0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas19 páginas

Plan de Vigilancia para Reinicio de Obra

Cargado por

PabloAgop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas19 páginas

Plan de Vigilancia para Reinicio de Obra

Cargado por

PabloAgop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

INFORME N° 081-2020-MDK-GI/ PAG –RO

A : ING. JORGE BAUTISTA DE LA CRUZ


Gerente de Infraestructura
DE : ING. PABLO ANGULO GONZALES
Residente de obra
Asunto : REMITO PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO.

Referencia : CARTA MULTIPLE N° 001-2020-MDK-GI/JBDLC-G


Proyecto : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GESTION COMUNITARIA DE LA
COMUNIDAD DE QORICHAYOCC, DEL DISTRITO DE KIMBIRI –
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO”
Fecha : Kimbiri, 18 mayo del 2020.

Por medio del presente me dirijo a su despacho para hacer llegar mis saludos cordiales y a la
vez remito plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo para el reinicio
del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GESTION COMUNITARIA DE LA
COMUNIDAD DE QORICHAYOCC, DEL DISTRITO DE KIMBIRI – PROVINCIA DE LA
CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Es cuanto informo para su conocimiento y tramite pertinente.

Atentamente;
"PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO".
l. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA

ENTIDAD : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI


RUC : 20178199251
REGION : CUSCO
PROVINCIA : LA CONVENCION
DISTRITO : KIMBIRI

11. DATOS DE LUGAR TRABAJO

PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GESTION COMUNITARIA DE LA


COMUNIDAD DE QORICHAYOCC, DEL DISTRITO DE
KIMBIRI – PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE
CUSCO”
COMUNIDAD : QORICHAYOCC
DISTRITO : KIMBIRI
PROVINCIA : LA CONVENCION
REGION : CUSCO

111. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

El profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) sería un profesional
de enfermería deberá contar con entrenamiento en salud ocupacional o afines; su jornada laboral tendrá
una duración máxima de 36 horas semanales o su equivalente de 150 horas mensuales.

IV. INTRODUCCIÓN

El presente Plan de prevención y Protocolos anti contagios del coronavirus (COVID-19) en


obra(actividad) se elabora en función a los lineamientos establecidos en el Decreto Supremo N°080-2020-
PCM y Resolución Ministerial N°239-2020-MINSA, y Resolución Ministerial N°283-2020-MINSA y la
Ley de Seguridad y Salud en el trabajo N°29743 y su Reglamento Decreto Supremo – 005 – 2012 – TR, la
Norma G0.50; Seguridad durante la construcción y otras normas establecidas en la legislación nacional
vigente, los cuales define las actividades y acciones preventivas que se realiza durante la ejecución de la
obra, con la finalidad de garantizar la seguridad y salud del personal técnico, administrativo y
personal obrero. El cual será de forma continua durante el plazo de ejecución de la obra.

V. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Reducir el impacto en la salud de los trabajadores que laboran en la actividad de mantenimiento
rutinario, mejoramiento a nivel de soluciones básicas y conservación de la infraestructura vial, ante
el riesgo de contagio del COVID-19.
 Establecer protocolos mínimos de vigilancia sanitaria, control y respuesta frente al riesgo de
contagio del COVID-19 de acuerdo con la normativa vigente, establecida por el Ministerio de
Salud - MINSA, durante la ejecución de la actividad para evitar la transmisión y propagación del
COVID -19, en los trabajadores de la actividad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Capacitar al personal en la identificación temprana de los síntomas y signos de alarma que afecten
el sistema respiratorio.
 Realizar campañas de sensibilización y educación sobre el lavado de manos, uso correcto del
protector respiratorio y la importancia de la higiene en los puestos de trabajo.
 Informar sobre el uso correcto de los equipos de protección personal sanitaria.

 Desarrollar acciones de promoción de la salud mediante el apoyo de aliados estratégicos para la


salud de los trabajadores, cuidar a cada uno de los trabajadores de la actividad del contagio del
COVID-19 y otras enfermedades.

VI. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

El personal obrero para la ejecución del proyecto será de 20 trabajadores, que la nómina se presentará al
reinicio de las actividades de ejecución.

VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

l. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO

 Limpieza y desinfección de todos los ambientes del centro de trabajo, esto busca asegurar
superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes,
mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio, entre otros.

 Realizar la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo, equipos, y materiales que
sean de uso compartido. La limpieza debe estar a cargo del personal designado para esta labor y se
debe realizar obligatoriamente al inicio y terminada la jornada de trabajo. Los desinfectantes con
contenido de hipoclorito de acuerdo a (GUÍA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
MANOS Y SUPERFICIES - R.D. N° 003-2020- INACAL/DN. Publicada el 2020-04-06).

2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL


CENTRO DE TRABAJO (personal, metodología, registro)
El profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), de la obra, deberá
gestionar o ejecutar para todos los trabajadores los siguientes pasos:
 Identificación del riesgo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19) de cada puesto de trabajo
según el numeral 6.1. "Definiciones Operativas - Puestos de Trabajo con Riesgo de
Exposición a COVID-19" del presente Documento técnico.
 Aplicación a cada trabajador, de manera previa al regreso o reincorporación, la Ficha de
sintomatología COVID-19 (Anexo 2), de carácter declarativo.
 Control de temperatura corporal al momento de ingreso al centro de trabajo.
 El profesional de salud de acuerdo a la sintomatología, identificará los síntomas de cada
personal obrero y elaborará un registro.

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (número de lavabos, alcohol gel,


esquema de monitoreo)
Se tendrá lavado y desinfección de manos a la entrada al área de trabajo, en el comedor y en los servicios
higiénicos de acuerdo a (GUÍA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MANOS Y
SUPERFICIES - R.D. N° 003-2020- INACAL/DN. Publicada el 2020-04-06). El monitoreo
correspondiente estará a cargo del profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST),
4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO (material a utilizar)

El profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo asegura a través de carteles
y charlas de capacitación diarias antes de la jornada de trabajo las siguientes actividades para la
sensibilización a los trabajadores:

 Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en las actividades de


capacitación, como también en carteles en lugares visibles y medios existentes.
 Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con
la flexura del codo, no tocarse el rostro;
 El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o protector
respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo.
 Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología
COVID-19.
 Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a COVID-19.
 Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19
dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.
S. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

Las medidas preventivas colectivas serán:


 El uso permanente de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitaria según
corresponda.
 El uso de protector respiratorio (FFP2 o N95 quirúrgico) es exclusivo para trabajadores de
salud en el sector asistencial de alto riesgo.
 Limpieza y desinfección de calzados antes de ingresar a áreas comunes del centro de
trabajo.
 Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección personal usados, (EPP)
usados, material descartable posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), para el
manejo adecuado como material contaminado.
 Todo trabajador deberá mantener al menos 1.5 – 2.0 metros de distancia entre una y otra persona,
de acuerdo con el Documento Técnico del MINSA "Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú", según la R.M 193-2020/MINSA.
 Quedan prohibidos los saludos con el contacto facial y/o físico apretón de manos entre el personal
y compartir utensilios con otras personas.
 La implantación de un comedor adecuado en obra manteniendo los protocolos de prevención y un
campamento para el personal obrero que no es de la comunidad de Qorichayocc que serán motivo
de un adicional de obra.

6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Las medidas serán de acuerdo a un riesgo bajo durante la ejecución de obra entre ellos:
 El responsable de seguridad y salud de los trabajadores, evaluará la cantidad y ubicación de puntos
de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a agua potable, jabón líquido y papel toalla) o
alcohol gel, para el uso libre de lavado y desinfección de los trabajadores. Deberá verificarse el
reabastecimiento permanente de dichos insumas en los puntos donde se encuentren ubicados.
 Proveer al personal de la actividad con los productos de higiene necesarios para cumplir las
recomendaciones de salubridad individuales cada trabajador se le entregará su jabón antibacterial,
alcohol de 76%, mascaría y otros para su protección y cuidado durante el día.
 En ausencia de agua y jabón disponibles, debe usar desinfectante para manos a base de alcohol gel
con un mínimo del 70% de alcohol, que deberá estar disponible.
 Si las manos están visiblemente sucias, siempre lavarse con agua y jabón.
 Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con la flexión del codo o con un papel desechable;
tire el papel inmediatamente al depósito de basura y lávese las manos con agua y jabón, y
en ausencia de ello desinfectarse las manos con alcohol en gel.

7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO


EN EL CONTEXTO COVID-19
 Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de cada trabajador, al
momento de ingresar al centro de trabajo y al finalizar la jornada laboral.
 El profesional de la salud del Servicio de seguridad y salud en el trabajo, es responsable
de que se realice, la toma y registro de la temperatura de cada trabajador.
 Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente
temperatura mayor a 38.0 ºC.
 Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, que sea
identificado por el profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo, se
considera como caso sospechoso, y se realizará:
1. Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.
2. Aplicación de Pruebas serológica o molecular COVID-19, según las normas del Ministerio
de Salud, al caso sospechoso.
3. Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios establecidos en
normativa MINSA.
4. Toma de Pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos del centro de trabajo a
cargo del empleador.
5. Identificación de contactos en domicilio.
6. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos
correspondiente.

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL


TRABAJO

PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO


El Personal en general que se reincorpore deberá suscribir la Ficha de sintomatología COVID-19, de
carácter declarativo, conforme al Anexo 2 del Documento Técnico: Lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19. Así mismo
todo personal obrero debe acatar las disposiciones complementarias de las autoridades del Distrito de
Kimbiri.
Se deberán considerar en este grupo los trabajadores que presenten los siguientes factores de riesgo
para COVID -19:
• Edad mayor de 60 años
• Hipertensión arterial
• Enfermedades cardiovasculares
• Cáncer
• Diabetes Mellitus
• Obesidad con IMC de 30 a más
• Asma
• Enfermedad respiratoria crónica
• Insuficiencia renal crónica
• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


 El personal no debe acudir a su centro laboral u obra de consnucción, al presentar los factores de
riesgo y signos de alarma para COVID-19 establecidos en el Documento Técnico: Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, aprobado por el
Ministerio de Salud, tales como sensación de falta de aire o dificultad para respirar, desorientación
o confusión, fiebre {temperatura mayor a 38ºC) persistente por más de dos días, dolor en el pecho
o coloración azul de los labios (cianosis), debiendo comunicarlo de manera inmediata al
profesional de la salud de la obra.
 El personal debe tomarse la temperatura en su domicilio antes de acudir a su puesto de trabajo y,
en caso de tener más de 38° C, comunicarlo al residente de obra.

X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN
El presupuesto se tiene a continuación y el proceso de adquisición estará a cargo de la unidad de logística
de la Municipalidad Distrital de Kimbiri.
PRESUPUESTO DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GESTION COMUNITARIA DE LA COMUNIDAD DE QORICHAYOCC, DEL


PROYECTO:
DISTRITO DE KIMBIRI – PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO”

LUGAR: Qorichayocc
PLAZO: 4 MESES
PERSONAL: 20 obreros

PRECIO PRECIO
ITEM DESCRIPCION UND. CANTIDAD
UNITARIO TOTAL S/.
1 EQUIPOS DE PROTECCION S/11,243.00
1.02 MASCARILLA QUIRURGICA 3 PLIEGUES UND. 2400 3.6 S/8,640.00
1.03 MASCARILLA MARCA : 3M MODELO N95 UND. 10 80.3 S/803.00
1.04 GUANTES JAP C/ PALMA DE LATEX UND. 120 15 S/1,800.00

2 INSUMOS DESINFECTANTES S/8,508.00


2.01 JABON ANTIBACTERIAL DE 400 ML UND. 240 15.5 S/3,720.00
2.02 ALCOHOL 96% DE 500ML UND. 120 18 S/2,160.00
2.03 HIPOCLORITO DE SODIO (LEJIA DE 5 LITROS) UND. 22 24 S/528.00
2.04 ALCOHOL EN GEL ANTIVACTERIAL DE 1 LITRO UND. 60 35 S/2,100.00

3 OTROS S/10,295.00
3.01 PROFESIONAL DE SALUD MES 3 S/2,500.00 S/7,500.00
3.02 MOCHILA PARA FUMIGAR UND. 2 320 S/640.00
3.03 PAPEL TOALLA ROLLO 60 3.5 S/210.00
3.04 TERMOMETRO DIGITAL INFRARROJO UND. 1 785 S/785.00
3.05 CARTELES DE SENSIBILIZACION UND. 9 120 S/1,080.00
3.06 BOLSAS PLASTICOS NEGRAS PQTE. 8 10 S/80.00

TOTAL S/. S/30,046.00

ANEXO 01

DECLARACION JURADA

YO ……………………………………………………………………………. de …… años de
edad identificado con Documento Nacional de Identidad Nº …………………… perteneciente a la
empresa…………………………………………………, en pleno uso de mis condiciones fiscas y
mentales DECLARO lo siguiente:

1. Tengo algunas de los siguientes FACTORES DE RIESGO:


SI NO
a. Edad mayor 60 años ( ) ( )
b. Obesidad (IMCZ40) ( ) ( )
c. Hipertensión Arterial ( ) ( )
d. Enfermedades Cardiovasculares ( ) ( )
e. Diabetes Mellitus ( ) ( )
f. Asma ( ) ( )
g. Enfermedades respiratorios Crónicas ( ) ( )
h. Insuficiencia Renal Crónica ( ) ( )
i. Enfermedad o tratamiento inmunosupresor ( ) ( )

En caso sea necesario o si presenta otra patología , detallar


cual………………………………………………………………………….......................

2. Tengo alguna de los siguientes síntomas


SI NO
a. Fiebre ( ) ( )
b. Tos ( ) ( )
c. Estornudos ( ) ( )
d. Malestar general ( ) ( )
e. Dificultad para respirar ( ) ( )
f. Anosmia (pérdida del sentido del olfato ) ( ) ( )
g. Ageusia (pérdida del sentido de gusto) ( ) ( )
3. Durante los últimos 14 días, ¿ha estado en algún país con circulación de coronavirus,
según la Organización Mundial de la Salud (OMS)?

NO
Si, donde: ……………………………………………..
Fecha de entrada:……………/………………/.……….
Fecha de salida:……………./………………/………..

4. Durante los últimos 14 días, ¿ha viajado algún lugar?


NO
Si, donde: ……………………………………………..
Fecha de llegada…………/………………./…………

5. Ha tenido contactos (s) con algún caso confirmado o sospechoso de coronavirus


COVID 19?

NO
Si, fecha:………../…………/…………….

6. Luego del examen médico ocupacional, ¿cuál fue la condición?

APTO APTO CON RESTRICCIONES

_______________________________
FIRMA
DNI………………………

ANEXO 02

HOJA DE TRIAJE COVID 19

Apellido nombres……………………………………………edad ……………….…años


sexo ………………………………DNI:……………………..cargo…………………….
Empresa…………………………………………….área………………………………...
1. Funciones vitales:
PA: (mmhg) FC: xmit, FR: xmit, T* *C SAT 02:

2. Presenta algún factor de riesgo :


SI NO
a. Edad mayor 60 años ( ) ( )
b. Obesidad (IMCZ40) ( ) ( )
c. Hipertensión Arterial ( ) ( )
d. Enfermedades Cardiovasculares ( ) ( )
e. Diabetes Mellitus ( ) ( )
f. Asma ( ) ( )
g. Enfermedades respiratorios Crónicas ( ) ( )
h. Insuficiencia Renal Crónica ( ) ( )
i. Enfermedad o tratamiento inmunosupresor ( ) ( )
En caso sea necesario o si presenta otra patología detallar cual
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
3. Tengo alguna de los siguientes síntomas
SI NO
a. Fiebre ( ) ( )
b. Tos ( ) ( )
c. Estornudos ( ) ( )
d. Malestar general ( ) ( )
e. Dificultad para respirar ( ) ( )
f. Anosmia (pérdida del sentido del olfato ) ( ) ( )
g. Ageusia (pérdida del sentido de gusto) ( ) ( )

4. Conclusión
……………………………………………………………………………………………

___________________________________
FIRMA DEL MÉDICO OCUPACIONAL
ANEXO 04
MATERIALES SUGERIDOS PARA COMUNICACIÓN VISUAL EN OBRA

MATERIALES SUGERIDOS PARA COMUNICACIÓN VISUAL EN LA


ACTIVIDAD

También podría gustarte