0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Contrato Fernando CP

Cargado por

Pedro Xc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Contrato Fernando CP

Cargado por

Pedro Xc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Contrato Individual de trabajo por tiempo indeterminado

En la ciudad de Cancún a 11 de Marzo de dos mil diecisiete los que suscribimos el


presente a saber: que celebran por una parte la persona (moral) denominada PALACE
RESORT representada por JOSÉ CHAPUR bajo las leyes de México, con domicilio social
a efecto de notificaciones en Cancun Numero 235, 04330, número de Registro Federal
de Contribuyentes (RFC) STU750101H22., número de Registro Patronal MX635290764,
representada en este acto por JOSE CHAPUR, con facultades suficientes para poder
representar a la compañía en este contrato a quien en lo sucesivo se le denominará
para efectos de este contrato como “El PATRÓN”, y por la otra FERNANDO
CRESCENCIO LOPEZ con fecha de nacimiento 3 de octubre del 1984, de nacionalidad
mexicana, sexo masculino, estado civil casado, número de Seguridad Social
64639762541, Clave Única de Registro de Población número CELF841003HORRPRO1,
Registro Federal de Contribuyente CREF030884NA0, y domicilio a efectos de
notificaciones en PRADO NORTE R105 M3 L4, C.P 77519, actuando en este acto en su
propio derecho quien en delante de le denominará “EL TRABAJADOR”; hacemos
constar, que hemos convenido en celebrar un contrato individual de trabajo

DECLARACIONES

I. Ǫue el Patrón se encuentra en el proceso de cubrir una vacante laboral indefinida y


considera que el Trabajador reúne la cualificación, experiencia y habilidades
necesarias para poder desempeñar las funciones vinculadas a dicha vacante.

II. Ǫue el Patrón es una empresa debidamente constituida de conformidad con las
leyes mercantiles mexicanas y su actividad económica es la siguiente: Servicios en la
hotelería.

III. Ǫue el Trabajador reúne las condiciones legales exigidas para poder trabajar
legalmente en México.

ǪUE HABIDA CUENTA DE LO ANTERIOR, reuniendo ambas Partes los requisitos


legalmente exigibles para celebrar este Contrato y reconociéndose mutuamente
capacidad para obligarse y legitimación suficiente, decidan suscribir este Contrato con
arreglo a las siguientes:

CLÁUSULAS
OBJETO

1. Este Contrato es suscrito con el objeto de establecer una relación laboral


indefinida entre las Partes en virtud de la cual el Trabajador prestará servicios
laborales al Patrón, de conformidad con los términos y condiciones
establecidas en este Contrato.
2. La relación existente entre ambas Partes será de carácter laboral e indefinida,
con todas las obligaciones, derechos y demás consecuencias que lo anterior
conlleve, y la modalidad contractual elegida es el CONTRATO INDEFINIDO
3. PUESTO Y DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: El tipo de trabajo objeto de este
Contrato será de carácter material, esto es, físico, y el puesto a desempeñar por
el Trabajador será el siguiente: Departamento de mantenimiento.
4. En lo que respecta a las funciones y tareas a realizar por parte del
5. Trabajador, serán las indicadas a continuación: Realizar el mantenimiento
preventivo de habitaciones e instalaciones del Hotel. Verificar el buen
funcionamiento de las instalaciones. Mantenimiento y limpieza diaria de
piscinas y zona SPA. Realizar arreglos de carpinteri~ cerrajería, albañilería,
pintura, etc

