrocarburo aromático cristalino de color
amarillo pálido que se funde a 81 ºC. Es un compuesto químico explosivo.
h) CD: compact disc (disco compacto)
i) Servicio público móvil: servicio de telefonía (celulares).
j) Hallazgo: son las evidencias que deben ser evaluadas siguiendo los criterios de
auditoría previamente definidos.
k) Infractor: el que trasgrede o viola la Ley.
1) Sabotaje: Es una acción deliberada dirigida a debilitar a un enemigo mediante la
subversión, la obstrucción, la interrupción o la destrucción de material.
m) Amotinamiento: Es la sublevación que implica desobediencia a la cadena de
mando, presentándose como una revuelta o rebelión multitudinaria contra el
orden establecido.
n) Juez: según el artículo 138° de la Constitución Política del Perú, la potestad de
administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través
de rns órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las Leyes. Dicha
potestad se ejerce mediante los jueces o magistrados quienes tienen la
atribución o facultad de resolver los diversos casos que son puestos a su
consideración, previo al cumplimiento de los procedimientos establecidos.
o) Ministerio Publico: es el organismo autónomo del Estado que tiene como
funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadano y los
intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de
defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como
para velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación civil.
También velará por la prevención del delito dentro de las limitaciones que
resultan de la presente ley y por la independencia de los órganos judiciales y la
recta administración de justicia y las demás que le señalan la Constitución
Política del Perú y el ordenamiento jurídico de la Nación.
p) Fiscal: designan a los representantes del Ministerio Público, excepto al Fiscal de
la Nación, a quien se referirá siempre en estos términos.
9. Anexos
• Anexo Nº 01. Artículos prohibidos
• Anexo Nº 02. Acta de intervención en aplicación de la Ley Nº 29867
! .
\\
.. .
ANEXO Nº 01
ARTICULO$ PROHIBIDOS
A) SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, FOTOGRAFIA VIO FILMACION
1 . Cámaras de vídeo.
2. Grabadoras de cinta.
3. Los receptores de T.V. que no hayan sido autorizados por el Consejo Técnico
Penitenciario.
4. Los aparatos de radio, los casetes, radiocasetes y/o reproductores de compact
disc (CD) que incorporen grabadora.
5. Los reproductores de compact disc que dispongan de puerto USB, reproductores
de MP3, MP4 o cualquier otro aparato análogo que posea características de
reproducción de audio y vídeo en formato digital. Considerándose además los
aparatos que puedan almacenar y transportar datos, imágenes, vídeos y
archivos informáticos (dependiendo de los modelos, fa capacidad de
almacenamiento de datos va a oscilar desde 128 megas hasta 64 gigas en
algunos modelos, capacidad que va aumentando paulatinamente, con la
evolución de fa informática).
Asimismo, deberá considerarse aquellos aparatos que disponen de grabadora
de voz con una capacidad de 24, 48 e incluso más horas de grabación.
6. Los decodificadores de señal de televisión.
7. Todo tipo de cámaras grabadoras de imágenes (ya sea en formato analógico -
video - o formato digital- DVD).
B) ARMAS, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OBJETOS PELIGROSOS
1. Las armas de fuego en general, las armas blancas, ya sean reales o de
imitación.
2. Municiones de todo calibre.
3. Explosivos en general (granadas, pólvora, anfo, TNT, fulminantes, mecha lenta y
detonadores eléctricos.).
4. Las barras, las cadenas de hierro o de otro material, las patas de cama, mesas,
de sillas, así como otros objetos de este tipo, y piedras que pudiera presumirse
que su empleo será como objeto contundente.
5. Las cuerdas, cordeles o similares, elásticos o rígidos introducidos en el Centro,
así como los fabricados con recortes de prendas de ropa u otro tipo de material
autorizado.
6. Las llaves, llaveros de cualquier tipo, las cerraduras, los candados y los útiles de
cerrajería.
7. Encendedores metálicos y encendedores de la marca BIC Y CLIPPER o de
características similares.
8. Gas propano.
C) APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRODOMESTICOS.-
1. Las máquinas fotográficas digitales, los teléfonos móviles, los prismáticos y las
linternas.
2. Los cargadores de pilas, transformadores de corriente o baterías de
al imantación.
..
'\ 3. Los materiales o componentes que puedan utilizarse en la elaboración de
antenas, receptores u otros equipos que posibiliten o faciliten la comunicación
telefónica celular o fija, radial, vía internet u otra análoga del interno.
•.
ANEXO Nº 02
ACTA DE INTERVENCION EN APLICACIÓN DE LA LEY Nº 29867
En el Establecimiento Penitenciario de: . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . .. . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . ... . . . ..... ... .. . . . . ... ......... ... , siendo 1as . .. ... ... . . . . .. . . . horas, del
día ............ ....... del mes de ...... ............. del año ...... ..... , presentes los servidores
y/funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario a cargo de la seguridad y/o
.. . . .
administración del establecimiento penitenciario en mención, señores:
1. ...... ............... ..................... 2 . .. . . . 3 . y fa
. .. . . . . ... ... . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . ... ... . .
persona(s) de... ...... . . . . . . . ........... ......... (el intervenido), a quien luego de proceder a su
revisión....... (personal o en su ambiente)........... se fe encontró lo siguiente: . (o .
\ �- ):}�
. . . . . . .
describir los actos en que se encontraba inmerso) . . . . . . ..............
� � � �� �� � � � � ��
•
bjet s q e s c 1san a fin d contin ar co los rocedi i ntos conforme a Ley
.
2
'..../
..
Siendo fas ...... ... . . . . . . ... .... horas, del mes de .............. y año 201.. , s e dio por . ...
terminada la presente diligencia, firmando en señal de conformidad los presentes.
FUNCIONARIOS INTERVINIENTES: EL INTERVENIDO: