0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas10 páginas

Formato APA.

Trabajo formato APA

Cargado por

yosesanri10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas10 páginas

Formato APA.

Trabajo formato APA

Cargado por

yosesanri10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Santillan Rios Yoselin.

FORMATO APA.
¿Qué es el formato APA?
Si estás por comenzar con la redacción de tu trabajo
académico es muy importante que antes sepas qué
es el formato APA. Con este conjunto de normas
podrás citar las fuentes de información
correctamente y estar más cerca de cumplir la meta
de aprobar tu proyecto. En este artículo te
contamos en qué es el formato APA con ejemplos
Características del formato APA
El formato o estilo APA hace referencia a un
conjunto de normas pautadas para el logro de una
escritura universitaria adecuada. La principal
finalidad de este formato es alcanzar una
universalidad en cuanto al estilo de escritura que
debe emplearse en un texto de rigor académico
Algunas de las ramas de estudio donde más se
utiliza este tipo de formato son: educación, ciencias
de la comunicación, ciencias de las humanidades,
ingeniería, entre otras. En todas estas áreas, el
formato APA es un requerimiento fundamental
para la escritura de los textos que pretendan ser
publicados en una comunidad
científica/académica.
Las principales características de este tipo de
formato tienen que ver con la forma de escribir y
organizar el texto dentro del trabajo. A
continuación, te mostramos los cuatro puntos
fundamentales, que no puedes olvidar de tener en
cuenta.
1. Tamaño de la hora y de los márgenes: En
términos generales el Formato APA utiliza el
tamaño carta de 21.59 cm x 27.94 cm, con
márgenes de 2,54 cm en todos sus lados.
2. Sangrías e interlineado: Las sangrías deben ser
de 5 espacios en el inicio de cada párrafo. Por
su parte el interlineado corresponde a 2.0 cm.
3. Tipo de letra: Con respecto al tipo de letra lo
que mayormente se recomienda es que se
utilice la fuente Times New Roman con un
tamaño de 12 puntos.
4. Redacción: Hace referencia a la forma de
redactar en el formato APA y lo ideal es que
puedas redactar todo el escrito en tercera
persona.
¿Para qué sirve este formato de estilo?
Lo primero que podemos decirte es que tienen
como finalidad simplificar la lectura y dar cierta
coherencia y orden lógico a los escritos
académicos.
Por otro lado, sirven para garantizar la originalidad
de cada trabajo ya que la utilización correcta puede
evitarte el plagio y más de un dolor de cabeza a la
hora de entregar tu proyecto. Recuerda que si el
formato no está bien aplicado lo más probable es
que quien corrija tu escrito te devuelva el trabajo
sin su aprobación.
Además, hacer citas utilizando normas APA le
dará mayor calidad a tu escrito ya que estarás
nombrando adecuadamente las fuentes utilizadas.
Esto les dará la posibilidad a tus lectores de ir a las
fuentes y complementar su lectura
Por último, este tipo de formato es el que podrá
garantizar el respeto por los derechos de autoría de
la información de rigor académico que uses en tu
trabajo. Recuerda que para realizar tus proyectos
de investigación siempre tendrás que plantear un
marco teórico que reúna conceptos útiles para el
desarrollo de tu escrito.
Con toda esta información, desde Tesis y Másters
esperamos haberte ayudado a comprender lo que
es el formato APA. Ahora solo tienes que sentarte a
escribir y ponerlo en práctica.

¿Cuál es el formato APA ejemplo?


Al citar una página web o un artículo online, según
las normas APA, la cita en el texto debe contener el
apellido del autor y el año de publicación; por
ejemplo: (Worland & Williams, 2015). Ten en
cuenta que el autor también puede ser una
organización; por ejemplo: (Asociación Americana
de Psicología, 2019).
Cuáles son las normas APA en Word?

Índice de contenidos
Papel: Tamaño carta.
Tipo de letra: Arial – Times News Roman.
Tamaño letra: 12 puntos.
Espaciado: Interlineado 2.0, sin espacio entre
párrafos.
Alineado: Izquierda, sin justificar.
Márgenes: 2,5 en cada lado.
Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada
párrafo.