6. El Patrón estará habilitado para realizar cambios en relación con las funciones
y tareas que el Trabajador deba realizar, siempre y cuando estas nuevas
funciones sean necesarias y convenientes para la actividad empresarial del
Patrón, no impliquen un aumento injustificado de carga de trabajo y
responsabilidad en el trabajo del Trabajador, y respeten los límites y
obligaciones incluidos en la Ley Federal del Trabajo. A tenor de lo anterior, en
todo caso estos cambios deberán respetar en todo momento la dignidad
humana del Trabajador y deberán originar casos de discriminación por origen
étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones
de salud, religión, nacionalidad, opiniones, preferencias sexuales o estado
civil. El Trabajador tendrá derecho a los mismos derechos y condiciones que le
correspondan a los trabajadores que ejecuten funciones trabajos similares en
la empresa
7. DURACIÓN Y FECHAS DE COMIENZO
Este Contrato tendrá una duración indefinida. En lo que respecta a la fecha de
incorporación del Trabajador, ésta tendrá lugar el día 11 de marzo del 2017 y la
misma será considerada como el comienzo efectivo de la relación laboral entre
las Partes.
8. JORNADA DE TRABAJO
En relación con la jornada de trabajo, las Partes acuerdan que ésta será diurna,
debiéndose entender esta como aquella comprendida. El horario de trabajo
será el siguiente:
De 9 am a 5pm con un descanso de 30 minutos para el almuerzo.
Durante la jornada continua de trabajo, se concederá al Trabajador un
descanso de media hora, por lo menos.
9. Asimismo, quedarán establecidos como días de descanso obligatorio los
incluidos en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. En caso de que el
Trabajador deba trabajar alguno de los días señalados,
10. En supuestos de circunstancias extraordinarias, la jornada podrá prolongarse
de conformidad con las pautas indicas en los Artículos 65, 66 y siguientes de la
Ley Federal del Trabajo. Los servicios prestados que se excedan de la jornada
pactada serán considerados como horas
extraordinarias. Si estas horas extras se han realizado como consecuencia de
lo dispuesto en el artículo 65 de la Ley Federal del Trabajo, las mismas se
retribuirán con una cantidad igual a la que corresponde a cada una de las horas
de la jornada laboral. Si, por el contrario, las horas extraordinarias son
realizadas al margen de esta excepción, éstas serán pagadas a razón del 100%
adicional al salario
establecido.
11. Las horas extraordinarias no podrán exceder de 3 horas al día, ni de 3 veces en
una misma semana. En casos de urgencia en donde la prolongación del tiempo
extraordinaria excede de 9 horas a la semana, el Patrón estará obligado de
pagar al Trabajador el tiempo excedente con un 200% más del Salario que
corresponda a las horas de la jornada. Salvo los casos de urgencia
expresamente incluidos en la Ley Federal del Trabajo, las horas extraordinarias
serán voluntarias para el Trabajador, y el mismo estará facultado para su no
realización sin que lo anterior habilite al Patrón a tomar medidas o represalias
contra él
12. el Trabajador debe disponer en todo momento de los
recursos necesarios para poder desempeñar correctamente su trabajo, y el
Patrón deberá proporcionar tales recursos salvo pacto en contrario. Estos
recursos y herramientas proporcionados tienen carácter corporativo, serán de
propiedad del Patrón y se deberán utilizar únicamente con fines profesionales.
No se permite el uso personal de estos recursos, salvo en circunstancias
excepcionales previamente acordadas
13. SALARIO
En contraprestación por los servicios prestados, el Patrón pagará al Trabajador
un salario mensual de $7,498 MXN. De aquí en adelante será referenciado
como el "Salario". En lo que respecta al método de pago, el Salario será pagado
mediante transferencia interbancaria a la siguiente cuenta: - - Titular de la
cuenta: Fernando Crescencio Pérez.
- Entidad bancaria: Santander
- Número de cuenta: 12439750453
- Clave interbancaria: 000124589962523564
14. BENEFICIOS SOCIALES
A parte del Salario, el Trabajador tendrá derecho a los siguientes beneficios
sociales:
- Vales de despensa con un valor de 850 pesos a la quincena.
- Seguro Médico para el trabajo con el IMSS.
15. PERIODO DE PRUEBA
Las Partes acuerdan la inclusión de un periodo de prueba de duración de 1 mes,
salvo que la ley aplicable y/o el Contrato Colectivo exigiesen un plazo inferior,
casos en donde se aplicará siempre los plazos indicados por la ley aplicable y/o
el Contrato Colectivo.De aquí en adelante será referenciado como "Periodo de
Prueba". El principal objetivo de este Periodo de Prueba es permitir a las Partes
