0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Procedimientos No Inavasivos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Procedimientos No Inavasivos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA

CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TECNOLÓGICO PRIVADO
“MOYOBAMBA”

PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS

PROG. DE ESTUDIOS : Enfermería Técnica.

SEMESTRE ACADÉMICO : IV

TURNO : Noche

ESTUDIANTE : IVAN CRUZ VALDEZ MESTANZA

DOCENTE : ELVIA CALAMPA MAS

MOYOBAMBA - PERÚ

2024
PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS
Historia
La evolución de los procedimientos no invasivos ha sido significativa a lo
largo de las décadas, impulsada por los avances tecnológicos y la
búsqueda de métodos más seguros y menos dolorosos para diagnosticar y
tratar enfermedades. Desde los primeros usos del ultrasonido en la
década de 1940, pasando por el desarrollo de la tomografía
computarizada en la década de 1970, hasta las modernas técnicas de
resonancia magnética y láser, los procedimientos no invasivos han
transformado la medicina moderna.
Definición
Los procedimientos no invasivos son técnicas médicas que no requieren
incisiones en la piel ni la inserción de instrumentos en el cuerpo. Estos
procedimientos se utilizan para diagnosticar, monitorear y tratar diversas
condiciones sin causar daño significativo a los tejidos corporales.
Importancia
La importancia de los procedimientos no invasivos radica en su capacidad
para reducir los riesgos asociados con las intervenciones médicas
tradicionales. Estos procedimientos son menos dolorosos, tienen tiempos
de recuperación más cortos y reducen el riesgo de infecciones y otras
complicaciones. Además, permiten diagnósticos más precisos y
tratamientos más efectivos sin la necesidad de intervenciones quirúrgicas.
Características
- No requieren incisiones ni penetraciones en la piel.
- Utilizan tecnología avanzada como ultrasonidos, rayos X, ondas
magnéticas y luz láser.
- Menor riesgo de complicaciones y efectos secundarios.
- Recuperación rápida y menor tiempo de hospitalización.
- Aplicables en diagnóstico, monitoreo y tratamiento.
Ventajas
- Menor dolor y malestar para el paciente.
- Reducción del riesgo de infecciones y otras complicaciones.
- Tiempos de recuperación más cortos.
- Procedimientos ambulatorios posibles en muchos casos.
- Resultados precisos y rápidos.
Desventajas
- Limitaciones en la profundidad de intervención.
- Algunas condiciones pueden requerir procedimientos invasivos
adicionales.
- Costo elevado de equipos y tecnología avanzada.
Tipos de Procesos No Invasivos
1. Diagnóstico por Imagen: Ultrasonido, Tomografía Computarizada
(TC), Resonancia Magnética (RM), Radiografía.
2. Tratamientos Dermatológicos: Terapia con Láser,
Microdermoabrasión, Terapia de Luz Intensa Pulsada (IPL).
3. Cardiológicos: Ecocardiograma, Angiografía por RM, Monitorización
Ambulatoria de Presión Arterial.
4. Tratamientos Oncológicos: Radioterapia de Intensidad Modulada
(IMRT), Terapia Focalizada de Ultrasonido de Alta Intensidad (HIFU).
5. Procedimientos Gastrointestinales: Cápsula Endoscópica, Pruebas
de Respiración para H. pylori.
Descripción de 5 Procesos No Invasivos
1. Ultrasonido
- Descripción: Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear
imágenes de los órganos internos.
- Aplicaciones: Embarazos, evaluación de órganos abdominales, corazón
y vasos sanguíneos.
- Ventajas: Seguro, no usa radiación, resultados inmediatos.
- Desventajas: Calidad de imagen puede ser limitada por factores como
obesidad.
2. Resonancia Magnética (RM)
- Descripción: Utiliza campos magnéticos y ondas de radio para generar
imágenes detalladas de tejidos y órganos.
- Aplicaciones: Cerebro, médula espinal, músculos, articulaciones.
- Ventajas: No usa radiación, imágenes de alta resolución.
- Desventajas: Costosa, no apta para pacientes con dispositivos metálicos
en el cuerpo.
3. Tomografía Computarizada (TC)
- Descripción: Utiliza rayos X y computadoras para crear imágenes
transversales del cuerpo.
- Aplicaciones: Lesiones internas, cáncer, enfermedades
cardiovasculares.
- Ventajas: Imágenes detalladas y precisas, rápida.
- Desventajas: Usa radiación, posible reacción alérgica al contraste.
4. Terapia con Láser
- Descripción: Utiliza luz láser para tratar afecciones de la piel y otros
tejidos.
- Aplicaciones: Eliminación de vello, manchas, arrugas, cicatrices.
- Ventajas: Precisa, mínima invasión, recuperación rápida.
- Desventajas: Costo, requiere múltiples sesiones.
5. Ecocardiograma
- Descripción: Utiliza ultrasonido para examinar el corazón y sus
funciones.
- Aplicaciones: Diagnóstico de enfermedades cardíacas, monitoreo de
condiciones cardíacas.
- Ventajas: No invasivo, imágenes en tiempo real.
- Desventajas: Limitado en algunos pacientes debido a la anatomía del
cuerpo.

También podría gustarte