¿Cómo se hace una portada en formato APA?

La portada para trabajos académicos incluye el


título del trabajo, los nombres del autor o de los
autores, la afiliación del autor (nombre de la
universidad), el nombre del curso y
profesor/orientador para el cual se presenta el
trabajo. También se debe agregar la fecha y el
número de página.
Hacer un trabajo escrito con Normas APA es una
de las exigencias más fundamentales que
actualmente piden las escuelas y universidades.
¿Necesitas hacer un ensayo para una clase de
Psicología? ¿Tienes que desarrollar una
investigación sobre un tema específico? Pues las
Normas APA son el formato perfecto para
organizar tu texto y entregarlo con una estructura
estandarizada.

Estaspautas universalesson usadas para facilitar la


compilación de información de una manera
comprensible y legible. Por ejemplo, citar con
Normas APA te ayudará a ti y a tu lector a
entender de donde extrajiste aquellos detalles,
además de que le da el mérito requerido a los
autores originales, lo que te mantendrá alejado de
la copia y el plagio.

Si nunca has utilizado este formato antes, es


posible que encuentres que es un poco diferente
de algunos de los estilos de escritura y directrices
que has utilizado en el pasado. Aunque puede
llevar un tiempo acostumbrarse, aprender a hacer
un trabajo escrito con Normas APA es una
habilidad útil que te servirá en cualquier grado de
instrucción.

En este artículo, explicaremos qué son las Normas


APA y te enseñaremos lo esencial para que
aprendas cómo usarlas.

Aplicar las Normas APA en Word


Las reglas generales para aplicar las Normas APA
en Word son:

Tipo de letra: fuentes sans serif como Calibri (11


puntos), Arial (11 puntos) o Lucida Sans Unicode
(10 puntos), o tipos de letra como Times New
Roman (12 puntos), Georgia (11 puntos) o
Computer Modern normal (10 puntos).

Interlineado: En general, usa doble espacio en


todas las partes de tu trabajo escrito con Normas
APA y no añadas espacio adicional antes o después
de los párrafos. Sin embargo, hay excepciones para
la portada, las tablas, las figuras y las notas a pie
de página.

Márgenes: Haz uso de márgenes de 2,5 cm en cada


lado de la página.
Alineación de párrafos y sangría:
- Alinea el texto con el margen izquierdo.

- No insertes guiones (saltos manuales) en las


palabras al final de línea.

- Separa la primera línea de cada párrafo 0,5


pulgadas del margen izquierdo. Utiliza el
tabulador para comenzar cada párrafo; no
uses la barra espaciadora para crear sangrías.
Cuerpo principal
Cuando redactes el cuerpo principal haciendo uso
de las Normas APA, organiza tus datos bajo
encabezados y subencabezados que describan el
contenido. A continuación, te indicamos las
normas de formato para estas separaciones:

Título principal: Centra el encabezado, ponlo en


negrita y escríbelo en mayúsculas.

Subtítulo de nivel dos: Alinea el subtítulo a la


izquierda, ponlo en negrita y escríbelo en
mayúsculas.
Subtítulo de nivel tres: Alinea el subtítulo a la
izquierda, ponlo en negrita y cursiva y escríbelo en
mayúsculas.

Subtítulo de nivel cuatro: Sangrar, poner el


subtítulo en negrita, escribirlo en mayúscula y
puntuarlo con un punto. A diferencia de los
anteriores, el texto continúa en la misma línea que
el subtítulo.

Subtítulo de nivel cinco: Pon el subtítulo en negrita


y cursiva, escríbelo en mayúsculas y puntúalo con
un punto. El texto continúa en la misma línea que
el subtítulo.

Para la seriación, sigue estas pautas:

Letras: Utiliza series de letras dentro del texto


corrido de las frases. Coloque cada letra de la serie
entre paréntesis.

Número: Haz uso de las series numeradas para


listas que especifiquen una secuencia o jerarquía.

Viñetas: Para una serie en la que la secuencia o la


jerarquía no son importantes, puedes utilizar listas
con viñetas.
.

También podría gustarte