evaluar si la relación laboral satisface a ambas. Esto es, por una parte, evaluar
que el Trabajador reúne las capacidades, conocimientos y aptitudes
suficientes para poder desempeñar el puesto de trabajo objeto de este
Contrato,
16. VACACIONES
Las Partes acuerdan que el Trabajador disfrutará de un total de 15 días
laborales de vacaciones por año. En caso de que el Contrato Colectivo indicase
una cifra superior, se aplicará ésta última. El periodo de su disfrute se fiará de
mutuo acuerdo entre el Patrón y el Trabajador, debiéndose respetar en todo
caso lo dispuesto en las políticas o pactos de empresa y en el Contrato
Colectivo relativos a la planificación anual de las vacaciones.
Las vacaciones deberán ser aprobadas por el Patrón y el Trabajador tendrá
derecho a conocer las fechas de vacaciones que le corresponden
17. El Contrato finalizará por concurrencia de alguna de las causas incluidas en el
artículo 53 de la Ley Federal del Trabajo. Adicionalmente, tanto Patrón como
Trabajador estarán habilitados para rescindir en cualquier momento este
Contrato si concurre alguna de las causas justificadas incluidas en el Capítulo
IV del TítuloII de la Ley Federal del Trabajo. Lo anterior, no generará ningún tipo
de responsabilidad entre las Partes, siempre y cuando se hubiese respetado lo
exigido legalmente.
18. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
El Patrón se compromete a observar y cumplir con todas las disposiciones
aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo, de manera
enunciativa, pero no limitativa, las estipuladas en la Ley Federal del Trabajo, las
Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) relevantes, y cualquier otra normativa
relacionada vigente que sea de aplicación. A tenor de lo anterior, y en aras de
garantizar bienestar y salud de sus trabajadores, el Patrón podrá requerir la
realización de exámenes y reconocimientos médicos laborales.
19. OBLIGACIONES DE LAS PARTES
Las Partes se comprometen a cumplir con todas y cada una de las obligaciones
incluidas en este
Contrato y las aplicables en virtud de la normativa en materia de derecho
laboral, Seguridad Social, prevención de riesgos laborales, fiscal, y otras. El
incumplimiento de lo anterior tendrá importantes consecuencias tanto
administrativas, como civiles e incluso penales dependiendo de la gravedad y
naturaleza de tal incumplimiento.
20. INCAPACIDAD
En caso de incapacidad del Trabajador derivada de enfermedad o accidente,
éste deberá comunicar al Patrón su situación dentro de un máximo de 24 horas.
Asimismo, se compromete a presentar tan pronto como sea posible, y a más
tardar en los 2 días siguientes, parte médico y demás documentación
justificativa que permita al Patrón verificar la idoneidad de la baja. En ese
sentido, el Trabajador deberá proporcionar al Patrón el pertinente certificado
de incapacidad que haya emitido la autoridad competente. Las Partes se
comprometen a colaborar a tal efecto y a cumplir con las obligaciones
relacionadas con lo anterior de la normativa laboral.
21. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
El Trabajador se compromete a respetar las normas, procedimientos, políticas,
y demás normativa interna del Patrón, así como aquellas que sean
implementadas en un futuro. Dentro de las políticas internas, se incluyen las
indicadas a continuación:
- Código ético o manual de conducta.
- Reglamento interno de trabajo.
- Política de igualdad y diversidad.
- Política de privacidad y protección de datos.

22. LEY APLICABLE Y TRIBUNAL COMPETENTE


Cualquier conflicto que pueda surgir en relación con este Contrato será
interpretado de conformidad con la ley federal aplicable de los Estados Unidos
Mexicanos y la ley estatal del Estado de Ǫuintana Roo. A modo ejemplificativo,
pero no limitativo, aplicarán a este contrato la Ley Federal del Trabajo, la Ley
del Seguro Social, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (INFONAVIT), y la I General de Salud y Normas Oficiales
Mexicanas (NOMs), entre otras.
23. CONSERVACIÓN DE DERECHOS
La renuncia en cualquier momento por cualquiera de las Partes a requerir el
cumplimiento a la otra Parte de una obligación prevista en este Contrato no
afectará de ningún modo a su derecho a requerir dicho cumplimiento en
cualquier momento posterior, y no deberá entenderse por tanto como una
renuncia total de los derechos que las Partes ostentan en virtud de este
Contrato.

Y EN PRUEBA DE CONFORMIDAD Y ACEPTACIÓN, las Partes firman este


Contrato en fecha 8 de marzo del 2017.

FIRMA DEL FIRMA Y NOMBRE DEL PATRÓN


COLABORADOR

También podría gustarte